El Compás, La Escuadra Y La Biblia
¿Cómo, desde la Biblia , elcompás y la escuadra, podemos andar el camino radiante de la Luz?
Ahora, consideraremos la triada inseparable de la Biblia , el compás y la escuadra. A partir de este recordatorio nos acercaremos al efecto radiante de esta superposición sobre el “Volumen de la ley sagrada”, o “Libro de la sabiduría” llamado Biblia.
COMPÁS Y ESCUADRA
Para el profano, el compás y la escuadra son herramientas-instrumentos. Ya sea para tomar medidas, dibujar formas geométricas o hacer diseño industrial, todos los hemos utilizado cuando niños en el colegio. Pero, si en realidad estos instrumentos se utilizan para estas tareas, para los Iniciados , más que herramientas, representan símbolos .
¿En qué son simbólicas y diferentes estas herramientas para nosotros?
Sin disociar el compás de la escuadra, en este comunicado de hoy 30 de octubre de 2024 intentaré dar su significado simbólico, demostrando su capacidad de asociar pensamiento y acción. Este matrimonio de gran dibujo y trabajo noble da como resultado “formar” la Obra. “La Obra” siempre relata la presencia del espíRitou en la materia.
EL COMPÁS
El compás significa medir (del latín on- y passus, "paso", o del latín compassare, "mantener el paso") El compás es un instrumento que sirve para trazar círculos o arcos de circunferencia. También se puede utilizar como herramienta para tomar distancias, en particular en los mapas.
Instrumento trazador o de medida compuesto por dos brazos articulados, unidos por un eje en un extremo.
Agregaré una herramienta de precisión. Se puede utilizar para dibujar círculos, semicírculos, puntos de referencia, segmentos, tomar e informar mediciones.
A lo largo de los siglos, El compás se ha ido modernizando.
Existen varios modelos de compases ; se clasifican según dos cRitoerios: sus características de diseño (compases abisagradas, de resorte) o sus usos (compases interiores, espesor, etc.).
A lo largo de los tiempos e históricamente ha sido un instrumento de cálculo, utilizado por un gran número de profesionales: arquitectos, científicos, astrólogos o matemáticos.
Desde la antigüedad en poder de los sumerios, luego transmitida a los egipcios, pasó por la Edad Media y el Renacimiento.
Se encuentra hoy en talleres para aficionados al bricolaje o profesionales y en la mesa del Venerable Maestro en las Logias Masónicas .
Por tanto, tenemos una herramienta que tiene más de 3.500 años.
Es un instrumento de cálculo y medida, precursor de la regla de cálculo y de todos los métodos de cálculo basados en la analogía geométrica.
Se encuentra en esculturas, pinturas e incluso en el tarot de Marsella aparece en la simbología que llevaba la emperatriz.
Puede representarse en una bandera, y también en el escudo de una localidad.
El compás tiene un fuerte simbolismo en la noción del Gran Arquitecto del Universo.
El Gran Arquitecto del Universo es Dios. Se considera una fuerza creativa; y es el organizador del Universo, del Caos.
También encontramos El compás en el árbol cabalístico que ilustra un poco la comprensión de la apertura de El compás , de la transformación del hombre espíRitou a través de las emanaciones invisibles de la estructura matricial del hombre divino.
En este árbol tenemos diez círculos que representan las emanaciones de Dios.
Pero para pasar de un mundo a otro, El compás es fundamental para abrir la mente a través de las emanaciones.
También tenemos la expresión “Cada virtud tiene su propio compás de espera” frase que significa algo relacionado con el Tiempo y la paciencia .
El compás nos da la apertura y la distancia a adoptar, ya sea para la dirección intelectual, la rectitud, la templanza y la forma de juzgar.
Al no ser palpable su idea, el esfuerzo sólo puede venir del masón por el sentimiento de la apertura.
Recuerde que en algunos Ritos masónicos que durante su iniciación se usa la punta del compás en el pezón izquierdo, otros Ritos usan la punta de la espada .
¡El compás nos permite ganar volumen entre dimensiones metafísicas!
Poniendo la punta del compás desde un punto en la materia hasta la otra punta en la psique, permite, como el viaje astral, ser materia y emanación, poder caminar con proporción, con paso recto y mesurado.
Desde lo material podemos llegar a lo espiRitoual.
El compás es variable, modular; no permanece rígido ; Podemos modificar la apertura en cualquier momento.
Una apertura que se realiza a 45°, 60°, 90°, según las calidades. También se puede abrir 180° pero en este nivel ya no es funcional.
También puede volverse cuadrado. A 45° su libertad creativa pasa por alto la materia que no es evolutiva y que genera la no creación de nuestra emanación espiRitoual percibida por los mundos para los cuales no se puede hacer percepción.
Por tanto, El compás es esencial para el equilibrio evolutivo en la progresión masónica.
LA ESCUADRA
La escuadra es una plantilla con forma de triángulo isósceles que se utiliza en dibujo técnico. Puede ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con rapidógrafo. Posee un ángulo de 90° y dos de 45°. Suele emplearse, junto a un cartabón o una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares. Puede estar hecha de diversos materiales, aunque los más comunes son: el plástico y la madera.
Su nombre proviene del latín “exquadrare” que significa “hacer cuadrado” y especialmente “cuadrar”. Es la unión de una línea horizontal y una línea vertical.
Una escuadra es un objeto, más precisamente una herramienta que nos permite definir un ángulo recto (90°). Arquitectos y matemáticos lo utilizan para trazar figuras geométricas; también lo utilizan los trabajadores de la madera y la piedra.
La Escuadra , en su principio, como objeto, está presente en todo y para todo; es esencial para el hombre para todo tipo de manufactura; nada se hace sin él.
La Escuadra , la utilizamos para hacer los muros y paredes , techos y pisos.
Permitió el desarrollo del teorema de Pitágoras.
En Egipto, en la tumba del arquitecto Sennedjem, se indica que el dios de la luz Ra-Horajty, -Atum y el dios de los artesanos Ptah son ambos dueños de parte del Cielo . También es el emblema de la diosa egipcia Isis .
En la historia, está presente en la época de los sumerios, grandes matemáticos y astrónomos, los primeros constructores permanentes de nuestra civilización.
Han heredado conocimientos que algunos consideran divinos, extraterrestres o humanos.
En el templo masónico, la escuadra es el símbolo más presente.
Se encuentra principalmente al Oriente del templo.
Está representada en toda la arquitectura de la Logia y aparece en el piso ajedrezado .
Los tres Grandes Pilares alrededor del Ara Sagrada también forman una escuadra .
La Escuadra designa la función del Venerable Maestro
La escuadra cuelga de la venera del Venerable Maestro.
La escuadra nos hace pensar en la justicia.
Se coloca la escuadra sobre El compás de apertura cuando se trabaja en el nivel de aprendiz, porque la materia domina la mente cuando se trabaja sobre la materia.
La Escuadra es la unión de una línea horizontal y una línea vertical que representan el cielo y la tierra.
La intersección de estos planos horizontales y verticales, a través del ángulo que forma la tierra con el cielo, es un paso.
Este ángulo recto es obligatorio y simboliza una apertura en un campo magnético que nos hace transitar entre gravedad y gravitación. Lo que nos sitúa entre dos dimensiones: física y espiRitoual.
La Escuadra está presente en todas las posturas del Hermano en los diferentes grados. Su pie, su codo, su pulgar, sus dedos, todo su cuerpo, sirven para encarnar el paso obligado del camino de transformación del hombre.
La escuadra y el compás son el lenguaje sagrado. No se puede hacer nada sin comprender y aplicar su simbolismo.
Algo que debemos entender es que Dios nunca uso la Escuadra y el Compás para diseñar o crear el universo , ya que, no vemos en la Naturaleza ángulos de 90º, ni líneas rectas, ni círculos perfectos.
La escuadra y el compás también son medios de comunicación con lo Divino.
Al tener los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas, podemos sentir las emanaciones de estos dos objetos.
Debemos modificar nuestra humor del mundo profano y transformarla el Humor Masónica a través de estas emanaciones.
La escuadra, el compás y la Biblia. Hacia el principio radiante
La escuadra y el compás se colocan sobre la Biblia en el Altar Masónico , y tanto en el escRitorio del Venerable como en el Cenit de la logia.
En una asociación permanente, no están separados por el Grado de aprendiz.
Esta pareja simbólica es sinónimo de comunión de espíRitou para el compás y materia para la escuadra. Esta comunión sólo se irradia a través del Libro de la Ley. En otras palabras, el alcance del conocimiento del Libro de la Ley debe ser intelectual y no fanático , medido y acotado por la apertura de El compás .
La racionalidad de la escuadra se combina con la intuición medida de El compás . Esta es una indicación de cómo debe practicar el masón la lectura de este libro de Ley. Colocará su reflejo entre la escuadra de la razón y el compás medido de la mente. Contendrá su pensamiento entre las dos ramas de El compás , evitando todos los excesos propios del dogmatismo.
Por tanto en Logia Masónica poner la escuadra y el compás sobre la Biblia en Logia, nos hace pensar que este libro deberá ser estudiado , mediante la Lógica, la Razón, la intuición , la intelectualidad, pero jamás mediante la superchería, el fanatismo , ni el dogmatismo.
Escuadra , Compás y Biblia son el símbolo del arte masónico. No puede haber progreso en la transición de la piedra tosca a la piedra tallada sin el control de estas 3 grandes Luces. Este control es la expresión de una racionalidad llevada a la perfección. Éste es el significado de la joya que porta el Maestro de la Logia. La misión de este último es formar masones amantes de la perfección.
La autotransformación requiere a veces una disciplina laboriosa. Medir el progreso es sólo para uno mismo. La intersección de los dos brazos de la Escuadra es un punto de encuentro de dos direcciones diferentes, un vestigio de una abscisa y una ordenada original. Cuatro escuadras forman un símbolo cuadrado, el de la tierra, si invertimos estas escuadras obtenemos una cruz. Cada ángulo es la proyección del centro . Así cada escuadra es el desarrollo de una cruz que forma la abscisa y está ordenada a partir de una fuente original. El centro fundacional del escuadra se encuentra en el ángulo de cada una de las 4 escuadras .
El compás nos conecta a un centro fundador y ontológico con una periferia manifestada llamada círculo. El compás conecta nuestro presente con la unidad de los orígenes. En cuanto al cuadrado encontramos un centro y su expresión directa; pero también un punto de intersección entre las dos ramas de El compás que hace constante la expresión del centro por el radio. El resplandor del centro es el Logos y la Palabra del Génesis. Tenga en cuenta que en el primer grado donde el cuadrado domina el círculo, el ángulo del cuadrado no es la expresión radiada del centro del círculo.
Entendemos que los tres símbolos llamados las “tres grandes luces” en ciertos Ritos servirán como base metodológica para la lectura e interpretación de la Santa Biblia , diagrama sintético de creación-manifestación. Todo se remonta al habla o al verbo originalmente transcRito al lenguaje sagrado y que debemos deletrear antes de leer.
En Masonería , la Santa Biblia no se considera un texto exclusivamente religioso, sino se como como un Texto Universal , que nos enseña principios morales y espiRitouales.
En el 1er grado la escuadra domina al compás, es decir que la materia domina al espíRitou. El aprendiz no puede percibir el alcance de sus posibilidades. Debe confiar en el segundo vigilante que guía sus pasos en el mundo de los símbolos. Su conducta debe ser íntegra y sincera.
En el segundo grado la escuadra y el compás están entrelazados. Los dos principios se equilibran entre sí. El compañero empieza a percibir significado en lo que hace, las zonas grises son menos, su autonomía está más afirmada. Comprende el significado del trabajo y su discernimiento se afirma. Las áreas de intersección del círculo y el cuadrado tienden a una imposible cuadratura del círculo.
En el 3er grado la escuadra está dominado por El compás , lo que significa que el espíRitou sobrevuela o escapa de la materia. Más que un dominio de la materia por el espíRitou, lo que se requiere es trascendencia en la acción. Es siempre una obra sobre la materia, pero cuyo significado escapa a su oscura gravedad. Tenga en cuenta que el radio del círculo corresponde a la proyección del centro del círculo con el ángulo del cuadrado.
A diferencia de otros Ritos masónicos espurios que han abandonado la Biblia por considerarla demasiado religiosa, nosotros los masones del Rito Escoces Antiguo y Aceptado la hemos conservado como un libro sagrado o de sabiduría universal. Como tal, el aspecto religioso puede superarse en un sentido ecuménico, dejando así espacio al libre albedrío. Sin embargo, este libro sagrado presupone la existencia de una fuerza, de una entidad considerada sagrada, en el origen del Todo sin nombrarlo religiosamente. La astucia de nuestros hermanos masones que nos antecedieron en el siglo XVIII es haber sintetizado este concepto bajo el título de Gran Arquitecto del Universo. Los tres elementos así dispuestos constituyen en la mayoría de los Ritos regulares las tres grandes luces de la logia. En el Rito Escoces se trata sin duda de luces que “iluminan” nuestro pensamiento simbólico, siendo las grandes luces las de nuestras Luces mayores, es decir, el Sol, la Luna y el Universo mismo .
Notaremos la sorprendente correspondencia entre la figura bíblica, la escuadra y el hexagrama y el nombre inefable. La Biblia es sagrada escRitoura como lo es el nombre inefable.
La primera figura se refiere a los instrumentos que permiten concebir la totalidad unitaria de la segunda. Percibimos un acercamiento axial de elevación que es el siguiente: la intersección de los dos brazos de la escuadra une las dos direcciones manifestadas en un solo punto, de la misma manera el ojo o la rótula de El compás une a través de estos dos brazos el Punto ontológico único e inmaterial desde el centro hasta la manifestación representada por el círculo. Estos dos puntos de encuentro se unen en un mismo eje que conecta la parte superior y la inferior. El hexagrama es la figura por excelencia que anuncia la analogía entre lo alto y lo bajo. La intersección aquí es el centro de los dos triángulos ascendentes y descendentes representados por un centro ontológico. Este centro recibe su nombre aquí en lenguaje sagrado. Su lectura reservada es, por tanto, pRito Escoces Rectificado rogativa del verbo creativo.
La alineación así formada en la correspondencia de las dos figuras representa el eje de luz que seguirá el eterno aprendiz.
Estamos ahora precisando que la escuadra , el compás y la Biblia organizan en conjunto un camino progresivo hacia el centro que se regenera, las 3 luces situadas simbólicamente entre la intelectualidad , la espiRitoualidad y el mundo concreto.
Alcoseri