El Imperio Político Masónico, Segunda Parte.
Así, la Masonería , en su período de transformación de masonería operativa en asociación especulativa, diseña un proyecto de mejora individual y colectiva que tendrá como objetivo crear un nuevo hombre y desarrollar la razón, la buena gestión política, la ciencia y la tecnología en una comprensión dinámica de la fórmula : Ordo ab caos (Poner orden en el caos). Es con esta consciencia « Objetiva » que aspiramos a construir un régimen – social necesariamente político sobre los principios universales de tolerancia, libertad de conciencia y fraternidad, con la ayuda de la razón, las ciencias humanas y la naturaleza.
Nadie puede equiparar la masonería con un partido político, como hacen algunos de sus adversarios, ni con una iglesia sustituta, al igual que otros de sus enemigos cuando no son ciertos masones, ya que la Masonería considera « concepciones metafísicas como dominio exclusivo de la apreciación individual de sus miembros » y que ella « rechaza cualquier afirmación política dogmática ».
La Masonería ha sido históricamente una organización que promueve la tolerancia, la libertad de pensamiento y la lucha contra el dogmatismo en todas sus formas. A continuación, te presento algunos aspectos del combate de la Masonería contra el dogmatismo político, religioso y de cualquier tipo:
Combate contra el dogmatismo político
La Masonería ha sido una defensora de la democracia y la libertad individual, y ha luchado contra los regímenes autoritarios y totalitarios. La Masonería no se identifica con ninguna ideología política en particular, y busca promover la tolerancia y el respeto entre personas con diferentes creencias políticas.
La Masonería ha fomentado la educación cívica y la conciencia ciudadana, para que los individuos puedan participar de manera informada y activa en la vida política de sus comunidades.
Combate contra el dogmatismo religioso
La Masonería ha sido una defensora de la tolerancia religiosa y ha luchado contra la intolerancia y el fanatismo religioso. La Masonería no se identifica con ninguna religión en particular, y busca promover la comprensión y el respeto entre personas de diferentes creencias religiosas.
La Masonería ha fomentado la espiritualidad y la búsqueda de la verdad, sin imponer ninguna creencia o dogma religioso.
Combate Masónico contra cualquier tipo de dogmatismo
La Masonería ha sido una defensora de la libertad de pensamiento y ha luchado contra la censura y la represión de las ideas. La Masonería ha rechazado la intolerancia y el fanatismo en todas sus formas, y ha buscado promover la comprensión y el respeto entre personas de diferentes creencias y opiniones. La Masonería ha fomentado la educación y la investigación, para que los individuos puedan desarrollar sus propias ideas y opiniones, y puedan contribuir al avance del conocimiento y la comprensión.
La Masonería ha sido históricamente una organización que ha luchado contra las tiranías políticas, el fanatismo político y los dogmas políticos y sociales.
La Masonería jugó un papel importante en la Revolución Francesa, que derrocó la monarquía absoluta y estableció la República Francesa. En el siglo XVIII y XIX, la Masonería se opuso a los regímenes absolutistas en Europa, promoviendo la democracia y la libertad individual.
Durante los siglos XX y lo que va del Siglo XXI , la Masonería se opuso a los regímenes totalitarios como el nazismo, el socialismo, el izquierdismo , el fascismo y el comunismo, que buscaban reprimir la libertad individual y la democracia. A esta lucha contra políticos , la Masonería se ganó enemigos , enemigos que persiguieron y asesinaros a los masones en estos regímenes casi hasta desaparecerlos, ejemplos : en la URSS, en la España Franquista, entre los Nazis , y otras naciones bajo regímenes totalitarios y extremismos religiosos islámicos.
Lucha contra el fanatismo político
La Masonería ha rechazado siempre el extremismo político, promoviendo la moderación y el diálogo. La Masonería ha promovido la tolerancia y el respeto hacia las diferentes opiniones políticas y creencias.
La Masonería ha luchado contra la intolerancia y el fanatismo político, promoviendo la comprensión y el respeto hacia las diferentes culturas y creencias.
Lucha contra los dogmas políticos y sociales
La Masonería ha rechazado siempre los dogmas políticos y sociales, promoviendo la libertad de pensamiento y la crítica constructiva. La Masonería ha promovido la educación y la formación, para que los individuos puedan desarrollar sus propias ideas
La Masonería ha sido históricamente una organización que ha luchado contra las tiranías políticas, el fanatismo político y los dogmas políticos y sociales, promoviendo la democracia, la libertad individual, la tolerancia y la educación. Y es de poner mucha atención , que cuando una Nación se sale del modelo político masónico tiene a fracasar , en cuanto una nación sigue los lineamientos políticos masónicos triunfa.
Masonería del Siglo XXI entre tradición y modernidad
Desde su fundación, la masonería ha mantenido el vínculo entre tradición y modernidad, especialmente en términos de principios filosóficos e ideológicos. Del siglo XVII y mucho antes de la invención de las fórmulas políticas, la masonería era capaz de desempeñar, considerando todo, un papel político de apaciguamiento en situaciones confusas y degradadas. Recordemos que el Renacimiento fue una época de gran malestar religioso que desgarró el mundo cristiano y permitió el despertar del pensamiento greco-latino para superar los dogmas y divisiones impuestas por la Iglesia de Roma y el pensamiento escolástico. La masonería es obra de esos – protestantes, pensadores humanistas libres – que, después del Renacimiento, reclamaron la libertad de conciencia y querían la emancipación moral de los individuos.
Cabe recordar que la masonería también nació en el momento del avance de la ciencia empírica y el método experimental que hizo retroceder las supercherías y las supersticiones. En la búsqueda intelectual añade el descubrimiento de nuevos mundos y el crecimiento comercial. Esta evolución de las ideas supuso la ruptura con el modelo de la Edad Media, la transformación de la estructura cultural, social y económica dando lugar al surgimiento de la modernidad ilustrada. A partir de entonces nació poco a poco una nueva visión del hombre y la aspiración a una mayor felicidad, tolerancia, humanismo, altruismo y solidaridad. Las poderosas corporaciones operativas se transforman en eruditas asociaciones especulativas. Simbólicamente hablando, esta fue la gestación de un ordo ad chao.
El contexto: las guerras de religiones
Una rápida mirada retrospectiva a las guerras de religión que las precedieron ayuda a explicar el carácter eminentemente político de la fundación de la Masonería especulativa.
En Francia, se caracterizan por una serie de conflictos mortales que alcanzaron su clímax con la masacre del día de San Bartolomé en 1572, antes de que se firmara el Edicto de Nantes en 1598, conceder a los protestantes la libertad de culto bajo ciertas condiciones, edicto revocado por Luis XIV menos de un siglo después, en 1685, marcando así un resurgimiento de la persecución religiosa contra las poblaciones protestantes.
Inglaterra también se vio sacudida por múltiples conflictos religiosos, desde el cisma con la Iglesia Romana en la década de 1530 hasta la llegada de Cromwell, incluida la lucha entre presbiterianos, partidarios de la autoridad de pastores y episcopales, partidarios de la de obispos. Los enfrentamientos continuaron durante todo el siglo XVII y, en vísperas de la fundación de la Masonería especulativa, el Acta de Sucesión de 1701 excluyó a cualquier monarca católico del trono de Inglaterra.
Sin embargo, en Inglaterra sopla un nuevo viento. Las ideas de racionalismo y tolerancia están ganando terreno gradualmente. La influencia de las concepciones científicas fortalece y cumplen con la metodología de la ciencia experimental propuesta por Francis Bacon. Las críticas al dogmatismo religioso se están ampliando. La Real Sociedad de Londres fundada por masones , en 1660 una institución destinada a la promoción de la ciencia. Su figura más importante, Isaac Newton, estaba rodeado de ciertos masones como Desaguliers. El hecho es que tampoco Sociedad Real ni Newton ni la ciencia de los siglos posteriores están todavía completamente libres de especulaciones inspiradas en la magia, la astrología y la alquimia.
El acontecimiento político: la fundación del orden especulativo
Fue en un contexto de angustia social que se fundó la Gran Logia de Londres en 1717. Las nuevas logias especulativas se abrieron a miembros de la nobleza, la burguesía y los hombres de ciencia, hasta el punto de ganar rápidamente una considerable influencia intelectual gracias al progreso científico.
Digámoslo sin rodeos: la fundación de la Masonería es extrañamente parte de un contexto de múltiples crisis, de repetidas guerras civiles. Era necesario crear un lugar para reunirse y dialogar con el menor número posible de dogmas y debatir la necesidad de una humanidad nueva y una sociedad más abierta. Las cicatrices de la dictadura de Cromwell siguieron siendo profundas.
Las logias, después de estos largos años de conflictos religiosos, apelaron a hombres de buena voluntad, decididos a confraternizar a pesar de todo lo que pudiera dividirlos en asuntos políticos y religiosos. Nótese que, dado que la Iglesia no estaba separada del Estado, la política permaneció imbuida de preceptos teológicos.
Las Constituciones de Anderson sientan las bases de la política humana moderna. Merecen un estudio sobre su significado ideológico porque proponen una fórmula política real en el sentido dado por Mosca, que permite reunir a hombres de diferentes religiones, opiniones y condiciones. Por tanto, la masonería aparece como una estructura acogedora y un centro de unión para todos los hombres que aman la paz, la libertad, la justicia y la fraternidad. El ideal masónico refleja así una nueva esperanza de transformación, una esperanza que está a la altura de los ideales modernos.
Sin embargo, aunque Anderson se inspira en concepciones clericales, muchos masones del presente siglo XXI piensan , que los primeros masones, especialmente los que se refugiaron en Francia, compartían ideas republicanas. Recuerda ese republicanismo, en el siglo XVIII a los librepensadores masones de las sociedades británica y francesa.
Es necesario ver en las Constituciones del Masón James Anderson una especie de poderosa declaración política, un verdadero manifiesto contra los regímenes absolutistas vigentes y contra el dogmatismo de la Iglesia. El espíritu de independencia impregna el texto, aunque las palabras sigan siendo ambiguas por prudencia y por los límites de la reflexión ideológica de la época, quien aspira a una especie de punto medio dentro de la ciudad, a utilizar la jerga aristotélica.
La Masonería creo revoluciones en el Siglo XX, y el ciudadano tomó conciencia de la vocación principal de la masonería que es: de crear un centro de unión y fraternidad. Esto es lo que nos queda de una posición probablemente política, ayer como al día de hoy 5 de febrero de 2025, encaminada a superar los antagonismos en un espíritu de emancipación moral y material. Los debates de los expertos del siglo XX no resolvieron nada al alejarse de los principios de fraternidad masónico el Siglo XX un siglo que gira sin cesar alrededor de « nuevos modelos políticos », y que no concluyó en un siglo destacado políticamente , y que en este siglo XXI seguimos arrastrando .
Conclusión
La visión despreocupada, indiferente , inodora, , incolora y apolítica de la Masonería de mediados del Siglo XX es un « sincretismo de bases de terciopelo » ya que se alejó de la lucha política, una lucha política que caracterizo a la masonería siglos Atrás , una lucha política que claramente es reactivada en masonería en este Siglo XXI. Es dando la espalda a sus orígenes emancipadores que poco a poco se transformará en una asociación benéfica y un club de personas bien pensadas. Por otro lado, la Masonería Latinoamericana , con su buena distancia de la apolítica Gran Logia de Inglaterra, se acerca a los ideales iniciales.
Qué doloroso es ver a los masones apolíticos que se reúnen para confraternizar con alegría y franqueza, si, masones que organizan ágapes de mesa con un protocolo fijo y una convivencia bastante triste donde el éxito del encuentro depende más de la calidad de la comida y el vino que de la fraternidad de intercambios de ideas políticas y de libertad de expresión.
La cuestión política a principios de este siglo XXI se planteó sin ambigüedades ni miedo al cambio , sin dogmas , como lo demuestra el gran número de políticos a gran escala que fueron recibidos como masones, convencidos de la necesidad del vínculo entre el compromiso masónico y el compromiso político.
En un momento de resurgimiento de la tentación autoritaria o incluso fascista bajo la apariencia de populismo y de izquierdo - socialismo , la masonería debe ponerse a la vanguardia para defender la República y la Democracia .
Alcoseri