Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Ferramentas
 
SALUD Y ENFERMEDAD: " POLIPOS ENDOMETRIALES."
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: amigable pero  (Mensagem original) Enviado: 03/09/2011 15:58

Polipos Endometriales

Son muy comunes en mujeres que han superado la menopausia. Habitualmente no causan problemas o éstos son muy escasos. A menos que haya síntomas, los pólipos no son detectados. Sin embargo las mujeres que los desarrollan, pueden ser propensas a padecer pólipos endometriales y necesitarían ser observadas para evitar recurrencias.

Normalmente, no son peligrosos. No obstante, pueden ser el inicio de un cáncer. La mayoría de los médicos recomiendan extirparlos.

Descripción

Se trata de una masa de tejido que se abulta o proyecta hacia fuera desde la superficie normal de la piel o del tejido interno. Esto es normalmente el resultado de una inflamación, degeneración del tejido local o un tumor, el cual puede ser de naturaleza benigna o maligna.

La mayoría de ellos no son peligrosos, pero pueden ser alarmantes porque suelen causar hemorragias vaginales anormales; sobre todo después de la menopausia.

Consideraciones

Cualquier pérdida anormal de sangre vaginal, sobre todo después de la menopausia, debe ser investigada lo antes posible. En mujeres mayores, ese síntoma es la señal más común de cáncer de útero o cérvix. En las jóvenes, puede indicar tanto aborto como cáncer, o señalar una infección u otra enfermedad potencialmente grave de los órganos reproductores.

Causas

Las causas son aún desconocidas. Sin embargo:

Son más comunes después de la menopausia

Parecen estar relacionados con los cambios hormonales que ocurren cuando los ovarios dejan de funcionar

Pueden tener relación con la hiperplasia endometrial.

Signos y Síntomas

Los síntomas que acontecen ante la presencia de pólipos endometriales son:

Hemorragia menstrual excesiva

Periodos menstruales más frecuentes de lo normal

Periodos menstruales más largos de lo normal

Hemorragia vaginal después de la menopausia

Hemorragia vaginal entre periodos

Cólicos durante o entre periodos

Llamando al Médico

Ante cualquier anomalía menstrual que dure más de dos ciclos, debería ser investigada por un ginecólogo. Además, cualquier hemorragia vaginal que se presente después de la menopausia, requiere la consulta a un médico para descartar un posible cáncer.

En muchas ocasiones, tanto el diagnóstico como el tratamiento requieren un legrado uterino, sobre todo si hay fuertes hemorragias o anomalías en la menstruación.

Tratamiento

El legrado, que puede ser parte del proceso de diagnóstico para pólipos endometriales, normalmente es la única terapia necesaria porque es efectiva a la hora de eliminar los pólipos. Después de este procedimiento, el tejido que se ha extraido del útero debería ser enviado a un laboratorio para descartar cáncer.

El legrado es un procedimiento quirúrgico relativamente simple en el cual se ensancha (dilata) el cérvix y se raspa el interior del útero con un instrumento llamado cureta o legra. Con ello se eliminan los pólipos y, por lo tanto, se resuelve el problema. El legrado suele ser un procedimiento que se hace en la consulta del médico o en los servicios de consulta externa de un hospital.

Cuidados

Como la causa no se conoce, no hay manera de prevenirse contra ellos. Si ya los ha padecido, evite usar dispositivos intrauterinos (DIU) ya que éstos pueden favorecer el crecimiento de pólipos.

 



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados