Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: ALICIA DE LARROCHA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: frank2  (message original) Envoyé: 13/11/2010 00:24

Alicia de Larrocha


Alicia de Larrocha de la Calle, (Barcelona, 23 de mayo de 1923 –Barcelona, 25 de septiembre de 2009) fue una pianista española, reconocida como la de mayor proyección internacional, y una de las mejores intérpretes de piano del siglo XX especialmente en obras de Mozart y del repertorio español. Acumula entre otros premios, cuatro Gramy, la Legión de Honor francesa y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, de 1994. Además, era Académica de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada, donde representaba la letra B.

Pianista precoz, empezó sus estudios musicales a la edad de tres años: Descubierta por Frank Marshall, discípulo de Enrique Granados, la incorporó a la prestigiosa Academia Granados, de la que era continuador. Allí conoció a Arthur Rubisnstein, Alfred Cortot y otros grandes pianistas de la época. Cuando Marshall abandonó España en 1936  se vio obligada a proseguir sus estudios por su propia cuenta hasta 1939, cuando reanudó el trabajo con su maestro hasta la muerte de éste, continuando sus pasos al frente de su academia desde 1959.

Interpretó su primer concierto con seis años, en la Exposición Universal de Barcelona de 1929, y a los once participó en su primer concierto oficial, con la Orquesta Sinfónica de Madrid. A partir de 1939 ofreció conciertos con diferentes orquestas europeas, pero es en 1954  al protagonizar una gira por los Estados Unidos con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, cuando empieza su reconocimiento internacional por su impecable técnica al piano. Desde entonces, hasta el 2003 (año de su despedida de los escenarios), dio más de 3.500 conciertos por los 5 continentes, aunque fue en Norteamérica donde fue más requerida, haciendo 3 giras anuales (de tres meses cada una).

Alicia de Larrocha ha grabado multitud de obras al piano, pero es especialmente reconocida por sus interpretaciones de autores españoles. En particular, de composiciones de Falla, Granados y Albéniz —autor este último al que estuvo ligada a lo largo de su vida, con sus versiones de la suite Iberia—o de ediciones como la de las sonatas de Antonio Soler, en 1967.

En 1950 contrajo matrimonio con, el también pianista, Juan Torra (fallecido en 1982) y tuvieron 2 hijos: Juán Francisco (1957) y Alicia (1959). Sólo tuvo una nieta, Claudia (1992).

En 1959, año del fallecimiento de su maestro Frank Marshall, fue nombrada Directora de la Academia Marshall, continuadora de la Academia Granados, donde además de supervisar la labor docente del centro impartía, cuando su dilatada agenda concertística se lo permitía, clases magistrales de piano, especialmente de música española.

La pianista falleció el viernes 25 de septiembre de 2009 en Barcelona a los 86 años.

Reconocimientos

De Larrocha ha sido calificada como «la mejor pianista española del siglo XX», «la mejor pianista española de la historia» o «la mejor pianista del mundo» por prensa escrita, músicos o jurados. Asimismo, pianistas y compositores españoles la consideran como referente, la pianista española «más reconocida» y una intérprete que ha llevado por todo el mundo el repertorio español.

Alicia de Larrocha: Allegro del Concierto para piano y orquesta nº 27 de Mozart.






Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 13/11/2010 19:30
Gran pianista. Niña prodigio y luego siguió siendo un prodigio de mujer. Hasta que nos dejó el año pasado.
Gracias por recordarnosla con esa magistral interpretación de un concierto de Mozart.
Lo estoy escuchando mientras escribo esto y es toda una delicia.
Amaly

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: frank2 Envoyé: 16/11/2010 00:41




 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés