LA GUERRA FALSA DE OBAMA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO
27 Votes
Artículo escrito por el profesor Michel Chossudovsky en Global Research
Desde agosto de 2014, la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el apoyo de una coalición de 19 países ha librado sin descanso una intensa campaña aérea contra Siria e Irak, supuestamente dirigida a las brigadas del Estado Islámico o ISIS.
Según Defense News, más de 16.000 ataques aéreos se llevaron a cabo a partir de agosto de 2014 hasta mediados de enero de 2015.
El sesenta por ciento de los ataques aéreos fueron realizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, usando avanzados aviones de combate y bombarderos.
Los ataques aéreos han sido descritos, muy de pasada, por los medios de comunicación como parte de una operación antiterrorista, más que como un acto de guerra total dirigido contra Siria e Irak.
Esta campaña aérea a gran escala, que ha causado innumerables víctimas civiles, ha recibido una atención muy precaria por parte de los grandes medios.
Max Boot
Según Max Boot, investigador principal en seguridad nacional del Consejo de Relaciones Exteriores: “La estrategia de Obama en Siria e Irak no está funcionando…porque la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra ISIS ha sido muy restringida”
Los estadounidenses quieren hacer creer al resto del mundo que el Estado Islámico constituye una fuerza formidable capaz de enfrentarse al ejército de Estados Unidos y amenazar la civilización occidental.
La idea central que subyace de todas las informaciones recibidas es que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha fracasado y que “Obama debería ampliar el rango de las operaciones” para enfrentar eficazmente este “formidable enemigo exterior” de EEUU.
Según Max Boot, la escalada militar es la solución: ” Enviar más aviones, asesores militares y fuerzas de operaciones especiales y aflojar las restricciones bajo las cuales operan”
Pero veamos, ¿Qué tipo de aviones se han utilizado en esta campaña aérea? Se han utilizado F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle, A-10 Warthog, y F-22 Raptor, los aviones furtivos de combate de Lockheed Martin.
F-16 Fighting Falcon
F-15 Strike Eagle
A-10 Warthog
F-22 Raptor
Y ante este formidable poderío aéreo utilizado, surge la gran pregunta…
¿Por qué razón la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha sido capaz de acabar con el Estado Islámico, que en principio fue equipado con armas pequeñas convencionales y simples camionetas pickup de Toyota?
La verdad es que, desde el primer momento, esta campaña aérea NO ha sido dirigida contra ISIS. Las evidencias confirman que el Estado Islámico no es el objetivo. Más bien todo lo contrario.
Los ataques aéreos están destinados a destruir la infraestructura económica de Irak y Siria.
Reflexionemos un momento y fijémonos cuidadosamente en la siguiente imagen, que nos muestra un convoy de camionetas de Estado Islámico procedentes de Siria, entrando en Irak y cruzando una franja de 200 kilometros de desierto abierto que separa a los dos países.
Este convoy penetró en Irak en junio de 2014.
¿Qué se hubiera requerido desde el punto de vista militar para acabar con un convoy como este?
No hace falta un gran volumen de conocimientos sobre cuestiones militares: prevalece el sentido común.
Si hubieran querido eliminar a las brigadas del Estado Islámico, podrían haber bombardeado fácilmente sus convoyes de camionetas Toyota cuando cruzaron el desierto de Siria a Irak en junio.
Pero nadie hizo nada.
A pesar de la obviedad, sin embargo, ni uno solo de los principales medios de comunicación lo ha reconocido.
El desierto sirio-arábigo es un territorio abierto.
Tan solo usando los aviones de combate antes mencionados (F15, F22 Raptor, F-16), destruir todos estos convoyes habría sido pan comido, una intervención quirúrgica rápida y conveniente, que habría diezmado los convoyes del Estado Islámico en cuestión de horas.
En su lugar lo que hemos visto son seis meses de ataques aéreos y bombardeos incesantes, que extrañamente, no han servido para nada, pues el enemigo terrorista está, al parecer, todavía intacto.
Recordemos, que en comparación, los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia en 1999 duraron cerca de tres meses (24 marzo-10 junio 1999).
Es sencillamente increíble.
Nos quieren hacer creer que el Estado Islámico, que se desplaza mayormente en convoyes de camionetas, no puede ser derrotado por una poderosa coalición militar de 19 países encabezada por Estados Unidos.
Digamos, pues, la verdad: la campaña aérea no estaba destinada a diezmar al Estado Islámico.
El mandato de luchar contra el terrorismo es una ficción. Estados Unidos es el “principal estado patrocinador del terrorismo”.
El Estado Islámico no sólo está protegido por los EE.UU. y sus aliados, sino que está entrenado y financiado por Estados Unidos y la OTAN, con el apoyo de Israel y de los aliados de Washington en el Golfo Pérsico.
Michel Chossudovsky es un economista canadiense y un activista antiglobalización . Escritor, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), en Montreal y editor de la web globalresearch.ca
Videos: aviones rusos destrozan tres grandes depósitos de armas del Estado Islámico en Siria
Publicado: 5 jul 2017 17:37 GMT
4.8K146
Rusia lanzó sus novedosos misiles de crucero J-101 desde alrededor de 1.000 kilómetros.
RT
Síguenos en Facebook
Los Tu-95MS despegaron desde la base Enguels, cerca de la ciudad de Sarátov (sur de Rusia) y tuvieron que hacer un reaprovisionamiento durante el vuelo, han precisado desde el Ministerio. Los bombarderos estuvieron escoltados en todo momento por cazas rusos Sukhoi Su-30SM que partieron de la base aérea de Jmeimim.
Washington desvela el tema clave de la futura reunión entre Putin y Trump
Publicado: 6 jul 2017 12:05 GMT
11412
El secretario de Estado de EE.UU. ha revelado cómo se puede garantizar que el Estado Islámico "no renazca de las cenizas" tras su derrota en Siria.
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson
Kevin Lamarque / Reuters
Síguenos en Facebook
Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos
Tillerson también ha aseverado que durante su reunión en Hamburgo Trump y Putin abordarán las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington. En referencia al estado actual de las relaciones, el canciller estadounidense ha indicado que los dos países "están al principio" del camino.
"Es difícil afirmar exactamente cuáles son las intenciones de Rusia", ha sintetizado, subrayando que lo más importante es que ambos presidentes "intercambien opiniones" sobre "cómo ven el carácter de las relaciones entre nuestros países".
Rusia y Estados Unidos son capaces de llegar a un entendimiento, ha enfatizado Tillerson, que ha puesto como ejemplo el acuerdo sobre las zonas de seguridad en Siria. "Nuestros militares se han comunicado de manera clara para garantizar que no se produzcan incidentes entre nuestros países", ha afirmado. "Donde había pequeños incidentes, se resolvieron de manera rápida y pacífica", ha agregado.
Las aspiraciones del Kremlin
Ayer Moscú afirmó que Siria sería una de las cuestiones principales del primer cara a cara entre Putin y Trump. Otro de los problemas que podrían abordar ambos líderes es la situación en Ucrania. "Aunque se trata de un encuentro bilateral emblemático, es inevitable que su duración sea limitada", lamentó sin embargo el portavoz de Putin, Dmitri Peskov. Según Peskov, se trata del "primer encuentro, la primera reunión de ambos presidentes, quizás esto sea lo más importante".
Naciones Unidas, 6 jul (PL) La presidenta de la conferencia de las Naciones Unidas para negociar un tratado que prohíba las armas nucleares, Elayne Whyte, aseguró hoy que ese instrumento multilateral está listo para su adopción mañana.
Rusia pronostica ataques químicos "espectaculares" en Siria y revela su objetivo
Publicado: 7 jul 2017 06:54 GMT
3414
Grupos terroristas y la denominada oposición armada están preparando una serie de provocaciones, pero los diplomáticos rusos presumen las razones y los lugares donde los perpetrarán.
El lugar más probable de un próximo ataque con armas químicas en Siria sería el este de Guta, una de las ciudades satélite de Damasco. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el peligro proviene de las agrupaciones islamistas que muchos en Occidente ni siquiera perciben como terroristas. Y no del Ejército sirio.
Las autoridades rusas se enteraron de que las entidades Jaysh al Islam(Ejército del Islam) y Faylaq al Rahman (Legión de la Clemencia) tienen varios proyectiles con compuestos químicos con un peso de 150 kilos cada uno en las localidades de Ein Terma y Sabka, reveló la portavoz ministerial, María Zajárova.
"No se descartan semejantes provocaciones en el sur del país, en las zonas de acción de los grupos armados controlados por Arabia Saudita, Jordania e Israel y también en el este de Siria", agregó durante una rueda de prensa. En esta segunda zona actúa el Estado Islámico.
Las fábricas químicas abandonan Raqa
Los extremistas están trasladando sus fábricas de municiones desde la sitiada ciudad de Raqa a las zonas periféricas de la gobernación de Deir Ezzor. Los componentes de las armas químicas han llegado a la ciudad fronteriza de Abu Kamal (a unos 120 kilómetros de la capital regional), acompañados por varios expertos químicos. Allí fabrican los agentes tóxicos, informó la diplomática.
Con este motivo la portavoz desmintió la aserción de las autoridades de EE.UU., que reportaron haber bloqueado completamente la 'capital' del EI. En su opinión, el traslado clandestino de las armas químicas "de debajo de las narices de la coalición" encabezada por los estadounidenses evidencia "el doble rasero respecto a los combatientes o la connivencia con sus delitos".
Juego con las emociones
Zajárova calificó los ataques que están siendo preparados de "provocaciones espectaculares". Entre los fines que quieren alcanzar los terroristas destacó el de ofrecer algún pretexto para otro ataque de EE.UU. a las tropas leales al presidente Bashar al Assad. El otro es socavar el proceso de negociaciones en Astaná y Ginebra.
Cada aviso sobre un ataque químico es utilizado por los medios occidentales para "promover la tesis de culpabilidad" del presidente sirio, recordó la representante diplomática.
La portavoz rusa lamentó que los medios occidentales admitieran datos provenientes del mencionado grupo Faylaq al Rahman, afiliado con el Frente Al Nusra. Otra fuente de desinformación suele ser el movimiento de los Cascos Blancos, que "se aprovecha cínicamente de la causa de los derechos humanos y juega con las emociones humanas".
María Zajárova / Sputnik
Investigaciones "adecuadas"
El Ministerio de Exteriores ruso admite también que existen algunos ensayos "adecuados" que abordan los casos de uso de armas químicas en Siria desde el punto de vista objetivo.
Zajárova destacó las publicaciones del profesor de Massachusetts Theodore Postol, el fundador de la ONG SWEDHR ('Médicos suecos por los derechos humanos') Marcello Ferrada de Noli, el periodista y premio Pulitzer Seymour Hersch y el antiguo inspector principal de la comisión especial de la ONU para el control de desarme de Irak Scott Ritter. Sus artículos sobre el tema no ofrecen la verdad absoluta, sino al menos un "análisis exhaustivo" de los sucesos trágicos, valoró la portavoz.
Damasco proporcionó en abril pasado garantías de acceso seguro para los expertos internacionales que quisieran investigar el presunto ataque químico registrado en la ciudad de Jan Sheijun, que está controlada completamente por los rebeldes. Sin embargo, ningún investigador del grupo creado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas se acercó al lugar de los sucesos, ni tampoco visitó la base aérea de Shairat, donde los estadounidenses sospecharon que se almacenaban los agentes químicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comprometido hoy su apoyo a Polonia frente a lo que llamó "comportamiento desestabilizador" de Rusia, en el marco de la breve visita que ha hecho al país europeo en vísperas de la cumbre del G-20 que se celebrará en la ciudad alemana de Hamburgo.
Chomsky hizo referencia a las advertencias de uno de los estrategas nucleares más destacados del momento, William Perry, que ha declarado recientemente sentirse "aterrorizado" por las amenazas repetidas y extremas de un conflicto nuclear y la falta de preocupación por las mismas.
Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creen que la reconstrucción de la ciudad iraquí de Mosul costará más de 1000 millones de dólares. Los combates entre las fuerzas iraquíes y el Estado Islámico han resultado en la destrucción de al menos seis distritos de la urbe y causado el desplazamiento de casi la mitad de la población.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunció la culminación de la construcción del Centro Kedem, en el sur de la ciudad vieja de Jerusalén ocupada, un polémico proyecto que busca desafiar las resoluciones internacionales sobre el territorio palestino.
El primer ministro de Iraq, Haider al Abadi, ha felicitado este domingo a sus Fuerzas Armadas por la liberación completa de Mosul, considerado el baluarte de los terroristas del Estado Islámico en el país, según Rudaw News. Un comunicado de su oficina detalla que, desde la ciudad, el alto cargo ha calificado de "una gran victoria" este evento.
Este lunes arrancan en la costa noroeste del mar Negro los ejercicios navales Sea Breeze. Con una participación mayoritaria de miembros de la alianza atlántica, las maniobras concluirán el 22 de julio.
La fragata Turgutreis de la Armada turca, anclada en la ciudad española de Cartagena
Wikimedia / Jorge Guerra Moreno
Síguenos en Facebook
Tres buques de guerra de superficie y un submarino han atracado ya y al menos dos más se encuentran de camino al puerto de Odesa, en el sudoeste de Ucrania. Toda una escuadra de distintos Estados miembros de la OTAN, junto con algunas lanchas y corbetas del país anfitrión, protagonizarán los ejercicios Sea Breeze-2017, que arrancan este lunes y se prolongarán hasta el día 22 de julio.
Las embarcaciones que ya han atracado en el puerto ucraniano son la corbeta rumana Contraamiral Horia Macellariu, la fragata F241 Turgutreis y el buque de asalto anfibio NL 214, ambos de la Armada de Turquía, además de un submarino de este último país. Según informa el sitio web regional Dumskaya, todos llegaron a lo largo del día 9 de julio.
Al mismo tiempo, dos buques de guerra de EE.UU. han entrado ya en aguas del mar Negro a través del estrecho de Bósforo. Se trata del destructor de misiles Carney (DDG-64) y el crucero de misiles Hue City (CG 66). Juntos llevan a bordo a un total de 800 tripulantes y efectivos de la Infantería de Marina.
Además, en el aeropuerto de Odesa han aterrizado dos aviones de transporte militares de otros países de la OTAN: un C-130J Hercules estadounidense, que trajo a un grupo de buzos, y un húngaro C-17A Globemaster, que transportó a decenas de efectivos de otras especialidades y algún equipo para los ejercicios.
De publicaciones previas se conoce que en las maniobras participará también un avión de la Marina de Guerra de EE.UU., un Boeing P-8 Poseidon, que protagonizará un simulacro antisubmarino.
El destructor de EE.UU. Carney es fotografiado por sus tripulantes a su paso por el Bósforo / navy.mil / Mass Communication Specialist 3rd Class Weston Jones
Por parte del país anfitrión de los ejercicios, Ucrania, el Servicio Estatal Fronterizo ha anunciado que una decena de sus buques y lanchas también participarán. Geográficamente, los ejercicios tendrán lugar en un extenso tramo de las costas ucranianas desde el puerto fluvial de Ismaíl (Danubio) hasta el puerto de Ochákov (mar Negro).
Las maniobras Sea Breeze se convocan anualmente desde 1997 y eran inicialmente un evento ucraniano-estadounidense. Este año contarán con participación de 17 países: Bélgica, Bulgaria, Canadá, EE.UU., Francia, Georgia, Grecia, Italia, Lituania, Moldavia, Noruega, Polonia, Portugal, el Reino Unido, Suecia, Turquía y Ucrania.
El centro analítico británico Henry Jackson Society ha publicado un informe sobre la financiación extranjera de las ramas extremistas del islam en el Reino Unido. Arabia Saudita ha sido nombrado claramente como uno de los principales países 'exportadores' de extremismo en todo el mundo.
En los últimos 50 años, Riad, el aliado más cercano de Londres en Oriente Medio, ha invertido por lo menos 86.000 millones de dólares en el extremismo wahabí, la base ideológica de los movimientos extremistas y yihadistas en Occidente, muchos de los cuales se desarrollan en el Reino Unido, de acuerdo con el informe.
El mismo vincula a varias organizaciones benéficas sauditas con el crecimiento registrado en el número de ciudadanos británicos que se radicalizan y dejan el país para luchar por el grupo yihadista Estado Islámico en Irak y Siria. La forma de educación proporcionada por estas organizaciones promueve, según el centro analítico, una "dura interpretación wahabí de del islam aprobada por el Gobierno saudita".
Recientemente, según apunta el informe, el financiamiento toma la forma de proveer dinero a librerías, escuelas y colegios que distribuyen literatura extremista, incluyendo textos que instan a los musulmanes a convertir al Reino Unido en un Estado completamente islámico como Arabia Saudita.
"Declaraciones infundadas"
Una manifestación en el lugar del atentado contra musulmanes en Finsbury Park, Londres, el R3eino Unido, 20 de junio de 2017 / Marko Djurica / Reuters
Los diplomáticos saudíes en Londres, por su parte, ya han rechazado las conclusiones tomadas por el centro Henry Jackson Society.
En una declaración a la BBC, la Embajada saudí afirmó que las declaraciones sobre su supuesto apoyo al terrorismo son "infundadas y carecen de pruebas creíbles".
"No aprobamos ni toleramos las acciones o la ideología del extremismo violento y no nos detendremos hasta que estos pervertidos y sus organizaciones sean destruidos", aseveraron desde la misión diplomática saudí en la capital británica.
Limitar la financiación del extremismo
El informe señaló que varios países han tomado medidas para limitar la financiación del extremismo proveniente de otros Estados. En Austria, la financiación extranjera a mezquitas e imanes es ilegal desde 2015.
En Alemania, la influencia wahabí, alimentada por el dinero del petróleo de Arabia Saudita, también juega un papel clave en la radicalización de los musulmanes, según la investigadora Susanne Schröter, citada por Deutsche Welle. Por ello, los legisladores también han propuesto medidas para limitar la cantidad de donaciones dirigidas a grupos religiosos del extranjero.
La información disponible sobre la financiación extranjera del extremismo religioso en el Reino Unido es demasiado escasa para llegar a una conclusión completa, por lo que el Gobierno británico, no tiene ninguna legislación propuesta al respecto y debe iniciar una investigación pública sobre el tema, concluyó el informe.
Kim Jong-un tiene más razones y argumentos que nunca para no renunciar a su programa nuclear
Publicado: 14 oct 2017 09:59 GMT | Última actualización: 14 oct 2017 13:19 GMT
Henry Pinto
La diplomacia a nivel internacional no ha dejado de rasgarse las vestiduras cada semana desde que Donald Trump asumió el poder en EE.UU. el pasado mes de enero. Sus amenazas y ataques han pasado de las palabras a los hechos, poniendo en un brete a su país y de paso al resto del planeta. Su patada al tablero del cambio climático fue solo el principio.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un acaba de recibir un apoyo inesperado a su ferviente deseo de convertir a su país en una potencia nuclear proveniente de uno de sus encarnizados enemigos: Donald Trump. Sabemos que el líder norcoreano tenía pocas dudas sobre la necesidad urgente que tiene su país de alcanzar ese estatus para que su régimen deje de estar en peligro, teniendo el recuerdo fresco de lo que había ocurrido con líderes que alcanzaron pactos con Occidente como Saddam HusseinoMuammar Gaddafi y cómo acabaron sus países.
Si alguien le susurraba al oído a Kim Jong-un que se sentara a una mesa a negociar con EE.UU. la congelación de su programa nuclear y de misiles, ese consejero ya debería haber sido removido de su puesto. Pionyang ha visto cómo un acuerdo complicado en el que se implicaron seis potencias mundiales ha sido dinamitado sin motivo real alguno por el presidente Donald Trump.
Qué gana Kim sentándose a negociar y renunciando a su aspiración nuclear, cuando ve cómo una nación como la República Islámica de Irán, que ha manifestado por activa y por pasiva que no estaba buscando crear armas nucleares, luego de ser presionada y humillada acepta un trato justo que dos años después puede quedar en papel mojado. Kim no gana nada, pero sí pierde el resto de la humanidad, porque la crisis en la península coreana solo irá a más.
Lo anunciado ayer por Washington, amén del envío de submarinos nucleares, portaviones y aviones de última generación a las aguas coreanas, solo impulsa al líder en su determinación.
Antecedentes
Este viernes EE.UU. ha vuelto a hacer historia al no certificar el histórico acuerdo nuclear (JCPOA, por sus siglas en inglés) firmado en el 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 de potencias mundiales e incumplir el pacto anunciando nuevas sanciones. Nunca la comunidad internacional había acudido a una reiterada falta de palabra y evasión de compromisos internacionales como la protagonizada por Donald Trump en los casi 10 meses que lleva en el poder.
Consumó su anunciada amenaza de tirar piedras al Plan Integral de Acción Conjunta sobre el programa nuclear de la República Islámica, firmado por Irán y el Sexteto (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) en julio del 2015. Para ello ha pasado la patata caliente a los legisladores, indicando que si no logra "una resolución del Congreso" y un consenso con sus "aliados", el acuerdo nuclear dejará de estar en vigor "en cualquier momento", debido a que las acciones de Irán "rompen el espíritu" de ese pacto.
Siria halla modernas armas de la OTAN en un arsenal capturado del EI (VIDEO)
Publicado: 24 oct 2017 10:59 GMT | Última actualización: 24 oct 2017 12:54 GMT
El vasto depósito de armas pesadas, descubierto en la recientemente liberada ciudad de Mayadin, también comprendería armamento israelí y de países de Oriente Medio.
El Ejército Árabe Sirio ha encontrado armamento de la OTAN en un depósito de armas abandonado por el Estado Islámico (EI) en la ciudad de Mayadin, al este del país. Sobre esto reporta TASS citando al general de las tropas sirias Suheil al Hassan.
"Hemos incautado los más novedosos modelos de armamento producido por EE.UU., Bélgica y Reino Unido, que están al servicio de los países de la OTAN", indicó Suheil. El general precisó que las armas de esta procedencia conforman la mayor parte del vasto arsenal capturado.
"Hay muchas armas y equipos de telecomunicaciones de fabricación extranjera", señaló el general. RT documentó la primicia de este hallazgo, que incluye además armas presuntamente de producción estadounidense, israelí y de países de Oriente Medio.
Siria halla modernas armas de la OTAN en un arsenal capturado del EI (VIDEO)
Publicado: 24 oct 2017 10:59 GMT | Última actualización: 24 oct 2017 12:54 GMT
El vasto depósito de armas pesadas, descubierto en la recientemente liberada ciudad de Mayadin, también comprendería armamento israelí y de países de Oriente Medio.
El Ejército Árabe Sirio ha encontrado armamento de la OTAN en un depósito de armas abandonado por el Estado Islámico (EI) en la ciudad de Mayadin, al este del país. Sobre esto reporta TASS citando al general de las tropas sirias Suheil al Hassan.
"Hemos incautado los más novedosos modelos de armamento producido por EE.UU., Bélgica y Reino Unido, que están al servicio de los países de la OTAN", indicó Suheil. El general precisó que las armas de esta procedencia conforman la mayor parte del vasto arsenal capturado.
"Hay muchas armas y equipos de telecomunicaciones de fabricación extranjera", señaló el general. RT documentó la primicia de este hallazgo, que incluye además armas presuntamente de producción estadounidense, israelí y de países de Oriente Medio.