El Símbolo del Ojo en Masonería
Masónicamente, el ojo simboliza el conocimiento, lo opuesto al cual es la ignorancia. Estamos acostumbrados a decir que los ignorantes están en la oscuridad. Por tanto, el que ha recibido conocimiento está en la luz. El ojo es la herramienta que nos permite recibir y procesar la luz.
El ojo es un símbolo muy presente desde el primer grado de las logias. El ojo dentro de un triángulo decora logias , a veces rodeado de rayos de luz que simbolizan lo divino. Su significado concreto es: el ojo de Dios que todo lo ve.
Como masones conocemos la importancia del binario (aquí luz y oscuridad) que nos lleva hacia lo trinitario. Es este punto trinitario es, resultado, síntesis o transmutación de los dos primeros luz y oscuridad, el que debemos revelar a través de la consciencia objetiva.
LUZ Y CONOCIMIENTO
El ojo es uno de los símbolos más antiguos. Se encuentra en todas las civilizaciones y mitologías. El único ojo del cíclope evoca una subhumanidad. Argos, un gigante griego, tenía 100 ojos que evocaban el perpetuo despertar y se abrían exclusivamente hacia el exterior. En la India se coloca un tercer ojo del conocimiento en medio de la frente. El Oudjat o Udjat , el ojo de halcón que todo lo ve y que se encuentra en los ritos masónicos egipcios, simboliza la luz y el conocimiento.
El Ojo de Udjat (también conocido como Ojo de Horus o Ojo de Ra) es un símbolo antiguo egipcio que representa la protección, la salud y la regeneración.
Orígenes y significado
El Ojo de Udjat se originó en la mitología egipcia, específicamente en la historia de Horus y Seth. Según la leyenda, Horus perdió su ojo izquierdo en una batalla con Seth, pero Thot (el dios de la sabiduría) lo restauró.
El Ojo de Udjat se convirtió en un símbolo de la protección y la regeneración, ya que se creía que tenía el poder de curar y proteger a aquellos que lo poseían.
El Ojo de Udjat se asocia con varios conceptos y símbolos, como:
El Ojo de Udjat se considera un símbolo de protección contra el mal y la enfermedad.
El Ojo de Udjat se asocia con la regeneración y la renovación, ya que se creía que tenía el poder de curar y restaurar.
El Ojo de Udjat se considera un símbolo de la sabiduría y la intuición, ya que se asocia con la capacidad de ver más allá de la realidad física.
El Ojo de Udjat se considera un símbolo de la unión con lo divino, ya que se asocia con la conexión con la fuente divina.
El Ojo de Udjat se ha representado de diversas maneras en el arte y la iconografía egipcios, como:
Ojo de Horus
El Ojo de Udjat se representa como el ojo izquierdo de Horus, que se perdió en la batalla con Seth.
El Ojo de Udjat se representa como el ojo de Ra, el dios del sol, que se considera un símbolo de la protección y la regeneración.
El Ojo de Udjat se ha representado en amuletos y talismanes, que se creía que tenían el poder de proteger y curar.
Generalmente se entiende que el ojo mira hacia afuera. Este órgano físico es un receptor de luz. Una herramienta para clasificar colores y reflejos de luz. A través de la vista conocemos lo que nos rodea. Es el ojo el que permite adquirir conocimientos como el de la luz. Hegel afirma que el conocimiento es conocimiento intelectual. Kant combina el conocimiento de la ciencia para promover la razón pura. Masónicamente estamos más cerca del pensamiento de Aristóteles quien propone que el conocimiento sería una creencia que es verdadera. Es decir “La verdad”
Los masones aceptamos el siguiente ternario:
Conocimiento = Verdad = Luz.
OJO Y CONSCIENCIA
Con uno de sus poemas, Víctor Hugo defendió la asociación entre el ojo de Dios y la consciencia, destacando el remordimiento sufrido por Caín cuando mató a su hermano Abel. Entonces Caín intenta escapar de la mirada de Dios sobre él. Uno es el ojo en el cielo, del cual no puede escapar. A este remordimiento se le suele llamar consciencia. En mi opinión, se trata aquí en su forma última de un conflicto psíquico entre el yo, el superyó y el ello. Durante demasiado tiempo las religiones o los Estados han sido los directores de la consciencia del pueblo. Esto por la amenaza implícita que induce el último verso del poeta Víctor Hugo.
" Desde hoy quiero habitar bajo la tierra
como en su tumba el muerto. -Y presurosa
la familia cavóle una ancha fosa,
y a ella descendió al fin.
Mas debajo esa bóveda sombría,
debajo de esa tumba inhabitable,
el ojo estaba fiero, inexorable...
¡y miraba á Caín! ".
Descartes nos dejó el “Cogito ergo sum” (pienso, luego existo). La libertad de consciencia, tanto individual como colectiva, ha sido siempre la lucha de los masones. Sabemos que la debilidad de la consciencia es el inconsciente. Sin que lo sepamos, captura imágenes, sensaciones o recuerdos que luego transforma en ideas, en patrones de comportamiento ya elaborados. Esto es lo que permitirá la manipulación de las consciencias por un nuevo dogma religioso, político e incluso mediático cuando el mensaje preparado de antemano sea difundido en los informativos televisivos hasta el punto de asumir indebidamente el estatus de verdad.
Me gusta este notable ejemplo de manipulación del inconsciente colectivo con el nombre de Lucifer . Vulgarmente vemos al ángel caído que se nos presenta como el guardián del infierno. Sin embargo, Lucifer para los griegos era el poseedor del conocimiento y la encarnación de la sabiduría de la consciencia. Etimológicamente es lux y fero porter. El portador de la luz. El que porta la luz del conocimiento. Aquí todos somos Luciferes.
REVELAR EL TERCER OJO
Según los ritos masónicos, un ojo se coloca en el Oriente. En este caso siempre se sitúa explícitamente entre el sol y la luna que corresponden al ojo derecho y al ojo izquierdo del hombre.
En el rito Escoces Antiguo y Aceptado, el ojo se coloca en un triángulo que apunta hacia arriba . El triángulo que apunta hacia arriba simboliza el corazón humano . Podemos entender el significado de esta imagen en las palabras de St Exupéry: “Sólo vemos claramente con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos” es una frase del libro El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry.
La frase significa que el valor real de las cosas no siempre es evidente. También enfatiza la importancia de confiar en el corazón para comprender y apreciar verdaderamente las cosas.
La frase se puede interpretar como una reflexión sobre el verdadero valor de las cosas y su verdadera esencia. Los ojos pueden engañar, pero el corazón no.
En la India y el budismo, el tercer ojo está representado por un punto o marca (un ojo colocado verticalmente) en la frente. En los textos sagrados indios (Upanishad), se describe al ser humano como una ciudad con diez puertas. El tercer ojo es la décima puerta que conduce al mundo interior.
¿Mundo interior? Para algunos es la sede de la consciencia fundamental. En psicología se le llama inconsciente. En las tres religiones monoteístas es el camino del alma.
Me llevaron a este templo con los ojos vendados para mi iniciación. El Venerable Maestro pregunta: Profano ¿qué veis? . El profano ve sólo la oscuridad de su ser interior bajo la venda de los ojos.
¿Cómo puedo ver en la oscuridad? ¿Qué puedo ver allí?
Una nada inconsciente y oscura.
El filósofo alemán Jakob Böhme ( nos dice que la característica de la nada es que le falta todo. Lo que puede traducirse como “la naturaleza aborrece el vacío”. Por eso un átomo del deseo de “ Ser ” germinará en el fondo de la nada. Este átomo es como una chispa que hace que el ser surja del no ser. Y la luz de las tinieblas. Aquí se abre el ojo del conocimiento espiritual. Me arrancan la venda que me cubre los ojos. El ojo interior se reveló.
“Sólo leo en un libro, en mi propio libro, en mí mismo”.
En la masonería la G entre la escuadra y el compás es la primera letra de Gnosis que significa conocimiento, pero también Generación , Dios («Gran Geómetra») , Geométrica . también la substitución del yod por la G se debe a una asimilación fonética entre yod y God (Dios en inglés).. Ésta G de Gnosis es el conocimiento interno a través del cual el hombre capta intuitivamente lo divino. El hombre, prisionero de dualidades (bien/mal, cuerpo físico/cuerpo mental, conocimiento/ignorancia), conserva sólo la vaga nostalgia de un paraíso perdido de su origen divino.
Aquí podemos tener una mejor comprensión del trabajo que hemos venido a buscar en nuestras logias. Encontrar solos, en nosotros mismos, una independencia de pensamiento que haga que el luminoso Conocimiento/verdad/luz trinitario ahuyente al otro. La del oscurantismo ilusiones/ignorancia/Oscuridad. El ojo es el símbolo de esta lucha perpetua porque aspiramos a vernos a nosotros mismos en el conocimiento y la verdad.
El ojo está presente en todas las civilizaciones clásicas con un recorrido simbólico cercano o similar al respecto. ¡Lo cual confirma la universalidad de nuestra pregunta!
Los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos, atentos a sus oraciones.
Salmo 34:15
El ojo dentro del Triangulo no es exclusivo de la Masonería
Observé de niño con emoción en una representación del Ojo de la Providencia , en una Iglesia Católica . El Ojo en un delta con un halo de rayos de luz sobre un Cristo en la cruz. Ojo que simboliza la voluntad humana de querer escapar de la matrix hacia una luz divina que nos atrae. A pesar de su universalidad de la simbología compartida entre Masonería y Cristianismo, entendemos que , el camino es personal. Cada uno con las herramientas a mano tallará la piedra de su potencial. Algunos con la intuición del corazón o de la razón. Otros buscarán conocimiento en los caminos de la espiritualidad del alma o del espíritu.
Alcoseri