|
General: HECHOS INSÓLITOS...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: MARA (Mensaje original) |
Enviado: 06/05/2010 03:54 |
HECHOS INSOLITOS...
QUERIDOS AMIGOS...
VAMOS A COMPARTIR CUALQUIER COSA
SORPRENDENTE, RARA, CURIOSIDAD
QUE NOS LLAME LA ATENCIÓN,
SEA UNA FOTO O LECTURA QUE ENTRETENGA
Y NOS BRINDE CONOCIMIENTO,
O NOS DESPEJEN DUDAS...
CARIÑOS
Mara
| | | | | |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 05/02/2011 08:09 |
Abandonos con historia. Teufelsberg, los últimos vestigios del espionaje en la guerra fría.
![forgotten_places_berlin](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/forgotten_places_berlin.jpg?w=510&h=308)
.
Si un ruso se cortaba las uñas, aquí se escuchaba el “click”…
Vivir en una ciudad como Berlín tiene una gran cantidad de ventajas. Una de ellas, para los amantes de la historia, es precisamente eso, que está plena de historias y de Historia. Basta con levantar una piedra, señalar una calle o perderse por un bosque para descubrir un pasado fascinante, un presente insólito y un futuro incierto.
Así fue como descubrí Teufelsberg, un complejo en ruinas, asentado sobre una montaña rellena de ruinas, que se trasladaron allí con la intención de tapar para siempre los restos de otro edificio, que por su solidez en la construcción no pudo convertirse en…ruinas.
Esto que parece algo enrevesado y casi un trabalenguas tiene su explicación, su historia fascinante; que termina con la adquisición de los terrenos por parte del director de cine David Lynch, y que comienza aquí y ahora.
En las inmediaciones del bosque de Grunewald, allá por el año 1937, Albert Speer, arquitecto jefe de Adolf Hitler en la Alemania del Tercer Reich, comienza las obras del “Wehrtechnische Facultat”, una escuela técnica militar Nazi. Como toda la obra de Speer, este edificio resultó de una solidez pasmosa cuando se quiso dinamitar, tras el fin de la segunda Guerra Mundial. Aprovechando la gran cantidad de escombros inservibles, procedentes de 400.000 edificios de la ciudad destruida, se comenzaron a apilar allí para, originalmente, tapar el edificio Nazi. Pero la acumulación de escombros fue creciendo a tal ritmo, que aquel solar plano fue elevándose poco a poco hasta convertirse en la montaña mas alta de Berlín. En 1957 cada día 800 camiones vertían 6800 metros cúbicos. Ese mismo año se alcanzo la cifra total de 10 millones de m³ de escombros amontonados, y una altura de 155 metros. La montaña quedó situada en el sector británico de Berlín occidental.
.
![abandoned_berlin](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/abandoned_berlin.jpg?w=510&h=430)
.
Desde 1957 la colina también fue utilizada por los servicios secretos americanos e ingleses. La NSA, Agencia Americana de Seguridad Nacional construyó, en la cima de esta montaña, una estación de escucha, asociada a la red de espionaje mundial ECHELON, y que llegó a ser una de las bases mas grandes de escucha electrónica durante la época de la guerra fría. Mientras duró la división alemana y europea, el ejército norteamericano mantuvo sobre el Teufelsberg una gran central de escucha electrónica.
Desde allí, los servicios norteamericanos podían descodificar las emisiones de la antigua RDA, e incluso de Polonia. Vigilaban los movimientos militares del Pacto de Varsovia en el este de Alemania y el viejo continente.
Mientras la NSA mantuvo abierta y en funcionamiento las instalaciones ocurrieron varias curiosidades. Se notó que, en ciertas épocas del año la recepción de la señales de radio era mejor que en otras estaciones. La “culpable” era una noria de hierro que se montaba, como atracción, con motivo del festival anual Alemán-Americano en Hüttenweg en Zehlendorf. Por tanto se decidió dejar esta noria permanente montada.
Por el contrario, unos funiculares construidos por el Club Alpino Alemán, que había instalado un pequeño centro de esquí en sus laderas, distorsionaban la señal. A petición del gobierno de los E.E.U.U., fueron retirados.
Tras la caida del muro, fueron utilizadas como estación de seguimiento de aviación civil durante dos años más, tras los que las instalaciones fueron abandonadas definitivamente en 1991.
En la actualidad la base espía abandonada, muestra los restos de los edificios y cúpulas de los radares.
Las fotografías que aquí se muestran son el resultado de un día, cámara en mano, recorriendo las ruinas de una historia que se remonta 60 años atrás.
Como último apunte de interés, os cuento que el director de cine David Lynch
és el actual propietario de todo el complejo. Su propósito es construir un centro de meditación de la secta Transzendentale Meditation, a la cual pertenece.
.
![abandoned_place_berlin](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/abandoned_place_berlin.jpg?w=320&h=480)
![abandonos_berlin](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/abandonos_berlin.jpg?w=363&h=480)
![lugares_abandonados_alemania](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/lugares_abandonados_alemania.jpg?w=510&h=339)
![lugares_abandonados_berlin](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/lugares_abandonados_berlin.jpg?w=320&h=480)
![sitios_abandonados_alemania](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/sitios_abandonados_alemania.jpg?w=332&h=480)
![teufelsberg](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/teufelsberg.jpg?w=320&h=480)
![teufelsberg_2](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/teufelsberg_2.jpg?w=320&h=480)
![teufelsberg_3](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/teufelsberg_3.jpg?w=510&h=339)
![teufelsberg_4](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/teufelsberg_41.jpg?w=320&h=480)
![teufelsberg_5](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/teufelsberg_5.jpg?w=510&h=339)
![urban_exploration_berlin](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/urban_exploration_berlin.jpg?w=510&h=339)
Artículo por cortesía de www.scartissuemagazine.com para Tejiendo el Mundo. |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 11/02/2011 08:48 |
.
.
La novia más bella de Chihuahua
Paseando por las calles de Chihuahua, uno quizás pierda la noción del tiempo y ni tan siquiera se percate de que el sol ya se ha escondido y de que las ajetreadas y transitadas calles van quedando ya solitarias, mientras se escuchan los estridentes chirridos del bajar de persianas de los últimos comercios que van cerrando sus puertas.
Quizás, y solo quizás, nuestros errantes pasos nos lleven hasta la Avenida Ocampo donde la luz brillante de un escaparate, esquina con la calle Victoria, atraiga nuestra atención y nos invite a averiguar lo que allí se expone. Es posible que al descubrir tras el cristal a un maniquí vestido de novia una extraña sensación nos invada y nos quedemos contemplando durante largo tiempo hasta el más mínimo detalle de sus facciones. Puede pasar que, mientras observamos los detallados surcos que recorren sus manos, nos parezca ver por el rabillo del ojo un movimiento sutil de su cabeza.
.
.
Con toda seguridad alzaremos la vista rápidamente y tras dudar unos segundos, sonreiremos imaginando que todo ha sido fruto de nuestra imaginación y emprenderemos de nuevo nuestro camino. Puede ser que esa misma noche, al acostarnos y volver a recordar lo sucedido, nos vuelvan a asaltar las dudas y nos sorprendamos al recordar que al marcharnos de allí el maniquí sonreía, cosa que no hacía cuando lleguemos.
Al día siguiente, todavía con esa mirada de cristal en nuestras retinas, le contemos lo sucedido al camarero del bar de la esquina mientras nos sirve el primer café de la mañana y este, mientras nos da una palmada en el hombro nos felicite y nos diga:
- Vaya, eres un hombre con suerte. No ha todo el mundo le sonríe la Pascualita.
.![pascualita3](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/pascualita3.jpg?w=320&h=239)
.
La leyenda de Pascualita o “la Chonita”, se ha ganado con el paso de las décadas el estar en los primeros puestos del imaginario colectivo y legendario de México. Como toda buena leyenda que se precie, su origen es un tanto confuso y sus ramificaciones son muchas y variadas.
En su base, podemos contar que Pascualita está en el aparador de “La Popular” (que se considera la mejor tienda de vestidos de novia de Chihuahua), desde el 25 de marzo de 1930. El maniquí fue traído de Francia, comprado por la dueña del negocio, la señora Pascualita Esparza Perales de Pérez. Desde el primer día, todo aquel que pasaba ante el aparador de La Popular se quedaba maravillado por la belleza del maniquí, que no tardó en tener nombre propio. La dueña la nombró Chonita, porque había llegado a la tienda el día de la encarnación, pero el populacho tenía más fuerza y acabó por ser conocida por el nombre de su dueña, Pascualita (se puede leer que el maniquí tenía un gran parecido con su dueña, y de ahí el apodo). La cuestión es que el maniquí se convirtió en una especie de icono, teniendo en cuenta que los maniquíes de la época poco o nada tenían que ver con éste, realizado con sumo cuidado con cera, ojos de cristal y pelo de verdad insertado de forma artesanal. No es de extrañar que se le otorgara el título de la Novia más bonita de Chihuahua, título que continúa ostentando hoy en día.
Hasta aquí, todo entra dentro de lo normal y lógico, pero en algún momento inconcreto que podríamos situar en la década de los sesenta, comienzan a circular rumores en Chihuahua sobre Pascualita que van más allá de su belleza cerúlea. Unos dicen que la han visto moverse, otros que mientras la contemplaban ella sonrió e incluso se escuchan rumores de que durante la noche, Pascualita baja de su peana y se pasea por el interior de la tienda, quizás buscando vestidos más bonitos que lucir.
.
.
Estos rumores van a más cuando fallece su dueña, en 1967. Entonces son muchos los que aseguran que su espíritu queda encerrado en su querido maniquí y allí sigue desde entonces, mostrándose solo en contadas y sutiles ocasiones. Lejos de caer en el olvido, la leyenda de Pascualita continúa tan viva como el primer día y los reportes de gente que asegura ver sus gestos y sus movimientos continúa hoy en día.
Una mujer recibió un balazo en la calle justo delante de ella y aseguró que fue ella la que la salvó de la muerte y como agradecimiento la enciende velas periódicamente desde entonces. Otros, enamorados quizás del maniquí, contratan a músicos para que la ronden y no se siente sola…
Otra versión de la leyenda, no menos interesante, cuenta que la hija de Pascualita falleció el día de la boda justo cuando se encontraba ante el altar y que la madre, dolida y apenada por la perdida, decidió embalsamar el cadáver, vestirlo de novia y tenerlo siempre junto a ella. Esta versión es poco creíble, no sé si alguien podrá corregirme, pero por lo que he podido encontrar, Pascualita solo tuvo un hijo y fue niño.
El maniquí, que en sus mejores tiempos llegaba a congregar a grandes cantidades de público ante la tienda, parece que también fue revisado por las autoridades, supongo que por aquello de la ilegalidad de tener a un muerto en un escaparate y el veredicto fue negativo, cera y plástico.
Fuere como fuere, la cuestión es que todos los dueños de “La Popular” han guardado celosamente el secreto de su maniquí Pascualita, y que el único milagro comprobado son los beneficios que desde hace muchas décadas le ha reportado ya que el vestido más vendido de la tienda siempre es el que luce Pascualita, pues se dice que la novia que se casa con ese vestido tiene asegurado un porvenir feliz y sin apuros.
.RELATO DE LA RED.
|
|
|
|
¡ ME ENCANTO ESTE RELATO, COMPADRITO JJ...¡ HACE TIEMPO VI EL REPORTAJE ACA EN MEXICO, Y EN REALIDAD EL MANIQUI ES HERMOSO Y SE VE MUY NATURAL, HASTA LOS DETALLES DE LAS UÑAS Y LOS PLIEGUES DE LA PIEL SE VEN MUY REALES.
MUCHA GRACIAS POR COMPARTIRLO... Y PUES SI ME CASO, TENDRE QUE IR A COMPRAR MI VESTIDO DE NOVIA ALLA.. JEJEJEJE
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 12/02/2011 08:43 |
Aviones enterrados en la playa
![caza_bajo_la_arena caza_bajo_la_arena](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/05/caza_bajo_la_arena.jpg?w=509&h=330)
Sobre las nubes… bajo la arena
De todos es sabido que las arenas de las playas suelen esconder objetos de lo más diversos, incluso hay gente que ha convertido la búsqueda de estos pequeños tesoros en su hobby, y pasan sus horas de ocio detector en mano con la esperanza de encontrar aquello que algún otro una vez perdió.
Pero seguro que encontrarse un avión, ninguno llegó a imaginarlo ni en sus mejores sueños. Este es el caso de un veraneante que daba su paseíllo vespertino por una playa de Gales en el año 2007, casi sin querer se tropezó con el alerón de cola de un caza Lockheed P-38 Lightning, que una tormenta había devuelto a la superficie tras 65 años en su peculiar tumba. Parece ser que el caza se estrelló a finales de 1942 y pese a haber estado más de medio siglo bajo la arena, la corrosión no ha podido con él y se conserva bastante bien.
El siguiente caso no es tan espectacular, pero la fotografía también es impactante. Se trata de un hidroavión que aterrizó forzosamente en la playa mexicana de La Ventanilla. Los ocupantes eran unos narcotraficantes que pusieron pies en polvorosa tras el aterrizaje, dejando el aparato abandonado en la playa. Tras esto, las tormentas y las olas se han ocupado de ir engulléndolo lentamente. Los hechos ocurrieron en 2004 y la fotografía es del 2006, a estas alturas no sé si todavía será visible o quizás haya quedado enterrado totalmente.
![avion_en_la_playa avion_en_la_playa](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/05/avion_en_la_playa.jpg?w=500&h=375)
Y es que las playas… siempre son una caja de sorpresas. |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 15/02/2011 09:41 |
El avión que se estrelló contra el Empire State.
![empire_state](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/empire_state.jpg?w=424&h=309)
.
56 años antes del ataque contra las Torres Gemelas, Nueva York se despertó con un susto similar
Cuando se habla de aviones estrellados contra rascacielos conocidos, todos tenemos en mente el trágico suceso de las torres gemelas, pero hace mas de 60 años, una apacible mañana del 28 de julio de 1945, Nueva York se despertó con un susto similar.
Durante la 2º guerra mundial, el temor a que hubiera un ataque en el edificio más emblemático de Nueva York, el Empire State, era muy grande. Pero la guerra en Europa había terminado, y Japón se rendiría poco después, pero una mañana de sábado de 1945, quien estrellaría su avión contra el edificio no era un enemigo, sino un héroe de guerra.
.
![heroe_de_guerra](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/heroe_de_guerra.jpg?w=294&h=335)
.
El condecorado teniente coronel Bill Smith, se puso a los mandos de un bombardero B-25, un avión bimotor muy usado por los aliados en Europa durante la 2 guerra mundial. Su misión era sencilla, llevar el avión desde la base de Dakota del sur hasta Nueva Jersey.
.
![bombardero_b_52](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/bombardero_b_52.jpg?w=408&h=285)
.
Smith pilotando el avión partió antes de las 9 a.m. y cuando llevaba una hora en el aire, recibió un mensaje desde el aeropuerto de Queens (actual aeropuerto de “la guardia”) que una densa niebla se había apoderado de Manhattan y le sugerían aterrizar antes de atravesar la isla. Smith recibió y contesto el mensaje, pero ignoro el consejo y en lugar de aterrizar antes de llegar a Nueva York, descendió de los 2000 metros reglamentarios con la esperanza de poder ver tierra firme y aterrizar, pero en lugar de eso, cuando la niebla se desvaneció, se encontró de repente con los rascacielos de Manhattan, y a la altura de la quinta avenida con la calle 42, realizo un giro fatal intentando esquivar el imponente edificio que le cerraba el paso.
.
![edificios_emblematicos](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/edificios_emblematicos.jpg?w=328&h=453)
.
Pero la escasa maniobrabilidad del bombardero, le le llevo directo hacia el Empire State ante el asombro y los gritos de los viandantes alertados por el rugido de los motores del avión.
.
![nueva_york](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/nueva_york.jpg?w=265&h=489)
.
El B-25 se estrello a 320 km/h contra el Empire State, arrasando de inmediato las plantas 78 y 79, y el combustible que se derramo convirtió en una antorcha la fachada del edificio e inundó de fuego todos los pasillos hasta la planta 75. Uno de los motores cayo en el hueco del ascensor incendiando el sótano, el otro atravesó 7 paredes del edificio hasta caer en la calle 33. El tren de aterrizaje y otras partes del avión dañaron numeroso edificios de los alrededores.
.
![rascacielos](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/rascacielos.jpg?w=289&h=447)
.
La gente corría despavorida pensando que la ciudad estaba siendo atacada, pues tras Pearl Harbor, los neoyorquinos tenían ese miedo presente de sentirse objetivo principal en caso de ataque.
.
![catastrofe_aerea](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/catastrofe_aerea.jpg?w=312&h=423)
.
Ese día 14 personas murieron (a pesar que en la imagen del “New York Times” ponga 13), y hubo 26 heridos graves la iglesia lo califico enseguida de milagro , ya que cientos de personas trabajaban esa mañana en el edificio, pero la curiosidad es que la planta 79 era sede de la conferencia nacional católica de ayuda a los heridos de guerra, había mas de 20 mujeres tramitando informes y solo murieron 6, el resto fueron despedidas por el impacto cayendo sobre el hueco de un montacargas y salvando la vida.
.
![heridos_accidente](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/heridos_accidente.jpg?w=404&h=304)
.
De la planta 80 a la 86 era usada como almacén y la gente de los pisos superiores pudieron comprobar, por primera vez en un rascacielos ,la eficacia de las escaleras antifuego que colocadas estratégicamente, que permitían rodear el edificio y salvar el fuego, además del sistemas de ladrillos y hormigón de su estructura que sirvió de muro de contención (algo que por ejemplo no paso en las torres gemelas ni en rascacielos modernos, donde no se utilizan estos materiales para abaratar costes y por ser demasiado pesados).
.
![empire_state_building](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/empire_state_building.jpg?w=412&h=298)
.
La catástrofe pude haber sido muchísimo mayor, ya que un día normal el edificio tenia 16.000 trabajadores, pero al ser sábado solo había unos 1.500, y en la calle, una de las mas concurridas del mundo donde suelen transitar miles de peatones y vehículos, apenas hubo heridos leves a pesar de la lluvia de fuego y cascotes.
.
![historia_de_nueva_york](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/historia_de_nueva_york.jpg?w=396&h=352)
.
En estos casos también surgen héroes como el caso de Herbert Fabián, que el solo consiguió sacar del edificio 20 personas desvanecidas entre los pisos 30 y 40, o Harold Smith, que subió 3 veces hasta la planta 62 para rescatar a otras tantas personas.
Otra curiosidad es el caso de Betty Lou Oliver, que se recupero de sus heridas tras caer por un hueco de ascensor de 330 metros, ostentando el record, aun hoy en día, de ser la persona que ha sobrevivido tras caer de esa altura.
.
.
http://www.youtube.com/watch?v=cUlWpqLsOVs
.
Video que narra como vivieron los informativos Neoyorquinos el suceso
.
Desde ese día, el alcalde prohibió al ejercito sobrevolar la ciudad, y dos días después de sofocar el incendio, los bomberos hallaron otro cuerpo “pegado” al eje inferior del ascensor, con lo que el numero de victimas subió a 14 “oficialmente” ya que dos trabajadoras no fueron encontradas y la única teoría es que el calor del impacto volatilizo sus restos.
Un millón de dólares de la época y 3 meses de trabajos intensivos fueron el balance material, ya que hubo que reforzar la estructura de varios pisos que resultaron dañados.
.
![inside_empire_state](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/inside_empire_state.jpg?w=417&h=350)
.
Este hecho, y la fobia a que un incidente posterior similar se repitiera, hizo que aparte de sus materiales originales de construcción, que ya de por si aíslan el edificio, se reforzara el sistema de riego en caso de incendio, y reestructuraran aun mejor sus puntos de evacuación, convirtiendo al Empire State en uno de los rascacielos mas seguros del mundo .
Posteado por Dragonerrante.
Fuentes:
http://dragonerrantespaceslive.wordpress.com/2009/09/14/el-avion-que-se-estrello-contra-el-empire-state/
http://www.encontrandodulcinea.com/articulos/2009/Julio/Hoy-en-la-Historia–Avi-n-choca-contra-el-Empire-State–dejando-14-muertos-.html
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 17/02/2011 05:46 |
El partido de futbol que desafió a Hitler
![Hitler](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/hitler.jpg?w=374&h=331)
.
Cuando el premio para el vencedor era la muerte.
Seguro que los seguidores del fútbol conocerán cientos de partidos históricos y vibrantes que yo no conozco al no ser demasiado aficionado, pero hay un partido de futbol especialmente emotivo que se jugó en 1942, y donde el premio para los ganadores no era ninguna copa, sino su muerte.
En 1941, durante la 2º guerra mundial, Ucrania era una de las republicas socialistas soviéticas que formaban parte de la URSS. Kiev, la capital, fue ocupada por los nazis hasta el 6 de noviembre de 1943, y durante esos años la ciudad estuvo llena de refugiados de guerra que se les despojó de todos sus bienes y para los que sobrevivir a un nuevo día era toda una odisea.
.
![mapa_ucrania](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/mapa_ucrania.gif?w=450&h=319)
.
Una de las cosas que se prohibieron fué el futbol, ya que el antiguo equipo, el Dynamo de Kiev estaba fundado por miembros de la policía comunista. Pero un panadero alemán llamado Kordyk, y amante del futbol que había sido seguidor del prohibido equipo, reconoció en la calle a un mendigo que no era otro que Mykola Trusevych, portero y antigua estrella del Dynamo. Viendo su lamentable estado le ofreció trabajo para limpiar la panadería.
.
![Nikolai_Trusevich](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/nikolai_trusevich.jpg?w=256&h=321)
.
Disfrutando de las historias de los años dorados que le contaba el jugador de futbol, Kordyk tuvo la idea de reunir a todos los antiguos jugadores de su equipo favorito. Con la ayuda de Trusevych, localizó entre los mendigos al resto de caídas estrellas y les dio trabajo para ocultarlos de los nazis, pero no pudo completar su equipo, así que también dio trabajo a algunos jugadores del Locomotiv, recomendados por Trusevych .
.
![guerra_mundial](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/guerra_mundial.jpg?w=429&h=315)
.
De manera clandestina, recuperaron la única pasión que podían tener, volver a jugar al futbol, y para evitar el acoso nazi, cambiaron el nombre de Dynamo a F.c. Star.
A pesar de las largas jornadas de trabajo y una alimentación deficiente, gracias a su calidad comenzaron a ganar partidos hasta que unos meses después se enfrentaron con un equipo alemán al que derrotaron. Los nazis, nerviosos, buscaron otro equipo mejor que también fue derrotado, haciendo que la fama del modesto equipo de panaderos corriera como la espuma.
.
![historia_del_futbol](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/historia_del_futbol.jpg?w=470&h=311)
.
Aquello supuso el principio del fin. Algunos nazis propusieron detener y fusilar a todos jugadores, pero los altos mandos sabían que aquello no haría más que aumentar la leyenda del modesto equipo, y decidieron antes de fusilarlos, organizar un partido oficial con los mejores jugadores alemanes de las Wehrmacht (fuerzas armadas nazis), , así se confirmaría la supremacía alemana en el deporte, una obsesión del régimen, pero volvieron a ser derrotados. El equipo nazi era el Flakelf.
El Flakelf pidió la revancha, y se preparó a conciencia sabiendo todo el prestigio que se jugaban, y llegó el gran día, el 6 de agosto de 1942, en el estadio Zenit, y con los palcos repletos de autoridades y mandos nazis, iba a comenzar un partido que desafiaría a todo el régimen de Hitler y sería conocido a partir de ese día como “El partido de la muerte”. .
![madrid_barsa](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/madrid_barsa.jpg?w=302&h=400)
.
Ya en el vestuario, un nazi dice ser el arbitro y pone como condición esencial que el Star efectúe el saludo nazi, pero esa es la 1º provocación, y nada mas empezar el partido, los jugadores saludan con la mano en el corazón ante el asombro de los presentes, y en lugar de decir “!Heil Hitler¡”, gritaron “!Fizculthura¡”, un eslogan soviético que proclamaba la cultura física.
.
![mundial_de_futbol](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/mundial_de_futbol.jpg?w=458&h=314)
.
Los alemanes empiezan de manera más que agresiva golpeando indiscriminadamente y sin disimulo a los jugadores del Star ante la impasividad del árbitro, y marcan el 1 gol ante el clamor del estadio. Pero pronto se torcerían las cosas, y se llegaría al descanso con la victoria del Star por 2 a 1.
.
![partido-de_la_muerte](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/partido-de_la_muerte.jpg?w=460&h=327)
.
El comandante de ocupación, Eberhardt, baja al vestuario local y tras decir a los jugadores del Star que Alemania nunca ha perdido en un territorio ocupado, advierte con su arma en la mano que ganar traerá consecuencias, pero eso no parece asustar al equipo que vuelve en el segundo tiempo con mas fuerza que nunca, y a pesar de las duras entradas, los ucranianos meterían 3 goles más. Hacia el final del partido, cuando ganaban 5 a 3, un jugador llamado Klimenko quedó solo frente al portero alemán, lo sorteo, y en lugar de meter gol, disparó hacia el centro del campo en un gesto de desprecio que hizo que la delegación alemana se retirase. EL destino estaba escrito.
.
![dynamo_de_kiev](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/dynamo_de_kiev.jpg?w=320&h=474)
.
Una semana después del partido, varios jugadores del Dinamo fueron arrestados y torturados por la Gestapo, acusandolos de pertenecer a la policía comunista. Uno de los futbolistas, Mykola Korotkykh murio mientras era torturado. Los demas fueron mandados al campo de concentracion de Syrets. Alli fueron asesinados Ivan Kuzmenko, Oleksey Klimenko y el guardameta Mykola Trusevych, que murió con la camiseta puesta, en febrero de 1943.
.
![messi](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/messi.jpg?w=396&h=314)
.
Kiev fue liberado en noviembre de ese año, pero fue hasta después de la caída de la antigua URSS, que esta historia no se divulgó. El 16 de noviembre de 1943, Izvestia fue el primer periódico en informar de la ejecución de los deportistas por los alemanes, aunque el partido en sí no fue mencionado. Los jugadores supervivientes Fedir Tyutchev, Mikhail Sviridovskiy y Makar Goncharenko, fueron los responsables de la popularización de esta historia soviética en la cultura popular.
.
![ronaldo](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/02/ronaldo.jpg?w=350&h=455)
.
Hoy en día hay un monumento frente al estadio Zenit, rebautizado como estadio Star en 1981 en su honor. Los jugadores son considerados héroes, y su historia se enseña en los colegios. Los que conservan una entrada de aquel día tienen un pase especial para ver de por vida al Dynamo de Kiev.
.
http://www.youtube.com/watch?v=piFGEuONa80
.
La historia fue contada en el libro “El partido de la muerte”, y el cineasta John Huston se basó en dichas anécdotas para realizar “Evasión o Victoria”, que contaba con Sylvester Stallone, Michael Caine, Max Von Sydow e incluso Pelé, aunque también hay tres películas soviéticas inspiradas en estos hechos.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Partido_de_la_Muerte
http://noticiasinteresantes.blogcindario.com/2008/11/01303-el-partido-de-la-muerte.html
|
|
|
|
¡ QUE IMPRESIONANTES ARTICULOS COMPADRITO JJ...¡ GUAU.... QUE INTERESANTE... ME ENCANTARON LOS RELATOS...
MUCHAS GRACIAS POR SEGUIR MANTENIENDO VIGENTE ESTE APARTADO...
|
|
|
|
UN MISTERIOSO MONSTRUO APARECE EN UN LAGO DE CANADA
SOLO HAN PODIDO SACARSE ALGUNAS FOTOS PORQUE SU CUERPO DESAPARECIO MISTERIOSAMENTE
![](http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2010/05/20/article-0-09AC9C39000005DC-402_468x418.jpg) Los habitantes de una pequeña ciudad canadiense (Kitchenuhmaykoosib) están perplejos por la aparición de una extraña criatura en la orilla de un lago de la región. El “animal” tiene el cuerpo alargado y cubierto de pelo marrón, con la excepción de sus pies y su cara, que son completamente blancos. Ya lo llaman la extraña criatura de Ontario.
Su aspecto ha disparado las especulaciones en internet, donde ya se le empieza a conocer como una versión más evolucionada del famoso monstruo "Montauk", debido a las similitudes entre estas fotos y las de una criatura diferente que se descubrió en Montauk, Nueva York, en 2008.
![](http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2010/05/20/article-0-09AC9C42000005DC-376_468x522.jpg) La criatura fue descubierta por dos enfermeras, mientras sacaban a pasear a su perro. Cuando el perro comenzó a olfatear en el lago, las dos mujeres se acercaron para ver que había detectado y se sobresaltaron al ver a su perro arrastrar a la criatura muerta fuera del agua.
Después de tomar algunas fotografías de la extraña criatura, las enfermeras se marcharon dejándolo allí. Cuando los ciudadanos decidieron volver y recuperar el cuerpo, este ya había desaparecido. A pesar de todo, las fotografías fueron publicadas en un sitio web local, con una breve explicación: “Esta criatura fue descubierta por Sam, un perro de la localidad. La cola de la criatura es como la cola de una rata y mide un pie de largo".
Aparentemente, se trata de un pequeño mamífero de unos 30 cm. de largo y que no tendría nada de especial si no fuera por su monstruosa cara, blanca, sin pelo y adornada por unos ojos sin color y unos colmillos de dimensiones considerables.
Se ha especulado mucho sobre qué tipo de especie animal puede ser. Incluso el jefe de policía local Donny Morris está desconcertado: “¿Qué puede ser? No lo sé. Tengo tanta curiosidad como el resto.”
Por ahora, el único intento de identificación serio ha sido realizado por un investigador llamado Blake Smith, que realizo un detallado análisis comparativo de la criatura con otros animales de la zona, entre ellos nutrias y visones. Y su opinión es que se trata precisamente de eso, de un visón, aunque habría que esperar a que se realicen análisis más detallados para llegar a alguna conclusión definitiva.
Curioso, verdad? Espero que te haya resultado interesante la informacion, muchas gracias por tu visita... y por tu solidaridad con mi pagina!!
Fuente: terra.es
|
///
/ | // | ( | (.) (.) |) -----o00o--(_)--o00o----------
Carlinha ------ooo0-------------------------
( ) 0ooo ( ( ) \_) ) /
(_/ |
|
|
|
|
¡ GRACIAS CARLINHA, MI PRINCESA ADORADA POR LA APORTACION... INSOLITA E INTERESANTE... MUCHAS GRACIAS POR COMAPARTIR... ¡
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 22/02/2011 09:39 |
El caso del “duende de la hornilla”, en Zaragoza.
![edificio del duende](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/12/edificio-del-duende.jpg?w=372&h=317) .
El 27 de septiembre de 1934 la capital aragonesa se convirtió en el escenario de uno de los capítulos más conocidos e investigados dentro de la casuística poltergeist. El segundo piso del inmueble situado en la calle Gascón de Gotor número 2, residencia de la familia Grijalba y propiedad de Antonio Palazón, fue el lugar en donde un presunto duende se manifestó.
Los hechos se desarrollaron en la cocina, y más concretamente en el lugar que ocupa una hornilla de carbón, con una chimenea de tiro regulada por una ventanilla de registro de humos. Por esa “chimenea encantada” comenzaron a surgir unas voces de origen sobrenatural. El etiquetado por la prensa como “el duende de la hornilla” hablaba a los inquilinos del piso.
Pascuala Alcocer, la criada del hogar de los Palazón, no podía creer lo que estaba pasando. Las actuaciones del duende fueron creciendo y el 15 de noviembre de 1934 los vecinos de edificio, atemorizados por los sucesos y convencidos de que no se trataba de ninguna broma o fraude, interponían una denuncia en la comisaría de policía.
.
.
Entre los días 20 y 23 de noviembre los agentes de seguridad realizaron varios registros en el apartamento y en los pisos colindantes, pero jamás hallaron nada. La fama del “duende de la hornilla” se estaba convirtiendo en un problema. Una muchedumbre se reunía ante el edificio, alterando el orden público, y, al igual que quince años antes en la ciudad de Valencia, se tuvieron que tomar medidas drásticas.
El lance llegó a ser de tal magnitud que el rotativo británico The Times se hizo eco del mismo. El 27 de noviembre de 1934 publicaba una información que proyectó el incidente de forma internacional.
.
.
Un irónico duende, que habla por la campana de una chimenea, tiene sobresaltados estos días a los habitantes de Zaragoza, los cuales se afanan de dar con la pista de la misteriosa voz. Un arquitecto y varios obreros han sido requeridos para trabajar sobre el terreno: han removido todo el piso e incluso han levantado el tejado, pero los trabajos han sido totalmente infructuosos. La policía trabaja activamente. No se ha podido impedir que grupos estacionados frente a la casa se destacasen varias personas y se lanzaran al techo, presas de gran alteración nerviosa, para buscar al duende. La policía se ha visto obligada a desalojar varias veces la puerta de la casa.
El comisario jefe de vigilancia. Pérez, solicitó al juez Pablo de Pablos que se hiciera cargo del caso. El letrado ordenó un rastreo y la vigilancia permanente del edificio, aparte de organizar una comisión médica para investigar este episodio. Los doctores Penella Murt y Rost Ojer serían los encargados de identificar a los presuntos responsables del extraño fenómeno.
.
.
Las brigadas municipales levantaron el suelo de la cocina y buscaron mecanismos ocultos que hicieran posible la voz del duende…, pero no hallaron nada.
En el atestado oficial de aquella redada en busca de lo insólito, los magistrados y forenses solo pudieron certificar que la sirvienta, la persona a la que inicialmente apuntaban como causante del burdo fraude, no era responsable de las manifestaciones:
No descubrimos en ella fabulaciones -dictaminó la comisión médica-, tendencia a la mentira ni simulación. Alejada la muchacha de la cocina, continúan dejándose oír la voz. No podemos probar siquiera que se trate de una histérica, ni tampoco de una médium. Tanto la policía como los fontaneros, electricistas y albañiles han hecho diversas inspecciones, no habiendo encontrado instalación alguna que conduzca a la voz fantasmal.
Diferentes periódicos nacionales, seguramente motivados por una sana rivalidad con su colega británico, como Crónica o La Nación, comenzaron a analizar amplias crónicas del “duende de la hornilla”. En sus páginas se daba cumplida información de los mensajes que lanzaba la enigmática voz. Frases como: “¡Ya estoy aquí!” o “Ya estoy aquí. Cobardes. Cobardes.”
Pero quizás el aspecto más espectacular de las manifestaciones del duende fueron las “conversaciones” que mantuvo con los agentes de seguridad durante una de las redadas:
Policía: ¿Quién eres?, ¿Por qué haces esto?, ¿Quieres dinero?
Duende: No.
Policía: ¿Quieres trabajo?
Duende: No.
Policía: ¿Qué quieres hombre?
Duende: Nada. No soy hombre.
.
.
El asunto fue literalmente censurado por las autoridades políticas de la época. No se encontraba explicación alguna al fenómeno y, ante esta situación de impotencia, el gobernador civil de la provincia de Zaragoza, Otero Mirelis, emitió el siguiente comunicado:
Son ya muchos los días que se está tratando la cuestión del duende, sin que se haya puesto la menor dificultad a la exposición de las más variadas noticias y comentarios, que no han tenido otra virtualidad que la de colocar a Zaragoza en un plan de actualidad, no sabemos si beneficioso o perjudicial.
Al objeto, pues, de evitar ridículos y situaciones poco gratas, creo que será prudente y necesario silenciar el asunto hasta que la policía descubra al que, con sus espaciadas monosílabas frases, ha llegado a atraer la atención del país y tal vez preocupar a algunas personas. Confío en que muy pronto hemos de conocer al chusco y que así desaparecerá la infundada inquietud que este hecho haya podido despertar, y por ello ruego a la prensa atienda mi indicación.
A las pocas semanas, un nuevo juez entraba en escena. El magistrado del Juzgado de Instrucción número2, Pablo de Pablos, cedía la investigación al letrado Luis Fernando, juez municipal del Distrito 3, y este retomaba las pesquisas acompañado por el doctor Gimeno Riera.
La autoridad emitió su veredicto final el día 3 de diciembre de 1934:
Primero quise oír la misteriosa voz. Las experiencias realizadas demuestran con absoluta claridad que la voz es debida a un fenómeno psíquico que únicamente se produce en determinadas circunstancias. En la cocina de la casa nos encontrábamos la muchacha de servicio de los antiguos inquilinos, dos testigos y yo [...]. Bajo el punto de vista científico no puede ser más interesante y sugestivo, pues aunque no es el primero que se produce, son muy contados los que se registran en la historia médica. Las actuaciones practicadas serán archivadas hoy, por no haberse encontrado persona responsable de la falta. El misterioso suceso ha quedado totalmente aclarado.
.
.
Sin duda fue el carpetazo definitivo para cerrar el caso por parte de las autoridades. El segundo expediente forense apuntaba a la sirvienta como sospechosa de ser responsable de la voz. Pero ¿cómo fue posible que el “duende de la hornilla” se manifestara en su ausencia y con el edificio desalojado?
Ni Pascuala Alcocer, que tras la sentencia fue desterrada a su ciudad natal, ni ninguna otra de las personas del inmueble podían ser los responsables. Todo se orquestó de una forma predeterminada para acabar con un asunto que molestaba a las autoridades.
En diciembre de 1934 el duende desapareció. Y su última comunicación fue aterradora: “¡Voy a matar a todos los habitantes de esta maldita casa!, ¡Cobardes, cobardes, voy a matar a los habitantes de esta maldita casa!”
Hoy, transcurridos más de sesenta años, en el mismo lugar donde se desarrollaron los inexplicables fenómenos que han configurado uno de los casos más conocidos y divulgados de la fenomenología poltergeist en España, existe un bloque de apartamentos llamado edificio Duende.
.
.
Fuente:
Casas encantadas, de Francisco Contreras Gil (Edaf)
http://books.google.es |
|
|
|
¡ GUAU... QUE INTERESANTE EL RELATO DE HOY... QUE EMOCIONANTE LOS RELATOS DE CASAS FANTASMAS... ME ENCANTAN... ¡ GRACIAS POR COMPARTIR...
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 01/03/2011 09:25 |
Ciudades bajo tierra, la ciudad oculta de Mao.
Proyecto 131: Un paso bajo tierra
China, 1970, el mundo convulsionado por el socialismo y el comunismo y aún recuperándose de esas terribles guerras mundiales que, queramos o no, siempre estarán en nuestras memorias. La tensión en estos tiempos era aplastante, los países se volvían locos por obtener armamento nuclear en secreto y se empezaban a desarrollar o a mejorar las armas bacteriológica
Todo parecía indicar una tercera guerra mundial, las relaciones entre los países era cada vez más ofensiva que diplomática. Siendo Rusia en ese entonces la antigua unión soviética esta amenazaba a medio mundo con su poderío militar dominados por las malversadas ideas de sus líderes y entonces en la China bajo el mando de Mao Tse Tung se decide lanzar un proyecto de gran ambición arquitectónica como prevención ante un posible conflicto nuclear: “La ciudad bajo tierra” ó (地下城)(Dìxià Chéng) codificado 131 y creado con propósitos de salvaguardar a la población y como refugio anti bombas. Concebido como una compleja red de túneles bajo Beijing se diseño para albergar a los entonces seis millones de habitantes de la época bajo esta ciudad, sin embargo, este no fue su único propósito ya que en algunos puntos se instalaron puestos militares siendo una especie de último bastión de defensa y ataque.
.
![220px-Project-131-tunnel-9756](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/220px-project-131-tunnel-9756.jpg?w=274&h=206)
Dìxià Chéng, tal vez, en su mejor época.
.
De un diámetro aproximado de 85 kilómetros a la redonda y bajo aproximadamente 8 a 18 metros bajo tierra, se instalaron también 90 entradas por todo Quiamen y Chongwen, distritos de Beijing, ocultos en negocios y tiendas para no levantar sospechas de que semejante obra se llevaba acabo. Como se mencionó, diseñado para soportar conflictos convencionales o nucleares. Esta compleja red se diseño pensando y posteriormente construyendo: Restaurante, colegios, hospitales, fábricas, graneros, granjas todas estas estructuras muy bien ventiladas mediante una especie de túneles que se cerrarían herméticamente en caso de algún conflicto nuclear o químico en tierra. Se diseñaron también puertas de concreto para evitar “escapes” y/o inundaciones o cualquier otra clase de evento en el que sea necesario cerrar estás puertas. Aunque muchos de estos datos tal vez dejan cortos algunos testimonios de personas que han recorrido está ciudad dejando entrever que muchas entradas se conectan con los lugares más importantes de la capital china tales como son: Plaza Tiananmen, el Templo del cielo, la ciudad prohibida y las colinas del oeste.
.
![800px-Project131-tunnel-entrance-9746](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/800px-project131-tunnel-entrance-9746.jpg?w=509&h=382)
Entrada al proyecto “131′
![649px-Dixia_Cheng_entrance](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/649px-dixia_cheng_entrance.jpg?w=509&h=471)
Otra entrada, no tan notoria.
Otra entrada, destrozada.
![220px-Project-131-door-9755](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/220px-project-131-door-9755.jpg?w=257&h=193)
.
No se sabe tampoco a ciencia cierta si el proyecto fue culminado o dejado a medio construir. Paradójicamente, tampoco fue al parecer utilizado. En caso de que si sucediera realmente un ataque parece ser que la mitad de la población de Beijing iriá a esta ciudad y la otra mitad a las colinas de oeste donde, al parecer, también parecen existir refugios nucleares. Como dato curioso incluso parece ser que también algunas entradas se conectan a los hogares de la gente con más poder económico y político de esa época en Beijing.
Construído con una fuerza obrera de aproximadamente 300,000 ciudadanos chinos de diferente procedencias. Reclutados sin ningún orden ni concierto, no dudo que muchos hayan muerto en la construcción, como deja evidencia histórica muchos proyectos de semejante naturaleza a lo largo de la historia. Varias entradas antiguas se demolieron para poder dar paso a la inmensa cantidad de material necesario para esta obra.
Hoy, 2010, y con algunos datos que sugieren de que Beijing se hunde literalmente y creo que ya sabemos porqué. Esta obra ha sido olvidada a tal punto que muchos ciudadanos de Beijing ni siquiera saben de su existencia. Como muchos suponen, fue utilizado con fines no necesariamente humanitarios en caso de una guerra. Se sabe que fue utilizado como prostíbulo, hotel y sólo dios sabe que más.
.
Dormitorio, destrozado por el paso del tiempo.
![dsc_0457-635x426](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/dsc_0457-635x426.jpg?w=510&h=342)
Mapa que muestra porción del complejo
El “hermano” Mao
Algunos lugares, inaccesibles, por la basura.
Olvidado o no, muchas personas han hecho de este lugar su hogar
![dsc_0635-635x426](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/dsc_0635-635x426.jpg?w=510&h=342)
![dsc_0567-635x426](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/dsc_0567-635x426.jpg?w=510&h=342)
![dsc_0543-635x426](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/dsc_0543-635x426.jpg?w=510&h=342)
![dsc_0504-635x426](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/dsc_0504-635x426.jpg?w=510&h=342)
![dsc_0504-635x426](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/dsc_0504-635x4261.jpg?w=510&h=342)
Documento que certificó el cierre del lugar, nótese el año.
.
El gobierno chino reabrió las puertas de este complejo el año 2000 y con entrada libre y restringida a sólo algunas áreas y posteriormente cerrado de nuevo el 2008. Hoy se puede acceder, no necesariamente de manera legal, por 2.50 dólares (20 yuans) en las que a duras penas por la pésima o nula iluminación se observan vestigios de semejante obra. Hay incluso una fábrica de seda aún operativa en este complejo, carteles con propagandas políticas y militares de esa época, dormitorios con camas y purificadores de agua ya oxidados por el paso del tiempo. Poco a poco el tiempo y la frágil mente de las personas le están pasando factura a este lugar. Como reflexión final y como siempre se ha dicho, el poder vuelve ciegos a los hombres y estos se ahogan en sus sueños. Aún hoy, no creo que ningún movimiento armado o violento tenga la razón en sus acciones y menos si estos involucran en sus asuntos con las personas que sólo desean vivir en paz. Creo que para realizar cualquier acción o comentario hay que reflexionar muy bien primero sobre este, ya que una simple palabra o pensamiento puede cambiar el curso de todo.
.
Crédito imágenes e información: Wikipedia |
|
|
|
¡ ORALE... COMO QUE NO SE ANTOJA ANDAR TANTOS METROS BAJO TIERRA POR MAS LINDO QUE SE VEA ALLA... ¡
¡ INTERESANTE ARTICULO, COMPADRITO... GRACIAS POR SEGUIR ALIMENTANDO ESTE SEGMENTO... ME ENCANTA... ¡ ![](../images/emoticons/risa.gif)
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 03/03/2011 09:31 |
La criatura insólita de Cerro Azul, Panamá
![ser_extraño_cerro_azul ser_extraño_cerro_azul](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/09/ser_extrano_cerro_azul2.jpg?w=510&h=382)
.
¿Una broma perezosa?
De nuevo, fotografías de un extraño ser desconocido llegan a la red. En este caso desde Panamá, donde según cuenta la noticia, “ un grupo de adolescentes de entre 14 y 16 años, se encontraron con él en el Chorro de Cerro Azul, el pasado sábado, mientras se divertían en el lugar.”
![extraterrestre_cerroazul extraterrestre_cerroazul](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/09/extraterrestre_cerroazul.jpg?w=320&h=240)
Según relató uno de ellos, de pronto vieron que la criatura salía de una cueva ubicada detrás del chorro de agua. Al ver su apariencia y que ésta comenzó a escalar sobre las piedras hacia uno de ellos, se asustaron y comenzaron a apedrearlo y tirarle palos, logrando matarlo, luego de lo cual lo tiraron al agua y salieron huyendo.
El hallazgo ha despertado polémica entre la población, pues mientras algunos aseguran que puede tratarse de un ser de otro planeta, otros creen simplemente que es un animal.
![monstruo_panama monstruo_panama](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/09/monstruo_panama.jpg?w=320&h=240)
Si el tema se trata de una simple broma de los chavales, la verdad es que deberían de buscar algún trabajo como maquilladores o algo relacionado con los efectos especiales, porque la verdad es que el extraño “¿bicho?”, está de lo más conseguido. Sería uno de los mejores fakes que he visto últimamente.
Si en cambio, se trata de un animal, lo más parecido que me viene a la mente sería el cuerpo de un perezoso sin pelo, aunque tiene un cuello demasiado largo, parece que se ven una especie de garras en el brazo que cuelga. Investigando un poco he encontrado que en la zona abundan los osos perezosos. De ser uno de ellos, me sorprende el supuesto revuelo que parece haberse montado en la zona, porque supongo que sabrán muy bien el aspecto que puede presentar uno de estos animales en estado de descomposición.
![12347287AY 12347287AY](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/09/12347287ay.jpg?w=408&h=306)
Y si no se trata de nada de lo anterior…
Es un poco sorprendente que los chavales solo hiciesen una fotografía de algo tan extraño y espectacular, también es un poco raro que lo tiraran al río en lugar de buscar más testigos ante tamaño hallazgo, en fin. ¿Qué opináis vosotros al respecto?
ACTUALIZACIÓN(Día 16 – 09):
Gracias a Caligasta por el enlace, llega otra fotografía, en la que aparece de nuevo el animal, esta vez en peor estado y donde los carroñeros y otros bichos ya han comenzado a dar cuenta de él.
En éste enlace se puede leer la notícia, un poco escueta, en la que se cuenta que un zoólogo opina que se podría tratar una mutación extraña de algún mamifero.
![mutación mutación](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/09/mutacion.jpg?w=300&h=221)
ACTUALIZACIÓN (Día 17 -09)
Bueno, creo que con las siguientes fotografías ya no queda lugar a dudas de que se trata de un perezoso en descomposición. Las imágenes siguientes muestran una cría de perezoso conservada en formol, cuando todavía no tienen pelo.
![embriones_formol embriones_formol](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/09/embriones_formol2.jpg?w=414&h=519)
![perezoso_formol perezoso_formol](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/09/perezoso_formol.jpg?w=460&h=363)
Fuente: telemetro.com
hemmy.net
|
|
|
Primer
Anterior
145 a 159 de 339
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|