|
Salud: LA MEDICINA EN LA NUEVA CULTURA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Marti2 (Mensaje original) |
Enviado: 28/07/2009 15:35 |
LA MEDICINA EN LA NUEVA CULTURA Ni vieja ni nueva, siempre permanente, renovada siempre, la medicina es simplemente el perenne arte de curar. Las nuevas medicinas son las mas antiguas; las llamadas alternativas son en muchos países la corriente terapéutica principal; no siempre las medicinas blandas están exentas de dureza; casi nunca lo que llamamos ciencia médica responde al método científico. En medicina, creemos muchas cosas que no son reales, desconocemos muchas realidades y esas ignorancias y creencias, cuestan sufrimiento, provocan muerte, atentan contra la vida que decimos cuidar. A sistemas construidos en torno a la enfermedad los llamamos sistemas de salud. Dedicamos más a cortar, quemar, envenenar, ocultar los síntomas o mantener a toda costa los cuerpos, luchando a muerte contra la muerte. Nos olvidamos de la vida. Ignoramos que atacar las enfermedades es diferente de promover salud. Olvidamos que la salud es un proceso cultural. Sumergidos en las moléculas nos olvidamos del alma. Sumergidos en las neuronas nos olvidamos del cielo que las neuronas miran y se refleja en la intrincada red del microcosmos cerebral. En la torre de Babel de las mil y una tecnologías médicas pretendemos que el enfermo nos comprenda cuando confundimos al ser humano con su cuerpo. Confundimos la medicina con la sola ciencia y negamos el arte milenario de sanar que tiene mas de palabras o silencio, mas de comprensión amorosa y sentido de vivir que de técnicas asépticas. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías creamos una interfase fabulosa para abandonar el cuerpo, pero al mismo tiempo erigimos una barrera que nos impide mirar la humanidad del ser humano. Medicina del intelecto, hija del patriarcado, esclava de la objetividad, que convierte a pacientes y enfermedades en diagnósticos, números y estadísticas, nuestra institución médica moderna pasa por una crisis de humanidad; hemos perdido de vista el horizonte humano del hombre o la mujer que pretendíamos sanar. Tratamos con un cuerpo mineral ó animal a lo sumo, y creemos aún que el hombre es solo un conglomerado molecular. No tratamos la vida que vibra en las moléculas, no abordamos el programador, sino el programa y la memoria. Curar la enfermedad es diferente a sanar. Se sana la vida. Aún en el proceso de morir podemos sanar la vida aunque no podamos curar el cuerpo. Humanizar, sanar, rescatar el alma del arte milenario de curar, a veces atrapada en un cientificismo que no es mas que pseudociencia, es el reto para la medicina del tercer milenio. Autor: Dr. Jorge Carvajal Posada Derechos reservados VIAVIDA, S.A. |
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|