Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Las Herramientas Del Maestro Masón
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Kadyr  (Mensaje original) Enviado: 11/02/2025 23:50
Las Herramientas Del Maestro Masón

 

 “La herramienta representa la necesidad de transformar algo, expresa la idea de un utensilio capaz de ayudarnos a realizar una tarea  ”.

 

La primera herramienta puesta a nuestra disposición es la mano, está íntimamente ligada al ser humano, la mano es la primera herramienta, es la herramienta motriz de la inteligencia sirviendo de auxiliar para realizar el trabajo, es el verdadero vínculo entre la idea y realizarla .

 

El dedo pulgar es considerado uno de los factores clave en la evolución humana. A continuación, te presento algunos puntos clave sobre cómo el dedo pulgar contribuyó como herramienta  a la evolución humana:

El dedo pulgar es el dedo más corto y grueso de la mano humana. Su anatomía única, con una articulación que permite la oposición al resto de los dedos, le permite realizar movimientos precisos y complejos.

 

Importancia del dedo pulgar en la evolución humana

El dedo pulgar jugó un papel fundamental en la evolución humana, ya que permitió a nuestros antepasados realizar actividades más complejas y precisas, como:

 

El dedo pulgar permitió a nuestros antepasados sujetar y manipular herramientas de piedra, madera y hueso, lo que les dio una ventaja sobre otros animales.

El dedo pulgar les permitió a nuestros antepasados cazar y recolectar alimentos de manera más eficiente, lo que les proporcionó una fuente de alimento más estable.

El dedo pulgar también jugó un papel importante en el desarrollo del lenguaje y la comunicación, ya que permitió a nuestros antepasados realizar gestos y movimientos precisos para comunicarse.

 

Evolución del dedo pulgar como herramienta maestra.

La evolución del dedo pulgar se produjo gradualmente a lo largo de millones de años. Los fósiles de homínidos muestran una progresiva modificación del dedo pulgar, desde una forma más primitiva y similar a la de los simios hasta la forma moderna que conocemos hoy en día en nosotros los seres humanos.

 

El dedo pulgar jugó como herramienta un papel fundamental en la evolución humana, permitiendo a nuestros antepasados realizar actividades más complejas y precisas como el arte , la caza , la siembra, la recolección de alimentos, la música , la escritura, y como el uso de herramientas, y la comunicación y lenguaje. Su evolución gradual a lo largo de millones de años permitió a los humanos desarrollar una ventaja sobre otros animales y adaptarse a diferentes entornos..

 

En el mundo secular, la herramienta tiene un aspecto práctico y utilitario; a cada herramienta desde el principio de los tiempos se le ha asignado un uso específico.

 

Las herramientas asignadas a los Maestros Masones son la Escuadra, el Compás y la Tabla Trazadora.

 

El ritual " Escocés Antiguo y Aceptado " puesto a nuestra disposición sirve como enseñanza, no tiene carácter dogmático, su expresión es la del lenguaje simbólico, apoyando una libre interpretación de las cosas que nos rodean.

 

La mayoría de las herramientas puestas a nuestra disposición desde la iniciación crean una fuerza dentro de nosotros y ponen en movimiento ciertas concordancias, pero también oposiciones, como por ejemplo: la Regla y la Palanca o la Escuadra y el Compás.

 

En conjunto, estas herramientas, que pueden describirse como un método, deben considerarse de una manera simbólica y alegórica, cuyo objetivo es despertar nuestros sentidos a una construcción universal.

 

Al final de la ceremonia de iniciación en el Rito Escoces , el Venerable Maestro pide al Hermano Experto que enseñe al aprendiz a saber  realizar  el primer trabajo de aprendizaje masónico golpeando la piedra bruta tres veces con el mazo y el cincel. Este poderoso  gesto simbólico impulsa al nuevo Aprendiz del mundo profano al mundo sagrado.

 

El uso juicioso del Mazo y del Cincel es así fundamental, el Mazo simboliza la energía que el Aprendiz deberá desplegar para cortar su Piedra y el Cincel, el discernimiento y la precisión.

 

Este Mazo tiene múltiples aplicaciones, para el Aprendiz y el Compañero, corresponde a una dinámica de construcción, de transformación.

 

Cuando se aplica al Maestro, el Mazo simboliza su conducción del trabajo para el colectivo.

 

El símbolo del primer grado es el nivel ( pero en forma de Nivel Escuadra, o Nivel de Albañil , es un nivel con plomada o Nivel de Escuadra con plomada, con ángulos, es un nivel con plomada y cuerda , se usaba en la antigüedad, pero ya , no es de uso frecuente ) , nivel que sugiere verticalidad, el aprendiz deberá realizar un trabajo esencial de introspección, este trabajo le permitirá profundizar en sí mismo y así conocerse mejor para poder conocer mejor a los demás.

 

 

Poco a poco la obra va tomando forma, la Piedra es cada vez menos rugosa, ciertas rugosidades han desaparecido, la palidez de la luna deja paso a algunos tímidos rayos de sol.

 

El Aprendiz se convierte en Compañero, se le ofrecen nuevas herramientas: el nivel, símbolo de horizontalidad e igualdad, la palanca con la que podrá mover montañas, pero con razón y mesura.

 

Estas nuevas herramientas le permitirán comprender un mundo iniciático, está invitado a viajar, como el Compañero de oficio, irá de sitio en sitio, con el fin de mejorarse.

 

La Regla completa esta panoplia simbolizando la rectitud y el rigor, una especie de arquetipo de lo que debe ser la acción del masón.

 

La Sabiduría, la Fuerza, la Belleza, la letra G y por supuesto la Estrella  flamígera iluminarán su camino.

 

En el nivel de aprendiz, la escuadra se cubre con compases, se entrelazan en el nivel de Compañero, en el nivel de Maestro, el compás se coloca sobre la escuadra. Estas tres posiciones diferentes representan la progresión por etapas sucesivas donde lo espiritual poco a poco va adquiriendo preeminencia sobre lo material.

 

La elevación a la Maestría concretiza este trabajo, el joven Maestro ya conoce las herramientas que se le atribuyen, teniendo siempre presente que él es el albañil ,  el material y la herramienta, que no debe dudar en girar sobre sí mismo para cuestionarse.

 

La Tabla de Trazar es conocida por el Maestro desde que aparece en la tabla del aprendiz, pero allí, de repente adquiere un significado real, simboliza la construcción de nuestro Templo interior, progresando hacia un ideal, pero sin embargo sería estéril sin la Escuadra y el Compás.

 

La Escuadra con la que el Maestro comprueba y controla la rectitud de la obra, el cumplimiento de las leyes y reglamentos, la escuadra controla el trabajo del Masón.

 

El compás es la herramienta principal, cuyas dos ramas simbolizan el derecho y el deber. Nos recuerda que todo trabajo debe ser pensado, reflexionado con inteligencia y pertinencia antes de ser llevado a cabo.

 

La escuadra y el compás también simbolizan la tierra y el cielo, el cuadrado y el círculo, la materia y el infinito, lo activo y lo pasivo, la acción y la reflexión, podemos decir que son opuestos, pero complementarios, uno apoya al otro, la escuadra es más bien estática, mientras que el compás es más bien dinámico.

 

A través de esta dinámica de la escuadra se vuelve a nivel intelectual determinante para toda la extensión que se ofrece al espíritu humano, enseña al Maestro a limitar sus deseos, a estar en armonía consigo mismo.

 

Recuerda el compromiso y los deberes que asumió con total libertad hacia sus hermanos.

 

El Maestro masón  ahora utiliza las herramientas y símbolos probados muchas veces por sus predecesores para levantar su Templo interior. Con una conciencia más amplia, también utilizará las herramientas de las titulaciones anteriores.

 

Sin embargo, ser Maestro Masón no es un título, sino una etapa, un nivel, el inicio de una determinada forma de ser o la consciencia de la perfección a través del trabajo debe estar presente en cada momento.

 

El deber del Maestro Masón  es perfeccionar el dominio de sí mismo, para perfeccionar su dominio sobre el ego, de la mente y de las emociones, debe observar la cultura de la humildad.

 

Al alcanzar la maestría masónica, el Maestro Masón  puede pretender estar en el camino de la Sabiduría; debe ser capaz de dominar sus imperfecciones, disciplinar sus atenciones y sus acciones, dar a sus orientaciones la relatividad requerida.

 

El Maestro Masón debe transmitir lo que ha recibido. La transmisión tiene el poder de catalizar y aumentar la chispa iniciática. Esta transmisión se realiza a través de la palabra con el apoyo del ritual que es el soporte de esta transmisión y se convierte así en la esencia misma de la vida.

 

Si el aprendiz y el compañero tienen derecho a preguntarse qué han cosechado después de haber asistido a los trabajos de la Logia, el Maestro debe hacer un balance de lo que ha sembrado, en la Logia naturalmente, pero también en el mundo profano, que constituye el fin último de su existencia.

 

Al finalizar los augustos trabajos en Logia, debemos evaluarnos y decir: “ Que la Luz que ha iluminado nuestra Obra siga brillando dentro de nosotros para que podamos completar fuera del Templo la obra iniciada en la Tenida ”.

 

Seguir puliendo la piedra, dándole a la piedra cúbica la forma más perfecta para que sea digna de ocupar un lugar de honor en el templo universal, es un trabajo largo, que requiere esfuerzo y concentración.

 

El Maestro debe perpetuar este trabajo incesante a través de las herramientas puestas a su disposición y al mismo tiempo, como eterno aprendiz, perseguir su propio perfeccionamiento.

 

Ningún trabajo masónico, por pequeño que sea, se puede realizar solo. El Maestro Masón  deberá seguir asistiendo asiduamente a su taller; participará con dedicación y entusiasmo en este trabajo de manera activa y no pasiva. A medida que avance en el conjunto, descubrirá el calor humano de sus hermanos; se enriquecerá con sus valores, sus diferencias, sus verdades individuales.

 

El Maestro masón  debe ser ejemplo, la escucha no está reservada a los aprendices y compañeros, así se enriquecerá con el punto de vista de los demás y reflexionará sobre ideas diferentes a las suyas.

 

Tiene muchas tareas en su doble calidad de masón y miembro de la Humanidad. El Maestro debe trabajar por el desarrollo de la humanidad y la alianza masónica.

 

El Maestro Masón sobre la mesa de trazados arquitectónicos , deberá ser impecable al dibujar sus trazos y diseños  , el Maestro Masón  trazará el plan de su obra que contribuirá al triunfo del espíritu.

 

El camino iniciático debe permitir al Maestro trabajar de manera virtuosa y enfrentar las impurezas del mundo profano. Con las herramientas que le ofrece el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Maestro trabaja por un mundo mejor, y poco a poco construye su templo esotérico que le revelará a sí mismo la idea divina . A través de un comportamiento ejemplar, el Maestro Masón se convertirá quizás en el vector de una sociedad más justa, más humana, donde los valores ya no serán los de los dominantes sobre los dominados.

 

Aunque hoy tengo la sensación de haber crecido un poco desde que entré en la Masonería y esto es gracias a vosotros mis Hermanos, a vuestra enseñanza y a vuestra Sabiduría, pero también gracias a mi " caja de herramientas " llena de símbolos en los que en grandes letras he escrito " Iniciación ", no dejo de ser un eterno  aprendiz. Todavía me siento muy pequeño y con un proyecto masónico enorme .

 

Mis torpezas y errores , sin embargo, tiene la ventaja de enseñarme el equilibrio que a veces todavía me falta. Sin embargo, me parece que he adquirido un cierto desapego que me ayuda a aceptar las cosas, a relativizar ciertos acontecimientos, a ser más indulgente, más humilde y humanitario,  a tener en cuenta las  criticas , las opiniones sin censurarlas, ya que son  necesarias para mi crecimiento .

 

Siempre vuelvo al recuerdo de la pregunta: ¿Con qué finalidad cree usted que se instituyó el sublime  grado de Maestro Masón?

 

La respuesta es: combatir el prejuicio, la ignorancia, el fanatismo, el dogma  y la ambición desenfrenada, todo  para que la libertad, la igualdad y la fraternidad reinen entre la humanidad.

Alcoseri

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 11/02/2025 23:51


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados