Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: HECHOS INSÓLITOS...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 339 en el tema 
De: MARA  (Mensaje original) Enviado: 06/05/2010 03:54

 

 

HECHOS INSOLITOS...

QUERIDOS AMIGOS...

 VAMOS A COMPARTIR CUALQUIER COSA

 SORPRENDENTE, RARA, CURIOSIDAD

 QUE NOS LLAME LA ATENCIÓN,

 SEA UNA FOTO O LECTURA QUE ENTRETENGA

Y NOS BRINDE CONOCIMIENTO,

 O NOS DESPEJEN DUDAS...

 CARIÑOS

Mara

                                                                                                               


Primer  Anterior  235 a 249 de 339  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 235 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 18/07/2011 06:48
 
 Un hecho insolito se presentó en el Estadio General Santander de Cucutá,
donde algunos hinchas ingresaron al estadio un ataud y su cadaver,
con el fin de hacerle un homenaje a un amigo fallecido.
 

Respuesta  Mensaje 236 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 21/07/2011 07:47
 

Las compañías peligrosas de Kevin Richardson, el hombre amado por los leones.

 

 El hombre que susurraba a los leones.

Supongo que algo que no nos agradaría mucho, sería visitar África y en mitad de la sabana quedar rodeado de leones. Nuestro destino no pintaría nada bien, excepto si vamos acompañados por Kevin Richardson. Entonces la situación sería bien distinta.

 

.

Kevin Richardson es el zoólogo de un parque natural en Johannesburgo, algo nada fuera de lo normal, excepto que su mejor amiga es una leona de 185 kilos llamada Meg, y Kevin puede permitirse el lujo de pasear, jugar y nadar  con todos leones.

 .

.

.

Kevin ha plasmado su vida en el documental “Compañías Peligrosas” donde nos muestra el estrecho lazo que le une a estos animales tan bellos como temibles. Pero no solo es capaz de jugar y abrazar a leones, también tiene en su círculo de íntimos a las esquivas hienas y alguna pantera.

.

.

.

.

Uno de los animales más protectores con sus crías son las leonas, que no permiten que nadie se acerque cuando están con sus crías, pero Kevin no solo puede acercarse, sino que además juega con los cachorros y la leona, algo increíble.

 .

http://www.youtube.com/watch?v=U6Qj3TN6nAo&feature=player_embedded

.

Cuando le preguntan, Kevin dice que no hay nada especial en ese don que le permite ser aceptado entre leones, solo fiarse de su propio instinto y saber cuando es bienvenido y cuando debe dejar a sus amigos en paz: “Tengo que apoyarme en mis propios instintos para tratar a un animal o una situación, y no me acercaré a una criatura si algo no se siente bien”  .

.

http://www.youtube.com/watch?v=bejpQNDVTM4&feature=related

.

 

.

.

.

Con esa habilidad especial o no, lo cierto es que este hombre logra hacer algo que esta fuera del alcance para la mayoría, y es que ,  ¿a quien no le gustaría darle un achuchón a uno de estos “gatitos”?.

http://tecnologia21.com/s/kevin-richardson-leones

http://zonaforo.meristation.com/foros/viewtopic.php?t=980953


Respuesta  Mensaje 237 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 21/07/2011 13:19
QUE VALOR DE KEVIN... YO MEJOR DE LEJITOS Y APAPACHO SOLO A GATITOS PEQUEÑOS... ¡ GRACIAS POR COMPARTIR COMPADRITO JJ... ¡ 

Respuesta  Mensaje 238 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 23/07/2011 09:08

 

Abraham Lincoln, el presidente caza-vampiros.

 

.

Una versión muy especial de la vida del 16º presidente de EE.UU.

Imagina que la  verdadera historia de Abraham Lincoln comenzará cuando, en su más tierna infancia, presencia el asesinato de su madre de manos de un vampiro y  prometiera vengarse. Mientras alrededor, sigue el curso de la historia de estados Unidos tal y como la conocemos y Lincoln llega a la Casa Blanca, hacha en mano, dispuesto a acabar con todo vampiro viviente. 

 

.

Este es el argumento de la última novela de Seth Grahame-Smith, titulada ‘Abraham Lincoln: Vampire Hunter’, y cuyo argumento Tim Burton planea llevar a la gran pantalla.

.

  

.

En la novela, Grahame-Smith reconstruye la historia real del decimosexto presidente de los EE.UU., relatando su papel relevante tanto en la Guerra Civil Estadounidense, que tuvo lugar entre los años 1861 y 1865, como en la abolición de la esclavitud, pero desvelando la parte oculta de esa Guerra, y que influenció de forma destacada en el nacimiento, crecimiento e incluso declive de la Nación: según el diario secreto del presidente, inaccesible durante más 140 años, su dedicación a la lucha contra las fuerzas del mal, de los no-muertos, y contra los vampiros.

.

.

Como curiosidad, se comenta que el autor comenzó a escribir esta novela inspirado por una supuesta foto de la epoca donde se muestra un craneo vampiro, esta es la imagen:

.

.

Grahame-Smith también es autor de “Orgullo y prejuicio y zombies”, basado en el celebre relato de Jane Austen que de la misma manera se llevará al cine de la mano de Natalie Portman, y donde podéis encontrar más información en este excelente post de Sinuhé:  http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/02/23/la-butaca-oscura-orgullo-y-prejuicio-y-zombies/

.

 

.

La idea de Tim Burton de llevar esta novela al cine surgió gracias al siguiente tráiler, que se realizó dentro de la editorial para promocionar el libro, un curioso merchandising que se esta poniendo de moda, presentar las novelas como si fueran estrenos cinematográficos.

.

http://www.youtube.com/watch?v=X58RPS665V0

.

 

Espero que la película final sea mejor que el trailer, aunque desde luego si que es original y hasta gracioso, sobre todo estando al servicio de promocionar un libro. Sera Lincoln el nuevo Vanhelsing?.

.

 

.

Por cierto, el libro ya cuenta con merchandising oficial, como los grandes estrenos.

.

Posteado por Dragonerrante.

Fuentes:  

http://www.canaltcm.com/noticias/post/2010/03/03/-abraham-lincoln-vampire-hunter-tim-burton-y-timur

 http://www.blogdecine.com/noticias/tim-burton-producira-otra-de-vampiros-esta-vez-con-abraham-lincoln-a-la-caza


Respuesta  Mensaje 239 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 09/08/2011 08:10

Escuela de veterinaria abandonada, el museo del terror...

Los tenebrosos laboratorios de experimentación animal

.

Ratas, monos, conejos, perros, gatos, ratones, cobayas, entre otros, son continuadamente sacrificados por millones de laboratorios en todo el mundo. Aunque nos parezca irreal y poco probable, es cierto que muchas de las principales empresas del mundo todavía  investigan con animales, sobre todo: las que producen medicamentos, cosméticos, artículos de aseo personal, de la casa e industrial, artículos de escritorio, anticonceptivos, pinturas y compuestos químicos, cigarrillos, aditivos alimentarios, armas, venenos, pesticidas, entre otras.

De este modo, la investigación se clasifica de acuerdo a sus propósitos industriales o científicos. Los animales son utilizados para certificar la seguridad del producto final que llega al mercado, es decir, que éste no será tóxico ni perjudicial para los seres humanos.

.

.

Pero esta seguridad para el consumidor oculta un horror inconmensurable tras las puertas de los laboratorios: animales viviseccionados, mutilados, heridos, cachorros separados de sus madres, inmovilizados y ciegos después de haber probado champús en sus ojos; ulceras en la piel, las orejas, sus entrañas, para probar la toxicidad de una serie de compuestos químicos diseñados para humanos.

Hoy nos adentramos en la escuela abandonada del terror, el lugar de experimentación animal que tras su incorporación a una universidad cercana, perdió su total independencia que poseia hasta ese momento.

Laboratorios custiodados a la merced del paso del tiempo, productos químicos en disolución, y animales, muchos animales, a los que un dia les tocó su turno…

.

.

Si tenemos la oportunidad de conocer el horror y sufrimiento que se esconde detrás de cada producto que utilizamos a diario en nuestras casas y trabajos…¿qué podriamos hacer contra ello?

Existe toda una serie de listados en la red de aquellas empresas que realizan sus productos sin experimentar con seres vivos y el resultado de estos, es igual o superior a quienes llegan a cometer toda esta serie de atrocidades. Por poner un ejemplo, marcas conocidas como Avon, Victoria´s Secret, Nivea, Pilot, Tommy Hilfiger, Donna Karan o Chanel entre otras. Como observaran son marcas prestigiosas cuyo éxito es rotundo en el mercado.

.

.

Desde la página web de la mayor organización del mundo en defensa de los derechos éticos de los animales, (con más de 2 millones de miembros y partidarios),PETA – People for the Ethical Treatment of Animals – se ofrece un completísimo listado sobre las empresas y marcas que realizan este tipo de test y experimentación y cuales no. Por suerte, cada vez más las empresas que no los realizan van en aumento en comparación a quienes si experimentan.

http://www.peta.org/living/beauty-and-personal-care/companies/default.aspx

Las instantaneas recogidas de las fuentes indicadas nos ilustran este tétrico lugar donde tiempo atrás todos estos animales fueron empleados como cobayas para realizar todo tipo de experimentar y así instruir a los alumnos de la escuela.

.

Fuentes y fotografías:

http://www.28dayslater.co.uk/forums/showthread.php?t=32762

http://www.luxurbex.com/gallery-horror-labs.html


Respuesta  Mensaje 240 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 12/08/2011 07:36

 

Viuda golosa se come las cenizas de su difunto esposo

Mi esposo era el mejor… y el más sabroso

Si es que a veces, estas cosas de la muerte acaban por unir más que por separar. Ya lo vimos hace un tiempo con el caso de este simpático vietnamita que desenterró a su señora esposa y durmió con su cadáver durante cinco años. Hoy la cosa va un poquito más allá y os contamos el caso de una tal Casie, que le ha cogido el gustillo a eso de comerse las cenizas de su esposo, y para más Inri, va y se lo cuenta a todo el mundo.

La cosa es que el buen hombre falleció no hace mucho de un ataque de asma y Casie, su actual viuda y comensal, quedó muy afligida por la pérdida. Tal era su amor por el difunto que no quiso separarse de él, y allá que iba con sus cenizas a todos lados; de compras, de paseo, al médico, al cine… y claro, tanto va el cántaro bajo el sobaco de la viuda que al final se abre. Y así fue que un buen día acabaron unas pocas cenizas en las manos de la viuda y claro, lo normal en estos casos… se las chupeteó y descubrió que le gustaba.

Según afirma la señora, las cenizas tienen sabor a “huevos podrido, arena y papel de lija” y sin embargo le resulta tan sabrosa que no puede parar.

Y así va la cosa, por el momento parece ser que ya se ha merendado un cuarto del tarro mientras acude a terapias en busca de una solución para sus nuevos gustos. ¿Será amor, será gula? Lo único seguro es que el marido probablemente jamás imagino donde reposarían sus restos.

Quizás, y solo quizás, lo que le hace falta a esta mujer son unas buenas vacaciones .

 

..

/


Respuesta  Mensaje 241 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 13/08/2011 07:57

 

Ameba devora-cerebros.

Parásitos que se alimentan de nuestros cerebros

El aumento de las muertes por culpa del Naegleria fowleri, un parásito microscópico y, hasta el momento, raro, está alarmando a las autoridades sanitarias estadounidenses. En el último año, el parásito ha matado a seis niños y jóvenes en Estados Unidos, tres de ellos en la Florida, dos en Texas y uno en Arizona. Esta cifra que no parece alarmante, pero que supera con creces la media de casos registrados hasta el momento (de 1995 a 2004 se dataron 23 víctimas). Los expertos vaticinan que el número de infectados podría seguir aumentando debido al cambio climático.

“Es una ameba que adora el calor. Si la temperatura del agua aumenta, se encontrará mejor”, “En las próximas décadas esperamos ver más casos, al incrementarse las temperaturas”, explica Michael Beach, especialista del Centro de control y prevención de enfermedades estadounidense (CDC). “Esto es definitivamente algo a lo que tenemos que dar seguimiento”, agregó. El CDC sabe solamente de unos varios cientos de casos en todo el mundo, desde que fue descubierto el microorganismo en Australia en la década de 1960.

Esta ameba vive en aguas dulces y cálidas, como lagos, charcas, aguas industriales o piscinas descuidadas y con poco cloro. Principalmente se localiza en la capa superior del fondo, por lo que la infección por este parásito es más fácil si la víctima remueve o pisa el sedimento.  Para que pueda llegar al cerebro, es necesario que el agua donde reside el parásito ascienda por la nariz como ocurre, por ejemplo, al tirarse de cabeza o dar una voltereta en el agua. Una vez en el interior del cuerpo, la ameba devora rápidamente las mucosas y continúa su ascenso hacia el cerebro donde se instala y se alimenta de células cerebrales.

Las víctimas infectadas se quejan al principio de dolores de cabeza, fiebre o rigidez en el cuello, aunque una vez que el parásito ha avanzado, dan muestras de daños cerebrales, como alucinaciones o cambios en el comportamiento. En menos de una semana el paciente puede entrar en coma y morir.De momento, hay drogas que han tenido efecto contra la ameba en laboratorios, pero las víctimas rara vez sobreviven, dijo el experto, no existe un tratamiento eficaz contra el microorganismo.

Se han dado casos en la gran mayoría de países cálidos del planeta, en el continente africano se supone un alto porcentaje de muertes por esta ameba y en sudamérica y países cálidos asiáticos, los casos se multiplican año a año.

 

Fuente: www.tk.lapapa.com


Respuesta  Mensaje 242 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 13/08/2011 13:34
¡ QUE QUE...?  TRAER LAS CENIZAS DEL SANTO DIFUNTO A TODOS LADOS? Y DE PILON COMERSELO COMO BOTANITA?    UPPSS...ARRGGGHHHH.... PUES QUE GORDITA ESTA, QUE NO HABRA PROBADO UN RICO PAY DE MANGO CON CREMA O UN PASTEL DE CHOCOLATE CON ALMENDRAS? ORA SI QUE ME QUEDARON  LOS OJOS DE HUEVO ESTRELLADO, COMPADRITO JJ...

MUY BUENOS ARTICULOS, COMPADRITO... Y SIGO NECEANDO... COMERSE AL DIFUNTO....? ARRGGHH...

Respuesta  Mensaje 243 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 17/08/2011 08:07
El instrumento musical mas antiguo del mundo
 

instrumento_mas_antiguo

Música hace 35000 años

Tras unas fructíferas excavaciones llevadas a cabo en 2008 en las cuevas del suroeste de Alemania, Nicholas J. Conard, de la Universidad de Tubinga, y colegas se están enfrentando a la detallada descripción e identificación de grandes tesoros artísticos del Auriñaciense. Tan sólo unas semanas después de describir en Nature la figura femenina tallada en marfil más antigua hasta ahora conocida, salida de Hohle Fels, hoy publican, en la misma revista británica, los hallazgos de varias flautas en las mismas cuevas que se suman a la cada vez más amplia colección de instrumentos musicales, estatuillas y herramientas que han dado estos yacimientos.

Las flautas aparecidas en esta región alemana son, de hecho, las evidencias convincentes más antiguas (anteriores a hace 30.000 años) de prácticas musicales humanas.

figura_humana_mas_antigua

Funciones sociales

La cantidad de fragmentos y pequeñas piezas de instrumentos encontradas en la zona junto con restos de animales y herramientas dan cuenta de lo extendida que estaba la práctica musical en el Auriñaciense y de que la música cumplía funciones sociales diversas.

Al tratarse de una tradición ya arraigada hace 35.000 años, los arqueólogos concluyen que la música, como parte de otras expresiones artísticas y simbólicas de la época, contribuyó «al mantenimiento de redes sociales más grandes (…) y por lo tanto a la expansión territorial y demográfica de los humanos modernos en relación con las poblaciones de Neandertales, culturalmente más conservadores y demográficamente más aisladas», dice el artículo.

Las flautas son una reliquia típica de ese periodo, pero lo que distingue al reciente descubrimiento de los anteriores es que una de ellas, hecha con el radio de un buitre leonado, ha sido reconstruida casi al completo a partir de 12 fragmentos. Es, hasta ahora, la reconstrucción más completa de las flautas halladas en estas cuevas, cuyas piezas suelen estar sueltas y sin conexión con otras.

La flauta reconstruida mide 21,8 centímetros de largo y unos 8 milímetros de diámetro. En ella se identifican cinco orificios para colocar los dedos sobre ellos, así como dos hendiduras en forma de «V» en el extremo superior del tubo, por donde los músicos probablemente soplaban. La otra punta de la flauta, el extremo inferior, permanece rota por la mitad del quinto agujero.

Visto en Mundo.com.es


Respuesta  Mensaje 244 de 339 en el tema 
De: El Greco Enviado: 17/08/2011 16:56

Respuesta  Mensaje 245 de 339 en el tema 
De: Funzion Enviado: 22/08/2011 17:01

El jardín de piedra de Chandigarh, el rival del Taj-Mahal.

La ciudad de los Dioses y las Diosas

Nek Chand nació en 1924, en una localidad situada a 90 kilómetros al sur de Lahore que entonces era territorio indio y que tras la partición de 1947 pasó a formar parte de Pakistán; fue uno de los diez millones de desplazados indios que abandonaron la zona. Tras mucho deambular, él y su mujer llegaron a Chandigarh, la nueva y moderna capital de la región  de Pendjab, diseñada nada menos que por Le Corbusier. Allí consiguió un empleo de modesto funcionario, inspector de carreteras, gracias al cual aprendió algunas técnicas que después le iban a resultar muy útiles.

Fotografías de barbielynn_r

Chand empezó a desarrollar su proyecto en 1958. Lo hizo de forma autodidacta y en secreto porque, entre otras cosas, ocupó un terreno, un descampado situado a las afueras de la ciudad que no le pertenecía, sin pedir ningún permiso.

Primero despejó la zona de matorrales. Después, con la única ayuda de una bicicleta, se dedicó a recoger todo aquello que pudiera resultarle útil: piedras de formas curiosas, fragmentos de vajilla y cristal, cazuelas de forma globular… de todo.

Al parecer, su primera intención era la de recrear su perdida ciudad natal. Al principio, sólo para sí mismo, bautizó el lugar como “la ciudad de los dioses y la diosas” y trabajó a escondidas, en sus ratos libres, en ese fantástico jardín que contiene más de 1.400 figuras de reyes, reinas, personas y animales. Casi todos tienen alma de cemento, aunque también los hay de trapos retorcidos, y la mayoría están decorados utilizando la técnica del trencadís. Por supuesto, lo hizo sin tener ni idea de quién era Gaudí y sin conocer el trabajo de otros practicantes ilustres o no.

Fotografías de Shooting Paradise

El parque es hoy una intrincada red de pasillos cerrados o abiertos que desembocan en plazuelas, grutas y ríos artificiales, puentes, estanques, cascadas y que contiene, incluso, una montaña artificial, todo ello salpicado de esculturas humanoides y animales decoradas con materiales tan diversos como chapas, botellas de cristal y de plástico, piedras, trozos de madera, abalorios, latas de conserva y de refresco, y piezas de chatarra como rodamientos, muelles, tuercas y tornillos, clavos, enchufes… Lo único que no hay en ese jardín, aunque sí a su alrededor, son árboles y plantas vivas.

En 1973, el fabuloso jardín fue descubierto por las autoridades, y dado que era un entorno ocupado de forma ilegal, en un primer momento determinaron que debía ser destruido, pero se encontraron con la oposición de los ciudadanos, para quienes Chand, en su búsqueda de materiales de desecho aptos para su trabajo, se había convertido en un personaje familiar y querido que acudía de forma periódica a revolver sus basuras.

Chand logró, no sabemos cómo, que, en 1975, la propia Indira Ghandi, por entonces primera ministra y en visita a la ciudad, lo recibiera. Con semejante apoyo, el municipio se vio obligado a claudicar y en 1976 legalizó el lugar, con la condición de que sus casi 5 hectáreas se convirtieran en un jardín público con el nombre de Rock Garden. Chand fue revelado de su trabajo como funcionario de carreteras y se le asignó un sueldo para que se ocupara, con la ayuda de un equipo de veinte personas a sus órdenes, del mantenimiento del parque.

Fotografías de Kittell

El asunto parecía resuelto con plena satisfacción de todas las partes. Sin embargo, en 1990 un funcionario hostil decidió que una nueva carretera debía pasar justo por el centro del parque. Cuando llegaron lo bulldozers, se encontraron con una barrera humana formada por un millar de personas dispuestas a protegerlo con su vida. A raíz de la atención que recibió el suceso por parte de los medios de comunicación, el trazado de la carretera fue modificado.

Las amenazas a su supervivencia no acabaron ahí. Seis años después, mientras Chand estaba de gira por Estados Unidos, adonde viajó para construir una reproducción a escala de su jardín encargada por el Museo de la Infancia de Washington, las autoridades locales aprovecharon sus cinco mese de ausencia para despedir a los empleados.

Fotografías de keith smith7mr

Cuando Chand regresó, los efectos del vandalismo revelaron un panorama desolador, pero esta vez, la movilización a su favor, gracias a la publicidad lograda en Norteamérica, adquirió carácter internacional. Numerosas personalidades firmaron una carta de apoyo y en Londres se creó una asociación para recaudar fondos para restaurarlo. Tarea en la que también participaron cientos de voluntarios.

Para evitar este tipo de males en el futuro, en la actualidad el parque está supervisado por la Asociación para el Desarrollo y la Preservación del Rock Garden.

Este lugar, que ostenta el récord de entorno de arte popular espontáneo más extenso del mundo es el segundo lugar más visitado de la India, pisándole los talones al mismísimo Taj-Mahal.

Fotografías de vector2008

Nek Chand

.

.

.

Posteado por Sinuhé

Fuente:

Del libro de Natalia Tubau, Guía de arquitectura insólita. Editorial Alba

.


Respuesta  Mensaje 246 de 339 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 22/08/2011 19:05
QUE INTERERSANTE RELATO, COMADRITA FUNZION... LO LEI CON LOS OJOS DE TORO ASOLEADO DE PRINCIPIO A FIN...¡ ME ENCANTO...¡   GRACIAS POR COMPARTIR HISTORIAS Y LEYENDAS TAN INTERESANTES... SIGO CON MUCHO INTERES ESTE SEGMENTO... ¡ NUEVAMENTE GRACIAS, COMADRITA... ¡

Respuesta  Mensaje 247 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 25/08/2011 08:02

 

Cuando del cielo llueven pájaros muertos.

 

.

Muertes masivas de pájaros

El año comienza con una noticia realmente sorprendente de la que se ha hecho eco en la mayoría de medios informativos del planeta. Se trata de, literalmente, una lluvia de mirlos negros muertos que cayó sobre la ciudad de Beebe (Estados Unidos), en la noche de Año Nuevo.

Según informaba Europa Press a distintos diarios, unos 5.000 mirlos negros caían fulminados sobre un pequeño pueblo del estado de Arkansas, Beebe, mientras los ciudadanos festejaban el cambio de año. Al amanecer, la sorpresa fue mayúscula para todos cuando contemplaron a miles de pájaros muertos sobre las aceras y los tejados de las casas.

.

.

Los cadáveres de algunos de los pájaros han sido trasladados a diversos laboratorios para clarificar las causas de su muerte, mientras tanto, las especulaciones sobre la sorprendente muerte masiva de aves ya comienzan a circular; algunos dicen que si fue causado por los fuegos artificiales disparados durante el cambio de año, otros opinan que el granizo que cayó en días anteriores es el culpable de la debacle aviar, otros ya ven en el caso un síntoma claro y profético de que se nos acerca el final…

La cuestión es que por sorprendente que parezca, no es la primera vez que ocurre algo similar. Según parece, a finales de 2008 cerca de 5000 estorninos caían muertos de un modo similar en la pequeña comunidad rural de Griggstown, en Nueva Jersey. En esta ocasión las autoridades, o más concretamente el departamento de agricultura de Estados Unidos fue el culpable del “exterminio selectivo” de estorninos, ya que se habían convertido en una plaga que arrasaba con los cultivos.

.

.

Remontándonos un poco más en el tiempo, hasta 1896 y también en EEUU encontramos otra lluvia de pájaros muertos en la región de Baton Rouge, en Luisiana, en esa ocasión y sin que nadie encontrara razón alguna, llovieron todo tipo de aves. En 1969, en la ciudad de St.Mary´s City, en Maryland, también se registró una lluvia de pájaros muertos, con la curiosidad de que todos eran Canarios.

En enero de 2007, cientos de pájaros muertos eran recogidos de las calles de Esperance, un pequeño pueblo en Australia. La zona fue catalogada como “zona de desastre natural” y se barajó la posibilidad de que el causante de la mortandad fuese una toxina natural…

.

.

En 1907, en los alrededores del Palacio Real de Madrid y tras una tormenta espectacular, llovieron cientos de codornices muertas. Años antes, en 1880, otra lluvia de codornices había acontecido en Valencia…

En definitiva, las causas pueden ser varias, pero lo más probable es que las perturbaciones atmosféricas, la desorientación y probablemente la contaminación sean las causas principales de la muerte de grandes bandadas de aves, pero por si acaso, voy ya mismo a comprarme un rosario no sea que toque el fin del mundo y no me pille preparado.

.

http://www.lavanguardia.es

http://noticiasdelmundodelmisterio.blogspot.com


Respuesta  Mensaje 248 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 27/08/2011 06:46

 

Gusanos en los ojos

.

Parásitos, larvas y gusanitos

Gusanos… esos pequeños y viscosos bichitos que tanto nos gustan. Ya hace un tiempo vimos en el blog una serie de estos simpáticos gusanos que campaban a sus anchas en nuestras heridas. Veamos hoy otros de ellos, pero más de cerca… ¡abran bien sus ojos!

Pero cuidado, no se les cuele dentro ninguno de los que os mostramos a continuación.

El gusano que vemos en la siguiente foto es un Tórsalo o Dermatobia hominis Miasis. Estas imágenes fueron publicadas en un número de la revista Archives of Ophthalmology. “Miasis” es el término médico para un gusano (larva de mosca) cuando infesta un cuerpo vivo.

El proceso es sencillo, la mosca deja su larva, que se alimenta de los tejidos humanos. En su último estadio, la larva necesita un poro respiratorio, de modo que se acopla en la órbita anterior del ojo.

Las moscas pueden dejar sus huevos en otros insectos, que nos contagian por contacto directo, o bien ponerlos en pequeñas heridas. Este tipo de moscas, la Dermatobia hominis y también la Mosca azul, tienen su campo de actuación en América del Sur y también en buena parte de Norteamérica.

A continuación vemos otro gusano que se pasea con toda tranquilidad por los cuerpos de cientos de miles de personas cada año. Se trata del Loa loa, o “Gusano africano del ojo”. Como su nombre indica, este gusano suele vivir en tierras africanas, aunque se han encontrado muchos casos en prácticamente todo el mundo por los movimientos migratorios de las personas.

A diferencia del que hemos visto antes, éste gusano no es una larva de mosca, sino un parásito que estas transportan. Los tábanos, esas moscas que se alimentan de sangre, a poder ser humana, son las que transportan las larvas del Loa Loa hasta nuestros cuerpos. Una vez instaladas, las larvas se dedican a crecer y a pasearse por todo nuestro cuerpo sin ningún tipo de restricción. Las larvas pueden llegar a tener una longitud de siete centímetros y pueden llegar a permanecer hasta 17 años en una persona.

Se desplazan a una velocidad que puede llegar a los 60 centímetros por hora. Hay machos y hembras, y en su deambular por nuestro cuerpo, si se encuentran, tendrán una serie de pequeñas criaturas llamadas microfilarias, que pasarán al torrente sanguíneo a través de los capilares siguiendo una rutina diaria bastante estricta. De 10 de la mañana a 4 de la tarde están en el torrente sanguíneo, esperando su gran oportunidad, que no es otra que pillar a un tábano en plena acción, para así poder parasitarlo y comenzar el ciclo de nuevo en otros cuerpos. Si no lo consigue, la microfilaria vuelve hasta los pulmones hasta el día siguiente, donde comenzará de nuevo su ronda.

En principio el Loa Loa no causa ningún tipo de síntoma, por lo que uno puede pasar toda su vida parasitado sin tan siquiera darse cuenta. Pero de vez en cuando al Loa Loa le gusta pasarse por los globos oculares, y es ahí donde es pillada infraganti.

Además de su paseo de cuando en cuando por los ojos, puede producir picor en las zonas de la piel por donde va migrando o si llega a un punto muy sensible provocar dolor. También pueden ocurrir inflamaciones e hinchazones bajo la piel y dolor muscular. No hay ninguna zona del cuerpo humano que se libre de la ruta de paso del loa loa, puede llegar a los testículos, la vagina, al corazón e incluso al cerebro. En aquellos individuos con la piel más delgada, puede incluso observarse el gusano y como se va moviendo bajo ésta.

 OJO a las moscas que se te acerquen...

http://curezone.com

http://www.stanford.edu


Respuesta  Mensaje 249 de 339 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 03/09/2011 07:14
AMENAZAS INMINENTES
apofis1

Es bastante pequeño, las últimas observaciones indican que mide unos 270 metros, pero el asteroide Apofis podría causar una catástrofe de grandes proporciones y ha conseguido galvanizar los esfuerzos de científicos e ingenieros de muchos países para defender la Tierra de las amenazas que vienen del espacio. Oyéndolos en el Congreso de Defensa Planetaria que ha reunido a 180 de ellos en Granada, puede parecer que se preparan para una guerra: hablan de amenazas, de que hay muchos enemigos ahí fuera y de la necesidad de que los humanos tomen conciencia del riesgo continuo a que están sometidos.

Pero básicamente dejan constancia del nacimiento y rápido desarrollo de una nueva área de investigación, especialmente adecuada para la cooperación internacional, que busca su lugar entre las ciencias espaciales. El astronauta español Pedro Duque lo dice claramente: “Es una nueva era, el riesgo es real y ahora es medible y tenemos la tecnología para detectarlo e intentar evitar sus consecuencias”.

El Apofis, descubierto en 2004, se acercará mucho a la Tierra dentro de 20 años, el 13 de abril de 2029, pero por ahora el riesgo de impacto en esa aproximación es nulo. Sin embargo, como pasará a la altura de la órbita geoestacionaria (36.000 kilómetros, menos de la décima parte de la distancia a la Luna) se teme que la perturbación gravitacional le sitúe entonces en rumbo de colisión con el planeta el 13 de abril de 2036. La probabilidad de colisión está en uno entre 45.000 y hay demasiados factores mal conocidos como para afirmar nada, pero aunque pase de largo en 2036, como seguramente lo hará, el Apofis ya es el asteroide más seguido y estudiado de la historia, el catalizador de esfuerzos internacionales sin precedentes para enfrentar las amenazas espaciales.

 

asteroid

 

Por encargo del Congreso de EE UU, la NASA ha intentado detectar los asteroides potencialmente peligrosos (que se acercan a la Tierra) de más de un kilómetro de diámetro y, tras 10 años, da la labor prácticamente por terminada. Ahora, los expertos señalan que llega la hora de detectar los mayores de 140 metros que, como el Apofis (el único de los más de 1.000 asteroides potencialmente peligrosos detectados que presenta un riesgo apreciable de impacto), pueden hacer también mucho daño. Sin embargo, Don Yeomans, encargado del tema en la NASA, explica que hay poco dinero para hacerlo y que es necesaria la cooperación internacional. De la misma opinión son el astrofísico Rafael Rodrigo, presidente del CSIC, y Jean-Michel Contant, de la Academia Internacional de Astronáutica, también presentes en el congreso.

 

El Apofis está ahora demasiado cerca del Sol para ser observado. Según Jon Giorgini, del Jet Propulsion Laboratory, las observaciones ópticas podrán reanudarse a finales de 2010 y las de radar en 2013, pero es muy posible que no se pueda saber la probabilidad de impacto para 2036 hasta que llegue en 2029, cuando será visible desde la Tierra sin instrumentos. Para entonces se conocerá su masa, su velocidad de rotación, su forma y sus características térmicas y luego se podrá evaluar la influencia en su trayectoria de su paso por la Tierra. Queda mucho tiempo, y cambios físicos muy pequeños pueden producir cambios muy grandes en el rumbo, recuerda Giorgini.

 asteroide_apofis

 

Prever acercamientos peligrosos como el de Apofis es sólo el primer paso. Los expertos señalan la necesidad de tener preparadas misiones espaciales para intentar desviar los asteroides. Están divididos sobre la conveniencia de utilizar la energía nuclear, pero es una opción.

 

“Hay tres tipos de misiones posibles, siempre para empujar el asteroide y desviarlo, no para romperlo, que sería todavía peor”, explica Duque. Son una explosión nuclear cercana, un vehículo que le empuje (tractor gravitatorio) y un impacto directo. De este último tipo es el Proyecto Don Quijote, de la ESA, aún sin financiación.

 

En Deimos, la empresa española que concibió el Don Quijote, están adaptándolo para mandar un orbitador a Apofis, una sonda que se acercara y se pusiera en órbita alrededor de él, para poder conocer bien su trayectoria y otras características. “Podría salir en 2015 y llegar en 2017′, explica el responsable, Juan Luis Cano. Si la ESA aprobara la misión, sería de demostración tecnológica más que científica, y tendría que tener un coste bajo. Por ahora no fluye el dinero que los expertos espaciales consideran que sería necesario, pero esperan que, a medida que se acerque la aproximación del Apofis, aumente la conciencia social y política y se puedan hacer incluso misiones de demostración a otros asteroides no peligrosos. Lo malo es que sea demasiado tarde. También para eso se preparan los científicos. Calculan las consecuencias de los impactos de asteroides de distintos tamaños, y concluyen que incluso uno pequeño (entre 30 y 50 metros de diámetro, como el de Tunguska) podría destruir una ciudad, pero que si alguno de mayor tamaño cae en el océano, el tsunami resultante tendría consecuencias mucho peores.

 

Artículo de Malen Ruíz de Elvira, pueblicado en www.elpais.com



Primer  Anterior  235 a 249 de 339  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados