El Ojo Masónico de Dios Virtus junxit morts non separatibit
Masónicamente, el ojo simboliza el conocimiento, cuyo opuesto es la ignorancia. Solemos decir que los ignorantes están en la oscuridad. El que ha recibido conocimiento está, por tanto, en la luz. El ojo es la herramienta que nos permite recibir y procesar la luz.
Le invito a sentarse ante la pantalla de la gran computadora que gobierna al mundo , y como en un video juego manipula las cosas que ocurren , esta programa computacional comienza brindándole una información básica sobre el funcionamiento de lo que usted supone es la realidad, pronto se dará usted cuenta al estar frente a este gran ordenador o computadora que el mundo es observado desde otros niveles superiores, usted mismo es observado por un gran ojo que todo lo ve. Nada se revela a usted , usted es observado por un gran ojo ,el mundo no escapa a la mirada de este gran ojo , usted mismo desde niño, seguramente sentía era observado y en ocasiones era tan evidente que le estremecía saber usted estaba siendo espiado.
Usted no ignora que está dentro de un juego, parecido a el mundo de los video juegos. Usted sospecha el propósito de esa aventura que empieza justo cuando usted nace o quizá mucho antes de que usted nazca, usted como ser humano quedó atrapado en este universo virtual del “Espacio – Existencia – Tiempo” encarnando una figura más entre una enorme variedad de entes y cosas en movimiento ; y se hace la pregunta ¿Qué hago aquí en este mundo? ¿Cuál es el propósito del juego y de ser espiado o manipulado?
El sistema del juego Masónico consiste en que es un conjunto de reglas cuyo objetivo consiste en obtener una serie de resultados coherentes en el seno del mismo juego masónico.
El juego Masónico es complejo, como los juegos de rol, pueden disponer de un gran número de reglas interconectadas en el seno de sus respectivos sistemas de juego. A la experiencia total que el juego provee o al conjunto de reglas de juego se le llama jugabilidad.
La interacción de las diferentes reglas del juego masónico determinan la complejidad de su sistema de juego así como del nivel de interacción de los jugadores. Diseñar un sistema de juego que interactúe bien y que produzca un juego Masónico satisfactorio es una tarea difícil incluso para los mejores y experimentados masones, que en ocasiones hasta diseñan juegos. El Juego Masónico ha sido usado durante siglos, aunque las reglas del jugo masónico cambian conforme a la época lugar , todo para adaptarse a las circunstancias . Es tarea de los masones diseñadores de estrategias el crear nuevos sistemas para adaptación y encontrar nuevas maneras en las que los ya existentes puedan cambiar, pero la esencia masónica nunca cambia en verdad , es la misma de hace más de 300 años, y es que la masonería piensa para las próximas generaciones , no solamente para el momento actual.
El símbolo del juego masónico es El Ojo Omnipresente que todo lo ve.
Para participar en el Juego Masónico debe tener en cuenta los principios básicos de este divino Juego:
1-Como todos los juegos usted se inscribe en un sistema de normas, le llamamos iniciación.
2-El Juego masónico supone un reto.
3-El Juego es interactivo.
4-Continuamente surgen nuevas opciones
5-El recorrido de Juego Masónico se realiza a través de 3 grados que suponen representar situaciones.
6-Usted sólo puede escoger una opción del Juego masónico a la vez, está prohibido retroceder, siempre debe avanzar, si usted comente un error fatídico el juego concluye.
7-Ningun masón jugador sabe de cuánto tiempo dispone, para terminar una encomienda. Tampoco sabe si el juego continuará o no en otro lugar y tiempo.
8-Sabemos cómo masones que el juego masónico tiene un diseño inteligente , y que existe una supervisión desde un plano superior de consciencia , al que llamamos Gran Arquitecto del Universo. A este punto nos preguntamos ¿Jugamos realmente nosotros , o sólo somos piezas que una entidad remota mueve sobre el tablero del mundo masónico? Y, en el caso de existir una entidad superior ¿también esa entidad es una pieza movida por otras inteligencias o por una súper-mente universal?
9-Como masones , con mentes muy limitadas , no sabemos sobre la totalidad del juego masónico y su finalidad.
10-Nuestra verdadera identidad esta sepultada en el inconsciente esperando a ser manifestada en algún momento del juego masónico, nos identificamos con falsas posturas por que es parte del mismo juego.
11-Algunos masones en algún momento del juego masónico consiguen tomar consciencia de su propia realidad “Despiertan” de la ilusión del mundo y descubren cómo funciona la realidad masónica, y la conducen.
12-Los masones que no logran despertar, son desechados del plan, quedan prisioneros del mundo profano, encadenaos a lo que los hindúes llaman Maya, o la Matrix . Por ahora fuerzas invisibles nos arrastran de una situación a otra. Todo nos sucede , no vemos a ningún lado , Gurdjieff los llamaba hombres autómatas o maquinas.
13-El juego masónico ofrece pistas y ayudas , alegorizadas todas en las liturgias y ritos.
14-Para captar el verdadero mensaje masónico es necesario esforzarse , estudiar y trabajar sobre uno mismo.
15-El juego masónico tiene trampas deliberadamente puestas para distraer a los inadecuados, masones que ponen más atención al oropel de los grados, al ego de los puestos en logias, a la parafernalia de los arreos etc.
El ojo es el símbolo del juego masónico muy presente desde el primer grado de las logias que trabajan en los diferentes ritos y grados. Decora los delantales de los maestros bajo las facciones del ojo sin cejas aureoladas con rayos de luz que simbolizan lo divino. Su significado alegórico es: el ojo de dios que todo lo ve, y lo que ve es el juego que se desarrolla .
Entendamos hasta aquí, que la Masonería es un Juego, pero Juego no en el sentido peyorativo, despectivo o infantilizado , sino el juego supremo.
Como masones sabemos la importancia del binario (aquí luz y oscuridad) que nos atrae hacia la trinidad. Es este tercer punto, resultante, síntesis o transmutación de los dos primeros, el que debemos revelar.
El ojo es uno de los símbolos más antiguos. Se encuentra en todas las civilizaciones y todas las mitologías. El único ojo del cíclope evoca una subhumanidad. Argus, gigante griego tenía 100 ojos evocando el despertar perpetuo y abriéndose exclusivamente hacia el exterior. En la India se coloca un tercer ojo del conocimiento en el medio de la frente. El Oudjat, el ojo de halcón que todo lo ve que se encuentra en los ritos masónicos egipcios, simboliza la luz y el conocimiento.
El ojo se entiende más comúnmente como mirando hacia afuera. Este órgano físico es un receptor de luz. Una herramienta para clasificar colores y reflejos de luz. A través de la vista, aprendemos de lo que nos rodea. Es el ojo el que permite la adquisición de conocimientos como el de la luz. Hegel afirma que el conocimiento es conocimiento intelectual. Kant asocia el conocimiento de la ciencia a la promoción de la razón pura. Masónicamente estamos más cerca del pensamiento de Aristóteles quien propone que el conocimiento sería una creencia que es verdadera. Es decir "La verdad"