![779-1.gif picture by lhamya_bucket](http://i211.photobucket.com/albums/bb150/lhamya_bucket/779-1.gif?t=1264344860)
BIPOLARIDAD
"Sabía que el trastorno bipolar es una condición psiquiátrica crónica caracterizada por ciclos recurrentes de manía y depresión. Estas fluctuaciones en el estado anímico pueden ocurrir con diferentes grados de intensidad y duración.
El trastorno biopolar se divide en bipolar tipo I y bipolar tipo II.
El trastorno bipolar tipo I se caracteriza por la ocurrencia de uno o más episodios mánicos o episodios mixtos. Un episodio mixto es aquel que cumple con los criterios de ambos: episodios mánicos y episodios depresivos mayores.
El trastorno bipolar tipo II se caracteriza por la recurrencia de uno o más episodios depresivos mayores acompañados por al menos un episodio hipománico.
Para detectar estos episodios necesitamos reconocer sus signos y síntomas clínicos.
El episodio mánico se caracteriza por un estado anímico expansivo, eufórico o irritable con una duración de al menos una semana. Para la hipomanía la duración es de al menos cuatro días. Asociado al estado anímico podemos observar una autoestima aumentada, ideas de grandiosidad, disminución en la necesidad para dormir, distracción, se observa más hablador que nunca, envolvimiento en actividades de alto riesgo, pensamientos rápidos, aumento en actividad psicomotora o en metas trazadas.
Las personas en fase mánica hacen uso excesivo del teléfono o realizan llamadas de larga distancia en especial en horas tempranas en la mañana, hacen uso de vestimentas y/o prendas de colores brillantes y en combinaciones no usuales y tienden a gastar mucho dinero, entre otras actividades. A su vez hacen uso de drogas ilíticas y/o uso excesivo de bebidas alcohólicas. También es observable cambios o despidos de trabajo y divorcios.
El episodio depresivo mayor se caracteriza por un estado de ánimo depresivo o por la pérdida de interés o placer en la realización de actividades durante un periodo de al menos dos semanas. Acompañados de aumento o pérdida de apetito y/o peso, alteración en los patrones de sueño, agitación o retardación , fatiga o pérdida de energía, sentimientos de culpa o minusvalía, problemas de concentración, pensamientos recurrentes de muerte e ideas o intentos suicidas. Los niños y adolescentes pueden presentar un estado anímico irritable.
Es importante saber que el trastorno bipolar no se diagnostica midiendo los niveles de litio en la sangre. En términos de tratamiento, lo primero es garantizar la seguridad del paciente, se debe realizar una evaluación diagnóstica completa y se debe dirigir un plan de tratamiento no tan sólo hacia los síntomas iniciales, sino también hacia el bienestar prospectivo del paciente.
Al presente el tratamiento enfatiza la psicoterapia y la farmacoterapia, por ejemplo el uso de litio y anticonvulsantes, como Depakote, Tegretol, Neurontin y Lamictal. En la fase inicial, se deben usar medicamentos con efecto sedativo potente. Además, se debe reducir el número y la severidad de los estresores en la vida del paciente, ya que los mismos están asociados a un aumento en las recaídas.
De no tratarse el trastorno bipolar, la persona puede presentar un marcado deterioro en sus funciones personales, familiares, sociales y ocupacionales".
![dividers_81.gif](http://i182.photobucket.com/albums/x73/LylaAmor/dividers_81.gif?t=1184544708)
Bendiciones!!!
Myriam
![779-1.gif picture by lhamya_bucket](http://i211.photobucket.com/albums/bb150/lhamya_bucket/779-1.gif?t=1264344860)