Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: HECHOS INSÓLITOS...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 339 en el tema 
De: MARA  (Mensaje original) Enviado: 06/05/2010 03:54

 

 

HECHOS INSOLITOS...

QUERIDOS AMIGOS...

 VAMOS A COMPARTIR CUALQUIER COSA

 SORPRENDENTE, RARA, CURIOSIDAD

 QUE NOS LLAME LA ATENCIÓN,

 SEA UNA FOTO O LECTURA QUE ENTRETENGA

Y NOS BRINDE CONOCIMIENTO,

 O NOS DESPEJEN DUDAS...

 CARIÑOS

Mara

                                                                                                               


Primer  Anterior  100 a 114 de 339  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 100 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 27/10/2010 10:04
 
Hace 5.000 años en Mesopotamia usaban ramitas de palmera para eliminar los restos de comida de los dientes y un milenio después, los dentistas egipcios ya aconsejaban usar fibra vegetal como primitivo hilo dental.
Incluso Escribonius Largus, médico del emperador Claudio e inventor de la pasta de dientes, recomendaba usar mondadientes. Los había de marfil, de hierro, de cobre....y hasta de oro.
 

Respuesta  Mensaje 101 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 29/10/2010 09:14
Viajar al futuro, un mito
 científicamente posible...

regreso20al20futuro

Temponautas, viajeros del futuro

A principios del siglo XX, el físico Albert Einstein demostró que el tiempo podía «manipularse». Desde entonces, científicos de primer nivel centraron sus esfuerzos en la búsqueda del «Grial de la Física»: desarrollar el primer artilugio que posibilite el viaje a otras épocas. Un objetivo que, gracias a los fascinantes descubrimientos de las últimas décadas, estamos más cerca de lograr. Entonces, ¿no estaremos siendo visitados por astronautas del futuro? ¿Son los OVNIs aeronaves pilotadas por seres humanos del año 4.000 ó 5.000?

En 1905, un gris funcionario del Departamento de Patentes de Berna (Suiza) cambió la concepción del mundo como no lo había hecho nadie en la historia. Sin aparatos ni posibilidad de entrar en un laboratorio de Física, únicamente con un lápiz y un papel y su prodigiosa mente, enunció la Teoría de la Relatividad Especial. Obviamente, nos estamos refiriendo a Albert Einstein, el científico más importante hasta el momento; el responsable de «matar» al «tiempo». Según su hipótesis, luego comprobada ampliamente mediante la experimentación, el tiempo lineal es sólo una convención de los seres humanos, pero la realidad es muy diferente. Su descubrimiento suponía, entre otros asuntos, que viajar al futuro no sólo era posible, sino que ya lo estábamos haciendo, aunque a muy pequeña escala.

 

Para resumirlo llanamente: el tiempo es elástico, pues depende de la velocidad a la que nos movamos. Si mientras usted, amigo lector, está leyendo este artículo, yo vuelo en un avión de Madrid a Santiago, nuestro tiempo no será el mismo. De hecho, para mí será de unas cuantas cien millonésimas de segundo inferior respecto a usted. En otras palabras: soy una ínfima fracción de segundo más joven que el lector de AÑO/CERO. En 1971, los físicos Joe Hafele y Richard Keating comprobaron experimentalmente esta extraña «propiedad» del tiempo. Introdujeron unos relojes atómicos de alta precisión en unos aviones que volaban alrededor del mundo, y los sincronizaron con otros en un laboratorio. El resultado no dejó lugar a dudas: el tiempo transcurría más despacio en los aviones.

 20080221140322-maquina-20del-20tiempo04

Einstein también hizo otro trascendental descubrimiento: nada puede superar la velocidad de la luz, es decir, 300.000 kilómetros por segundo. Por tanto, ésa es la barrera a la que podríamos acelerar una nave para viajar al futuro. Ahora bien, si algún día consiguiéramos construir un aparato volador que alcanzase la mitad de dicha velocidad, el tiempo se ralentizará un 13%. Al 99% de la velocidad de la luz, será siete veces más lento. En otras palabras: mientras que para los astronautas que viajaran en ese hipotético aparato habrían pasado 8, 5 segundos, los terrícolas habríamos consumido un minuto de nuestras vidas. Supongamos que los tripulantes de esta nave están un año volando por el espacio a casi 300.000 kilómetros por segundo. Cuando aterricen en el planeta Tierra, aquí habrán transcurrido siete años. Por lo tanto, conseguirían dar un salto de seis años hacia el futuro.

Artículo de Miguel Pedrero en www.akasico.com

 

Respuesta  Mensaje 102 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 29/10/2010 13:07
  ORALE... QUE INTERESANTE COMPADRITO JJ... CADA DIA APRENDO MAS EN ESTE SEGMENTO... ¡ MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR... ¡   ¡ Y DECIMOS COMO SIEMPRE...GUAU... ¡

Respuesta  Mensaje 103 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 02/11/2010 11:59

.

La nube que se “llevo” a 267 soldados.

La Batalla de Gallipoli o Batalla de los Dardanelos, tuvo lugar en la península turca de Gallipoli en 1915 durante la 1º guerra mundial y en este episodio de la guerra ocurrió una de las desapariciones masivas (267 soldados) más famosas y enigmáticas de la historia.

Entre marzo y agosto de 1915 las tropas aliadas tratan de conquistar la península de Gallipoli, Turquía. El 21 de agosto, al sur de la bahía de Suyla, 22 soldados neozelandeses pertenecientes al cuerpo de ingenieros observan desde una posición elevada cómo tropas del Comando Unido de Australia y Nueva Zelanda (CUANZ) intentan tomar la cota 60.

.

.

A media mañana ven una densa nube de forma singular descender hasta cubrir el lecho seco de un río cercano a esa cota. Aparece entonces un batallón inglés, que sube por el lecho del río para ir a apoyar a la CUANZ.

267 soldados británicos continúan su marcha, entrando en la nube. Pero no saldrán de ella nunca más. Nada más desaparecer el último de los ingleses en su interior, la nube se eleva suavemente para alejarse flotando poco a poco, en dirección contraria a la del viento.

.

.

Tres de los soldados neocelandés relatarán este incidente 50 años después, durante una reunión conmemorativa de la CUANZ. Documentos de la época corroboran que un batallón del regimiento Norfolk, el quinto, desapareció en Gallípoli durante un ataque, pero demuestran también que los tres testigos, tal vez por el tiempo transcurrido desde entonces, cometieron bastantes imprecisiones en su narración. Para empezar, ellos hablaban de un regimiento entero, no de un batallón; el hecho tuvo lugar el 12 de agosto, no el 21, y sucedió a 5 km del lugar que pensaban.

.

.

Por otro lado, cabe decir que aunque el 5º de Norfolk figura como desaparecido, en 1919 se recuperaron 122 de sus cadáveres, y la ausencia de los otros 145 tal vez se explicaría por un fenómeno de putrefacción acelerada. Todo esto lleva a dudar del testimonio de los tres ingenieros neozelandeses, a quienes pudo haber confundido un efecto óptico, o cuyos recuerdos pudieron verse distorsionados por el paso de los años y la sugestión mutua.

.

.

No obstante a día de hoy existen supuestas hipótesis que intentan descubrir porque el 5ª batallón del Regimiento Real de Norfolk, compuesto por 267 hombres, se desvaneció al atravesar una extraña nube., incluso esta más que presente el tema de la abducción.

.

.

¿Realidad o leyenda?, quizás algo de ambas, ya que  el batallón de Norfolk no es el único grupo de soldados desparecido misteriosamente a lo largo de la Historia. En 1707, 4000 hombres del archiduque Carlos de Habsburgo desaparecieron sin dejar rastro mientras cruzaban los pirineos; en 1858, un cuerpo expedicionario francés de 650 zuavos se evaporó camino de Saigón; en diciembre de 1923, 3000 soldados chinos apostados a lo largo de Yang-Tsé se volatilizaron durante la noche. ¿Deserciones masivas o hechos extraños sin explicación natural?, nunca lo sabremos.

Posteado por Dragonerrante.

Fuentes:

http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=143668

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Gall%C3%ADpoli

 

Respuesta  Mensaje 104 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 02/11/2010 13:52
¡ ORALE... QUE SE ME HACE QUE ESOS HOMBRES SE ESCABULLERON DE SUS VIEJAS Y SE FUERON LEJOS, LEJOS A ALGUNA ISLA ...¡ JEJEJEJEJ
 
BUENISIMO ARTICULO, COMPADRITO... Y DECIMOS ¡ GUAU... ¡ COMO SIEMPRE...
 
GRACIAS POR COMAPRTIR...

Respuesta  Mensaje 105 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 04/11/2010 10:31

Salvation mountain.

 El hippie que construyó y pintó una montaña.

 

.

Paz y amor, y una montaña

Este curioso lugar es una gran montaña artificial, pintada de vivos colores, que se encuentra entre Niland y Calipatria, en el desierto de California y cerca de Slab City, una especie de colonia formada por caravanas y camiones en la que vive una comunidad de outsiders y ex hippies.

.

.

Aquí es donde Leonard Knight, un hombre modesto, ha pasado las últimas tres décadas,  pintando y esculpiendo su montaña. la montaña tiene la altura de un edificio de tres plantas y las dimensiones de un campo de fútbol y está hecha de adobes confeccionados con tierra y paja, y  teñida con toneladas de capas de pintura de vivos colores.

.

.

Dado que se levanta en un terreno que es propiedad del Estado, las autoridades municipales más rancias, que la calificaron de “pesadilla exótica”, quisieron arrasarla, lo que generó una campaña de apoyo que logró salvarla; a petición del propio Knight, los técnicos analizaron el suelo y certificaron que o mostraba niveles peligrosos de toxicidad. Así que las autoridades dejaron en paz al excéntrico personaje.

Un poco más tarde, una senadora logró que el Congreso, en 2002, la calificara de tesoro nacional y por tanto con derecho a ser protegida y preservada.

La intención de Leonard Knight, un hombre de profundas convicciones religiosas y con un talante muy peculiar, fue la de rendir homenaje a Dios y transmitir el mensaje universal de que “Dios es amor” y “ama a todo el mundo”.

.

.

.

.

Una escalera de adobe, pintada de color amarillo, circunvala la montaña y conduce hacia la cima, coronada por una gran cruz sobre un pedestal. El interior, en gran parte hueco, alberga una serie de habitaciones y también una capilla y un museo; la superficie compactada que forma la montaña está teñida de vivos colores que dibujan corazones, curces, flores y árboles, pájaros, figuras geométricas y sentencias tomadas del Evangelio. En la base se recrea el mar de Galilea y en la parte central destaca un gran corazón pintado de rojo con la leyenda: “Jesús, soy un pecador, por favor, entra en mi cuerpo y en mi corazón”.

Vista desde el aire, destaca como una gran mancha de colores psicodélicos. Casi toda la pintura empleada procede de donaciones de fabricantes de pintura californianos interesados en el proyecto.

El propio Knight recibe a los visitantes y actúa como guía; además de donaciones de pintura, acepta también la colaboración de voluntarios.

.

..

 

DE LA RED

 

Respuesta  Mensaje 106 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 04/11/2010 14:10
¡ ORALE COMPADRITO JJ... AQUI SIEMPRE TE LEVANTAS CON COLORIDO Y ALEGRIA A TU ALREDEDOR...¡
 
PARECE DE CUENTO, COMO ESTAR EN HANZEL Y GRETTEL... CUANDO ALGUIEN QUIERE ALGO, YA VES... A COMO DE LUGAR LO LLEVA A CABO...
 
GRACIAS COMPADRITO JJ POR COMPARTIR... SIGO SIEMPRE ESTE SEGMENTO CON SUMO INTERES... ¡ Y PARA NO PERDER LA COSTUMBRE... ¡ GUAU... ¡

Respuesta  Mensaje 107 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 06/11/2010 10:10
¿ iMAGINASTE ENTRAR ALGUNA VEZ EN UN ACUARIO CONGELADO?
 Los japoneses de Kesennuma decidieron ponerlo en practica.
 Para entrar en los ambientes debes usar  ropas térmicas para soportar los -20ºC.

Aquário Congelado no Japão

Aquário Congelado no Japão

Aquário Congelado no Japão

Aquário Congelado no Japão

Aquário Congelado no Japão

Aquário Congelado no Japão

Aquário Congelado no Japão

Aquário Congelado no Japão

Aquário Congelado no Japão



Respuesta  Mensaje 108 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 06/11/2010 14:50
¡¡¡BRRRR...¡¡¡ QUE FRIO COMPADRITO... A -20 GRADOS, MEJOR LOS VEO EN LA TELE O EN LA PESCADERIA DEL SUPERMERCADO... PORQUE ES MUCHO FRIO... BRRRR.
 
¡ BUENISIMOS LOS ARTICULOS, COMPADRITO... LOS SIGO, LOS SIGO... SOY TU FAN NO. 1 EN ESTE SEGMENTO...¡
 
¡AH... SE ME OLVIDABA EXCLAMAR...¡ GUAU... ¡

Respuesta  Mensaje 109 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 09/11/2010 08:22

Calanda “Un milagro como ningún otro”

 

miguel pillecer

Cuando no existe más recurso que la fé

¿Existen o no existen los milagros? Como todos los temas que nos rodean existiran quienes crean y quienes no pero hay momentos en que todo puede ir al traste con la ciencia y con todo lo que la lógica enseña, tal es el caso de Miguel Juan Pellicer.

La Oficina Médica de Lourdes es un ente que desde 1882 se encarga de recibir los millones de casos de curaciones supuestamente milagrosas de todo el mundo y de todos los credos, que van desde católicos hasta ateos racionalistas; para que se declare un milagro se aplican cuatro criterios: que el diagnóstico de la enfermedad sea perfectamente claro, que el pronóstico sea permanente o terminal a breve plazo, que la curación sea súbita, y que ningún tratamiento pueda considerarse como origen de esa curación, ni siquiera que la haya favorecido por esta razón. Menos de un centenar de estos casos son verdaderamente aceptados como tales; pero bien vale decir casi sin temor a equivocarse que ninguno o casi ningún otro tiene las caracteristicas del de aquel a quien nos referimos y que llevara al propio rey Felipe IV a besar la pierna de un súbdito suyo como lo confirma la historia.

 

Nuestro protagonista nació en Calanda (Teruel) en Marzo de 1617 en una humilde familia de labradores y a los 19 años se traslada a Castellón, a casa de un tío suyo. Según la narración, llevando un día de finales de julio de 1637, un carro cargado de trigo y tirado por dos mulas, sobre una de las cuales cabalgaba Miguel Juan, cayó éste a tierra, pasándole una rueda del carro sobre su pierna derecha y fracturándole la tibia en su parte central.

Es trasladado a Valencia e ingresa en el Hospital Real el día 3 de agosto de 1.637, según consta en el Libro de Registro, que aún se conserva. En este hospital sólo permanece cinco días, ya que añora sus tierras por lo que solicita permiso para trasladarse a Zaragoza, y después de casi dos meses de un tortuoso viaje llega a su destino a primeros de octubre de 1637.

accidente miguel calanda

imagen Alfa y Omega

La primera visita que realiza en Zaragoza, nada más llegar, es al Templo de Nuestra Señora del Pilar de la cual es muy devoto. Y a continuación es ingresado en el Hospital General de Nuestra Señora de Gracia, allí le atiende el cirujano Juan de Estanga, a la sazón Catedrático de medicina de la Universidad de Zaragoza. Viendo el lamentable estado de la pierna de Pellicer -que se encontraba ya en estado gangrenoso-, y tras consultar con los cirujanos Miguel Beltrán y Diego Millaruelo, decide amputarle la extremidad unos cuatro centímetros por debajo de la rodilla.  Dicha pierna fue enterrada por un practicante en el cementerio del hospital, dentro de un hoyo “como un palmo de hondo”. Se le dió de alta en el hospital, se le colocó una pierna de madera y se le proporcionó una muleta en la primavera de 1638.

Para sobrevivir hubo de recurrir a la limosna en una de las puertas del Templo del Pilar  lo que aprovechaba para oir misa todos los días en la Santa Capilla, a la vez que se ungía con aceite de las lámparas el muñón de la pierna para intentar suavizar el dolor.

Esta vida de Miguel Juan duró unos dos años, ya que decidió volver a su casa de Calanda.

En la primera semana de marzo de 1640 inicia su viaje de retorno a Calanda, llegando el 29 de marzo de 1640. Después de una dura jornada de trabajo en su casa, al llegar la noche, y habiéndole preparado su madre una yacija improvisada con un serón de esparto y sobre él un pellejo, al lado del lecho conyugal, debido a que su habitación la empleaba un soldado que se alojaba en su casa, se duerme. Eran aproximadamente las diez de la noche cuando según relatan, que entre las diez y media y las once de la noche entran sus padres en la habitación “a luz de candil”, y perciben una “fragancia y olor suave no acostubrados allí”, y al acercarse su madre para comprobar como se había acomodado Miguel Juan en el lecho improvisado de aquella noche, lo encuentra durmiendo, pero, según la leyenda local, ve admirada que por debajo de la capa paterna asomaban no uno sino los dos pies cruzados. Sus padres lo despertaron del profundo sopor en que se encontraba, ya en los primeros momentos, a la luz del candil logran observar la persistencia de viejas cicatrices de la “pierna amputada” las cuales eran la de la carreta al pasar por encima, una de un grano mal curado y otra de un perro que le había mordido, como al momento del accidente el joven aún no había completado su desarrollo la pierna era un poco más corta que la otra por lo que se le conoció como el cojo de Calanda debieron pasar 2 meses antes que estuviese completamente normal.

 

El día 2 de abril, cinco días después D. Miguel Andreu  notario de Mazaleón, levanta acta notarial de “tan impresionante hecho”. El original de esta Acta con todo el protocolo del año 1640, se conserva en el Archivo del Ayuntamiento de Zaragoza, el 25 de abril Miguel Juan y sus padres llegan a Zaragoza para dar gracias a la Virgen del Pilar.  El Cabildo de Zaragoza remitió al Conde-Duque de Olivares la información del hecho para que, a su vez, la pusiera en conocimiento del Rey Felipe IV. Declaran en dicho proceso: Facultativos y sanitarios (5 personas), entre ellos el cirujano que le amputó la pierna, familiares y vecinos (5 personas), autoridades locales (4 personas), autoridades eclesiásticas (4 personas), personajes diversos (6 personas, destacando a dos mesoneros de Samper de Calanda y de Zaragoza).

protocoloImagen vía

acta notarial calandaActa Notarial

La Iglesia reconoce el hecho como “milagro” el día 27 de abril de 1641.

A finales del siglo XVII comienza la construcción en Calanda de un templo, ubicado en la casa en donde se ubicara la habitación del joven y dedicado a la Vírgen del Pilar, a quien se le atribuye el milagro.

pilar_noche

Iglesia del Pilar

Lo que hace más sobresaliente el hecho es la gran cantidad de documentación histórica que le respalda al igual que la cantidad de testigos del hecho personas de las poblaciones donde estuvo Miguel y que le vieron antes y después del milagro.

Creer o no creer ya es cuestión de cada uno,  como todo este hecho tiene sus opositores pero es díficil que no exista por lo menos el beneficio de la duda cuando son tantos personajes y de tan diversos estatus los que dan fe del suceso.

 

DE LA RED

 


Respuesta  Mensaje 110 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 09/11/2010 14:18
GRACIAS COMPADRITO JJ POR ENRIQUECER ESTE SEGMENTO, QUE CON INTERES LEO SIEMPRE... ¡ QUE INTERESANTES ARTICULOS...¡
 
GRACIAS POR COMPARTIR... Y SEGUIMOS DICIENDO...¡ GUAU...¡ 

Respuesta  Mensaje 111 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 13/11/2010 09:29
 
 

Edificios que han desafiado a la gravedad.

Son construcciones que precisamente por los fallos cometidos mientras eran hechas, acabaron siendo famosas. Probablemente si no tuviesen esa inclinación, hoy no serían tan mundialmente conocidas.  El campanario de Pisa no sería tan importante al lado de los maravillosos monumentos que hay en Italia, si no fuese porque esta inclinada. Quizás sea la más famosa, pero no es la única. Aquí hay una lista de algunas torres inclinadas que siguen desafiando la gravedad.

 

Torre de Pisa, Italia

Siendo esta la más conocida de todas, su inclinación es de 4 grados sobre la vertical. Aunque este campanario no fue ideado para que fuese inclinado, esta inclinación comenzó durante su construcción, y prosiguió a pesar de tener que sustituir el mármol de algunas columnas por un material más apropiado.

El enderezamiento de la torre ha sido algo que siempre se intentó pero que hasta no hace más de 7 años no se consiguió, dejando la variación máxima fijada en 3.9 metros. Tras probar varios sistemas, algunos de los cuales la hicieron inclinar más aún, el más eficaz fue el que a simple vista parece más lógico: quitar tierra de la parte más elevada, haciendo así que asiente. Su supervivencia está garantizada en al menos otros 300 años.

 ,

 

 

Torre de Suurhusen, Alemania

La capilla de Suurhusen fue levantada en 1.450, la inclinación de su torre es de 5,07 grados, y se debe a que los pilotes de madera que hacen de cimientos se pudrieron a consecuencia de la variación de humedad del terreno en el que se encuentra. La torre de este pueblo situado en Alemania, cerca de la frontera con Holanda, fue cerrada al público en 1.975 por riesgo evidente de derrumbe, pero tan solo 10 años después y tras un refuerzo en la cimentación fue abierta. Esta considerada la torre de la antigüedad más inclinada del mundo.

 ,

Torre de Torun, Polonia

Fue levantada en el siglo XIII como baluarte defensivo para la ciudad de Torun, con una altura inicial de 15 metros la torre comenzó a inclinarse al poco de ser construía a consecuencia del terreno arenoso sobre el que se encuentra. En la actualidad tiene una inclinación de poco más de 5º… y es un bar.

 .

 

.

 

Torres de Zaragoza, España

Nos referimos a la ya desaparecida torre nueva, construida en 1.512 y destruida por razones de seguridad en 1.892 debido a su excesiva inclinación y altura. De estilo mudejar fue levantada para albergar en su interior el reloj de la ciudad. Su inclinación se debía a una diferencia de fraguado de la zona norte con la sur, lo que provocó que se inclinase por una diferencia de tensiones.

La otra de las torres mañas es la torre de la iglesia de San Juan de los panetes y la cual se encuentra inclinada ligeramente hacia el Pilar.

.

Farillo Calahonda, Granada . España

Se trata de una torre que albergó un faro y que tiene la peculiaridad de estar inclinada, aunque en su interior se conservan las escaleras que subían hasta el mismo. Era la llamada Torre del Llano, que se estima que a partir de 1855 comenzó a inclinarse, aunque se levantó en la segunda mitad del siglo XVI con una estructura distinta de la que adquirió después. Albergaba en su interior, pese a sus aparentes limitadas dimensiones, un equipo formado por cabo de torres y tres torreros, y se cree que tres soldados más. Estaba armada con dos cañones, aunque más tarde se vio la necesidad de construir a sus pies una batería de artillería, debido a la importancia del puerto que defendía.

.

Campanario de Bristol, Inglaterra

Se inclinó  500 años después de su construcción, tras un bombardeo de la segunda guerra mundial, los ingenieros del ejercito pusieron cargas explosivas para tirarla abajo y por suerte un habitante de Bristol les preguntó que hacían… los ingenieros dijeron que era peligrosa dada su inclinación a lo que el habitante les respondió: “Si lleva así 500 años y ha sobrevivido un bombardeo, mejor dejadla estar”, por suerte así fue.

.

Torres de Bolonia, Italia

Garisenda y Asinelli son dos torres situadas en la italiana ciudad de Bolonia fueron levantadas en torno al año 1.100 y su historia es cuando menos curiosa: La más alta de ellas tenia originalmente una altura de 60 metros, pero fueron ampliados hasta los 97,6 actuales, mientras que la más baja originalmente era de de 60 metros , pero la tuvieron que recortar debido a que 300 años después de su construcción el terreno comenzó a ceder, quedándose esta en los 48 metros actuales.

.

 

Desde luego y a pesar de su fama , esta inclinación fué producto de errores de calculo, nada que ver con torres actuales que han pensado imitar ese desafio a la gravedad.

.

.

Posteado por Dragonerrante.

Fuentes:

http://www.lacruzadadelsaber.es/historia/torres-inclinadas-del-planeta

 

Respuesta  Mensaje 112 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 17/11/2010 09:26

Objetivo: Matar al controlador

 

 

 

.

La historia de una venganza provocada por una tragedia .

El 1 de julio de 2002, un  Tupolev-154  que sobrevolaba la frontera entre Alemania y Suiza,  chocó a más de 12.000 metros de altura con un Boeing-757de carga de la compañía DHL. Un cúmulo de errores del centro controlador de la región de Zurich llevó a ambas aeronaves a la catástrofe.

Los cuerpos de 71 personas acabaron esparcidos en un área de 40 km cuadrados cerca del Lago Constanza.  

Uno de los familiares de las víctimas, juró venganza. Mataría al controlador aéreo responsable.

Las autoridades alemanas desaconsejaron que los familiares de las víctimas participaran en los trabajos de búsqueda de los cuerpos pero, Vitaly Kaloyev , un arquitecto ruso que había perdido a su mujer y dos hijos en el accidente, fue el primero en llegar al lugar y el primero en ofrecerse con empeño para colaborar en las tareas.  

 .

.

El panorama era dantesco, con decenas de cadáveres mutilados y cercenados por la violencia de un choque increíble que conmocionó a todo el continente. Los campos de cultivo a orillas del Lago Constanza estaban sembrados de cadáveres de niños carbonizados que dificultaban su identificación. Vitaly Kaloyev  participó buscando a su familia durante los 6 días que duraron las operaciones especiales. Parece que el destino y el mismo caprichoso azar que llevó a dos aviones minúsculos a ‘tropezar’ en el inmenso cielo, ayudaron a Vitaly a encontrar, en un golpe de suerte, el collar de perlas que pertenecía a su hija Diana, de cuatro años. Esto sirvió como pista para localizar luego el cadáver de su hija, el único que se encontró de una sola pieza. La historia de aquel singular hallazgo inspiraría más tarde el monumento que la ciudad de  Uberlingen  levantaría en homenaje a las víctimas del terrible accidente. Una inmensa gargantilla de esferas de acero imitando el brillo de las perlas y diseminadas por el lugar de la catástrofe. Pero nadie sospechaba aquella noche que, tras el singular encuentro, la tragedia aún no había terminado del todo.

 .

Monumento a las victimas.

.

Peter Nielsen era un controlador con ocho años de experiencia y encargado aquel día de las operaciones del espacio aéreo de Zurich. Su empresa, la multinacional Skyguide estaba realizando diversas operaciones de mantenimiento en el centro de control de Zurich, lo que dejó mermados algunos de los sistemas de radar y comunicaciones. Peter se encontraba solo en ese momento, a cargo de dos pantallas y de todo el tráfico del sur de Alemania, por descanso de su compañero del centro de control. Todo ello unido a la falta de pericia ,que no culpa, del malogrado controlador fueron las causas oficiales del accidente.

.

Kaloyev frente a la tumba de su familia.

.

En aviación comercial casi todos los aparatos disponen de un TCAS  (Sistema de Prevención de Colisiones de Tráfico) como mecanismo para evitar las colisiones en pleno vuelo. Sin ayuda humana las aeronaves pueden detectar y avisar de las correcciones de trayectoria y altitud necesarias para evitar el impacto de naves con rutas confluentes. Pero en el 2002 no había una normativa clara referente a las órdenes contradictorias entre las instrucciones del TCAS y las de los controladores aéreos encargados de los vuelos que cruzan sus trayectorias.

Aquella noche, a dos minutos del impacto entre los aviones, los pilotos de la nave rusa decidieron obedecer al controlador y no al TCAS, descendiendo su nave al mismo tiempo que el sistema de seguridad aconsejaba el ascenso. Los pilotos del Boeing de DHL si hicieron caso al TCAS, que les ordenaba el descenso inmediato. Pero el controlador se equivocaba. El mantenimiento había dejado inoperativa la señal de aviso de aproximación excesiva entre rutas y cuando se dio cuenta del peligro era demasiado tarde. Avisó aleatoriamente a uno de los aviones para que disminuyese rápidamente su altitud. Justo al que el sistema combinado TCAS había aconsejado el ascenso. El avión de DHL pasó por debajo del Tupolev a casi 1000 kilómetros por hora. El estabilizador vertical (la cola) impactó en el fuselaje del avión ruso, seccionándolo literalmente en dos. Los daños de Boeing fueron menores pero le impidieron continuar el vuelo al perder poco después las turbinas. Se estrelló a los 2 minutos de la colisión. Ningún superviviente.

.

 .

La opinión pública buscaba una cabeza de turco, un responsable en el que descargar el peso de la culpa e indignación. SkyGuide reconoció inmediatamente sus errores y antes de ser procesados , pidieron perdón público, a la vez que intentaban preservar la identidad de todos los trabajadores implicados y así evitar el probable escarnio público.

Pero la venganza de Vitaly Kaloyev se estaba ya gestando. En la ceremonia del primer aniversario del accidente, Vitaly increpó al presidente de SkyGuide para que le revelase el nombre del controlador implicado. Secreto que acabó desvelando la prensa carnívora y los medios. La suerte de Peter estaba ya echada.

.

.

El 24 de febrero de 2004, casi dos años después del accidente, Vitaly Kaloyev consumó su venganza. Se dirigió a la casa de Peter Nielsen, de retiro forzoso, a las afueras de Zurich y, sin mediar palabra, le asestó varias puñaladas en el jardín de su propiedad. Murió desangrado a los pocos minutos en presencia de su mujer e hijos. La policía le encontró un par de días después y en estado de shock en un hotel cercano a la casa de su víctima. Sólo recordaba haber enseñado a Nielsen unas fotos de sus hijos. Fue condenado a 8 años de prisión en octubre de 2005, pero en noviembre de 2007 fue liberado por un error de procedimiento, volvió a Osetia del Norte, y no sólo fue elegido “Osetio del Año”, sino que además el gobierno local lo nombró Viceministro de Construcción. Cuando estalló la Guerra de Osetia, en Septiembre de 2008, Kaloyev tomó su vehículo ministerial y viajó para unirse a las tropas ruso-osetias y luchar contra Georgia. Un periodista alemán del diario Die Zeit le preguntó por qué había hecho tal cosa, y Kaloyev se limitó a responder: “Si alguien me ataca, yo ataco de vuelta”.

Posteado por Dragonerrante.

.Fuentes:

http://kurioso.es/2010/07/27/matar-al-controlador-aereo/

 http://cajondesastre-ulc.blogspot.com/2010/07/vitali-kaloyev-desde-la-carcel-al.html


Respuesta  Mensaje 113 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 17/11/2010 15:11
¡ INTERESANTISIMOS RELATOS, COMPADRITO JJ... SOBRE TODO EL DEL CUATE ESTE QUE SE VENGO DESPUES DE 2 AÑOS...¡
 
Y COMO SIEMPRE... EXPRESO UN ¡ GUAU...¡   
 
GRACIAS POR COMPARTIR...

Respuesta  Mensaje 114 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 19/11/2010 08:48

Ya se sabe quien le cortó la oreja a Van Gogh

00Autorretrato_oreja_vendada_2_Van_Goch

 

Por fin, la oreja descansará en paz…

La oreja de Van Gogh no fue víctima de un arranque de locura de su dueño, ni una simbólica ofrenda al martirio de un artista incomprendido, sino una simple mutilación en el transcurso de un duelo motivado por su atormentada relación. Así lo sostienen dos historiadores dispuestos a acabar con el mito que rodea al pintor neerlandés.

Según la versión oficial de los hechos, la que recogen las biografías oficiales de Vincent van Gogh y su amigo y también pintor Paul Gauguin, el artista se arrancó la oreja en pleno arranque de locura. El pintor postimpresionista, que había convencido a su admirado Gauguin para que se mudara a Arlés con él, no soportó la marcha de su gran amigo a París después de una discusión.

La misma versión de los sucesos del 23 de diciembre de 1888, dice que tras pelearse con Gauguin, Van Gogh regresó a su casa amarilla y con una navaja de afeitar se automutiló. Después, sangrando, se acercó hasta un burdel, donde le enseñó la oreja a una prostituta llamada Rachel antes de volver a su hogar y desmayarse sobre su cama, donde le encontraría la policía poco después.

Sin embargo, según las investigaciones exhaustivas de dos historiadores alemanes que han pasado los últimos diez años revisando los informes policiales de aquella aciaga tarde, las declaraciones de testigos presentes y las cartas de los dos artistas, Van Gogh no se automutiló. Fue Gauguin, un experto espadachín, según los historiadores, el que en el transcurso de la mencionada riña le asestó un mandoble que le arrancó la oreja al pintor.

En La oreja de Van Gogh: Paul Gauguin y el Pacto de Silencio, Hans Kaufmann y Rita Wildegans sostienen que la versión oficial -basada esencialmente en la versión que dio Gauguin de los hechos- fue básicamente una mentira que ambos artistas pactaron al darse cuenta que la verdad era demasiado complicada -como en gran parte fue la relación entre ellos- para que un tercero la comprendiera.

La amistad entre estos dos genios de la pintura es digna de un serial televisivo. En 1888 Van Gogh convenció a Gauguin para que se mudara con él a la casa amarilla que tenía en Arles. Pasaron todo el otoño pintando juntos y discutiendo sobre arte, pero poco a poco fue empeorando debido a sus particulares caracteres y a los problemas mentales de Van Gogh. Los problemas se sucederían hasta la marcha de Gauguin a París a finales de ese año.

Los historiadores alemanes no tienen claro si Gauguin quiso herir intencionadamente a su amigo o si en el calor de la refriega se le escapó un mandoble, pero están convencidos de que hicieron un pacto: lo sucedido entre ambos quedaría como un secreto para que Gauguin no fuera a prisión, lo que explicaría que el herido no acudiera al hospital, pero prolongaría hasta nuestros días el mito sobre la oreja de Van Gogh.

Via  elsemanaldigital.com 

 

gauguin3 

Paul Gaughin

 


Primer  Anterior  100 a 114 de 339  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados