Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: HECHOS INSÓLITOS...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 339 en el tema 
De: MARA  (Mensaje original) Enviado: 06/05/2010 03:54

 

 

HECHOS INSOLITOS...

QUERIDOS AMIGOS...

 VAMOS A COMPARTIR CUALQUIER COSA

 SORPRENDENTE, RARA, CURIOSIDAD

 QUE NOS LLAME LA ATENCIÓN,

 SEA UNA FOTO O LECTURA QUE ENTRETENGA

Y NOS BRINDE CONOCIMIENTO,

 O NOS DESPEJEN DUDAS...

 CARIÑOS

Mara

                                                                                                               


Primer  Anterior  40 a 54 de 339  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 40 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 18/07/2010 09:29

 

El comprador que se equivocó de puente.

En 1962, y gracias al tráfico moderno de vehículos,  uno de los más famosos puentes europeos, “el puente de Londres” se quedo pequeño, y el gobierno británico lo vendió de manera un poco engañosa en una curiosa historia que incluso muchos londinenses desconocen.

Muchos son los que confunden el London Bridge (puente de Londres) con el Puente de la Torre de Londres. Entre los que llegan a diferenciarlo son muy pocos los que conocen la historia del puente de Londres. Eso le paso al desafortunado comprador mientras Londres se frotaba las manos por el negocio del siglo.

 .

Puente de Londres o London bridge

.

Puente de la torre o Tower bridge

.

En 1831 el ingeniero John Rennie inició la construcción del Puente de Londres, terminada por su hijo del mismo nombre. El puente conectaba la ciudad de Londres con Southwark .

.

.

En 1962 el Puente de Londres devino insuficiente estructuralmente para soportar todo el tráfico moderno de vehículos que circulaba diariamente a través de él, así que hubo que buscar alternativas. Al final se decidió construir un nuevo puente sobre el río Támesis, no sin antes sacar partido a la preciosa estructura existente.

 .

.

La ciudad de Londres tuvo la suerte de que apareciera un acaudalado norteamericano, Robert p. McCulloch, presidente de la petrolera del mismo nombre, dispuesto a comprar el puente y llevárselo a los Estados Unidos., pensando que el puente que compraba era el de la torre de Londres. En abril de 1968 el Puente de Londres fue vendido por 2 millones y medio de libras y desmantelado en bloques numerados y embarcado con rumbo a America.

 .

.

El puente fue reconstruido en Lake Havasu (Arizona), donde hasta hoy día sirve como reclamo turístico. Se levantó sobre tierra firme, luego se inundó la zona con la creación de un canal, dando lugar a una isla conectada con la city por medio del puente. No obstante, la reconstrucción no empleó todos los bloques originales, debido al alto coste de las tasas de transporte, por lo que no puede decirse que el actual sea el puente original, sino más bien una réplica.

 .

.

El puente estuvo finalizado para el 10 de octubre de 1971, cuando se inauguró con una solemne ceremonia a la que asistió el alcalde de Londres (quizás para evitar problemas diplomáticos ante el empresario que siempre mantuvo sentirse engañado). En la isla resultante estaba el aeropuerto de Lake Havasu, al que McCulloch subvencionó vuelos gratuitos hasta 1978, como parte de su campaña para atraer inversores a la ciudad y quizás así recuperar su inversión.

 .

.

Posiblemente la campaña de venta emprendida por la ciudad británica tuvo mucho que ver en la equivocación. Aunque desde luego, los ingleses afirman que la venta fue totalmente honesta.

.

.

El Puente de Londres actual fue construido por John Mowlem de 1967 a 1972 e inaugurado por la reina Isabel II el 17 de Marzo de 1973. El coste de 4 millones de libras esterlinas fue asumido en su totalidad por Bride House Estates. El puente actual está construido sobre el mismo lugar que el antiguo puente, el cual fue demolido cuidadosamente pieza por pieza mientras el nuevo puente era construido, de esta forma se mantuvo en uso durante todo el proceso.

.

.


Respuesta  Mensaje 41 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 20/07/2010 09:12

 

El reino más pequeño de mundo.

La isla de Tavolara hoy es simplemente una parte más de Italia. Unas cuantas tumbas reales, una fotografía de la antigua familia real que hoy se muestra en el museo del Palacio de Buckingham, y un rey, que sólo reina sobre uno de los restaurantes de la isla, son los únicos recuerdos que quedan de los años durante el siglo XIX y XX en los que fue un reino, aunque muy pequeño independiente que nunca se unió a Italia.

Tavolara es hoy una pequeña isla situada en la costa noreste de Cerdeña, de seis kilómetros de largo y apenas uno de ancho. Es un macizo de piedra caliza cuyo punto más alto es el Monte Cannone, de 565 metros, y que tiene escarpados acantilados en su contorno, a excepción de sus extremos.

En 1807, cuando llegó Giuseppe Celestino Bertoleoni,  Tavolara estaba despoblada..

 .

.

Giuseppe era un joven de 29 años, natural de la cercana isla da Maddalena. Aunque llegó sólo, con el tiempo construyó una casa e hizo venir a la isla a una de sus dos mujeres y los hijos que tenía con esta. Giuseppe y su familia llevaban una vida de lo más normal, hasta que en 1836 el rey Carlos Alberto de Cerdeña  decidió visitar la isla con el fin de participar en una batida de caza. Carlos Alberto acudió a Tavolara por la fama de sus cabras salvajes, que se decía que tenían los dientes de oro. En realidad, a causa de las algas y los líquenes que comían, los tenían amarillos.

 .

.

A la llegada del rey de Cerdeña, Paolo, el hijo de Giuseppe, se presentó como el rey de Tavolara. No queda claro si este se lo tomó en serio o a broma, pero Carlos Alberto quedó impresionado con los modales de aquel pastor que decía ser todo un rey. Después de pasar tres días y tres noches hospedado en su casa, a su partida, el rey Carlos Alberto dijo a Paolo que ni él ni su familia debían preocuparse por su derecho a permanecer en la isla y proclamó a su padre, Giuseppe, rey de la isla, concediendo el título de “Príncipe” para su hijo mayor, y los títulos de “Signor delle Isole” y “Signora del Mare” para los hijos menores.

.

 

.

Tras su nombramiento como rey, Giuseppe hizo venir a su otra familia para vivir con él a Tavolara. Fue entonces cuando el gobierno italiano intentó procesarlo por bigamia. No queda claro si ya había sido perseguido antes por ello, según algunas versiones de la historia, este hubiera sido el verdadero motivo por el que Giuseppe huyó a Tavolara, pero en esta ocasión su título nobiliario parece ser que le salvó.

Giuseppe dejó el reino a su hijo Paolo en 1845, y murió en 1849. Giuseppe había visitado en 1839 al rey Carlos Alberto en Turín y había obtenido un fuero real para Tavolara. Durante este mismo período, el patriota italiano Giuseppe Garibaldi mantuvo contactos con miembros de la familia Bertoleoni que vivían en otras islas, a los que visitaba a menudo.

.

.

Tavolara no fue incluida en la unificación italiana, y el rey Paolo presionó para obtener el reconocimiento de su independencia por parte del Reino de Italia. Durante su reinado, en 1861, el gobierno italiano pagó 12.000 liras por una parcela de tierra en el noreste de la isla para construir un faro, que comenzó a operar en 1868.

.

.

Después de la muerte de Paolo en 1886, y cumpliendo con sus deseos, la isla se convirtió en república, con un presidente y un consejo de seis elegidos cada seis años, por sufragio universal, incluyendo hombres y mujeres. Según parece, la república fue reconocida por Italia al año siguiente. Sin embargo, fue un periodo corto, apenas duró 13 años. La pequeña república cayó en la desorganización, y un reacio Carlo I tuvo que reinstaurar la monarquía en 1899.

Durante el verano del 1900, el HMS Vulcan, un barco de la armada real británica visitó la isla. Sus oficiales tomaron una fotografía del rey Carlo y de ocho de los miembros de su familia real para la colección de fotografías reales de la reina Victoria. La soberanía de Tavolara volvió a ser reconocida en 1903, en este caso fue Victor Manuel III,  que firmó un tratado de amistad con la nación.

 .

Foto del rey Carlo I y familia (1890), tal como se muestra en el Museo de Palacio de Buckingham bajo el título
“La familia real de Tavolara, en el golfo de Terranova, el reino más pequeño del mundo”

 .

En 1904, sin embargo, Carlo era rey, pero sólo de nombre, sin ninguna ambición por gobernar. Según se cuenta dijo: “No me importa ser rey. Con preparar buenos platos de bogavante, tengo más que suficiente”. Finalmente, le convencieron para que reinara hasta su muerte en la Riviera italiana. No queda clara la fecha de su muerte, se cree que fue el 6 de noviembre de 1927 o el 31 de enero del año siguiente.

.

.

Carlo I fue sucedido por su hijo el rey Paolo II. Paolo marchó al extranjero y dejó a la hermana de su padre, Mariangela, como regente en su ausencia. La reina Mariangela murió en 1934, dejando el reino a Italia. Su sobrino Paolo II, sin embargo, reclamó el reino, y le fue concedido. Durante su reinado se produjo un resurgimiento de la monarquía y nombró a su primo, el príncipe Ernesto Carlo Geremia, teniente general del reino. Paolo II fue el último monarca efectivo de la isla. Coincidiendo con su muerte, la OTAN ubicó una instalación militar en la isla que marcó el fin de la soberanía efectiva de Tavolara.

 .

Imagen aerea de Tavolara

.

La viuda de Paolo II, Italia Murru, se retiró a Porto San Paolo en Cerdeña, pasando los inviernos en Capo Testa, hasta su muerte a la edad de 95 años en 2003. Antes, en 1993, había muerto el rey Carlo II, hijo de ella y Paolo II, a quien sucedió, el que en la actualidad es el rey de Tavolara, Tonino Bertoleoni, un ciudadano italiano que dirige “Da Tonino”, un restaurante en la isla. Su hermana, la princesa Maddalena es la propietaria de otro restaurante próximo. Con motivo del retorno a Italia en 2002 de Victor Manuel de Nápoles, Tonino le hizo un llamamiento para el reconocimiento del reino de Tavolara. La princesa heredera, que ha asumido los deberes de estado, está casada con un oficial de la marina norteamericana.

.

 .

La isla nunca tuvo una gran población, poco más de 40 habitantes en la década de 1950, cuando la familia era más grande. En la actualidad, los ciudadanos del reino, unos 15, son los familiares del rey Tonino. En verano el número de súbditos se duplica hasta lo 30, todos dedicados al turismo. Todos son ciudadanos italianos, lejos quedan los tiempos en que eran sólo ciudadanos del reino de Tavolara y no tenían ningún compromiso con Italia, ni pagaban impuestos, ni estaban obligados a prestar el servicio militar, según recuerda uno de los nietos del príncipe Ernesto Geremia.

.


Respuesta  Mensaje 42 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 20/07/2010 15:19
SIGO PENDIENTE DE ESTE TEMA QUE TANTO ME APASIONA...
 
GRACIAS COMPADRITOS JJ Y MARITA POR SEGUIRLE ALIMENTANDO TAN INTERESANTES RELATOS... ¡ ME ENCANTA...¡ 

Respuesta  Mensaje 43 de 339 en el tema 
De: MARA Enviado: 23/07/2010 02:07

 

En diciembre de 1885, Patrick Rooney y su mujer –que pesaba alrededor de 100 kilos- invitaron a su peón, John Larson, a compartir la cena de Nochebuenaen su granja localizada en Seneca, Illinois, Estados Unidos, un poblado a 80 kilómetros de Chicago. Durante el festejo la pareja y su invitado tomaron una botella de whisky que Patrick previamente había comprado en la ciudad. Después del postre y la sobremesa, Larson dijo que se sentía bastante mareado y se fue a dormir a su cuarto ubicado fuera de la cas principal. La pareja se quedó bebiendo.

A la mañana siguiente Larson se levantó temprano con un fuerte dolor de cabeza y la boca seca, por lo que se dirigió a la cocina por un vaso de agua. Al entrar descubrió que el hogar de los Rooney estaba lleno de humo denso, por lo que corrió a la habitación de sus patrones y encontró a Patrick muerto en el piso; pero su mujer no estaba en la habitación.

Rápidamente, el peón tomó un caballo y se dirigió a la granja de Tedd, el hijo de su patrón. Tras contarle lo ocurrido, ambos regresaron al lugar de los hechos, acompañado por un vecino de Tedd. Los tres entraron en la casa y comenzaron a buscar a la mujer. Vieron en el piso de la cocina un agujero de metro y medio de profundidad, y en el fondo de éste Tedd descubrió con horror la parte de un pie y un cráneo humano, así como restos de huesos de vértebras y un montón de cenizas. Después de un minucioso análisis de los restos descubiertos, el médico forense Floyd Clendens determinó que pertenecieran a la señora Rooney; sin embargo, no sabían que había pasado.

La causa de la muerte de Patrick era clara: murió como consecuencia de la aspiración del humo que invadió su hogar, pero faltaba descifrar que ocasionó la muerte de su mujer, quien se había calcinado a una temperatura superior a los 500 °C, sin que nada a su alredor indicara señales de un incendio. Tras leer algunos casos históricos extraños, la única hipótesis que encontró Clendens para explicar la misteriosa muerte fue que la esposa de Patrick había sufrido una combustión espontánea. Sin embargo nunca fue posible determinar la causa exacta.


Respuesta  Mensaje 44 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 25/07/2010 18:29

 

 

EL CANAL DE CORINTO

 

Ideado en el 630 antes de Cristo, se acabó de construir en 1893.

A pesar de que hoy en día existen canales mas espectaculares, como el de Suez, el canal de Corinto es quizás una de las obras de ingeniería más espectaculares en el mundo, no sólo por su belleza y tamaño sino además por su impresionante y milenaria historia y es que desde hace casi tres mil años emperadores y generales han soñado con lograrla fracasando por la magnitud de la obra.

El canal está excavado sobre la roca del istmo de Corinto a finales del siglo XIX, y cuenta con una altura de más de 40 metros y una extensión de 6,3 kilómetros de largo debido a lo cual logra cortar efectivamente a un país en dos al separar a la región griega del Peloponeso de la Hélade,  Grecia continental. Al momento de ser finalizado, en 1893, trajo un gran beneficio económico a la región, ya que creaba una vía marítima entre las aguas del golfo de Corinto con las del mar Egeo salvando así a las naves mercantes de tener que hacer un viaje de más de 400 kilómetros para cubrir estas dos áreas.

 .

.

El primer gobernante que intentó hacerlo fue el tirano Periandro de Corinto, uno de los Siete Sabios de la antigua Grecia, alrededor del año 630 a. C. Abandonando el proyecto a los pocos años por temor a provocar la ira de los dioses, pues, de boca de la pitonisa del Delfos, un oráculo había dicho: “No hagan una torre en el istmo, ni caven a través de él (hagan un canal a través de él)”. Se informa que los promotores de este oráculo lo habían sido los sacerdotes de los templos corintios. Ellos temían que dejarían de recibir las ricas donaciones y regalos que se les hacían si se abría un canal que permitiera a los barcos pasar rápidamente, pues ya no habría razón alguna para que los mercaderes permanecieran en Corinto. Así que Periandro se conformó con construir una serie de rampas marítimas en los alrededores.

 .

 .

El segundo en intentarlo fue Demetrio I de Macedonia, quien en el tercer siglo después de Cristo intentara crear una línea de comunicación entre ambos puntos geográficos; abandonando el proyecto tras que un error de cálculos por parte de sus ingenieros lo llevara a creer que tal obra inundaría toda la región.

 .

.

Después que Corintia se convirtió en una provincia romana, Julio César, según el historiador clásico Suetonio y, más tarde, Calígula trazaron planes para cortar transversalmente el istmo.   

.

 .

El próximo sería el emperador Nerón, que comenzó la construcción de un canal en 67 A.C., para lo cual utilizó 6.000 esclavos y convictos, fiel a su estilo despampanante, y viajó hacia la región y, como ha sido fuertemente documentado, con un pico comenzó a cavar hasta llenar una canasta de trabajo entera con suelo del istmo  para alentar a su ejército de esclavos. Y a punto estuvo de lograrlo, pero muere al poco tiempo y el proyecto es abandonado por su sucesor Galba por considerarlo demasiado costoso. Curiosamente algunas de las tareas realizadas por los ingenieros de Nerón, como los ejes para estimar la calidad del suelo y el trazado del canal mismo, sirvieron a los trabajadores que a finales del siglo XIX concretaron definitivamente la tarea. De hecho, el canal original sigue el curso del canal trazado por Nerón.

.

 

.

Por fin, después de la apertura del canal de Suez, el gobierno griego en noviembre de 1869,  promulgó una ley para “abrir el istmo de Corinto”. Se hicieron varias modificaciones y añadiduras a esta ley y, después de negociaciones prolongadas, se comenzó la obra de construcción del canal el 5 de mayo de 1882. Unos 2.500 obreros participaron en este proyecto por unos diez años, y se utilizó la mejor maquinaria que había disponible entonces. Extrajeron unos 930.000 metros cúbicos de piedras y tierra. El canal mide 6 kilómetros de largo. En ciertos puntos sus pendientes alcanzan una altura de 76 metros sobre el nivel del mar. La anchura del canal es de 25 metros en la superficie del mar y 21 metros en el fondo del mar. La colosal obra de hacer el canal en el istmo de Corinto se completó, y las ceremonias de apertura se celebraron el 7 de agosto de 1893.

 .

.

En los últimos años, unos 12.000 barcos han cruzado el canal cada año. En general, es preferible cruzar el canal, pues resulta más económico en lo que se refiere al consumo de combustible y economiza tiempo valioso. Además, evita el tener que circunnavegar el Peloponeso.

.

 .

Si bien el canal hoy ha quedado pequeño para los superbarcos mercantes, el mismo continúa siendo una concurrida atracción turística, especialmente para los amantes de la navegación a vela.

.

Robbie Maddison saltando con su moto el canal el 7 de abril de este año.

.

 

http://www.youtube.com/watch?v=xXKq8JKByXk&feature=player_embedded

.


Respuesta  Mensaje 45 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 26/07/2010 08:49
 

Adolphe Julien Fouéré, el ermitaño que esculpía acantilados.

.

Las esculturas de Rothéneuf

Como decía mi abuelo “Si es que hay gente para todo”… incluso para esculpir acantilados. Este es el caso de Adolphe-Julien Fouéré, más conocido en la zona francesa de Rothéneuf como “El ermitaño” o “el Ex rector”, y ésta es su peculiar historia.

 

Adolphe-Julien Fouéré nació en Saint Thal (Francia) en el año 1839. De su juventud no hay nada que sea de destacar. En 1863, con veinticuatro años, fue ordenado sacerdote  y asignado a Rothéneuf, situado entre Mont-Saint-Michel y el estuario de Rance, en la Bretaña francesa.

.

Adolphe Julien Fouéré

.

En 1870 sufrió un accidente cerebral que le dejó sordo y mudo, y por tanto incapaz de seguir ejerciendo su ministerio sacerdotal. Aceptando lo que consideró un designio divino se retiró como ermitaño a la Costa Esmeralda, a unos cinco kilómetros de la localidad de Saint-Malo.

Gran aficionado a la historia, se empapó durante años de la historia local, en la que abundaban los mitos relacionados con piratas, contrabandistas y nobles sanguinarios, muchos de ellos relacionados directamente con la familia Rothéneuf, conocida en toda la región desde final del siglo XVI y que incluso le ha dado nombre a la zona. El clan Rothéneuf fue conocido mucho más allá de la Bretaña por sus hazañas y fechorías. Contrabandistas, ladrones  y traficantes sin escrúpulos que durante muchísimas décadas fueron dueños y señores de toda la cosa entre Mont-Saint-Michel y Saint-Malo, hasta que fueron exterminados por las tropas revolucionarias. Incluso existe una leyenda que cuenta que el jefe del clan murió luchando contra un monstruo surgido de las olas.

.

Fotografía de bardespecheurs

Fotografía de carycrusiau

Fotografía de cpichon1965

.

Así, enamorado de la historia del lugar y tras casi veinte años viviendo como ermitaño, Adolphe-Julien Fouéré decidió un día, cincel y maza en mano, esculpir las rocas que le rodeaban y plasmar en ellas a todos los personajes y seres que había conocido sobre la historia de Rothéneuf.

El Ex rector dedicó los últimos veinte años de su vida, hasta su muerte en 1910, a culminar su monumental obra, que lo llevó a esculpir sobre las rocas y los acantilados más de trescientas figuras, entre personajes de aspecto grotesco y criaturas fantásticas.

Además de las figuras esculpidas en bajorrelieve en la roca, originalmente pintadas de vivos colores, Fouéré también talló una serie de esculturas de madera, entre ellas un dragón, varios tótems, figuras de santos y mascarones de proa; no obstante, las figuras de madera desaparecieron misteriosamente en 1940.

El “jardín de piedra” del Ermitaño se extiende a lo largo de más de medio kilómetro sobre los acantilados de la costa, e incluye desde figuras monumentales a conjuntos escultóricos de pequeño tamaño. Casi todas las figuras están realizadas sobre la base de los contornos naturales de la propia piedra, cuyas formas, relieves y recovecos aprovechó para tallar los relieves, en algunas ocasiones trasladó hasta su ubicación actual aquellas piedras que por su forma convenían a sus propósitos.

Aunque el lugar estuvo abandonado durante unos años, ahora está rehabilitado y acondicionado para las visitas. Para llegar hay que recorrer unos cinco kilómetros por carretera desde Rothéneuf y allí buscar las indicaciones hacia la playa.

.

Fotografía de Juergen Kurlvink

Fotografías de bardespecheurs

 


Respuesta  Mensaje 46 de 339 en el tema 
De: Carlinha1959 Enviado: 28/07/2010 00:06
 
*************
 
Sorprendente que esta imagen ha 'sobrevivido' ! Y ahora, alguién lo puso en la web para que todos la vean.
Fue tomada en 1918.
Hay 18.000 hombres que se preparaban para ir a la guerra en un campo de entrenamiento en el Camp Dodge, Iowa.
Dieciocho mil hombres
 
 
Datos:
 
Base del hombro: 150 metros
 
Brazo Derecho: 340 metros
Parte más ancha del brazo sosteniendo la antorcha: 121 metros
Parte más gruesa del cuerpo: 29 pies
Longitud de mano izquierda: 30 pies
Cara : 70 pies
Nariz: 21 pies
La Antorcha y la llama: 980 metros
 
Número de hombres en la llama de la antorcha: 12.000
Número de hombres en la antorcha: 2.800
Número de hombres en el brazo derecho: 1.200
Número de hombres en el cuerpo: 2.000
 
 

Respuesta  Mensaje 47 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 31/07/2010 01:13

.

Un prodigo fisico inimitable.

 

En 1921 un hombre que se exhibía en circos y espectáculos llamado Martin Laurello, asombraba a quienes acudían a sus representaciones y conmocionaba a la comunidad científica. Era capaz de girar su cabeza 180 grados.

Martin Laurello (realmente llamado Martin Emmerling) nació en Nuremberg (Alemania) en 1885. Comenzó a demostrar su extraña habilidad en Europa y en 1921 llegó a EEUU donde actuó en las atracciones de Coney Island. De allí pasó a los circos Ringling Bros. y Barnum & Bailey´s, y trabajó en los mejores espectáculos de América.

.

.

En cualquier hombre ordinario esta hazaña acabaría en la estrangulación o luxación de las vértebras del cuello, con el consiguiente daño a la médula espinal, y probablemente produciría parálisis del cuerpo o incluso la muerte instantánea Y es que Martin Laurello tenía la asombrosa capacidad de girar su cabeza 180 grados, hasta apoyar el mentón de la barbilla en su espalda. Era capaz de andar hacia delante mientras miraba hacia atrás; también podía girar su cintura y el pie derecho 180 grados.

.

.

Saber cómo era físicamente posible para Martin realizar aquellos virajes de cabeza sigue siendo un misterio para la comunidad científica.

.

.

En   1920, un médico estadounidense, el Profesor Nasher, escribió esta crónica en la edición dominical del “New York American”:

“Es una notable hazaña acrobática o contorsionista. Notable por su novedad como por el persistente entrenamiento necesario para lograrla.

Lo que sí decía Martin es que aquella extraña habilidad fue fruto de tres años de duro y persistente ¡entrenamiento! .

.

.

He aquí un extracto de un panfleto de presentación de su actuación en Dreamland, Coney Island, en Junio de 1921:

“Para darle una idea de cuán difícil es este truco, me gustaría llamar su atención sobre el hecho de que estoy haciendo esta actuación en los últimos 10 años y no he tenido ningún imitador.  Cuando mi cabeza se gira, todo el aire se corta, en otras palabras: no puedo respirar. Me llevó tres años hacer este truco a la perfección. También giro todo mi cuerpo y mi pie derecho.

Aquí están algunos consejos para que usted consiga hacer esta hazaña:
Por la mañana después del desayuno, o antes si usted lo prefiere, trate de girar la cabeza.
Pruebe esto cada mañana y se dará cuenta de que puede girar su cabeza más y más cada día.
Después de tres años de dura práctica usted puede ser capaz de hacerlo tan bien como yo.
Y ahora mis queridos lectores, quiero darles las gracias por su atención.
Atentamente,
LAURELLO… El hombre de la cabeza giratoria”.

.

Martin Laurello en la exposición “Century of progress” de Chicago en 1934.
Aparece también Demetrio Ortiz, que era capaz de girar su cintura hasta ponerse en dirección contraria a sus pies. http://www.youtube.com/watch?v=l9YAhHqvS18

.

Martin falleció en 1955, y creo que a día de hoy solo una persona ha logrado imitarle: la niña de “El exorcista”.

.

.


Respuesta  Mensaje 48 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 31/07/2010 01:14
 


Respuesta  Mensaje 49 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 02/08/2010 07:05

Los animales más venenosos del mundo

 

avispa-marina1 

Avispa de Mar: Mata a una persona sana en 15 minutos. En cuanto pica el veneno se extiende con rapidez y aparece una erupción roja.
 

pulpo de anillos azules

 Pulpo de Anillos Azules: Este si puede matar a una persona. Si se siente amenazado,
 el pulpo lanza un líquido azul. Pero si esto no disuade al agresor,
le muerde inoculándole una toxina letal.

pez piedra

Pez Piedra: Inyecta un veneno a través de su espina dorsal causando fuertes dolores ala víctima e incluso la muerte.
 

serpiente marina hidropys

Serpiente Marina Hydropis: Si te pica el riesgo de muerte es bastante alto, porque no existe un antídoto específico.
 Son bastante pacíficas y no pican si no las provocan.

ornitorrinco

Ornitorrinco: Inyecta el veneno a través de un espolón que posee en una de sus patas traseras.

La picadura causa un intenso dolor.

ranadorada

La Rana Flecha Venenosa Dorada: Esta pequeña ranita exuda por su piel el veneno más potente del mundo.

 Las toxinas de uno solo de estos anfibios pueden matar a 1500 personas!!

usr10517_gal7

Mamba Negra: La serpiente más venenosa del mundo mata en segundos, de 3.5 metros de la longitud,
su veneno es tan potente que 2 gotas es suficiente para matar a 1 persona.
 
t041620a
     

Pitohui Encapuchado: El único ave venenosa que se conoce.
Secreta un veneno parecido al de la ranita flecha venenosa, aunque mucho menos tóxico.

 


Respuesta  Mensaje 50 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 02/08/2010 14:10
GRACIAS COMPADRITO JJ... ¡ ES UNA DELICIA LEER ESTOS ARTICULOS TAN ILUSTRATIVOS E INTERESANTES... ¡ MUCHISISISISIMAS GRACIAS POR COMPARTIRLOS...¡ HOY APRENDI ALGO NUEVO...¡ 

Respuesta  Mensaje 51 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 04/08/2010 09:12

 

ANIMALES RAROS

.

ANIMALES INCREÍBLES

Como ya hacía algún tiempo que no escribíamos nada sobre esos animalitos raros que tanto nos gustan, aquí van unos pocos  para que no se nos olvide que la naturaleza siempre superará a la ficción en sus maravillosas creaciones.

.

PEZ HACHA

Comenzamos con un pez que tiene un rostro de lo más expresivo, se trata del pez hacha, un pez muy delgado de ojos tristes y saltones que recibe su nombre de la forma de su cuerpo. ¿No os da un poco de penita?

.

TORTUGA BLANCA

Y esta es la tortuga blanca, su color cremoso está manchado de pequeñas motas rosas. Su figura es muy importante en la cultura china y aparece como personaje en numerosos cuentos y leyendas. El ejemplar de la imagen fue encontrada en la rivera del Rio Amarillo en la provincia de Zhengzhou Henan, en China. Pesa 6,5 kg y mide alrededor de 40 centímetros de largo.  Y si, seguro que en china hacen sopa con ella…

.

JERBO DE OREJAS LARGAS

El jerbo de orejas largas es un pequeño roedor nocturno que habita en los desiertos de China y Mongolia. Tiene una larga cola que supera ampliamente el tamaño de su cuerpo y unas orejas de conejo descomunales que le dan su apellido. Al ser un tan raro animal, está en peligro de extinción. Fue incluido entre las diez especies investigadas en 2007 por la Sociedad Zoológica de Londres en el programa EDGE of existence, sobre especies de evolución diferenciada globalmente amenazadas.

.

CERDO DE MAR

Bueno, bueno ¿Pero esto qué es? No amigos, no es un nuevo pokemon. Este animalito tan curioso es un cerdo de mar, supongo que le habrán puesto el nombre por el color ya que por los jamones seguro que no ha sido. Vive en los fondos oceánicos y tampoco se sabe mucha cosa de lo que hace por allí abajo, aparte de que se alimenta filtrando el fango marino.

.

PEZ SAPO PELUDO

Otro pez raro, raro, de esos que te los encuentras en la playa y no vuelves a bañarte en un lustro. Se trata del pez sapo peludo, ya el nombre da un poco de repelús. Es una de las criaturas más extrañas por su peculiar aspecto. Esta especie, que puede encontrarse en las aguas cálidas de Indonesia, camina sobre los lechos marinos en busca de alimento, escondido entre las esponjas y corales. Se parece a un sapo en todo: la forma semicircular de su cuerpo, su boca gruesa y su posición en la arena a la hora de saltar sobre su presa. De su cuerpo de color amarillo nacen numerosas ramificaciones que se asemejan a pelos. Su tamaño es muy variable.

.

LITORIA CAERULEA

Y este animal tan raro es en realidad una rana bastante común, la litoria caerulea, que cambian de color verde a marrón, aunque en este caso la pobre está un poco pasada de peso.

.

TORTUGA MATAMATA

Y aquí tenemos otra tortuga extraña, ideal para que te cuida la casa, es la tortuga matamata. Es inconfundible. Tiene un caparazón marrón o negruzco de 45 cm de largo. El plastrón es estrecho, angosto, recortado adelante y marcadamente echado hacia atrás y en el macho es cóncavo. La cabeza es triangular, aplanada y alargada. Tiene numerosas protuberancias en la piel, dos bigotes y dos filamentos adicionales en el mentón. El hocico es alargado y tubiforme.

.

RANA PURPURA

Aquí tenemos a una rana con nariz y de color púrpura, un anfibio del que todavía no se conoce demasiado ya que fue descubierta en la India en 2003. Su nombre científico “Nasikabatrachus sahyadrensis”, o lo que es lo mismo “nariz-rana-sahyadri (lugar donde fue descubierta)”, véase que la ciencia no gasta mucho presupuesto en poner nombres a las nuevas especies.

 

.


Respuesta  Mensaje 52 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 04/08/2010 13:04
GRACIAS COMPADRITO JJ.. CADA DIA SE PONE MEJOR ESTE SEGMENTO... DISFRUTO MUCHO LOS ARTICULOS DE LO INSOLITO.. ¡ GRACIAS DE NUEVO¡

Respuesta  Mensaje 53 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 06/08/2010 07:16

.

Menú del día: elefante en la sabana africana

¿Alguna vez han dicho aquello de?  “Estoy hambriento ¡Me comería un elefante! “. Pues esto es lo que hacen este grupo de zimbabuenses en apenas una hora y tres cuartos.

Las fotografías fueron tomadas por el fotógrafo británico Davis Canciller en el Gonarezhou National Park, en Zimbabue. El elefante murió por causas naturales y al cuarto de hora, centenares de aldeanos que viven en el parque ya estaban despellejándolo. En una hora y cuarenta y siete minutos tan solo quedaba el esqueleto, que más tarde se llevaron para cocerlo y hacer una buena sopa.

Las fotografías denuncian la terrible hambruna que se sufre en Zimbabue. Allí está prohibida la caza de elefantes, pero no comérselos cuando mueren por causas naturales, algunos niños tienen la tarea de seguir a los más viejos cuando tienen síntomas de no durar mucho y avisar cuando mueren, para adelantarse a los depredadores y alimañas.

.

.

.


Respuesta  Mensaje 54 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 06/08/2010 14:10
ARRGHHH...COMPADRITO JJ.... MEJOR UN HUEVITO CON FRIJOLITOS Y TORTILLITAS AMOROSAS... ¡ ELEFANTE NO... ¡ PASO SIN VER..
 
COMO HA DE ESTAR LA COSA, QUE HAY QUE COMER LO QUE HAYA...
 
BENDITO DIOS QUE NOSOTRO AUN TENEMOS OPCION DE ESCOGER QUE COMEREMOS EL DIA DE HOY... Y TODAVIA LE PONEMOS PEROS...


Primer  Anterior  40 a 54 de 339  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados