Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LOS DISCIPULOS DE YAHSHUA DE NAZARET
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ▲▲Δ LEER REGLAS DEL FORO Δ▲▲ 
 ☼ NUESTRO CREDO 
 ☼ CANAL DE VIDEOS 
 1- EL NOMBRE DE DIOS REVELADO. 
 2- EL SIGNIFICADO DE ELOHIM 
 
 
  Strumenti
 
General: LA TERCERA TROMPETA DEL APOCALIPSIS (AJENJO) - ERUPCIÓN VOLCAN PELÉE 1902 D.C.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Servidor 33  (Messaggio originale) Inviato: 07/10/2013 21:29
He aquí el tercer ángel que toca la trompeta en el Libro de Apocalipsis o Revelación de Juan (el discípulo amado), la cual corresponde al Erupción del Volcán Monte Pelée, en la isla de Martinica.
 
En seguida una introducción de está erupción volcánica, y el enorme parecido con lo mencionado en Apocalipsis 8:6, y 8:10-11:
 
APO 8:6 Luego los siete ángeles con las siete trompetas se prepararon para tocarlas.
 
APO 8:10-11 10 El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella encendida como una antorcha, sobre la tercera parte de los ríos y los manantiales. 11 La estrella se llamaba "Ajenjo" (nombre que se le da a una planta amarga) y volvió amarga la tercera parte del agua de los ríos. Mucha gente murió por haber bebido de esa agua.
 

El Pelée es uno de los volcanes más destructivos de la Tierra, y su cono está formado de capas de cenizas volcánicas y lava solidificada. El monte es famoso por la extraordinaria destrucción que provocó su erupción de 1902, en la cual murieron 30.121 personas y que arrasó completamente la región, destrozando St. Pierre —en ese tiempo, la ciudad más grande y la capital de Martinica— con enormes flujos piroclásticos

 
Aviso de la Erupción Volcánica = Señales de Erupción anticidpadas (Apocalipsis 8:6)
 
Ya en 1899 el volcán comenzó a mostrar signos de mayor actividad: luego, dos años antes de la erupción, en el verano de 1900, el cráter de Étang Sec comenzó a incrementar el tamaño de sus fumarolas y a liberar erupciones freáticas en forma de vapor ardiente, como había sucedido en 1792 y 1851.

Esta situación se mantuvo hasta principios de abril de 1902, cuando algunos excursionistas notaron que se habían formado nuevas fumarolas sulfurosas cerca de la cima del volcán. Como las fumarolas habían estado apareciendo y desapareciendo o cambiando de lugar desde que se tenía memoria, ni el gobierno colonial ni la población dieron importancia al hecho.

 
Erupción Volcánica (Apocalipsis 8:10-11)
 
El sábado 3 de mayo, la ladera occidental del Monte Pelée estaba completamente cubierta de ceniza blanca y numerosos grupos de refugiados y comarcanos que huían de este sector llegaron a St. Pierre. Estos comentaron que varios de los 22 ríos colindantes estaban desbordándose y que el Roxelane, un río muy cercano al volcán, estaba completamente contaminado con cadáveres de animales y algunos cuerpos humanos en sus orillas.
 
El jueves 8 de mayo, el SS Roraima de la Línea Quebec ancló a 900 m alrededor de las 6 de la mañana a 900 m de St Pierre, sus 50 tripulantes fueron testigos del flujo piroclástico que descendió lentamente por la ladera del Monte Pelé.
 
A las 7.30, el volcán entró en fase de erupción cataclísmica declarada, arrojando grandes cantidades de lava. Una colosal y densa columna piroclástica se elevó a más de 10 km de altura, desarrollándose con gran rapidez.
 
Estádisticas, Consecuencias, y Comparaciones:

El fenómeno de 1902 detenta algunos luctuosos registros estadísticos:

  • Fue el peor desastre volcánico del mundo en el siglo XX en cuanto a pérdidas humanas.
  • A este respecto, esta erupción fue la tercera asesina más grande de todos los tiempos, después de las erupciones del Tambora de 1815 (92.000 muertos) y del Krakatoa de 1883 (36.000 muertos), ambas en Indonesia.
  • La única catástrofe de su tipo de todos los tiempos ocurrida en territorio francés.
  • Resultó ser la tercera erupción más potente del siglo XX, solo superada por las colosales explosiones de los montes Pinatubo (Filipinas, 1991) y Santa Helena (Estados Unidos, 1980).
  • Su furia destructiva fue comparable a la del volcán Vesubio, que destruyó Pompeya en 79 tanto en daños materiales como en número de víctimas fatales.

 

Pobladores observan la nube de cenizas de 1902.
 
 
Diagrama de un estratovolcán similar al Pelée.
 
 
Flujo piroclástico en la erupción de 1902.
 
 
26 de mayo: el día se vuelve noche.
 
Que la Paz y la Bendición del Padre Dios y nuestro Señor Jesucristo, este con Ustedes.
 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati