Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Strumenti
 
General: la depresión postparto
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: IKH@NN@  (Messaggio originale) Inviato: 20/02/2014 19:40
 

La depresión postparto


La llegada de un hijo representa para una mujer uno de los momentos más especiales de su vida. Sin embargo, no todas sienten con la misma intensidad esa felicidad cuando son madres. Muchas mujeres sufren la denominada depresión postparto, un estado que les hace sentirse mal, tristes, cansadas, con miedo y solas.

HACER FRENTE A LA DEPRESIÓN POSTPARTO


Las causas de la depresión postparto suelen asociarse a los cambios hormonales que sufre una mujer después de dar a luz. La vida cambia, hay que adaptarse a una nueva situación que genera estrés, por lo que es normal que los sentimientos estén a flor de piel. La madre experimenta sensaciones encontradas, se siente feliz, se siente triste, se siente inquieta, le puede agobiar la responsabilidad o pueden asaltarle dudas sobre su papel de madre. A todo ello se suma el cansancio acumulado por las horas sin dormir para atender el bebé, por lo que no es nada raro que las mujeres se sientan más irritables durante las primeras semanas de vida de su bebé.

El problema llega cuando estos estados emocionales se prolongan en el tiempo y se complican con la aparición de otros síntomas negativos como sentimiento de culpa, ganas de aislarse, despreocupación por la higiene personal, excesivo cansancio, desmotivación o, incluso, desapego con el hijo o aparición de pensamientos suicidas.

Cuando aparecen algunos de estos síntomas severos, lo más recomendable es acudir a un especialista para evitar complicaciones futuras que pueden afectar a la madre o también al bebé. Muchas mujeres no son conscientes de que sufren este trastorno emocional, por lo que será fundamental que las personas que están a su alrededor inviertan todos sus esfuerzos en ayudarlas y hacerles ver que necesitan ayuda profesional.

Los especialistas apuntan que la depresión postparto se puede evitar siempre y cuando se inicie el tratamiento cuando aparecen los primeros síntomas. La llegada de un bebé es un momento muy especial, que acarrea un cambio radical de vida. Nadie nace con las instrucciones de madre, es algo que se aprende con la experiencia del día a día. Por lo tanto, no hay que tener miedo a pedir ayuda si lo necesitas. La maternidad es una etapa para disfrutar.
 
lamenteesmaravillosa.com


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ana Laseria Inviato: 21/02/2014 07:03


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati