|
General: HECHOS INSÓLITOS...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: MARA (Mensaje original) |
Enviado: 06/05/2010 03:54 |
HECHOS INSOLITOS...
QUERIDOS AMIGOS...
VAMOS A COMPARTIR CUALQUIER COSA
SORPRENDENTE, RARA, CURIOSIDAD
QUE NOS LLAME LA ATENCIÓN,
SEA UNA FOTO O LECTURA QUE ENTRETENGA
Y NOS BRINDE CONOCIMIENTO,
O NOS DESPEJEN DUDAS...
CARIÑOS
Mara
| | | | | |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 06/09/2010 09:35 |
Nella Jones, profesión: detective psíquica.
¿Casualidad?
1975, Yorkshire (Reino Unido), en las últimas semanas varias mujeres han sido asesinadas por el que comienza a conocerse como “el nuevo Jack el destripador”. Su proceder es macabro; golpea la cabeza de sus víctimas con un martillo y luego trocea los restos a conciencia. La policía no encuentra pistas ni pautas de comportamiento que lleven hasta el criminal y las víctimas, cada pocos meses, continúan apareciendo en lugares dispares.
Aparece en escena Nella Jones, mujer que asegura tener ciertas capacidades psíquicas y que, gracias a la telemetría, que es una técnica consistente en percibir detalles de un crimen gracias a una fotografía o una prenda de ropa de la víctima, indica que podría aportar pistas sobre el asesino para su apresamiento. La policía, desesperada por la falta de indicios sobre el autor de los crímenes, acepta la ayuda de Nella Jones.
.
![sutcliffe_evidencia](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/sutcliffe_evidencia.jpg?w=400&h=274)
.
Jones fue sometida a dos pruebas de control severas. Por un lado, varios periodistas siguieron de cerca todas sus aportaciones. También lo hizo un equipo de policías, que fiscalizaba la insólita labor de los otros agentes de Yorkshire encargados de la misión. Gracias a su supuesto sexto sentido, la paragnosta ofreció una serie de datos sobre el culpable que fueron expuestos entre octubre y diciembre de 1979.
Examinando los datos que Jones había aportado la policía realizó una investigación exhaustiva, pero que al final no les sirvió para nada. Las visiones de Jones no derivaron en éxito policial alguno y su colaboración con los detectives se dio por concluida. En resumen, un sonoro fracaso de la detective psíquica.
Pero demos un pequeño repaso a lo que Nella anunció a finales de 1979 sobre este caso.
Señaló que había conseguido tener flashes sobre el aspecto del asesino e incluso llegó a realizar retratos robot. Dijo que el destripador respondía al nombre de Peter y aseguró que en algunas ocasiones lo veía conduciendo un camión de transporte. También dijo que las iniciales de la empresa propietaria del camión eran C y T. Además dijo que lo vio entrando en una vivienda que podría ser su domicilio. No logró ver más que el número del portal, el “6”, además, por el aspecto de la calle indicó que podría tratarse de la localidad vecina, Bradford.
.
![sutcliffe_bradfordhome](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/sutcliffe_bradfordhome.jpg?w=198&h=202)
.
Todos estos datos quedaron recogidos en esas fechas en la Revista Científica de la Policía, que publicó un artículo con un desglose y una valoración de su validez en Londres.
Meses después, el 2 de enero de 1980, un agente de policía, Bob Ring, localizó un coche robado y decidió seguirlo. Al llegar a su casa el ladrón fue detenido y al inspeccionar su casa encontraron ciertos indicios sospechoso como cuchillos ensangrentados y un martillo que coincidía con el usado contra las víctimas.
Ya en comisaría, el detenido confesó que era el asesino en serie buscado y dio pruebas de ello relatando detalles sobre los 13 asesinatos que había cometido.
La detención del culpable se dio por pura casualidad, pero la prensa no tardó en recriminar a la policía, tirando de nuevo del informe de Nella Jones, su total ineficacia ya que los aciertos que esta mujer había hecho eran de lo más sorprendentes.
.
![sutcliffe_camionero](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/04/sutcliffe_camionero.jpg?w=198&h=159)
.
El asesino se llamaba Peter Sutcliffe y, efectivamente, conducía un camión. Peter trabajaba para Clark Transport, iniciales que Nella había acertado también. Y curiosamente, Peter vivía en el número 6 de la calle Gardem Lake, de Bradford¡¡
.
Peter Sutcliffe, el destripador de Yorkshire
.
La detective psíquica había acertado en casi todas sus predicciones, aunque en este caso los detectives no supieron darles buen uso. Curioso ¿Verdad? |
|
|
|
¡ QUE BUEN ARTICULO, COMPADRITO JUAN... SOBRE LA PSIQUICA.. ¡ GUAU... QUE INTERESANTE... MUCHAS GRACIAS POR SEGUIR ALIMENTANDO ESTE APARTADO.¡
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 08/09/2010 11:09 |
![Rain kerala](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/rain-kerala.jpg?w=510&h=339)
.
Amenazas del espacio
Se cumplen nueve años desde la enigmática lluvia roja que cayó sobre un pequeño territorio de India y poco a poco, los científicos van descubriendo nuevas e intranquilizadoras pistas sobre las desconocidas bacterias que acompañaron a dicha lluvia. Todo apunta a que, probablemente, estemos ante la primera muestra clara de panspermia demostrable.
En 2001, los ciudadanos de la ciudad de Kerala, en el sur de la India, se acostumbraron a que una lluvia de color escarlata cayera sobre sus calles durante dos meses. Godfrey Louis, físico de la cercana Universidad de Cochin de Ciencia y Tecnología, se interesó por el raro fenómeno, que en un principio parecía un vulgar caso de contaminación. Recopiló varias muestras y, bajo el microscopio, observó que el agua no tenía polvo ni arena, sino algo mucho más impactante: estaba plagada de células rojas, muy parecidas a los microbios de la Tierra, pero sin pruebas de ADN. Louis sugirió que las células podían ser extraterrestres, una idea que despertó más de una sonrisa de escepticismo, pero que recibió el visto bueno para su publicación en la revista científica Astrophysics and Space en 2006. Ahora, Louis y otros colegas de renombre afirman algo aún más inquietante: estas células, que ellos creen de otro mundo, se están reproduciendo.
.
![kerala_panspermia](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/kerala_panspermia.jpg?w=478&h=330)
Godfrey Louis consideró en su día que las células descubiertas en el agua de lluvia no pueden ser microbios terrestres porque no se encontraron pruebas de ADN. Al parecer, los glóbulos rojos son una posibilidad, pero deberían haberse destruido rápidamente al contacto con el agua de lluvia. En una extraordinaria explicación, sugirió la posibilidad de que un cometa podría haberse desintegrado en la atmósfera superior y salpicado las nubes cuando flotaban sobre la Tierra, de ahí la lluvia roja. De hecho, aseguró que se recogieron informes en la región de un ruido similar al de un objeto que superaba la barrera del sonido, lo cual podría haber sido provocado por la supuesta roca espacial por al desintegrarse.
Desde entonces, Louis ha continuado con el estudio de estas células, con la colaboración de un equipo internacional que incluye a Chandra Wickramasinghe, un investigador de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) y uno de los principales defensores de la teoría de la panspermia, la idea de que la vida en la Tierra, como en otros mundos, fue sembrada por el impacto de un cometa o un asteroide, de forma que todos somos extraterrestres.
.
![Red_rain_Kerala](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/red_rain_kerala.jpg?w=273&h=452)
.
Vida a 121 grados
Ahora, según publica el MIT en su revista Technology Review, estos investigadores aseguran que las células rojas se están reproduciendo a temperaturas de 121 grados C. A temperatura ambiente, son inertes. Esto es extremadamente raro. Las esporas de algunos extremófilos pueden sobrevivir a este tipo de temperaturas y reproducirse a temperaturas menores, pero nada que conocemos se comporta así a esas temperaturas.
Aunque este comportamiento no implica, desde luego, el origen extraterrestre de estas células, Wickramasinghe y compañía no pueden resistirse a señalar una explicación tan exótica. Han examinado la forma en que brillan cuando son bombardeadas con luz, y dicen que es notablemente similar a distintos espectros de emisión no explicados en diferentes partes de la galaxia. Uno de estos lugares es el Rectángulo Rojo, una nube de gas y polvo alrededor de una joven estrella en la constelación de Monoceros. Aunque no se puede admitir semejante teoría sin más pruebas, nadie puede negar que se trata de un fascinante misterio.
.
Fuentes:
http://www.abc.es/
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 09/09/2010 09:04 |
![perros_famosos](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/06/perros_famosos.jpg?w=500&h=375)
Los héroes cánidos de Japón
Para que no se diga que solo sacamos por aquí la parte más oscura de Japón, os traemos hoy una de esas historias de animales que han quedado escritas en la memoria colectiva del pueblo nipón por la gesta que estos perros llevaron a cabo. Se trata de los perros Taro y Jiro, posiblemente los canes con más estatuas levantadas en su honor en el país del sol naciente y quizás en el mundo.
.
![expedicion_antartida](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/06/expedicion_antartida.jpg?w=510&h=382)
En 1957 partía hacia la Antártida la primera expedición japonesa, que pasaría un año entero allí, en la base de investigación “Showa” (69 ° 00 ‘S 39 ° 35′ E). Junto con el equipo de 11 expedicionarios viajaron 15 perros de la raza Husky Sakhalin (Karafuto-ken), que tirarían de los trineos en las distintas salidas de exploración desde la base. Todo fue bien y pasado el año, en febrero de 1958, el segundo equipo se dirigía hacia la base para reemplazar al primero, pero un fuerte temporal hizo que el barco en el que viajaban quedara atrapado en el hielo a bastante distancia de la base japonesa.
.
![taro-e-jiro](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/06/taro-e-jiro.jpg?w=510&h=364)
El barco y sus tripulantes fueron rescatados por un buque rompehielos estadounidense y la segunda temporada en la base tuvo que ser suspendida. In extremis, los once ocupantes de la primera expedición fueron evacuados en helicóptero pero los quince perros corrieron peor suerte y tuvieron que ser abandonados en la fría Antártida. El equipo, a su llegada a Japón, tuvo que soportar no pocas críticas por ello pero alegaron que la vuelta a por los perros hubiera supuesto un grave y costoso peligro que no se pudo afrontar.
Pasó otro año y la tercera expedición volvió a la base para reemprender las actividades pausadas forzosamente el año anterior. Cuál fue su sorpresa cuando descubrieron que no todos los perros habían muerto. De los quince perros, siete habían muerta atados a las cadenas que los sujetaban, pero otros ocho habían logrado soltarse. de estos ocho, seis nunca fueron encontrados pero otros dos, Taro y Jiro, permanecían en el lugar. Habían sobrevivido durante once meses en plena Antártida respetando los cuerpos de sus compañeros muertos, ya que no había signos de necrofagia. Los perros habían aprendido a cazar pingüinos e incluso alguna foca y sobrevivieron a las duras condiciones climáticas.
.
![barco_encayado_hielo](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/06/barco_encayado_hielo.jpg?w=510&h=382)
Los dos perros se convirtieron en héroes nacionales y automáticamente la raza a la que pertenecían la Karafuto-ken, se convirtió en la más popular del país y fue la más demandada hasta la década de los 90.
Taro volvió a su ciudad de origen Sapporo, y vivió en la Universidad de Hokkaido hasta su muerte en 1970. Jiro se quedo en la Antártida y murió por causas naturales en 1960.
.
![taro y jiro](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/06/taro-y-jiro.jpg?w=510&h=382)
Taro y Jiro y Kitamura Yasukazu, científico que estuvo en la primera y la tercera expedición en el momento de su reencuentro.
.
En 1983, su historia fue llevada al cine por el director Koreyoshi Kurahara y “Nankyoku Monogatari” (Cuento de la Antártida)” se convirtió en una gran éxito de taquilla “. En 2006, Walt Disney Pictures realizó la película, “Eight Below”.
Taro y Jiro son actualmente expuestos en la Universidad de Hokkaido y en el Museo del Parque de Ueno, Tokio.
Se pueden encontrar monumentos en recuerdo de Taro y Jiro en distintas ciudades de Japón. El más famoso esel que se encuentra a los pies de la Torre de Tokyo, que muestra a la manada completa y que fue erigido en 1959 por la Sociedad Japonesa para la Prevención de la Crueldad contra los animales.
.
![taro_jiro](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/06/taro_jiro.jpg?w=500&h=375)
Detalle de el monumento en la torre de Tokio
![Taro_and_Jiro](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/06/taro_and_jiro.jpg?w=510&h=382)
Monumento a Taro y Jiro en la ciudad de Nagoya
.
En alguna versión de la historia se puede encontrar también que durante la estancia de la primera expedición, un grupo de científicos se perdió en mitad de la nada en una de sus salidas y que Taro y Jiro fueron soltados, corrieron hasta la base y volvieron hasta el mismo punto con ayuda, lo que salvó la vida de los expedicionarios extraviados. No incluyo este punto en la historia por parecerme un adorno posterior, aunque quizás me equivoque, pero mucha casualidad me parece ya.
Fuentes:
http://www.japonpop.com/ |
|
|
|
EJEMPLO DE NOBLEZA Y LEALTAD EN LOS ANIMALES...¡ VAYA QUE TENEMOS QUE APRENDER DE ELLOS MUCHOS HUMANOS, PENSANTES E INTELIGENTES...¡
LINDA HISTORIA COMPADRITO... ¡ BIEN MERECIDO EL HOMENAJE DE LAS ESTATUAS DE ESTOS DOS HERMOSOS PERROS...MAS HERMOSOS POR SU LEALTAD...¡ ![](/images/emoticons/guinio.gif) |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 10/09/2010 10:11 |
Expedientes X. La desaparición de Frederick Valentich.
![frederick_valentich](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/frederick_valentich.jpg?w=340&h=500)
.
¡Está sobrevolando pero no es un avión!
21 de octubre de 1978, el joven piloto australiano Frederick Valentich despega con su Cessna 128 desde Moorabbin, en Melbourne. Son las 18:19h. Valentich se dirige hacia King Island sin saber que ese será su último vuelo y que en tan apenas 50 minutos, pasará a los anales de la historia de la ufología como protagonista de una de las desapariciones más enigmáticas documentadas.
El comienzo del vuelo transcurre con total normalidad hasta las 19:o6 horas, mientras la avioneta Cessna sobrevuela el estrecho de Bass. Valentich se pone en contacto con los controladores de tránsito aéreo para reportarles lo que están viendo sus ojos. Un aparato veloz, luminoso y de origen desconocido comienza una especie de juego aéreo con su pequeña avioneta.
A continuación van los informes oficiales de la comunicación completa que Frederick mantiene con la Unidad del Servicio de Vuelo de Melbourne.
.
![caso valentich 1](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/caso-valentich-1.jpg?w=408&h=546)
![frederick-valentich 2](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/frederick-valentich-2.jpg?w=408&h=522)
![expedientes x 3](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/expedientes-x-3.jpg?w=408&h=512)
.
.
Transcripción del informe:
19.06’14′ DSJ: Melbourne, aquí Delta Sierra Juliet. ¿Hay tráfico conocido por debajo de los 1.520 m? FS: Delta Sierra Juliet, no hay tráfico conocido. DSJ: Delta Sierra Juliet, parece que hay un avión enorme por debajo de los 1.520 m.
19.06’44′ FS: Delta Sierra Juliet. ¿Qué tipo de avión? DSJ: Delta Sierra Juliet. No puedo asegurarlo, es muy brillante.. me recuerda a las luces de aterrizaje.
19.07’00′ FS: Delta Sierra Juliet.
19.07’31′ DSJ: Melbourne, aquí Delta Sierra Juliet. El avión acaba de pasar por encima de mí unos 304 m más arriba. FS: Delta Sierra Juliet, ¿de verdad es un avión tan grande? DSJ: Mmm…, no puedo asegurarlo por la velocidad a la que vuela. ¿Hay alguna actividad de las Fuerzas Aéreas en la zona? FS: Delta Sierra Juliet, no hay actividad conocida en el área.
19.08′ 18′ DSJ: Melbourne, ahora se está aproximando desde el este hacia mí. FS: Delta Sierra Juliet.
19.08’41′ [micrófono abierto durante dos segundos]
19.08’48′ DSJ: Delta Sierra Juliet. Parece que está jugando, pasó volando sobre mí, dos, tres veces, a una velocidad que no pude determinar.
19.09’00′ FS: Delta Sierra Juliet, ¿cuál es su nivel actual? DSJ: Mi nivel es cuatro mil quinientos, cuatro cinco cero cero. FS: Delta Sierra Juliet, ¿nos confirma que no puede identificar el aparato? DSJ: Afirmativo. FS: Delta Sierra Juliet, entendido.
19.09’27′ DSJ: Melbourne, Delta Sierra Juliet, no es un avión, es [micrófono abierto durante dos segundos].
19.09’42′ FS: Delta Sierra Juliet, ¿puede describir al avión? DSJ: Delta Sierra Juliet, cuando pasa volando veo que es muy largo [micrófono abierto durante tres segundos] no puedo identificarlo más debido a la velocidad [micrófono abierto durante tres segundos]. Está delante de mí en este momento Melbourne.
19.10’00′ FS: Delta Sierra Juliet, entendido, y ¿cómo sería de grande el objeto?
19.10′ 19′ DSJ: Delta Sierra Juliet, Melbourne, parece que permanece estacionario. En este momento estoy describiendo una órbita y él hace lo mismo encima de mí. Tiene una luz verde y parece metálico. Es muy brillante. FS: Delta Sierra Juliet.
19.10’46′ DSJ: Delta Sierra Juliet [micrófono abierto durante cinco segundos]. Ha desaparecido. FS: Delta Sierra Juliet.
19.11’00′ DSJ: Melbourne, ¿saben qué tipo de avión es? ¿Es un avión militar? FS: Delta Sierra Juliet, confirme si el avión se ha ido. DSJ: Repítalo. FS: Delta Sierra Juliet, ¿el avión todavía está con usted? DSJ: Delta Sierra Juliet, está [micrófono abierto durante dos segundos] ahora se aproxima desde el sudoeste. FS: Delta Sierra Juliet.
19.11’50′ DSJ: Delta Sierra Juliet, parece que el motor no responde. Marca veintitrés, veinticuatro y está fallando FS: Delta Sierra Juliet, entendido, ¿cuáles son sus intenciones? FS: Mi intención es ir a King Island. Ese extraño avión sigue volando encima de mí [micrófono abierto durante dos segundos]. Está sobrevolando pero no es un avión. FS: Delta Sierra Juliet. DS: Delta Sierra Juliet, Melbourne [micrófono abierto durante diecisiete segundos]. [No hubo conclusión oficial sobre el extraño ruido que se oyó y que interrumpió la última frase del piloto].
.
![expedientex](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/expedientex.gif?w=350&h=481)
Tras el corte de la comunicación, ni Frederick Valentich ni su avioneta volvieron a ser visto jamás. Durante los siguientes días se realizaron tareas de búsqueda en toda la zona de Bass Strait sin resultado positivo alguno.
Investigaciones posteriores reportaron un buen número de declaraciones de testigos que aseguraron haber visto un objeto verde y brillante sobrevolando los cielos de Bass Strait durante las horas del suceso. Tiempo después, un grupo de submarinistas aseguraban haber visto y fotografiado la avioneta de Valentich en el fondo del estrecho de Bass. Otros teorizan con que Valentich todavía sigue con vida…
Ciertamente, pese a que los amantes de la ufología hayan hecho suyo el caso de la desaparición de Valentich, no existen pruebas certeras ni suficientes para asegurarlo. De las comunicaciones por radio detalladas arriba no se pueden extraer demasiadas conclusiones más allá de que un objeto que no se asimilaba a un avión estándar se cruzó en el camino del joven e inexperto piloto pero, ¿Significa eso qué ese aparato tenga un origen no terrenal?
Como en tantos y tantos casos, parece ser que nos quedaremos por siempre con la duda.
.
![Valentich disappearance](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/valentich-disappearance.jpg?w=440&h=306)
.
Fuente:
http://en.wikipedia.org
http://www.mundoparanormal.com |
|
|
|
¡ ORALE COMPADRITO JJ... PARECE UN RELATO DE LOS AVIONES DESAPARECIDOS POR EL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS... ¡ ¡ GUAU...¡
MUCHAS GRACIAS POR SEGUIR COMPARTIENDO RELATOS TAN INTERESANTES... ![](/images/emoticons/guinio.gif) |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 16/09/2010 08:23 |
Ron Mueck, hiper-realismo al cuadrado
![ron-mueck-recien-nacido](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/ron-mueck-recien-nacido.jpg?w=510&h=340)
.
Sensaciones XXL
Hace unos días escribía sobre las estatuas humanas, que es cuando las personas se intentan mimetizar como auténticas esculturas. Hoy os muestro el caso contrario, que es cuando las estatuas, de modo totalmente realista, se asemejan a las personas.
![Big-Man_](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/big-man_.jpg?w=510&h=647)
Éste es el trabajo del creador Australiano Ron Mueck, nacido en Melbourne en 1958 y que en la década de los 80 comenzó a dedicarse a la producción de efectos especiales para televisión y cine. En los noventa comenzó un periplo por varias ciudades, trabajando en publicidad y exponiendo algún trabajo de forma esporádica, hasta que terminó en Londres, centro vital en aquella época del arte contemporáneo. A partir de aquí, su trayectoria asciende como la espuma y sus trabajos son expuestos en lugares como The National Gallery de Londres, el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden de Washington, el Brooklyn Museum of Art de Nueva York, la Nationalgalerie de Hamburgo, la The Saatchi Gallery de Londres, y en el 2001 estuvo presente en Biennale di Venezia.
![BoyFoot](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/boyfoot.jpg?w=510&h=382)
En general, la mayoría de gente siente una especial atracción por el hiper-realismo, si a esto le sumamos que también nos atrae lo muy grande o lo muy pequeño, encontraremos en la silicona y el acrílico de este artista todo un cúmulo de sensaciones que no dejará a nadie indiferente. Sus exposiciones suelen despertar tanto críticas como aplausos. Será que los desnudos sin adornos, tal cual, magnificados ante la visión del atónito espectador todavía despiertan malestares en según qué personas.
A mí el trabajo de Mueck me parece todo un espectáculo y sinceramente, espero poder verlo alguna vez sin un monitor de por medio.
![dead%20dad-ron%20mueck2](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/dead20dad-ron20mueck2.jpg?w=510&h=330) ![esculturas_gigantes](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/esculturas_gigantes.jpg?w=510&h=340)
![esculturas_hiperrealistas](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/esculturas_hiperrealistas.jpg?w=509&h=382)
![ron-mueck-001](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/ron-mueck-001.jpg?w=375&h=500)
![Hyperrealistic_Sculptures](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/hyperrealistic_sculptures.jpg?w=510&h=364)
![Hyperrealistic_Sculptures_14](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/hyperrealistic_sculptures_14.jpg?w=408&h=422)
![mueck1](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/mueck1.jpg?w=300&h=385)
![mujer_gigante](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/mujer_gigante.jpg?w=510&h=402)
![ron_mueck](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/ron_mueck.jpg?w=408&h=521)
![ron_mueck2](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/ron_mueck2.jpg?w=408&h=544)
![ron_mueck5](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/ron_mueck5.jpg?w=408&h=524)
![ron_mueck7b](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/ron_mueck7b.jpg?w=294&h=320)
![ron_mueck-parto](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/ron_mueck-parto.jpg?w=385&h=461)
![Hyperrealistic_Sculptures_26](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/hyperrealistic_sculptures_26.jpg?w=408&h=544)
![ron-mueck22](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/ron-mueck22.jpg?w=450&h=338)
![mueck4](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/11/mueck4.jpg?w=420&h=440)
Fuentes:
jamescohan.com
wikipedia.org
damncoolpics.blogspot.com
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 17/09/2010 10:44 |
Tras el medicamento de la eterna juventud...
![tempus fugit](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/07/tempus-fugit.jpg?w=467&h=500)
.
El secreto
Los primeros fármacos para retrasar el envejecimiento serán efectivos antes de dos años, según adelantó uno de los investigadores que están inmersos en una carrera contrarreloj en la que la humanidad podría ver convertida en realidad una aspiración tan vieja como ella misma: mantener la juventud y evitar el deterioro, hasta ahora inevitable, que viene con el paso de los años.
No se trata de encontrar la legendaria fuente de la eterna juventud, sino de la consecuencia de comprender los más íntimos procesos biológicos que se desencadenan durante el envejecimiento. La clave parece ser el estudio de la información hereditaria que comparten las personas que han llegado al siglo de vida con buena salud, que son apenas una de cada 10000. Una información que indica que comparten algo que es la clave para vivir más y mejor.
.
.
GENES MATUSALÉN
Nir Barzilai, de la Facultad de Medicina Albert Einstein, de Nueva York, lleva años investigando a cientos de personas centenarias en busca de lo que tienen en común, y ha llegado a unas conclusiones esperanzadoras. Todas poseen una serie de variantes genéticas que hacen que vivan más años y con mejor salud, evitando enfermedades como el cáncer, la diabetes y la demencia senil.
.
![mujer mas vieja del mundo](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/07/mujer-mas-vieja-del-mundo.jpg?w=360&h=538)
María Olivia da Silva, en 2007 con 127 años de edad.
.
“Las personas que mueren a edades comprendidas entre los setenta y ochenta años se pasan la última parte de su vida con enfermedades y diversas dolencias, mientras que los centenarios mantienen su buena salud hasta prácticamente el último momento de su vida”, dice este médico, que cree en la existencia de unos genes de la longevidad que previenen las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. La identificación de estas claves hereditarias permitirá desarrollar fármacos que retrasen la vejez. “Las compañías farmacéuticas ya están desarrollando estas drogas, y muy probablemente ya estarán listas para ser probadas en el año 2012”, dijo este investigador.
La clave para sobrevivir muchos años con buena salud parece radicar en un conjunto de genes que ahora están comenzando a conocerse en profundidad y que han sido bautizados como los “genes Matusalén”.
.
![gertrude baines](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/07/gertrude-baines.jpg?w=296&h=445)
Gertrude Baines con 115 años
.
“Las personas que viven muchos años no es que tengan menos genes que provocan enfermedad; por el contrario, tienen otros que no posee la mayoría de la población y que desarrollan un efecto protector y se activan para defender al organismo”, dijo Eline Slagboom, de la Universidad holandesa de Leiden, que ha realizado una amplia investigación entre 3.500 ancianos de su país de más de noventa años. La conclusión de su estudio es que quienes llegan con buena salud a edades avanzadas comparten un componente hereditario que se explica por la presencia de estos genes, que cuando están presentes en combinaciones determinadas protegen a sus portadores de los ataques al corazón, el cáncer o incluso las consecuencias de fumar o tener una mala dieta alimenticia.
.
![Manprogressive](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/07/manprogressive.jpg?w=510&h=265)
En un estudio que acaba de hacerse público, esta investigadora detalla que este control genético permite a sus poseedores metabolizar las grasas, o la glucosa, de una forma diferente a las demás personas, lo que tiene como consecuencia una mayor protección contra enfermedades cardiovasculares o la hipertensión, además de que aparentemente envejecen de forma más lenta que los demás. “Quienes tienen estos genes no solo manifiestan menos enfermedades, sino que su piel es más joven, y todo debido a la acción coordinada de unos genes reguladores”, explicó. Conocer el funcionamiento de los genes Matusalén permitirá desarrollar fármacos específicos que reproduzcan su actividad e, incluso, crear la píldora antienvejecimiento.
.
.
EL EXTRAÑO CASO DE BROOKE GREENBERG
Una joven de 17 años aquejada de una extraña dolencia podría ser la clave para comprender de forma definitiva el funcionamiento del proceso de envejecimiento. Se llama Brooke Greenberg (ya hablemos de ella en el blog en una ocasión) y, pese a que solo le falta un año para ser mayor de edad, su apariencia es la de una niña de apenas un año. No mide más de medio metro y pesa siete kilos. Su cuerpo y su mente quedaron detenidos en un lejano momento de su primera infancia, y allí siguen, con su crecimiento aparentemente congelado, por lo que los científicos creen que es una extraña alteración genética. Una desgracia para ella y su familia, pero tal vez la clave para comprender y controlar el proceso de envejecimiento.
.
![la_nina_que_no_envejece (1)](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/07/la_nina_que_no_envejece-1.jpg?w=289&h=411)
.
Su caso está siendo estudiado por el equipo del doctor Richard Walker, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida, que está convencido de que se debe a una mutación de los genes que controlan el desarrollo y el envejecimiento.
“Estamos comparando su material hereditario con el de una persona normal para saber dónde están las diferencias. Cuando las encontremos sabremos cuáles son los genes que controlan el desarrollo y envejecimiento, que son dos polos de la vida que implican a los mismos genes”, dijo este investigador.
Por el momento parece que lo que le ha ocurrido a la joven es que los genes del desarrollo se han apagado, pero no los del envejecimiento. Si se consiguen localizar, los investigadores esperan poder desactivar a voluntad los genes que ponen en marcha el envejecimiento, prolongando la juventud durante muchas décadas.
Artículo de Miguel Seguí publicado en revista Más Allá de la Ciencia nº 257 |
|
|
|
¡ GUAU.... QUE ARTICULOS TAN INTERESANTES... COMPADRITO JJ... ¡
QUE IMPRESIONANTES LAS ESCULTURAS TAN BIEN HECHAS Y REALES.... ¡ GRACIAS POR COMPARTIR...¡ ![](/images/emoticons/guinio.gif)
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 18/09/2010 08:38 |
ANIMALES RAROS
![pez_hacha](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/pez_hacha.jpg?w=510&h=382)
.
ANIMALES INCREÍBLES
Como ya hacía algún tiempo que no escribíamos nada sobre esos animalitos raros que tanto nos gustan, aquí van unos pocos para que no se nos olvide que la naturaleza siempre superará a la ficción en sus maravillosas creaciones.
.
PEZ HACHA
Comenzamos con un pez que tiene un rostro de lo más expresivo, se trata del pez hacha, un pez muy delgado de ojos tristes y saltones que recibe su nombre de la forma de su cuerpo. ¿No os da un poco de penita?
![pez_hacha_2](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/pez_hacha_2.jpg?w=510&h=287)
.
TORTUGA BLANCA
Y esta es la tortuga blanca, su color cremoso está manchado de pequeñas motas rosas. Su figura es muy importante en la cultura china y aparece como personaje en numerosos cuentos y leyendas. El ejemplar de la imagen fue encontrada en la rivera del Rio Amarillo en la provincia de Zhengzhou Henan, en China. Pesa 6,5 kg y mide alrededor de 40 centímetros de largo. Y si, seguro que en china hacen sopa con ella…
![tortuga_blanca](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/tortuga_blanca.jpg?w=510&h=329)
.
JERBO DE OREJAS LARGAS
El jerbo de orejas largas es un pequeño roedor nocturno que habita en los desiertos de China y Mongolia. Tiene una larga cola que supera ampliamente el tamaño de su cuerpo y unas orejas de conejo descomunales que le dan su apellido. Al ser un tan raro animal, está en peligro de extinción. Fue incluido entre las diez especies investigadas en 2007 por la Sociedad Zoológica de Londres en el programa EDGE of existence, sobre especies de evolución diferenciada globalmente amenazadas.
![animales_extraños](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/animales_extranos.jpg?w=510&h=324)
![jerbo_orejas_largas](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/jerbo_orejas_largas.jpg?w=510&h=329)
.
CERDO DE MAR
Bueno, bueno ¿Pero esto qué es? No amigos, no es un nuevo pokemon. Este animalito tan curioso es un cerdo de mar, supongo que le habrán puesto el nombre por el color ya que por los jamones seguro que no ha sido. Vive en los fondos oceánicos y tampoco se sabe mucha cosa de lo que hace por allí abajo, aparte de que se alimenta filtrando el fango marino.
![cerdo_mar](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/cerdo_mar.jpg?w=510&h=382)
![animales_raros](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/animales_raros.jpg?w=509&h=380)
.
PEZ SAPO PELUDO
Otro pez raro, raro, de esos que te los encuentras en la playa y no vuelves a bañarte en un lustro. Se trata del pez sapo peludo, ya el nombre da un poco de repelús. Es una de las criaturas más extrañas por su peculiar aspecto. Esta especie, que puede encontrarse en las aguas cálidas de Indonesia, camina sobre los lechos marinos en busca de alimento, escondido entre las esponjas y corales. Se parece a un sapo en todo: la forma semicircular de su cuerpo, su boca gruesa y su posición en la arena a la hora de saltar sobre su presa. De su cuerpo de color amarillo nacen numerosas ramificaciones que se asemejan a pelos. Su tamaño es muy variable.
![pez_sapo_peludo](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/pez_sapo_peludo.jpg?w=510&h=329)
.
LITORIA CAERULEA
Y este animal tan raro es en realidad una rana bastante común, la litoria caerulea, que cambian de color verde a marrón, aunque en este caso la pobre está un poco pasada de peso.
![rana_rara](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/rana_rara.png?w=510&h=357)
![55044561](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/55044561.jpg?w=475&h=385)
.
TORTUGA MATAMATA
Y aquí tenemos otra tortuga extraña, ideal para que te cuida la casa, es la tortuga matamata. Es inconfundible. Tiene un caparazón marrón o negruzco de 45 cm de largo. El plastrón es estrecho, angosto, recortado adelante y marcadamente echado hacia atrás y en el macho es cóncavo. La cabeza es triangular, aplanada y alargada. Tiene numerosas protuberancias en la piel, dos bigotes y dos filamentos adicionales en el mentón. El hocico es alargado y tubiforme.
![tortuga_matamata](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/tortuga_matamata.jpg?w=500&h=375)
![tortuga_matamata3](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/tortuga_matamata3.jpg?w=375&h=500)
.
RANA PURPURA
Aquí tenemos a una rana con nariz y de color púrpura, un anfibio del que todavía no se conoce demasiado ya que fue descubierta en la India en 2003. Su nombre científico “Nasikabatrachus sahyadrensis”, o lo que es lo mismo “nariz-rana-sahyadri (lugar donde fue descubierta)”, véase que la ciencia no gasta mucho presupuesto en poner nombres a las nuevas especies.
![ranamoradafosilviviente](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/ranamoradafosilviviente.jpg?w=510&h=330)
![purplefrog6](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/purplefrog6.jpg?w=400&h=267)
![purplefrog1](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/03/purplefrog1.jpg?w=450&h=300)
Fuentes:http://www.abc.es
|
|
|
|
¡ GUAU... ¡ (YA PAREZCO PERRITO EN CADA MENSAJE DE ESTE APARTADO.. VERDAD...?) QUE INTERESANTES ANIMALES...
LO BUENO QUE EN EL MUNDO ANIMAL NO HAY DISTINGOS, NI DISCRIMINACION, NI LES HACEN EL FEO POR FEOS O POR RAROS.... POR QUE SI NO...?
¡ ME ENCANTO EL ARTICULO, COMPADRITO JJ... SIGO ESTE APARTADO CON INTERES Y ESTOY CON LOS OJOS DE HUEVO ESTRELLADO SIEMPRE...¡ BIEN ABIERTOS POR LA SORPRESA DE CADA NUEVO ARTICULO... ¡ ![](/images/emoticons/asombro.gif)
¡ MUCHAS GRACIAS... COMPADRITO JJ ¡ |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 19/09/2010 11:49 |
25 participaciones masivas de gente
que batieron récords....
![guinness_gente_vestida_elfo](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/guinness_gente_vestida_elfo.jpg?w=510&h=383)
.
Cuantos más mejor
No sé el motivo por el que a un buen número de personas les encanta acudir a eventos de participación masiva vestidos, disfrazados o caracterizados de lo que sea menester. Lo único que está claro es que estas reuniones están cada vez más de moda y año tras año los organizadores son capaces de todo con tal de batir récords y que el nombre de su ciudad, universidad o producto aparezca impreso en el célebre libro que recoge todo este tipo de gestas.
No diré que no he participado en ninguna, ya que no me pierdo ningún año la paella gigante de mi pueblo y, haciendo memoria, creo haber acudido en más de una ocasión también a una torrada de sardinas masiva, puede que también a una de no sé cuantos miles de litros de sangría, aunque esta no la recuerdo muy bien… en fin, que si hay que ir, se va, eso sí, siempre que de record culinario se trate.
Bueno, que aquí va una pequeña muestra de lo que se puede encontrar por la red sobre estas cosas, todas con récord certificado, ojo.
.
.
1503 personas vestidas de Wally
Récord mundial conseguido en 2009 por los estudiantes de la universidad de Rutger, en Nueva York.
![wallly-2](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/07/wallly-2.jpg?w=510&h=327)
.
.
989 personas en una clase de ballet
La clase de ballet más grande del mundo. Participaron 989 personas en un evento organizado por Andrew Warth en Canal Walk Shopping Centre, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 24 de agosto 2008.
![record guiness ballet](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/07/record-guiness-ballet.jpg?w=360&h=360)
.
.
1800 personas vestidas de Santa Claus
De esta guisa participaron en una carrera benéfica por las calles de Sydney en noviembre de 2009
![Guinnes_santa claus](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/07/guinnes_santa-claus.jpg?w=510&h=306)
.
.
13607 personas bailando Thriller
Multitudinario baile del Thriller de Michael Jackson, en agosto de 2009. Ciudad de México.
![Guinnes_baile](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/07/guinnes_baile.jpg?w=510&h=349)
![michek](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/michek.jpg?w=400&h=268)
.
.
1253 personas vestidas de pitufos
Este récord guiness se batió en la ciudad de Smurfov (Suiza)
![Guinness_pitufos](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/07/guinness_pitufos.jpg?w=510&h=382)
.
.
150 personas disfrazadas de teléfono móvil
Éste récord se dio en Rotterdam y fue organizado por la cadena The Phone House
.
.
637 personas corriendo disfrazadas de gorila
Un récord que se marcó el 25 de septiembre de 2005 en Londres. 637 personas corrieron en la Great Gorilla Fun Run, para recaudar fondos para los proyectos de la fundación de Diana Fossey.
![great gorilla fun run](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/great-gorilla-fun-run.jpg?w=324&h=550)
.
.
500 personas tiñéndose el pelo al mismo tiempo
Este récord, cómo no, fue cosa de chinos. Se realizó en la universidad de Shangai
![guiness insolitos](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/guiness-insolitos.jpg?w=400&h=225)
.
.
1.052 personas haciendo spinning
«Life Time Fitness» rompió el récord mundial de bicicletas fijas, a la que asistieron 1.052 personas. El evento se celebró en la sala «Target Center» en el centro de Minneapolis, Minnesota.
![bicicleta](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/bicicleta1.jpg?w=404&h=340)
.
.
15.000 personas tirando de una cuerda.
Alrededor de 15 000 personas participaron en un tira y afloja durante el evento anual en Naha en la isla japonesa de Okinawa, 11 de octubre de 2010. El evento utilizó una cuerda de 200 metros de largo, 156 cm de diámetro y un peso de 43 toneladas. Hecho de paja.
![japon](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/japon.jpg?w=390&h=291)
.
.
19 personas dentro de una pompa de jabon.
Sam Heath, mejor conocido como Sam Sam el Hombre de Burbuja pone el récord mundial para la mayoría de la gente dentro de una burbuja sola. ¡Sam usó una varita mágica 7-m para encapsular a 19 personas dentro de la burbuja!
![record](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/record.jpg?w=382&h=296)
.
.
47 personas sobre una tabla de surf.
Nev Hyman creó la tabla de surf más larga de 12 metrosde largo, y consiguió el récord mundial del número más grande de surfistas que surfean sobre la misma tabla a la vez(47 personas).
![surf](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/surf.jpg?w=395&h=277)
.
.
3.500.000 personas en un concierto.
El fin de año de 1994, será posiblemente el más recordado para los asistentes a este concierto en la playa de Copacabana. En lugar de optar por un escenario normal, Rod Steward realizó este concierto gratuito en la playa de Río de Janeiro como un regalo para las muchas personas pobres de Brasil.
![concierto](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/concierto.jpg?w=443&h=297)
.
.
39.897 personas dandose un beso al mismo tiempo en un lugar.
39.897 personas se besaron en Mexico para lograr el record guiness del mayor beso colectivo.La nueva marca supera por 6 897 personas a la registrada antes en Londres, donde se logró que 33 mil participantes se besaran al mismo tiempo.
![beso](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/beso.jpg?w=393&h=275)
.
.
676 personas casandose a la vez.
El 20 de abril de 2008, 338 matrimonios se reunieron en Barcelona, para romper el Guinness World Record de la mayor ceremonia de renovación de votos matrimoniales jamás realizada.
![boda](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/boda.jpg?w=396&h=259)
.
.
10.500 personas cantando karaoke.
10.500 españoles pasarán a la historia por ser el mayor grupo que se ha reunido en todo el mundo para cantar con un videojuego de karaoke. “Tenía tanto que darte,” deNena Daconte fue el tema elegido, reproducido en Lips: Canta en español, juego para la xbox360
![karaoke](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/karaoke.jpg?w=383&h=286)
.
.
310 personas disfrazadas de Dragon Ball y Naruto.
Namco Bandai Partners Ibérica, en colaboración con la Asociación Española de Amigos del Cómic, convocaron en la Expomanga 2010 celebrada en Madrid, un récord a batir constistía en reunir al mismo tiempo y en el mismo lugar a participantes disfrazados como personajes de Dragon Ball o Naruto.
![guiness](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/guiness.jpg?w=372&h=248)
.
.
40000 personas lanzándose tomates
Esto ocurre todos los años, el último miércoles del mes de agosto en el pueblo de Buñol, cerca de Valencia y se conoce como la tomatina.
![tomatina](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/tomatina.jpg?w=510&h=315)
.
.
1802 personas tocando la misma pieza con guitarras
La música sonó en 2007 en la ciudad alemana de Leinfelden-Echterdingen
![record guiness guitarra](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/record-guiness-guitarra.jpg?w=510&h=298)
.
.
122 personas vestidas de Supermán
Este récord se batió en 2008 en Metropolis (Illinois, EE.UU), autoproclamada como la ciudad natal del superhéroe
![guiness superman](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/guiness-superman.jpg?w=510&h=338)
.
.
342 personas bailando con Hula-hoops
Este evento se realizó en 2008 en Surrey (Reino Unido) y fue organizado por la Twentieth Century Fox para promocionar el estreno de Alvin y las ardillas
.
.
297 cheerleaders bailando a la vez
Récord batido en 2009 en Menphis, Tennesse
![GUINNESS WORLD RECORDS LARGEST CHEERLEADING DANCE](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/record-for-largest-cheerleading-dance-787831.jpg?w=510&h=341)
.
.
1500 personas saltando sobre bolas locas
El tumulto saltó en junio de 2010 en Dublin
.
.
1164 mujeres embarazadas
El programa Your Baby de Johannesburgo fue el lugar donde se dieron cita este ingente número de mujeres embarazadas en 2007
![pregnant_women_record](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/pregnant_women_record.jpg?w=420&h=281)
.
.
786 personas disfrazadas de tortugas ninja
El 10 de Abril de 2008, todos estos frikis asistieron a este acto celebrado en la Rutgers University de Nueva Jersey (EEUU), hay que apuntar que no se gastaron mucho en los disfraces…
![1 MXTURT11 HINDASH](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/guinness-teenage-mutant-ninja-turtles.jpg?w=453&h=183)
![2 MXTURT11 HINDASH](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/08/tortugas-ninja.jpg?w=453&h=302)
Libro Guinness World Records edición 2010 |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 20/09/2010 08:04 |
Animales petrificados por el frío
![coyote_congelado](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/01/coyote_congelado.jpg?w=510&h=370)
.
Naturaleza extrema
La naturaleza y las terribles condiciones meteorológicas de algunos lugares de nuestro planeta tienen a veces resultados sorprendentes y conmovedores. Incluso los animales mejor adaptados para sobrevivir en condiciones de frío extremo no soportan a veces estas condiciones y sucumben bajo el viento helado, pero eso sí, luchando hasta el su último aliento.
![animales_congelados_nieve](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/01/animales_congelados_nieve.jpg?w=510&h=382)
.
Estos son algunos casos en los que estos pobres animales han muerto a causa del frío, a temperaturas de 20, 30 y hasta incluso 60ºC bajo cero. Se dice que la muerte por congelación es una muerte dulce y no dolorosa, que uno entra en una especie de letargo y sueño y que, con el cuerpo anestesiado por la congelación, ni siquiera se da cuenta cuando exhala su último aliento. Pero como vemos en las fotografías, estos animales han quedado literalmente petrificados mientras caminaban y luchaban por sobrevivir.
No se rindieron ni se tumbaron a descansar ni a dejarse morir en ningún momento, si no que pelearon hasta que el frío heló sus músculos en su último paso.
El ciclo de la vida continúa, y los que mueren son una oportunidad de supervivencia para los que quedan. Aquí vemos un ciervo que murió congelado y que va siendo devorado por alimañas y depredadores.
Naturaleza, dura y despiadada y a la vez bella y sorprendente.
.
![caribou_congelado](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/01/caribou_congelado.jpg?w=500&h=393)
![animal_congelado](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/01/animal_congelado.jpg?w=500&h=442)
![muerto_de_frio](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/01/muerto_de_frio.jpg?w=500&h=438)
![congelado_nieve](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/01/congelado_nieve.jpg?w=446&h=338)
![muerto_congelado_nieve](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/01/muerto_congelado_nieve.jpg?w=444&h=310)
![lobo_helado](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/01/lobo_helado.jpg?w=449&h=337)
![lobo_congelado](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/01/lobo_congelado.jpg?w=439&h=295)
![reno_congelado](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/01/reno_congelado.jpg?w=509&h=288)
Fuentes:
www.huffingtonpost.com
bitsandpieces.us
knucklesunited.com |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 25/09/2010 07:37 |
ATAVISMOS CURIOSOS, LA COLA HUMANA VERDADERA
![guia_dragonball_gokutail guia_dragonball_gokutail](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/04/guia_dragonball_gokutail.jpg?w=350&h=263)
La cola vestigial, o cola humana verdadera, es una extravagancia fenotípica o un atavismo de la que apenas se conocen unos cien casos en el mundo. Aunque las causas no se conocen, todo hace suponer que se trata de “un fallo”, en el sistema celular que hace se activen los genes que en tiempos pretéritos dotaron de cola a nuestros ancestros.
![humanoscola5 humanoscola5](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/04/humanoscola5.jpg?w=402&h=379)
![cola cola](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/04/cola.jpg?w=314&h=162)
![humanoscola3 humanoscola3](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/04/humanoscola3.jpg?w=250&h=175)
![cola cola](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/04/cola1.jpg?w=161&h=306)
Esos genes, que evolutivamente quedaron inactivos hace decenas de miles de años, parece ser que todavía están en algún lugar y que en contados casos, aparecen para orgullo de los Darwinistas.
Estas colas crecen en la zona final de sacro, a la altura del cóccix y suele estar compuesta de tejido conectivo, músculos, vasos sanguíneos, nervios y piel en la mayoría de ocasiones y, en otras pocas también tiene vértebras y cartílago. Se suelen extirpar a los pocos días del nacimiento, pues no tiene ninguna funcionalidad.
![bonsai_cat1 bonsai_cat1](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/04/bonsai_cat1.jpg?w=472&h=478)
![humanoscola1_nodeimage humanoscola1_nodeimage](http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/04/humanoscola1_nodeimage.jpg?w=123&h=150)
|
|
|
Primer
Anterior
70 a 84 de 339
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|