Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: ___SALIX - SAUCE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 16/12/2010 01:41

Salix – Sauce

Salix_caprea0.jpg picture by francisco19333

El género Salix también denominado por el nombre común de los sauces, está compuesto de unas 350 especies de plantas con flores dentro de la familia Salicaceae.

El sauce es un árbol que presenta numerosísimas variantes que le ha permitido estar presente en amplias zonas del planeta, desde Europa a Japón pasando por África y América.

Tenemos desde el sauce negro norteamericano (Salix nigra) que puede medir 35 m, hasta el sauce que Carlos Linneo consideró el árbol más pequeño del mundo Salix herbacea que mide unos 8 cm. Aunque el más conocido es sin duda el sauce llorón o sauce de Babilonia (S. babylinica), ramas finas y elásticas pobladas por numerosísimas hojas doradas y pequeñas. Es un árbol de talla media dentro de la familia de los sauces llegando este a medir entre 8 y 12 metros. Su origen es chino, y no se podría imaginar un jardín sin al menos un árbol de esta especie.

Su uso es principalmente orientado a la jardinería ornamental pero podemos encontrar otras especies como el sauce cabruno (Salix caprea) cuyos brotes son una exquisitez para las cabras o la mimbrera (Salix fragilis) cuyo uso para realizar cierres de fincas se compatibiliza con la ideonidad de sus ramas para la cestería.

La corteza de sauce ha sido mencionada en antiguos textos de Asiria, Sumeria y Egipto como un remedio contra los dolores y fiebre y el médico griego Hipócrates escribió acerca de sus propiedades medicinales hacia el siglo V a. C.

Los indígenas americanos centraron en ella la base de sus tratamientos médicos.

El extracto activo de la corteza llamado salicina, fue aislado en su forma cristalina en 1828  por Henry Leroux,–un farmacéutico francés– y Raffaele Piria –un químico italiano– quien entonces tuvo éxito en separar el ácido en su estado puro, la salicina es ácida en una solución saturada en agua, y es llamada ácido salicílico por esa razón. En 1897 Felix Hoffman crea una versión sintéticamente alterada (en este caso derivada de la planta Spiraea) que era menos problemática para la digestión que el acido salicílico puro. La nueva sustancia, ácido acetil-salicílico fue nombrada aspirina por la Bayer AG. Esto le dio una gran importancia al clasificarse como medicamento no esteroideo antiinflamatorio.

SalixSauce-1.jpg





Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Amaly Enviado: 16/12/2010 08:41
Muy interesante, si señor, ya sé algo más sobre ese árbol.
Gracias
Amaly

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ana Laseria Enviado: 16/12/2010 14:10
Yo no tenia ni idea de las propiedades
de este arbol pero es bueno saber
Ana

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Candelita Enviado: 16/12/2010 14:35
Siempre me ha encantado este árbol.
¡Gracias! Frank por tu ineteresante
mensaje.
 
Candelita


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados