LA GUERRA FALSA DE OBAMA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO
27 Votes
Artículo escrito por el profesor Michel Chossudovsky en Global Research
Desde agosto de 2014, la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el apoyo de una coalición de 19 países ha librado sin descanso una intensa campaña aérea contra Siria e Irak, supuestamente dirigida a las brigadas del Estado Islámico o ISIS.
Según Defense News, más de 16.000 ataques aéreos se llevaron a cabo a partir de agosto de 2014 hasta mediados de enero de 2015.
El sesenta por ciento de los ataques aéreos fueron realizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, usando avanzados aviones de combate y bombarderos.
Los ataques aéreos han sido descritos, muy de pasada, por los medios de comunicación como parte de una operación antiterrorista, más que como un acto de guerra total dirigido contra Siria e Irak.
Esta campaña aérea a gran escala, que ha causado innumerables víctimas civiles, ha recibido una atención muy precaria por parte de los grandes medios.
Max Boot
Según Max Boot, investigador principal en seguridad nacional del Consejo de Relaciones Exteriores: “La estrategia de Obama en Siria e Irak no está funcionando…porque la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra ISIS ha sido muy restringida”
Los estadounidenses quieren hacer creer al resto del mundo que el Estado Islámico constituye una fuerza formidable capaz de enfrentarse al ejército de Estados Unidos y amenazar la civilización occidental.
La idea central que subyace de todas las informaciones recibidas es que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha fracasado y que “Obama debería ampliar el rango de las operaciones” para enfrentar eficazmente este “formidable enemigo exterior” de EEUU.
Según Max Boot, la escalada militar es la solución: ” Enviar más aviones, asesores militares y fuerzas de operaciones especiales y aflojar las restricciones bajo las cuales operan”
Pero veamos, ¿Qué tipo de aviones se han utilizado en esta campaña aérea? Se han utilizado F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle, A-10 Warthog, y F-22 Raptor, los aviones furtivos de combate de Lockheed Martin.
F-16 Fighting Falcon
F-15 Strike Eagle
A-10 Warthog
F-22 Raptor
Y ante este formidable poderío aéreo utilizado, surge la gran pregunta…
¿Por qué razón la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha sido capaz de acabar con el Estado Islámico, que en principio fue equipado con armas pequeñas convencionales y simples camionetas pickup de Toyota?
La verdad es que, desde el primer momento, esta campaña aérea NO ha sido dirigida contra ISIS. Las evidencias confirman que el Estado Islámico no es el objetivo. Más bien todo lo contrario.
Los ataques aéreos están destinados a destruir la infraestructura económica de Irak y Siria.
Reflexionemos un momento y fijémonos cuidadosamente en la siguiente imagen, que nos muestra un convoy de camionetas de Estado Islámico procedentes de Siria, entrando en Irak y cruzando una franja de 200 kilometros de desierto abierto que separa a los dos países.
Este convoy penetró en Irak en junio de 2014.
¿Qué se hubiera requerido desde el punto de vista militar para acabar con un convoy como este?
No hace falta un gran volumen de conocimientos sobre cuestiones militares: prevalece el sentido común.
Si hubieran querido eliminar a las brigadas del Estado Islámico, podrían haber bombardeado fácilmente sus convoyes de camionetas Toyota cuando cruzaron el desierto de Siria a Irak en junio.
Pero nadie hizo nada.
A pesar de la obviedad, sin embargo, ni uno solo de los principales medios de comunicación lo ha reconocido.
El desierto sirio-arábigo es un territorio abierto.
Tan solo usando los aviones de combate antes mencionados (F15, F22 Raptor, F-16), destruir todos estos convoyes habría sido pan comido, una intervención quirúrgica rápida y conveniente, que habría diezmado los convoyes del Estado Islámico en cuestión de horas.
En su lugar lo que hemos visto son seis meses de ataques aéreos y bombardeos incesantes, que extrañamente, no han servido para nada, pues el enemigo terrorista está, al parecer, todavía intacto.
Recordemos, que en comparación, los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia en 1999 duraron cerca de tres meses (24 marzo-10 junio 1999).
Es sencillamente increíble.
Nos quieren hacer creer que el Estado Islámico, que se desplaza mayormente en convoyes de camionetas, no puede ser derrotado por una poderosa coalición militar de 19 países encabezada por Estados Unidos.
Digamos, pues, la verdad: la campaña aérea no estaba destinada a diezmar al Estado Islámico.
El mandato de luchar contra el terrorismo es una ficción. Estados Unidos es el “principal estado patrocinador del terrorismo”.
El Estado Islámico no sólo está protegido por los EE.UU. y sus aliados, sino que está entrenado y financiado por Estados Unidos y la OTAN, con el apoyo de Israel y de los aliados de Washington en el Golfo Pérsico.
Michel Chossudovsky es un economista canadiense y un activista antiglobalización . Escritor, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), en Montreal y editor de la web globalresearch.ca
Siria halla modernas armas de la OTAN en un arsenal capturado del EI (VIDEO)
Publicado: 24 oct 2017 10:59 GMT | Última actualización: 24 oct 2017 12:54 GMT
El vasto depósito de armas pesadas, descubierto en la recientemente liberada ciudad de Mayadin, también comprendería armamento israelí y de países de Oriente Medio.
El Ejército Árabe Sirio ha encontrado armamento de la OTAN en un depósito de armas abandonado por el Estado Islámico (EI) en la ciudad de Mayadin, al este del país. Sobre esto reporta TASS citando al general de las tropas sirias Suheil al Hassan.
"Hemos incautado los más novedosos modelos de armamento producido por EE.UU., Bélgica y Reino Unido, que están al servicio de los países de la OTAN", indicó Suheil. El general precisó que las armas de esta procedencia conforman la mayor parte del vasto arsenal capturado.
"Hay muchas armas y equipos de telecomunicaciones de fabricación extranjera", señaló el general. RT documentó la primicia de este hallazgo, que incluye además armas presuntamente de producción estadounidense, israelí y de países de Oriente Medio.
Los militares de EE.UU. tienden a "presentar lo deseable como si fuera realidad", afirmó el representante oficial del Ministerio de Defensa de Rusia.
Erik De Castro / Reuters
Síguenos en Facebook
Desde el Ministerio de Defensa de Rusia calificaron de "absurdo geográfico" las recientes declaraciones del general y comandante de las operaciones especiales de la coalición de EE.UU., James Jarrard, sobre la situación militar en el este de Siria tras la liberación de la ciudad de Deir ez Zor.
El portavoz de la Defensa rusa, Ígor Konashénkov, comentó este 2 de noviembre que la mayoría de los miembros de la coalición apoyada por EE.UU. tienden a "presentar lo deseable como si fuera realidad", al mismo tiempo haciéndolo "sin conocimiento alguno de la situación real sobre el terreno". Además, Konashénkov hizo hincapié en que el general James Jarrard "superó a todos sus colegas en sus fantasías sobre lo que está sucediendo al este de Siria".
El Ejército sirio reconquista toda la ciudad de Deir ez Zor al Estado Islámico
Publicado: 3 nov 2017 08:03 GMT | Última actualización: 3 nov 2017 09:18 GMT
66825
Las fuerzas armadas de Siria, en cooperación con sus aliados, han liberado la ciudad de Deir ez Zor, que permanecía ocupada por el Estado Islámico desde 2014.
Militantes sirios antes de un ataque en el entorno del río Éufrates cerca de Deir ez Zor, el 18 de septiembre de 2017.
Mikhail Alaeddin / Sputnik
Síguenos en Facebook
Las tropas sirias se han hecho con el control completo de la ciudad de Deir ez Zor al expulsar la organización terrorista Estado Islámico, informa la agencia estatal SANA.
"Las fuerzas armadas, en cooperación con las fuerzas aliadas, liberaron completamente la ciudad de Deir ez Zor de las garras de la organización terrorista Daesh", afirmó una fuente militar, utilizando el acrónimo árabe del Estado Islámico.
Según precisa la fuente, el Ejército sirio ha eliminado un gran número de terroristas, incluidos sus líderes y milicianos extranjeros, ha destruido sus armas, unidades bélicas y se ha apoderado de sus almacenes de municiones. "Las unidades de ingeniería del Ejército continúan inspeccionando calles, plazas y edificios en los barrios de Deir ez Zor y eliminan minas y artefactos explosivos instalados por los terroristas en la región", ha agregado el oficial militar.
Varios tanques sirios cerca de la localidad de Deiz ez Zor, el 16 de septiembre de 2017. / Mikhail Alaeddin / Sputnik
Los terroristas habían asediado durante años un enclave gubernamental en la ciudad hasta que el Ejército lo liberó a principios del pasado septiembre, comenzando una batalla por las zonas de la ciudad controladas por los yihadistas.
La recuperación de la ciudad siria constituye una derrota significativa para el Estado Islámico ya que el grupo terrorista ve su autoproclamado "califato" desmoronarse y perder casi todos sus bastiones urbanos.
Deir ez Zor, ubicada en la orilla oeste del río Éufrates, es la ciudad más grande e importante del este de Siria. Es el centro de producción de petróleo del país árabe.
El pasado 5 de septiembre el Ejército sirio consigiuó romper el cerco en torno a la ciudad de Deir ez Zor, que permanecía ocupada por el Estado Islámico desde 2014.
La lucha de las tropas gubernamentales sirias ha sido apoyada por Rusia, Irán y las milicias chiíes.
Armamento y equipos militares israelíes confiscados por el Ejército de Siria en Homs, centro del territorio sirioAutor: HispanTVPublicado: 07/11/2017 | 07:40 pm
DAMASCO, noviembre 7.— El presidente Bashar al Assad subrayó que el Ejército de Siria y las fuerzas aliadas obtendrán nuevas victorias contra el terrorismo y los intentos de sus patrocinadores de utilizarlo para dividir y debilitar los Estados.
El mandatario sirio expresó su valoración de la situación político militar actual durante un encuentro con con Alí Akbar Velayati, asesor para asuntos internacionales del líder supremo de Irán, el ayatolah Seyed Alí Khamenei, informó este martes su oficina de prensa.
Assad destacó que «las victorias sobre los grupos terroristas que comenzaron en Alepo no terminarán con Deir Ezzor», donde las fuerzas armadas sirias, apoyadas por el movimiento libanés Hezbolah y la aviación rusa, asestaron una derrota decisiva al grupo extremista Estado Islámico.
En la reunión entre Assad y Velayati, reportó la agencia rusa Sputnik, ambas partes confirmaron que la lucha antiterrorista continuará hasta que la seguridad y la estabilidad se restablezcan en todo el territorio de Siria.
Por su parte, el el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valery Gerasimov, informó este martes que más de 54 000 elementos de los grupos armados ilegales que operan en Siria fueron eliminados en los últimos dos años.
Según reportó la televisora iraní Hispantv, Gerasimov dijo los grupos terroristas disponían de 1 500 vehículos de combate blindados, más de 1 200 morteros y otras piezas de artillería que recibían del extranjero.
El alto jefe militar ruso enfatizó que instructores de Estados Unidos, Europa Occidental y Oriente Medio entrenaron a los mandos terroristas en sus campamentos y en algunos casos «dirigían directamente a las formaciones armadas ilegales».
Las revelaciones de Gerasimov coincidieron con la denuncia de Damasco de que Estados Unidos e Israel arman a los terroristas que luchan contra el Ejecutivo central sirio.
Según el Ministerio de Defensa sirio, a cambio de los envíos de equipos militares y armas a los grupos terroristas, Estados Unidos e Israel, se llevan el petróleo de las zonas dominadas por ellos.
El reporte, respaldado por ilustrativas fotografías, subrayó que durante sus operaciones las fuerzas sirias ocuparon armamento estadounidense e israelí en poder de bandas extremistas, como EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Fath Al-Sham (anteriormente conocido como el Frente Al-Nusra), rama local de Al-Qaeda.
Publicado: 14 nov 2017 09:51 GMT | Última actualización: 14 nov 2017 10:27 GMT
17413
Desde el Ministerio ruso de Defensa se ha revelado que la aviación militar de la coalición liderada por EE.UU. intentó impedir a los aviones rusos bombardear a los terroristas en las cercanías de la localidad de Abu Kamal.
Avión militar en Siria, el 13 de septiembre de 2017.
Ministerio de Defensa ruso
Síguenos en Facebook
La coalición liderada por EE.UU. ha intentado evitar que las tropas rusas realicen bombardeos contra las posiciones de los terroristas del Estado Islámico en Siria, según han señalado este martes desde el Ministerio ruso de Defensa.
Los representantes de EE.UU. "se negaron de forma categórica" a bombardear a los yihadistas porque estos "se entregan como prisioneros de forma voluntaria", con lo cual deben de ser tratados de acuerdo con las normas de la Convención de Ginebra relacionadas con el tratamiento de aquellos, ha recalcado el organismo ruso.
Además, la aviación de la coalición también intentó prevenir ataques de Moscú contra los terroristas del EI en las cercanías de Abu Kamal "para garantizar la salida segura" de los milicianos de la zona, ha explicado el departamento gubernamental ruso. Según el Ministerio de Defensa, los aviones de la coalición lo hicieron al llegar a la zona aérea desde la cual debían realizarse bombardeos contra los terroristas, a pesar de que se había prohibido la entrada de sus aviones en dicha zona aérea.
En este sentido, el Ministerio ruso ha asegurado que la drástica ofensiva de las fuerzas gubernamentales sirias en la zona de Abu Kamal "hizo fallar los planes de EE.UU." para crear sus propios "órganos de poder" con el objetivo de controlar territorios en la orilla oriental del río Éufrates. Además, Defensa ha recalcado que estaba planeado que los propios milicianos del Estado Islámico debían de empezar a llevar el uniforme de las Fuerzas Democráticas Sirias y encargarse del control de la zona. Este hecho, ha precisado el departamento gubernamental ruso, ha quedado probado al hallarse las banderas del grupo opositor en la ciudad de Abu Kamal.
"Estos hechos son una prueba incontestable" de que Washington usa a los terroristas del EI "para fomentar los intereses estadounidenses en Oriente Medio" mientras "finge ante la comunidad internacional luchar inconciliablemente contra el terrorismo internacional", concluye la nota del Ministerio ruso.
La nueva fuerza constara de 30.000 miembros y se basará en las fronteras turcas e iraquíes y el río Eufrates.
Combatientes rebeldes durante un entrenamiento cerca de la ciudad siria de Al-Rai, en la frontera con Turquía, el 20 de marzo de 2017.
Khalil Ashawi / Reuters
Síguenos en Facebook
La coalición internacional liderada por EE.UU. está trabajando con milicianos kurdos y árabes de Siria para formar una fuerza fronteriza de 30.000 efectivos, según lo ha confirmado la coalición este domingo. La medida ya ha causado la indignación del Gobierno turco.
La Oficina de Asuntos Públicos de la coalición ha confirmado en un correo electrónico a Reuters los detalles de la nueva fuerza, adelantados anteriormente por The Defense Post.
La formación se basarán en las fronteras turcas e iraquíes y el río Eufrates y estará bajo el mando de las Fuerzas Democráticas Sirias, una alianza de milicias árabes y kurdas apoyada por Washington.
"Nueva misión"
En torno a la mitad de los miembros de la nueva unidad serán veteranos de las Fuerzas Democráticas Sirias, mientras que el reclutamiento para la otra mitad está en marcha, ha señalado la Oficina de Asuntos Públicos de la coalición.
"La base de la nueva fuerza es esencialmente una reordenación de, aproximadamente, 15.000 miembros de las FDS a una nueva misión en la Fuerza de Seguridad Fronteriza a medida que sus acciones contra el Estado Islámico llegan a su fin", explica el correo.
Las primeras informaciones sobre esta nueva fuerza entrenada por EE.UU. fueron difundidas el pasado 9 de enero por la agencia turca Anadolu, lo que generó la inmediata reacción de Ankara, indignada por la perspectiva de que las Unidades sirias de Protección del Pueblo Kurdo (YPG) patrullen la frontera turca.
Un alto funcionario turco confirmó a Reuters que el entrenamiento de la nueva unidad por parte de EE.UU. es la razón por la que el encargado de Negocios interino de EE.UU. en Turquía, Philip Kosnett, fue convocado el miércoles en Ankara.
Rusia confirma el derribo en Siria de un Su-25 de su Fuerza Aérea
Publicado: 3 feb 2018 16:48 GMT | Última actualización: 3 feb 2018 18:09 GMT
Los hechos han tenido lugar en la provincia de Idlib. El piloto murió.
El Centro Ruso de Reconciliación para Siria junto con Turquía —que también es responsable de la zona de distensión de Idlib— están tratando de recuperar el cuerpo del piloto ruso, afirman desde el Ministerio de Defensa.
Al atacar a las fuerzas que lucharon con eficacia contra el Estado Islámico, EE.UU. ha demostrado que "está luchando contra el Gobierno sirio", opina el experto Daniel McAdams.
Aviones de la Fuerza Aérea estadounidense realizan un vuelo de entrenamiento, sobre la ciudad de Gunsan, en Corea del Sur, el 1 de diciembre de 2017.
Josh Rosales/U.S. Air Force / Reuters
Síguenos en Facebook
A EE.UU. "se le ha caído la hoja de parra de su lucha contra el Estado Islámico en Siria", ha afirmado en una entrevista con RT Daniel McAdams, el director ejecutivo del Instituto Ron Paul, en relación al reciente ataque de EE.UU. contra las tropas progubernamentales en Siria en el que murieron más de un centenar de personas. El Comando Central describió el ataque como una "medida defensiva" contra los rebeldes moderados.
En opinión de McAdams, dicho ataque demuestra que "EE.UU. no tiene estrategia en Siria". "No hay motivos para que EE.UU. mantenga su ocupación ilegal de una parte del país", agrega el analista, que subraya el carácter contradictorio de la estrategia de Washington. "Dice que está combatiendo al EI, pero atacó la fuerza combativa que ha sido una de las más eficaces contra el EI. Está luchando contra el Gobierno sirio", sostiene.
En cuanto a las víctimas del ataque, McAdams señala que "aunque EE.UU. asegura que eran combatientes, no sabemos si eran vecinos del pueblo". "Según las normas de EE.UU. para entablar combate, básicamente cualquiera que se mueva es considerado un combatiente o un miliciano. Desde luego que no podemos fiarnos de la parte estadounidense en este respecto", agrega el experto.
"La hoja de parra era que estábamos luchando contra el EI, incluso cuando permitimos a miles de tropas del EI salir de Raqa, cuando Raqa cayó y, de hecho, reorganizarse, irónicamente, alrededor de la zona donde está operando EE.UU. ¡Qué sorpresa! Pero incluso esta hoja de parra ahora ha desaparecido", expresa McAdams.
El canciller de Rusia estima que Washington se basa "en la necesidad de asegurarse un dominio completo en el mundo".
Rodi Said / Reuters
Síguenos en Facebook
Siria es un país desgarrado por un sangriento conflicto donde colisionan los intereses de numerosos actores y, según demostraron acontecimientos recientes en el norte de su territorio, un lugar donde dos aliados de la OTAN, Turquía y Estados Unidos, persiguen objetivos opuestos. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, opina que la situación con los kurdos subraya la "miopía" de la política estadounidense, según ha expresado en una entrevista a Euronews.
Este diplomático ha denunciado que, en los últimos años, "las tropas especiales de EE.UU. y otras subdivisiones se encuentran sobre el terreno en Siria de manera ilegal, sin invitación por parte de Damasco —el Gobierno legítimo— ni mandato del Consejo de Seguridad de la ONU" y ha recordado que, "desde el principio", Washington "apostaba por los kurdos y hacía caso omiso del descontento de Turquía".
Lavrov ha recordado que Ankara ha manifestado "en más de una ocasión" que se opondría a que sean "precisamente los kurdos los que tomen bajo su control la frontera ente Siria y Turquía" pero, a lo largo de todo este periodo, los estadounidenses "han estado armando, de manera consecuente y bastante masiva, a las milicias kurdas, haciendo caso omiso de la postura turca". No hace mucho, EE.UU. anunció que iba a formar una fuerza fronteriza con 30.000 integrantes compuesta por kurdos, principalemte, así que los últimos sucesos "no han sido una gran sorpresa".
Manifestante prokurda en una protesta contra la visita del presidente de Turquía a París, Francia, 6 de enero de 2018 / Gonzalo Fuentes / Reuters
"Instalarse en Siria para siempre"
El canciller de Rusia estima "probable" que la estrategia de EE.UU. consista en "instalarse en Siria para siempre con sus Fuerzas Armadas": "Lo mismo quieren hacer ahora en Irak y Afganistán, en contra de las promesas que hicieron anteriormente".
Asimismo, ha advertido que Washington dirige la situación para "separar un gran trozo del territorio sirio del resto del país", violando la soberanía y la integridad de Siria con la creación de "unos órganos de poder casi locales, una formación autónoma apoyada en los kurdos" y estima que se trata de un "juego muy peligroso" que puede causar problemas en otros países donde se encuentra ese pueblo.
"Intentamos que EE.UU. entre en razón"
En cuanto al diálogo al respecto entre Rusia y EE.UU., Serguéi Lavrov ha subrayado que se realiza de una manera "bastante pragmática": "Intentamos hacerlos entrar en razón" para que "permanezcan en vigor" sus promesas de que "se encuentran en Siria exclusivamente para luchar contra el Estado Islámico".
Respecto a que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, afirmara hace algunas semanas que EE.UU. "va a permanecer en Siria no solo hasta la eliminación o expulsión del último terrorista del Estado Islámico", sino hasta que "no comience un proceso político estable" ni "termine el traspaso político" —un eufemismo del cambio de régimen— cuyos resultados "satisfagan" a Washington, el político ruso ha valorado que fueron "otra muestra de la incapacidad para lograr un acuerdo" que "hemos visto en muchas ocasiones a lo largo de las últimas décadas", tanto por parte de los norteamericanos como de sus socios occidentales.
"EE.UU. trata con indulgencia al Frente Al Nusra"
Al abordar la cooperación entre Rusia, Turquía e Irán, Lavrov ha comentado que en Siria ahora hay que "finalizar lo que comenzó cuando la Administración de Barack Obama resultó ser totalmente impotente" a la hora de poner en práctica los acuerdos "para promover el alto el fuego" que lograron Moscú y Washington.
A partir de entonces, "no nos quedó otra opción que trabajar con quienes sí mantienen su palabra" y, "a pesar de todas las diferencias de enfoques, están comprometidos con la búsqueda de posturas comunes, de una normalización que preserve a Siria como un estado único e íntegro territorialmente", ha expresado el diplomático ruso.
via Sputnik / Reuters
A finales de 2016 tuvo lugar la primera cumbre que "dio un impulso al proceso de Astaná", cuyo resultado fue una disminución drástica del nivel de violencia y, a pesar de que en las zonas de distensión se siguen produciendo enfrentamientos armados —en Idlib y Guta Oriental, principalmente— eso sucede porque allí "quedaron grupos no rematados del Frente Al Nusra", al que "EE.UU. trata con indulgencia desde el Gobierno de Obama" y al que "no dirigen ninguno de sus ataques", ha denunciado Lavrov.
La lucha por el dominio mundial
En un análisis de la política de EE.UU. en el resto del mundo, Serguéi Lavrov ha señalado que "sean los que sean los eslóganes que se elijan para una campaña presidencial concreta", su dirección estratégica y su doctrina militar "se siguen basando en la necesidad de asegurarse un dominio completo en el mundo; es la lucha por ese dominio".
De hecho, "la presencia internacional de EE.UU. no solo no se reduce, sino que se expande, sobre todo en el ámbito militar". No solo en Siria, sino también en Afganistán, "adonde sí los invitaron, pero su presencia allí durante 16 años no ha traído nada bueno" porque "la amenaza terrorista no ha desaparecido y la producción de drogas ha aumentado en más de 10 veces", ha destacado el canciller de Rusia.
Esa situación "nos preocupa a nosotros y a nuestros socios de Asia Central y debe inquietar a Europa, porque las drogas también llegan allí". Además, "los terroristas se están propagando por todo el mundo, sin conocer fronteras" y sucede lo mismo en Irak, de donde "ya durante la presidencia de Obama EE.UU. anunció la completa retirada de tropas", pero "su presencia se ha restablecido y va a aumentar", se ha lamentado Lavrov.
"La presencia de EE.UU. crece y no de forma inofensiva"
Asimismo, el Pentágono ha intensificado sus preparativos militares en el sudeste asiático con el pretexto del problema norcoreano y "su escala supera los límites necesarios para contener la amenaza que ve en Corea del Norte", ha puesto de relieve este político ruso.
De este modo, el objetivo norteamericano sería afianzarse en el Mar de China Meridional, en el contexto de las disputas territoriales que China tiene con algunos países de la Asean: "La presencia de EE.UU. está creciendo y no de forma inofensiva", ha concluido el Serguéi Lavrov.
Este diplomático también ha denunciado que la OTAN despliega "armamento pesado" y "grandes contingentes adicionales" cerca de las fronteras de sus países con Rusia basándose en una "lógica absolutamente falsa", según la cual acusan a Moscú de "prácticamente estar preparándose para atacar a los países bálticos, Polonia y todos los demás", unas ideas que "solo pueden surgir en una mente enferma" pero que han encontrado otras en las que "han podido penetrar".
Países marginados
Lavrov ha subrayado la importancia de ejercer una política inclusiva y ha puesto como ejemplo de lo contrario el trato generalizado a Irán y Corea del Norte: "Es muy fácil decir que hay un Estado marginado y no van a hablar con él. Le impondrán sanciones" y, si "no ayudan, lo destruirán por la vía militar".
Hablan de que "es culpable de todo", pero "olvidan" que muchas organizaciones terroristas "oficialmente reconocidas como tales por EE.UU." considera a Irán "su enemigo". No obstante, Washington "dirige su principal entusiasmo antiterrorista" contra Teherán, ha señalado el ministro ruso.
"El humo se habría visto desde el principio"
Sobre la política interna de EE.UU., Serguéi Lavrov ha comentado que, a pesar de que se sigue hablando de la supuesta injerencia rusa en sus elecciones presidenciales, "no he visto ni un solo hecho".
"Hace unos días, un asesor del ministro de Seguridad Nacional de EE.UU. responsable del área cibernética manifestó claramente que no tienen pruebas sobre la injerencia de Rusia en asuntos electorales de la última campaña presidencial", ha agregado este diplomático.
El canciller de Rusia ha destacado que "si hubiera incluso un pequeño fuego, el humo se habría visto desde el principio", así que "simplemente, tras acorralarse a sí mismos con afirmaciones sobre unos datos 'exactos'" ahora "intentan encontrar alguna justificación, pero ni siquiera consiguen hacer eso".
Los milicianos de las Fuerzas Democráticas Sirias, apoyadas por EE.UU., se trasladan desde Raqa hacia Deir ez Zor y se unen "sin obstáculos" con el Estado Islámico, indica el Ministerio ruso de Defensa.
Edificios destruidos durante los combates contra el Estado Islámico en Raqa, Siria, el 19 de agosto de 2017.
Zohra Bensemra / Reuters
Síguenos en Facebook
La coalición internacional encabezada por Estados Unidos, que combate en el país árabe junto con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), ha suspendido la operación en la ciudad siria de Raqa sobre el telón de fondo del éxito del Ejército sirio en su lucha contra los terroristas, ha afirmado este jueves el portavoz oficial del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov.
Las áreas centrales del antiguo bastión del Estado Islámico, que representan el 25 por ciento del territorio de Raqa, permanecen bajo el "control total" de los terroristas, ha indicado el militar ruso.
Además, el Ministerio ruso de Defensa apunta que milicianos de las FDS, apoyadas por Washington, se trasladan desde la provincia de Raqa hacia las zonas del norte de la provincia de Deir ez Zor y se unen "sin obstáculos" al EI.
"Ni un solo combate" entre el EI y las FDS
Durante la última semana Rusia "no ha detectado ni un solo combate" entre los terroristas y las Fuerzas Democráticas Sirias.
Por su parte, milicianos de estas fuerzas que se encuentran, junto con militares de EE.UU., en uno de los barrios de la orilla este de Éufrates, "abrieron dos veces fuego masivo desde morteros y artillería de cohetes contra las tropas sirias", dijo el portavoz del ministerio ruso.
Las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, levantan sus armas en la Badia, en el desierto del sureste de Siria, el 13 de junio de 2017. / Reuters
Debido a que en estas zonas el Ejército sirio lleva a cabo operaciones contra los terroristas junto con militares rusos, Rusia ha avisado "de forma dura" al representante del Comando de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en la base aérea de El-Udeid (Catar) que los intentos de lanzar ataques desde las áreas donde se encuentran los milicianos de las FDS "serán detenidos inmediatamente", ha asegurado Konashénkov.
El Ejército sirio controla más del 85 % del territorio de Deir ez Zor
Las fuerzas gubernamentales sirias controlan totalmente ya más del 85 % del territorio de Deir ez Zor en Siria. Según Konashékov, "en las últimas 24 horas las tropas gubernamentales sirias continuaron la ofensiva para destruir el último campo de operaciones del Estado Islámico en la zona de Deir ez Zor".
Esta noche, precisó el oficial, el Ejército sirio despejó de los terroristas un territorio de 16 kilómetros cuadrados y dos localidades en la orilla oeste del Éufrates.
"La próxima semana la ciudad será liberada completamente", afirmó el representante del Ministerio ruso.
Los terroristas no dejan que los civiles salgan de las zonas bajo su control, impidiendo el funcionamiento del corredor humanitario, según el Centro ruso para la reconciliación de las partes en conflicto en Siria.
"La responsabilidad por la situación en Guta Oriental es de aquellos que apoyan a los terroristas que todavía permanecen allí. Ni Rusia ni Siria ni Irán pertenecen a esta categoría de países, ya que son precisamente ellos los que llevan una lucha constante sobre el terreno contra los terroristas en Siria", ha expresado el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov.
Rusia ha convocado una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar la situación en Guta Oriental, un suburbio de Damasco donde todavía operan los terroristas. Según ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, la reunión permitirá "obtener una nueva visión y entendimiento de la situación y proponer vías de salida".
"En Guta Oriental hay una situación humanitaria y socioeconómica crítica", ha recalcado el director del Centro ruso para la reconciliación de las partes en conflicto en Siria, el general mayor Yuri Yevtushenko. Ha denunciado que los terroristas no dejan a los civiles salir de los territorios bajo su control, impidiendo el funcionamiento del corredor humanitario.
Mientras tanto, algunos medios y fuerzas estatales desatan toda una campaña para culpar a Rusia y al Gobierno sirio de las condiciones humanitarias de la zona. No obstante, en sus reportes muchos medios citan a menudo al Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un organismo que se encuentra en Londres, y a los Cascos Blancos, que han sido acusados de fabricar pruebas.
En opinión de Alberto Rodríguez García, codirector de la web Descifrando la Guerra y analista internacional, la crisis de Guta Oriental ya es semejante a la de Alepo, donde los civiles sirvieron de escudo para los radicales. Además, ha señalado que para algunos es muy beneficioso socavar la situación en el occidente de Siria para aprovecharse de los recursos en el norte.
La postura de Washington amenaza la paz y la seguridad en Siria, afirman desde el Consejo de Seguridad ruso.
Imagen ilustrativa
Rodi Said / Reuters
Síguenos en Facebook
Según las últimas declaraciones del asesor del secretario del Consejo de Seguridad ruso, Alexandr Venedíktov, Washington ha establecido alrededor de 20 bases militares en la región de Kurdistán en Siria.
"En el territorio controlado por las unidades de autodefensa popular del Kurdistán hay cerca de 20 bases militares estadounidenses", dijo Venedíktov a la agencia RIA Novosti.
Asimismo, señaló que "la injerencia externa en la crisis siria obstaculiza la restauración de la paz y seguridad en Siria", destacando, a la vez, que EE.UU. abastece a los kurdos con armas más modernas.
"Los kurdos están siendo literalmente oxigenados con las armas más modernas de EE.UU. El suministro de armamento moderno y el fomento de las ideas separatistas básicamente provocaron la operación de Turquía en la región de Afrín, al norte de Siria", dijo el asesor.
En su comentario de este jueves, Venedíktov también señaló que los terroristas en Siria pasaron a una guerra de guerrillas, evitando la estrategia de las operaciones militares de envergadura.
"Al grupo terrorista Estado Islámico se le causó un daño considerable en el territorio sirio, en estas condiciones los terroristas pasaron de las operaciones militares de envergadura a la táctica de una guerra de guerrillas", comentó el asesor ruso.
Añadió que en Siria todavía permanecen grupos de militantes que siguen oponiendo resistencia armada a las tropas gubernamentales sirias.
"Por ejemplo, si tomamos la provincia de Idlib, se trata principalmente del Frente Al Nusra, que ahora se denomina 'Frente Fateh al-Sham'. Si hablamos de Guta Oriental, allí opera el grupo Ahrar al-Sham", especificó.
Anteriormente el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también señaló que en la región permanecen bolsas aisladas de yihadistas, pero las tropas gubernamentales junto con una parte de fuerzas rusas que se quedaron en Siria combatirán al Estado Islámico si decide "levantar la cabeza".
A finales del año pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció la derrota completa del Estado Islámico en el territorio sirio. En diciembre del 2017, el mandatario ruso visitó la base aérea de Jmeimim, donde ordenó la salida de las tropas rusas del país árabe.
No más focos de terrorismo
En la próxima conferencia de seguridad patrocinada por el Consejo de Seguridad ruso será discutido el problema más agudo actual de la comunidad internacional: la prevención de la creación de un nuevo foco de propagación del terrorismo.
"Vemos que la estrategia de los terroristas a medida que son desplazados desde Siria e Irak está cambiando. En peligro están todos los países y regiones del planeta, y principalmente aquellos que están debilitados a causa de un conflicto, una guerra civil, sanciones unilaterales o una revolución de color. En estas condiciones la tarea principal de la comunidad internacional es impedir la creación de un nuevo foco de terrorismo, como sucedió con el Estado Islámico en Siria", concluyó Venedíktov.
Los militares acompañaron a cuatro personas de nacionalidad iraquí que residían en una vivienda identificada como un centro para líderes del Estado Islámico.
La coalición internacional liderada por EE.UU. ha evacuado con ayuda de tres helicópteros a cuatro líderes del Estado Islámico en el noreste de Siria, reporta la agencia Sana.
Citando a fuentes civiles, el medio señala que los helicópteros han aterrizado este lunes en una zona entre las localidades de Al Jissi y Kalu, ambas ubicadas en la región de la ciudad siria de Qamishli.
Los militares acompañaron a cuatro personas de nacionalidad iraquí que residían en una vivienda identificada como un centro para líderes del Estado Islámico, a los que llevaron a un destino desconocido.
No es el primer reporte que apunta a que la coalición ayuda a los terroristas a abandonar el territorio ante el avance de las fuerzas sirias. Por ejemplo, se ha informado de la evacuación de los terroristas de la región de Deir ez Zor.
Mientras tanto, de acuerdo con la agencia, el 26 de febrero dos helicópteros estadounidenses transportaron a varios terroristas del Estado Islámico desde la región de la ciudad siria de Al Shaddadi hasta un centro ubicado al sur de Hasaka que las fuerzas de EE.UU. utilizan como centro de entrenamiento de grupos terroristas .
"Tendremos el 100 % del 'califato'", ha manifestado el presidente de EE.UU. durante un evento público en Ohio.
Yuri Gripas / Reuters
Síguenos en Facebook
"Pronto saldremos de Siria. Dejemos que otras personas se ocupen de eso ahora", ha afirmado Donald Trumpdurante un evento público en Ohio. "Saldremos muy pronto. Tendremos el 100 % del 'califato', como lo llaman ellos [el Estado Islámico], a veces conocido como tierra, que estamos recuperando rápida, rápidamente", ha explicado el presidente de EE.UU.
"Tenemos que regresar a nuestro país, donde pertenecemos, donde queremos estar", ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca.
En su intervención, Trump ha criticado el modo en que EE.UU. emplea dinero en el extranjero: "Hemos gastado 7 billones de dólares en Oriente Medio ¿y saben lo que tenemos por eso? Nada". En ese discurso, el presidente norteamericano ha valorado como "estúpido" que "no nos quedáramos el petróleo" durante la ocupación de Irak.
Sin embargo, en su intervención Trump no ha mencionado las bajas civiles. Este 28 de marzo, el Pentágono admitióque 14 civiles más habían muerto entre mayo de 2017 hasta enero de 2018 en Siria e Irak a causa de las acciones que desarrolló la coalición liderada por EE.UU.
Esto eleva a 855 el número oficial de bajas civiles en la lucha de la alianza militar contra el Estado Islámico (EI).
La coalición indicó que entre agosto de 2014 y febrero de 2018, el número total de informes sobre "posibles bajas civiles" fue de 2.135, pero solo consideró "creíbles" 224 de ellos. Durante ese periodo, afirmó haber realizado 29.000 ataques aéreos como parte de sus operaciones contra el EI.