|
General: HECHOS INSÓLITOS...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: MARA (Mensaje original) |
Enviado: 06/05/2010 03:54 |
HECHOS INSOLITOS...
QUERIDOS AMIGOS...
VAMOS A COMPARTIR CUALQUIER COSA
SORPRENDENTE, RARA, CURIOSIDAD
QUE NOS LLAME LA ATENCIÓN,
SEA UNA FOTO O LECTURA QUE ENTRETENGA
Y NOS BRINDE CONOCIMIENTO,
O NOS DESPEJEN DUDAS...
CARIÑOS
Mara
| | | | | |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 15/12/2010 07:50 |
Calanda “El unico milagro de su tipo en la iglesia”
![miguel pillecer miguel pillecer](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/06/miguel-pillecer.jpg?w=295&h=400)
Cuando no existe más recurso que la fé
¿Existen o no existen los milagros? Como todos los temas que nos rodean existiran quienes crean y quienes no pero hay momentos en que todo puede ir al traste con la ciencia y con todo lo que la lógica enseña, tal es el caso de Miguel Juan Pellicer.
La Oficina Médica de Lourdes es un ente que desde 1882 se encarga de recibir los millones de casos de curaciones supuestamente milagrosas de todo el mundo y de todos los credos, que van desde católicos hasta ateos racionalistas; para que se declare un milagro se aplican cuatro criterios: que el diagnóstico de la enfermedad sea perfectamente claro, que el pronóstico sea permanente o terminal a breve plazo, que la curación sea súbita, y que ningún tratamiento pueda considerarse como origen de esa curación, ni siquiera que la haya favorecido por esta razón. Menos de un centenar de estos casos son verdaderamente aceptados como tales; pero bien vale decir casi sin temor a equivocarse que ninguno o casi ningún otro tiene las caracteristicas del de aquel a quien nos referimos y que llevara al propio rey Felipe IV a besar la pierna de un súbdito suyo como lo confirma la historia.
Nuestro protagonista nació en Calanda (Teruel) en Marzo de 1617 en una humilde familia de labradores y a los 19 años se traslada a Castellón, a casa de un tío suyo. Según la narración, llevando un día de finales de julio de 1637, un carro cargado de trigo y tirado por dos mulas, sobre una de las cuales cabalgaba Miguel Juan, cayó éste a tierra, pasándole una rueda del carro sobre su pierna derecha y fracturándole la tibia en su parte central.
Es trasladado a Valencia e ingresa en el Hospital Real el día 3 de agosto de 1.637, según consta en el Libro de Registro, que aún se conserva. En este hospital sólo permanece cinco días, ya que añora sus tierras por lo que solicita permiso para trasladarse a Zaragoza, y después de casi dos meses de un tortuoso viaje llega a su destino a primeros de octubre de 1637.
![accidente miguel calanda accidente miguel calanda](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/06/accidente-miguel-calanda.jpg?w=220&h=96)
imagen Alfa y Omega
La primera visita que realiza en Zaragoza, nada más llegar, es al Templo de Nuestra Señora del Pilar de la cual es muy devoto. Y a continuación es ingresado en el Hospital General de Nuestra Señora de Gracia, allí le atiende el cirujano Juan de Estanga, a la sazón Catedrático de medicina de la Universidad de Zaragoza. Viendo el lamentable estado de la pierna de Pellicer -que se encontraba ya en estado gangrenoso-, y tras consultar con los cirujanos Miguel Beltrán y Diego Millaruelo, decide amputarle la extremidad unos cuatro centímetros por debajo de la rodilla. Dicha pierna fue enterrada por un practicante en el cementerio del hospital, dentro de un hoyo “como un palmo de hondo”. Se le dió de alta en el hospital, se le colocó una pierna de madera y se le proporcionó una muleta en la primavera de 1638.
Para sobrevivir hubo de recurrir a la limosna en una de las puertas del Templo del Pilar lo que aprovechaba para oir misa todos los días en la Santa Capilla, a la vez que se ungía con aceite de las lámparas el muñón de la pierna para intentar suavizar el dolor.
Esta vida de Miguel Juan duró unos dos años, ya que decidió volver a su casa de Calanda.
En la primera semana de marzo de 1640 inicia su viaje de retorno a Calanda, llegando el 29 de marzo de 1640. Después de una dura jornada de trabajo en su casa, al llegar la noche, y habiéndole preparado su madre una yacija improvisada con un serón de esparto y sobre él un pellejo, al lado del lecho conyugal, debido a que su habitación la empleaba un soldado que se alojaba en su casa, se duerme. Eran aproximadamente las diez de la noche cuando según relatan, que entre las diez y media y las once de la noche entran sus padres en la habitación “a luz de candil”, y perciben una “fragancia y olor suave no acostubrados allí”, y al acercarse su madre para comprobar como se había acomodado Miguel Juan en el lecho improvisado de aquella noche, lo encuentra durmiendo, pero, según la leyenda local, ve admirada que por debajo de la capa paterna asomaban no uno sino los dos pies cruzados. Sus padres lo despertaron del profundo sopor en que se encontraba, ya en los primeros momentos, a la luz del candil logran observar la persistencia de viejas cicatrices de la “pierna amputada” las cuales eran la de la carreta al pasar por encima, una de un grano mal curado y otra de un perro que le había mordido, como al momento del accidente el joven aún no había completado su desarrollo la pierna era un poco más corta que la otra por lo que se le conoció como el cojo de Calanda debieron pasar 2 meses antes que estuviese completamente normal.
El día 2 de abril, cinco días después D. Miguel Andreu notario de Mazaleón, levanta acta notarial de “tan impresionante hecho”. El original de esta Acta con todo el protocolo del año 1640, se conserva en el Archivo del Ayuntamiento de Zaragoza, el 25 de abril Miguel Juan y sus padres llegan a Zaragoza para dar gracias a la Virgen del Pilar. El Cabildo de Zaragoza remitió al Conde-Duque de Olivares la información del hecho para que, a su vez, la pusiera en conocimiento del Rey Felipe IV. Declaran en dicho proceso: Facultativos y sanitarios (5 personas), entre ellos el cirujano que le amputó la pierna, familiares y vecinos (5 personas), autoridades locales (4 personas), autoridades eclesiásticas (4 personas), personajes diversos (6 personas, destacando a dos mesoneros de Samper de Calanda y de Zaragoza).
Imagen vía
Acta Notarial
La Iglesia reconoce el hecho como “milagro” el día 27 de abril de 1641.
A finales del siglo XVII comienza la construcción en Calanda de un templo, ubicado en la casa en donde se ubicara la habitación del joven y dedicado a la Vírgen del Pilar, a quien se le atribuye el milagro.
![pilar_noche pilar_noche](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/06/pilar_noche.jpg?w=142&h=191)
Iglesia del Pilar
Lo que hace más sobresaliente el hecho es la gran cantidad de documentación histórica que le respalda al igual que la cantidad de testigos del hecho personas de las poblaciones donde estuvo Miguel y que le vieron antes y después del milagro.
Creer o no creer ya es cuestión de cada uno, como todo este hecho tiene sus opositores pero es díficil que no exista por lo menos el beneficio de la duda cuando son tantos personajes y de tan diversos estatus los que dan fe del suceso.
//es.wikipedia.org
-aragonesa.com
www
//usuarios.lycos.es
.fluvium.org
|
|
|
|
¡ EXCELENTES E INTERESANTISIMOS LOS ARTICULOS, COMPADRITO JJ... ¡
MUCHISISISISISISIMAS GRACIAS POR COMPARTIRLO... ![](/images/emoticons/risita.gif) |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 18/12/2010 08:42 |
Plymouth, de capital a pueblo fantasma.
![pueblos_abandonados pueblos_abandonados](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/pueblos_abandonados.jpg?w=372&h=550)
.
Erase una vez, una isla paradisíaca…
No es la primera vez que os mostramos en el blog un pueblo abandonado a causa de la lava y las cenizas tras la erupción de un volcán cercano, como ocurrió en San Juan de Paricutín o en la misma Pompeya. Pero el caso de Plymouth es quizás más espectacular, tanto por el tamaño de la ciudad como por la cercanía temporal del trágico suceso, del que tan solo han transcurrido catorce años.
.
.
![pueblos_fantasma pueblos_fantasma](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/pueblos_fantasma1.jpg?w=510&h=259)
.
.
Plymouth era la capital de una pequeña isla caribeña llamada Montserrat, dependiente del Reino Unido y ubicada al sureste de Puerto Rico. La isla fue descubierta por Cristóbal Colón que le dio el nombre de la montaña de Montserrat, cerca de Barcelona, en 1493.
La isla permaneció prácticamente deshabitada hasta el año 1632, cuando se establecieron los primeros colonos británicos. En varias ocasiones Francia intentaría arrebatar la isla a los ingleses, pero sin conseguirlo. Y así pasó el tiempo en este pequeño paraíso, de clima templado y vida tranquila, con una población en su mayoría de mulatos descendientes de irlandeses y africanos dedicados a la pesca y al turismo.
.
.
![Montserrat-CIA_WFB_Map Montserrat-CIA_WFB_Map](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/montserrat-cia_wfb_map.png?w=328&h=352)
.
.
Pero la isla encerraba un terrible peligro, con 914 metros de altitud, el volcán Soufriere Hills, que todos creían dormido, entró en erupción sin previo aviso el 18 de julio del año 1995. Sin apenas tiempo de reacción, todos los habitantes de Plymouth y de los poblados cercanos tuvieron que huir hacia el norte de la isla y más tarde, en apenas un par de días, los 13000 habitantes de Montserrat son evacuados.
.
.
![pueblo_enterrado_lava pueblo_enterrado_lava](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/pueblo_enterrado_lava.jpg?w=450&h=600)
Crédito
![plymouth_abandoned_city plymouth_abandoned_city](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/plymouth_abandoned_city.jpg?w=510&h=389)
![abandoned_town abandoned_town](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/abandoned_town.jpg?w=500&h=333)
Crédito
.
.
Desde esa fecha el volcán continúa arrojando lava y ceniza esporádicamente, siendo el más activo del Caribe. Muchos de los antiguos habitantes, al ver sus hogares cubiertos por la lava decidieron no volver a la isla, otros muchos sí que lo hicieron y en la actualidad unas 9000 personas residen en la zona noroeste de la isla, aunque siempre con un ojo puesto en el humeante cráter del Soufriere Hills.
La zona sur, casi en su totalidad, está catalogada como zona de exclusión y está totalmente prohibido el paso al personal no autorizado. La antigua capital Plymouth y un puñado de pequeños pueblos adyacentes van desapareciendo año a año bajo las cenizas que emana el volcán y, esporádicamente, una lluvia de rocas y cascotes destroza los tejados que todavía se mantienen en pie. Algunas zonas están menos afectadas y, desde la lejanía, parecen poblados totalmente normales, a no ser porque en sus calles ya no pasea nadie desde aquel día en el que el volcán reclamó lo que era suyo.
.
.
![volcan_montserrat_erupcion volcan_montserrat_erupcion](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/volcan_montserrat_erupcion.jpg?w=510&h=339)
![plymouth_montserrat plymouth_montserrat](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/plymouth_montserrat.jpg?w=509&h=382)
![montserrat-plymouth-1997 montserrat-plymouth-1997](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/montserrat-plymouth-1997.jpg?w=509&h=323)
Vista de la torre, antes y después.
.
.
Más imágenes:
![desastres_volcan desastres_volcan](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/desastres_volcan1.jpg?w=510&h=335)
![grandes_desastres_historia grandes_desastres_historia](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/grandes_desastres_historia.jpg?w=374&h=550)
![grandes_desastres_volcanicos grandes_desastres_volcanicos](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/grandes_desastres_volcanicos.jpg?w=510&h=349)
![volcan_montserrat volcan_montserrat](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/volcan_montserrat.jpg?w=510&h=352)
![montserrat_plymouth montserrat_plymouth](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/montserrat_plymouth.jpg?w=510&h=342)
![pueblo_fantasma pueblo_fantasma](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/pueblo_fantasma.jpg?w=510&h=349)
Crédito
![exclusion_zone_montserrat exclusion_zone_montserrat](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/exclusion_zone_montserrat.jpg?w=500&h=375)
Crédito
![abandonos abandonos](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/abandonos1.jpg?w=500&h=333)
![pueblo_abandonado_monserrat pueblo_abandonado_monserrat](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/pueblo_abandonado_monserrat.jpg?w=500&h=333)
![plymouth-gas-station plymouth-gas-station](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/plymouth-gas-station.jpg?w=360&h=270)
![plymouth-government-hq plymouth-government-hq](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/10/plymouth-government-hq.jpg?w=360&h=270)
.
.
Un paseo por Plymouth, antes y después del volcán:
.
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 21/12/2010 08:37 |
Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.
![hombremono hombremono](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/01/hombremono.jpg?w=269&h=400)
Creacionistas desafian a los Darwinistas
Si usted logra demostrar que venimos del mono ganará 6 billones de euros. Un turco creacionista desafía a los darwinistas a que le presenten un fósil de la etapa intermedia de la evolución. Adnan Oktar ha lanzado un desafío a los darwinistas al ofrecer un premio de diez billones de liras turcas (6,2 billones de euros o 7,3 billones de dólares) a aquel científico que le presente un fósil de la etapa intermedia en el proceso de evolución. Oktar, de 52 años, que utiliza en sus escritos el pseudónimo de Harun Yahya, es uno de los críticos más feroces de la que califica de “dictadura darvinista” y al mismo tiempo un personaje muy popular en Turquía, informa el diario británico The Independent, según recoge la agencia Efe. El turco sostiene, contra todas las evidencias científicas que no existen fósiles que sirvan para apoyar las teorías de Charles Darwin. Oktar se hizo famoso hace dos años a raíz de la distribución mundial y con carácter gratuito de su lujoso libro Atlas de la Creación, un volumen de 800 páginas en el que sostenía que durante millones de años las formas de los organismos vivos no han evolucionado. El biólogo y conocido ateo británico Richard Dawkins calificó el libro de ridículo y su contenido de inane, pero el turco respondió que éste no había logrado presentarle ningún fósil en apoyo del darwinismo. Según Kevin Padian, de la Universidad de California, Oktar no tiene ni idea de lo que ya sabemos sobre la evolución. Si ve un cangrejo fósil, dice que es un cangrejo normal. La extinción no parece preocuparle. Oktar ha acudido por su parte en defensa de Michael Reiss, sacerdote anglicano y biólogo que dimitió este mes del cargo de director de educación de la Royal Society tras sugerir que los profesores de ciencia no deberían descartar el creacionismo como una teoría equivocada sino como una cosmovisión más.
Fuente: www.diariometro.es |
|
|
|
ORALE COMPADRITO, QUE BUENOS ARTICULOS... GRACIAS POR SEGUIR ALIMENTANDO ESTE SEGMENTO... ¡ ME FASCINAN LOS ARTICULOS... ¡ ![](/images/emoticons/risita.gif) |
|
|
|
De: MARA |
Enviado: 19/01/2011 09:54 |
![lluvia pajaros muertos](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/lluvia-pajaros-muertos.jpg?w=495&h=319)
.
Muertes masivas de pájaros
El año comienza con una noticia realmente sorprendente de la que se ha hecho eco en la mayoría de medios informativos del planeta. Se trata de, literalmente, una lluvia de mirlos negros muertos que cayó sobre la ciudad de Beebe (Estados Unidos), en la noche de Año Nuevo.
Según informaba Europa Press a distintos diarios, unos 5.000 mirlos negros caían fulminados sobre un pequeño pueblo del estado de Arkansas, Beebe, mientras los ciudadanos festejaban el cambio de año. Al amanecer, la sorpresa fue mayúscula para todos cuando contemplaron a miles de pájaros muertos sobre las aceras y los tejados de las casas..
Los cadáveres de algunos de los pájaros han sido trasladados a diversos laboratorios para clarificar las causas de su muerte, mientras tanto, las especulaciones sobre la sorprendente muerte masiva de aves ya comienzan a circular; algunos dicen que si fue causado por los fuegos artificiales disparados durante el cambio de año, otros opinan que el granizo que cayó en días anteriores es el culpable de la debacle aviar, otros ya ven en el caso un síntoma claro y profético de que se nos acerca el final…
La cuestión es que por sorprendente que parezca, no es la primera vez que ocurre algo similar. Según parece, a finales de 2008 cerca de 5000 estorninos caían muertos de un modo similar en la pequeña comunidad rural de Griggstown, en Nueva Jersey. En esta ocasión las autoridades, o más concretamente el departamento de agricultura de Estados Unidos fue el culpable del “exterminio selectivo” de estorninos, ya que se habían convertido en una plaga que arrasaba con los cultivos.
.
.
Remontándonos un poco más en el tiempo, hasta 1896 y también en EEUU encontramos otra lluvia de pájaros muertos en la región de Baton Rouge, en Luisiana, en esa ocasión y sin que nadie encontrara razón alguna, llovieron todo tipo de aves. En 1969, en la ciudad de St.Mary´s City, en Maryland, también se registró una lluvia de pájaros muertos, con la curiosidad de que todos eran Canarios.
En enero de 2007, cientos de pájaros muertos eran recogidos de las calles de Esperance, un pequeño pueblo en Australia. La zona fue catalogada como “zona de desastre natural” y se barajó la posibilidad de que el causante de la mortandad fuese una toxina natural…
.
.
En 1907, en los alrededores del Palacio Real de Madrid y tras una tormenta espectacular, llovieron cientos de codornices muertas. Años antes, en 1880, otra lluvia de codornices había acontecido en Valencia…
En definitiva, las causas pueden ser varias, pero lo más probable es que las perturbaciones atmosféricas, la desorientación y probablemente la contaminación sean las causas principales de la muerte de grandes bandadas de aves, pero por si acaso, voy ya mismo a comprarme un rosario no sea que toque el fin del mundo y no me pille preparado. |
|
|
|
¡ VAYA INTRIGA... Y TANTOS PAJAROS Y EN DISTINTAS PARTES... ¡
LA PREGUNTA ES PORQUE NO AFECTO A OTRO TIPO DE ANIMALES...? PORQUE UNICAMENTE A AVES? Y DE CIERTO TIPO SOLAMENTE...?
¡ INTRESANTE COMADRITA MARA... GRACIAS POR COMPARTIR..-¡
|
|
|
|
PERO Q COSAS INTERESANTES HE LEIDO AQUI ME HA GUSTADO MUCHO QUE NO HAY MAS |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 21/01/2011 10:18 |
Amilia Sonja Taylor,
el bebé más prematuro del mundo.
![bebe prematuro](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/12/bebe-prematuro.jpg?w=468&h=316)
.
Nacida con el tamaño de un bolígrafo
El 24 de octubre de 2006 nacía en el Hospital Infantil Baptista de Miami la pequeña Amilia, que ha fecha de hoy está considerada como el bebé nacido con vida más prematuro de la historia.
Amilia nació a las 21 semanas de gestación, con un peso de 284 gramos y 24 centímetros de longitud. En el hospital nadie apostaba por su supervivencia, ya que no existía precedente alguno de bebés que hubiesen sobrevivido naciendo antes de las 23 semanas de gestación, por ello calificaron a Amilia como “el bebé milagroso”. La cuestión es que no fue fácil y la pequeña sufrió varios problemas respiratorios y digestivos e incluso una hemorragia cerebral leve, a esto hay que sumar varias operaciones y una buena cantidad de medicamentos durante su primer año de vida.
.
![smallest baby](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/12/smallest-baby.jpg?w=400&h=267)
![amilia](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/12/amilia.jpg?w=350&h=350)
![images](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/12/images.jpg?w=279&h=181)
.
Pasados cuatro meses desde su nacimiento, con 1,8 kilógramos de peso, Amilia fue dada de alta y actualmente se puede considerar una niña del todo normal, salvo por pequeños problemas de asma y algunas visitas periódicas al hospital.
El caso de Amilia ha sido bandera de distintas asociaciones antiabortistas por motivos obvios, pero esa, ya es otra historia.
.
![Sonja-Taylor2](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/12/sonja-taylor2.jpg?w=299&h=448)
|
|
|
|
¡ GRACIAS COMPADRITO JJ.. COMO ME ENCANTA ESTE SEGMENTO... ¡
QUE INTERESANTE ARTICULO... GRACIAS POR COMPARTIR...
|
|
|
|
AYYY Q MARAVILLA COMO DECIA MI ABUELA NO MAS A VIVIR NI UN MINUTO MAS Q EL Q TENES MARCADO
BENDITA SEA ESA NIÑA |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 29/01/2011 09:05 |
Philippe Petit,
el hombre que atravesó las torres gemelas sobre un cable.
El hombre que alcanzó las nubes.
.
El 7 de agosto de 1974, un joven funámbulista francés llamado Philippe Petit coloco un cable ilegal entre las dos desaparecidas torres gemelas del World Trade Center y lo paso andando ante el estupor de miles de personas. Nada más terminar fue arrestado por cometer el “crimen artístico del siglo”, pero según él, y como titularía años después su biografía, en aquel momento “alcanzó las nubes”.
Nacido en Nemours, Francia, el 13 de agosto de 1949, Petit ejerció de mimo y mago antes de descubrir su facilidad para el equilibrio. En 1968 fue considerado uno de los juglares modernos de París y logró un gran éxito con un numero funámbulista que realizaba sobre las torres de la catedral de Notre Dame en Paris.
.
![notre_dame](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/notre_dame.jpg?w=300&h=366)
.
En los años 70 comenzó a viajar y a realizar números similares en edificios emblemáticos de todo el mundo, como atravesar el puente de Sydney sobre un cable. Pero el alma inquieta de este artista quería más, y comenzó un plan que estaría tramando durante 6 años.
.
![sidney](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/sidney.jpg?w=409&h=327)
.
Comenzó a realizar entrenamientos especiales con cañones de aire para simular el viento a esa altura, y construyó un modelo a escala de lo que sería su objetivo y obsesión: Las torres gemelas del World Trade Center.
.
![artista_asombroso](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/artista_asombroso.jpg?w=397&h=291)
.
![nueva_york](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/nueva_york1.jpg?w=423&h=281)
.
Se hizo pasar por periodista y falsificó tarjetas de contratistas para él y sus colaboradores y así tener libre acceso a los dos edificios y a su azotea, quedando incluso encerrado en el edificio por la noche. Estudió la seguridad de las torres exhaustivamente y cada uno de los problemas que podían surgir. Conoció en persona al presidente del World Trade Center, Guy F. Tozzoli (llamado “gato de nueve vidas” por haber sobrevivido al Atentado del 11-S, y resolvió la manera de tender la cuerda floja que él mismo atravesaría.
.
![torres_gemelas](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/torres_gemelas.jpg?w=279&h=428)
.
.
Con un simple arco y una flecha pasó un primer cable guía de una azotea a otra, mientras un colaborador la tensaba, luego se pasó otro definitivo de más de 200 kg de peso. Petit, con un contrapeso de 8metros de largo y 25 kg, tenía delante su sueño.
.
![imagenes_impactantes](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/imagenes_impactantes.jpg?w=427&h=329)
.
A las 7:15 de la mañana de ese 7 de agosto de 1974, Petite comenzó a caminar sobre un cable de acero desde la Torre sur, aun sin terminar de ser construida, a 415 metros de altura.
.
![cable_entre_torres_gemelas](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/cable_entre_torres_gemelas.jpg?w=358&h=351)
.
“A mis pies un cable. Nada más. Mis ojos captan lo que se levanta frente a mí: la parte superior de la torre norte”, escribe después en sus memorias “Alcanzar las nubes”, “Este es probablemente el final de mi vida, caminar sobre ese cable. Y, por otra parte, algo a lo que no me podría resistir, ni haría ningún esfuerzo por resistirme, ese cable me llama. Y la muerte está muy cercana”.
.
![walking_dead](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/walking_dead.jpg?w=399&h=287)
.
Al principio él comienza a cruzar sin que nadie repare en su hazaña, pero una mujer que sale del metro, mira hacia arriba, y atónita cree ver a un hombre que anda entre el vacío de las dos inmensas torres. Al poco tiempo la calle se llena de gente que señala al cielo incrédula.
.
![avion_world_trade_center](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/avion_world_trade_center.png?w=367&h=370)
.
La policía no sabía como reaccionar. Petit, saludó a la gente y se acostó un rato sobre el cable como solía hacer en sus shows.
.
![Philippe Petit](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/policia_de_nueva_york.jpg?w=377&h=316)
.
45 minutos después, llegó a la azotea de la otra torre donde se entregó a la policía que no sabía si aplaudir o esposarle.
.
http://www.youtube.com/watch?v=lAVj2IVC9ko&feature=player_embedded
.
Como dirían los titulares al día siguiente, fue detenido por cometer el “crimen artístico del siglo”. Pero el apoyo popular era enorme, y en el juicio Petit declaró que lo más arriesgado fue cuando la policía le esposó y le empujaron por unas escaleras. La condena del juez fue sorprendente. Petit fue condenado a realizar un show para niños en Central Park, donde repitió su hazaña pero esta vez entre dos pequeñas torres a ambos lados de uno de los lagos.
.
![Cub. Alcanzar nubes](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/alcanzar_nubes.jpg?w=270&h=361)
.
Cuando los periodistas le preguntaron la razón de este acto, Petit respondió con toda naturalidad que era un reto. “Cuando veo tres naranjas, hago malabares; cuando veo dos torres, las cruzo.”, dijo.
.
![Philippe_Petit](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/philippe_petit.jpg?w=296&h=351)
.
Casi 30 años después, la fatídica mañana del 11 de septiembre de 2001, Petit vio por televisión el desastre del atentado y sintió como se le encogía el corazón, al igual, que a millones de personas, pero a él con una amargura especial. Un vacío se había hecho en su alma al igual que el vacío dejado por las torres, y de hecho, la publicación “the New Yorker” , le dedicó una emotiva portada en el 5º aniversario del ataque, en el que una ilustración de Petit atravesaba sobre una cuerda floja el hueco que las torres habían dejado.
.
![EPSON scanner image](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/portada.jpg?w=295&h=367)
.
![new_yorker](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/new_yorker.jpg?w=319&h=389)
.
La hazaña de este artista de sangre fría, inspiró un cuento y varios cortos, además de su celebre biografía “Alcanzar las nubes”, pero en 2008 se estrenaba un documental que arrasó en todo el mundo e incluso consiguió el Oscar al mejor documental: “Man on Wire”, que se podría traducir como “Hombre sobre el alambre” (o sobre la cuerda floja en un juego de palabras) donde se narra con detalle su aventura neoyorkina y como traza su plan hasta ejecutarlo.
.
![oscar_cine](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/oscar_cine.jpg?w=348&h=455)
.
![man_on_wire](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/01/man_on_wire.jpg?w=394&h=309)
.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EIawNRm9NWM
Toda una lección de cómo es posible conseguir un sueño y ya de paso alcanzar las nubes. |
|
|
|
YO LE TENGO TERROR A LA ALTURA DE SEGURO ESTARIA AGARRADA A LA ANTENA Y BAJAME SI PODES AJJAJAJAJAJAJJAJA LA VERDAD ENVIDIO A LA GENTE Q TIENE ESE CORAJE UN APLAZO |
|
|
|
¡ GUAU... COMPADRITO JJ... MUY COMPLETO ESTE ARTICULO, NO PUEDO VER LOS VIDEOS, PERO CON LEER Y VER EL CONTENIDO DE LO DEMAS, ME QUEDE ESTUPEFACTA, CON LOS OJOS DE HUEVO ETRELLADO, ES MUY IMPRESIONANTE...
¡ Y BIEN POR EL QUE COMO HAYA SIDO, OBTUVO EL EXITO EN SU SUEÑO... VALIO LA PENA TODO LO DEMAS..¡
ME QUEDE CON LOS PELOS DE PUNTA... ME ENCANTO EL ARTICULO, GRACIAS COMPADRITO JJ...
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 31/01/2011 09:56 |
Continúa el misterio de la lluvia roja de Kerala
![Rain kerala](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/rain-kerala.jpg?w=510&h=339)
.
Amenazas del espacio
Se cumplen nueve años desde la enigmática lluvia roja que cayó sobre un pequeño territorio de India y poco a poco, los científicos van descubriendo nuevas e intranquilizadoras pistas sobre las desconocidas bacterias que acompañaron a dicha lluvia. Todo apunta a que, probablemente, estemos ante la primera muestra clara de panspermia demostrable.
Este blog comenzó su recorrido precisamente hablando sobre los sucesos de las lluvias de Kerala (AQUÍ), desde entonces pocas noticias se habían tenido al respecto. Hace unos días, el diario ABC se hacía eco de las últimas investigaciones publicadas en la revista Technology Review en las que se va cerrando el cerco hacia el origen extraterrestre de las bacterias y sobre su capacidad de reproducción en ciertas condiciones específicas.
Transcribo el artículo publicado en la web de ABC.
En 2001, los ciudadanos de la ciudad de Kerala, en el sur de la India, se acostumbraron a que una lluvia de color escarlata cayera sobre sus calles durante dos meses. Godfrey Louis, físico de la cercana Universidad de Cochin de Ciencia y Tecnología, se interesó por el raro fenómeno, que en un principio parecía un vulgar caso de contaminación. Recopiló varias muestras y, bajo el microscopio, observó que el agua no tenía polvo ni arena, sino algo mucho más impactante: estaba plagada de células rojas, muy parecidas a los microbios de la Tierra, pero sin pruebas de ADN. Louis sugirió que las células podían ser extraterrestres, una idea que despertó más de una sonrisa de escepticismo, pero que recibió el visto bueno para su publicación en la revista científica Astrophysics and Space en 2006. Ahora, Louis y otros colegas de renombre afirman algo aún más inquietante: estas células, que ellos creen de otro mundo, se están reproduciendo.
.
.
Godfrey Louis consideró en su día que las células descubiertas en el agua de lluvia no pueden ser microbios terrestres porque no se encontraron pruebas de ADN. Al parecer, los glóbulos rojos son una posibilidad, pero deberían haberse destruido rápidamente al contacto con el agua de lluvia. En una extraordinaria explicación, sugirió la posibilidad de que un cometa podría haberse desintegrado en la atmósfera superior y salpicado las nubes cuando flotaban sobre la Tierra, de ahí la lluvia roja. De hecho, aseguró que se recogieron informes en la región de un ruido similar al de un objeto que superaba la barrera del sonido, lo cual podría haber sido provocado por la supuesta roca espacial por al desintegrarse.
Desde entonces, Louis ha continuado con el estudio de estas células, con la colaboración de un equipo internacional que incluye a Chandra Wickramasinghe, un investigador de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) y uno de los principales defensores de la teoría de la panspermia, la idea de que la vida en la Tierra, como en otros mundos, fue sembrada por el impacto de un cometa o un asteroide, de forma que todos somos extraterrestres.
.
![Red_rain_Kerala](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/red_rain_kerala.jpg?w=273&h=452)
.
Vida a 121 grados
Ahora, según publica el MIT en su revista Technology Review, estos investigadores aseguran que las células rojas se están reproduciendo a temperaturas de 121 grados C. A temperatura ambiente, son inertes. Esto es extremadamente raro. Las esporas de algunos extremófilos pueden sobrevivir a este tipo de temperaturas y reproducirse a temperaturas menores, pero nada que conocemos se comporta así a esas temperaturas.
Aunque este comportamiento no implica, desde luego, el origen extraterrestre de estas células, Wickramasinghe y compañía no pueden resistirse a señalar una explicación tan exótica. Han examinado la forma en que brillan cuando son bombardeadas con luz, y dicen que es notablemente similar a distintos espectros de emisión no explicados en diferentes partes de la galaxia. Uno de estos lugares es el Rectángulo Rojo, una nube de gas y polvo alrededor de una joven estrella en la constelación de Monoceros. Aunque no se puede admitir semejante teoría sin más pruebas, nadie puede negar que se trata de un fascinante misterio.
Fuentes:
http://www.abc.es/ |
|
|
Primer
Anterior
130 a 144 de 339
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|