Z A P O T E C A S
Significa: Habitantes del País de las Nubes
La cultura zapoteca se desarrolló en los valles centrales de Oaxaca. Los zapotecas recibieron las influencia cultural de los olmecas; su ciudad más importante fue Montalbán, centro ceremonial construido en varias etapas.
Se dedicaron a la agricultura, la producción artesanal, el comercio, la caza, la pesca y la recolección; utilizaron el sistema de terrazas para sus cultivos y después el riego artificial por medio de canales.
El grupo dominante estaba integrado por sacerdotes, militares y comerciantes, y la clase dominada por campesinos y artesanos.
Se destacaron en el uso y conocimiento de la astronomía, la numeración, el calendario, la escritura jeroglífica, la medicina herbolaria en la arquitectura civil, religiosa y funeraria; en la alfarería, joyería y otras artes menores.
La religión zapoteca era politeísta, veneraban a un Dios creador supremo Pije-Tao de quien dependían otras divinidades.
Entraron en decadencia debido a diversos factores, como la penetración de mixtecas, que conquistaron los centros ceremoniales.
|
![](http://s148.photobucket.com/albums/s6/amandavivina/Gifs%20Varios/Gifs%20Lucecitas/th_x341.gif) M AYAS
El territorio que ocupaban los mayas comprenden los actuales estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, parte de Chiapas y Tabasco.
El pueblo e predominante agrícola, su principal cultivo era el maíz aunque también se alimentaban de frijol, calabaza, camote, jitomate, yuca y frutas como el zapote, anona, guayaba y cacao.
La religión era naturista y de contenido dual. Había en ella dioses bienhechores, relacionados con los factores climatológicos y otros de la naturaleza maléfica. Su deidad más importante fue Itzama, señor del cielo, del día y de la noche.
Desarrollaron un calendario muy complejo, destinado al cómputo del tiempo,a fijar las ceremonias, a observar el movimiento de los astros y a decidir la suerte de todos los seres humanos y de cuantos ellos emprendían.
La sociedad maya era de naturaleza jerárquica y en ella sobresalían las clases siguientes: Sacerdotes, aristocracias, hombres libres y esclavos.
Cada ciudad formaba un estado, a la cabeza del cual estaba un soberano, estos eran más religiosos que guerreros, pues muchos de los personajes llevaban la barra ceremonial atributo del sacerdocio.
Tenían una escritura jeroglífica; aunque sus logros más notables los tienen en matemáticas y en astronomía, con los cuales crearon un calendario con una exactitud muy similar a la del gregoriano y superiora a la del juliano. Su sistema calendarico tenía 2 versiones: un ritual de 260 días llamado Tzolkín y uno civil o solar de 365 días llamado Haab.
En matemáticas descubrieron el 0 (cero) 500 años antes que los hindúes y crearon un sistema numérico vigesimal.
|