Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Agricultura cubana ...Empezar de cero con ciencia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 17 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/10/2013 07:05

Empezar de cero con ciencia

JUAN VARELA PÉREZ

Hoy las tierras en usufructo de la finca que Nicolás Águila Corzo fomentó hace tres años en Nueva Paz, acogido al Decreto-Ley 259, reflejan lo que puede lograrse en 13,42 hectáreas.

Nicolás está orgulloso de las plantaciones de malanga y la calidad de las semillas traídas del INIVIT.

Esta finca rebasa los planes en cultivos varios y el rendimiento planificado, gracias a una constante aplicación de la ciencia y la técnica y el uso racional del potencial humano.

Cerca de la Autopista Nacional, en abandonados suelos, cubiertos largo tiempo por malezas, piedras y basura, no queda ahora un cordel sin aprovechar. "Meter esto en cintura no ha sido fácil", recuerda Nicolás.

Los resultados en los diferentes cultivos la sitúan en el borde delantero de las fincas del municipio. Los rendimientos que allí logran en todos los renglones en corto tiempo, es como burlarse de condiciones climáticas, a veces muy justificativas, armas de la cadena cumplidora.

A partir del 2010, producción y rendimiento no paran de ascender, y de las 161 toneladas vendidas al Estado en ese año, llegaron a 328 en el 2011 y cerraron el pasado mayo con 72 toneladas.

Este análisis parcial los pone de nuevo en situación ventajosa para cumplir las cifras contratadas con la Cooperativa de Crédito y Servicios Abel Santamaría.

Aunque es un agricultor de pies a cabeza, siempre añoró estar al frente de una finca que partiera de cero para utilizar, junto a su experiencia, las orientaciones del Instituto Nacional de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), que radica en el municipio de Santo Domingo, en Villa Clara.

El apoyo decisivo de esa prestigiosa institución en el manejo de las plantas —no siempre utilizada como se debe—, y su jefe e investigador, el miembro del Consejo de Estado, Doctor Sergio Rodríguez, gira en torno a la calidad de las semillas, "elemento que define los rendimientos e introduce variedades resistentes, que paren en menos tiempo".

foto: yaimí raveloLa calidad de los productos del INIVIT es resultado de la investigación científica.

Durante el recorrido de Granma por la finca, pudo observarse la salud y tamaño de la malanga, la yuca, las cuatro variedades de boniato y la introducción de la frutabomba tipo Maradol, obra de los técnicos del INIVIT, dotada de excepcionales cualidades.

Sembrar la malanga tipo Colocacia (conocida por isleña o chopo), por ejemplo, era una angustia por sus pobres rendimientos y la pérdida de tiempo y recursos. Ahora, gracias a la dedicación del INIVIT, utilizan variedades que pueden cosecharse antes de los nueve meses. Cuantos visitan la finca quedan impresionados por el vigor y los "hijos" que traen esos plantíos.

Igual sucede con los cordeles dedicados a la yuca, vianda en nada parecida a la de otras fincas. Impresiona el tamaño y la cantidad de retoños. La utilidad de la ciencia contribuirá a que la finca rebase sus planes en la malanga, boniato, yuca y plátanos.

Invertir en la ciencia parece costoso, explicó Nicolás, pero son gastos que pronto se amortizan al acopiar por hectárea más de lo usual y, a la vez, organizar bancos de semilla para surtir al resto de los productores de la empresa. Si se emplea la semilla en forma indiscriminada, entonces "lo barato" saldrá caro.

Los vínculos con el INIVIT, apunta, son cada vez más estrechos y aspiran a ser un laboratorio capaz de trasladar esos conocimientos a todos los cultivos e intercalarlos según los ciclos: corto, mediano y largo. Además de las semillas y su calidad, es vital una adecuada preparación del suelo y la atención sistemática.

En la finca no laboran decenas de hombres. Nicolás es el alma y guía de los cuatro o cinco que contrata si la siembra o la cosecha hacen "pico" (concentración).

Por el elevado costo del grano en mercados foráneos, urge aumentar la producción nacional y disminuir las compras en el exterior. El maíz, una de las materias primas de importación utilizadas en la fabricación del pienso para alimento animal, logra en esta finca impresionantes rendimientos por hectárea.

Aquí defienden un principio: la gente come todos los días, por eso hay que evitar los fatídicos baches de la cotidianidad.



Primer  Anterior  3 a 17 de 17  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 3 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:06

Riquezas ocultas en el vertedero

Un nuevo reconocimiento internacional acaba de recibir el Centro Ecológico Procesador de Residuos Urbanos, ubicado en la comunidad de Isleta, en Guantánamo

Jorge Luis Merencio Cautín

Irania Martínez García, técnica de Agricultura Urbana, recuerda con claridad cuando hace una década comenzó a proyectar las ideas para convertir el vertedero de la comunidad guantanamera de Isleta en un jardín productivo, mediante trabajo manual y sin dependencia de complejos recursos.

Fotos del autorLa “soñadora” Irania Martínez, creadora del CEPRU.

"Cuando vi que aquello se aproximaba cada vez más a las viviendas, con su carga agresiva de humo, moscas y malos olores, me propuse revertir ese panorama y sacarle riqueza a la basura", cuenta la emprendedora mujer.

"Siempre tuve conciencia de que se trataba de una tarea muy dura. Eso conllevó a que no pocas personas me tildaran de soñadora, pero no me doblegué, seguí adelante, y un buen día, con el apoyo voluntario de varios vecinos, comenzamos a acomodar la basura en largas filas, para separar de ella materiales reciclables y el resto convertirlo en compost o biotierra. Después se sumaron otras fuerzas y empezó a caminar la experiencia", argumenta.

Surgía así el Centro Ecológico Procesador de Residuos Urbanos (CEPRU), un proyecto que pronto ganaría el reconocimiento de incontables personalidades e instituciones del país y del mundo, y que acaba de recibir una de las tres menciones especiales del Premio Mejor Ciudad, Mejor Vida, otorgadas por un jurado internacional en el marco de la EXPO Universal Shanghai 2010.

Hace unos años, esta bella arboleda era un agresivo vertedero.

"Estamos doblegando a la basura y aprovechándola, solo con el empleo de implementos rudimentarios como azadas, palas, picos, rastrillos y vagones", asegura Irania. Desde que surgimos como colectivo hemos convertido en abono orgánico miles de toneladas de residuos urbanos y rescatado, para su reciclaje y uso diverso, una enorme cantidad de material plástico, aluminio, cartón, elementos ferrosos, envases, semillas...".

Trasladando el buen ejemplo

Los trabajadores del CEPRU desarrollan 27 subprogramas de la Agricultura Urbana, entre los que resaltan: protección ambiental, producción de materia orgánica, plantas medicinales, alimento animal, forestales; uso, control y conservación de la tierra, ciencia y tecnología...

La producción de abono orgánico se destina a mejorar los suelos, y rehabilitar ecosistemas degradados.

Su renglón fundamental, el abono orgánico, lo destinan a mejorar los suelos, al fomento de viveros para árboles maderables y frutales y a rehabilitar ecosistemas degradados, con el beneficio adicional de reducir la contaminación ambiental.

Interrogada sobre la generalización de la experiencia del CEPRU, Irania comenta con dolor que en más de 30 vertederos de la provincia se intentó replicarla, pero en todos los casos quedó distante la concepción de un centro de este tipo.

Fuera del territorio, el mejor trabajo fue desarrollado en la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, en la provincia de Granma, afirma. En cambio, en San José de las Lajas, ella y varios de sus trabajadores apadrinaron las tareas durante varios meses, pero a los anfitriones les faltó sistematicidad y no se consiguieron avances.

"Hemos recibido visitas de casi todas las provincias en busca de experiencia, pero ha faltado en cada uno de estos territorios decisión para acometer el reto".

Poseedora de La Fama, símbolo de la ciudad de Guantánamo, y de otros cuantiosos reconocimientos, entre ellos dos especiales conferidos por el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Irania lamenta que todavía en la empresa a la que pertenece, Cultivos Varios Guantánamo, se interesan más por los ingresos que genera el CEPRU que por su favorable impacto ambiental.

Es bueno saber cuánto cuesta toda la basura que reciclamos, pero también debe tenerse en cuenta el oxígeno generado por los cerca de 5 000 árboles plantados, la formación de suelos lograda y, sobre todo, el beneficio para la salud de la comunidad.

Iris Cruz Delís, secretaria general de la sección sindical, coincide con Irania en que la carencia de medios de protección es el problema que más afecta al colectivo del CeprU, que por demás se trata de un centro de alto riesgo biológico.

Sin embargo, imponiéndose a las dificultades, siguen adelante, eslabonando un rico historial. Entre el centenar de premios y reconocimientos nacionales y foráneos obtenidos en tan poco tiempo, destacan el Premio Internacional de Naciones Unidas a la Innovación y la Creatividad, el Premio Nacional de Medio Ambiente, ambos del 2006; y la Doble Excelencia en la Agricultura Urbana.


Respuesta  Mensaje 4 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:07

Compresas para el calentamiento global

Yudy Castro Morales

Si los campesinos cubanos conocieran que la Agricultura es responsable del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestro país, entonces comprenderían cuán de cerca los toca ese fenómeno "abstracto" del calentamiento global, según expertos entrevistados por granma.

 Foto: Raúl LópezLa canavalia sustituye al nitrógeno químico, además preserva la humedad y evita la erosión.

La acumulación en la atmósfera de estos gases impide la disipación a niveles normales del calor que penetra con los rayos del sol, lo cual provoca un ascenso de la temperatura media del planeta. De ahí se derivan cambios en las condiciones climatológicas que incluyen el incremento de la intensidad y frecuencia de las tormentas, las sequías o inundaciones, las olas de calor o de frío.

El uso excesivo de pesticidas y fertilizantes sintéticos, la quema de los residuos de cosecha, la ganadería, el manejo inapropiado de agua en el cultivo del arroz¼ devienen principales fuentes emisoras de GEI.

En el afán por revertir estas prácticas nocivas se adoptan estrategias para disminuir, desde los sistemas agropecuarios y forestales, dichas emisiones, así como fomentar estilos de vida coherentes con los preceptos de un desarrollo sostenible.

Enfriar conciencia

Desde el 2001, el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) promueve el Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL), en el cual participan, directa o indirectamente, alrededor de 30 000 campesinos. La capacitación sobre el cuidado de los recursos naturales y la adopción de métodos agroecológicos de producción figuran entre sus principales directrices.

especialistas del centro iniciaron en el 2007 un estudio de fincas vinculadas al PIAL, con el fin de establecer una relación entre sus emisiones de GEI y la cantidad de alimentos obtenidos.

La experiencia, que abarcó 104 fincas distribuidas en nueve provincias del país, arrojó una tipología para clasificar los sistemas agroproductivos como ecológicos, "en transición" y convencionales.

Aquellas parcelas que no queman residuos, ni aplican pesticidas ni fertilizantes sintéticos y no emplean piensos industriales son identificadas como ecológicas; las convencionales tienen establecidos métodos productivos totalmente contrarios a los primeros, mientras las "en transición" coinciden con los procedimientos de las ecológicas, solo que utilizan cantidades pequeñas de agroquímicos o sus rebaños se nutren con piensos industriales, explica Dania Vargas, investigadora del INCA.

Pese a las enormes ventajas de las fincas ecológicas, su generalización resulta compleja pues implica un cambio de actitud de productores y consumidores. Sin embargo, las fincas "en transición", cuyos rendimientos son similares a los obtenidos en terrenos dependientes de compuestos agrotóxicos, señalan hacia donde deben encaminarse hoy las prácticas agrícolas. Máxime si sus emisiones de GEI son cuatro veces inferiores a las provocadas por las convencionales, las cuales lamentablemente predominan.

Ver para creer

Temerosos de decrecer en las ganancias y calidad de las cosechas, permeados de desconocimiento, y tal vez demasiado apegados a esquemas tradicionales, muchos campesinos son reacios a introducir alternativas agroecológicas; otros, como Jorge Hermes Bárcena, de la Cooperativa de Crédito y Servicios 9 de Abril, perteneciente al municipio de Batabanó, apuestan por estrategias más amigables con el medio ambiente.

Este hombre, vinculado al PIAL desde hace seis años, demuestra a fuerza de rendimiento que sus tres caballerías de tierra no forman parte del 77% de la superficie agrícola declarada como poco productiva. Y lo más asombroso es el escaso uso de fertilizantes industriales.

Comenta Bárcena que los abonos verdes (canavalia, mocuna, crotolaria, conchita azul) permiten regenerar los suelos y mantener los índices de cosecha. "En los sembrados de maíz y plátano introduzco la canavalia, la cual sustituye al nitrógeno químico, además preserva la humedad y evita la erosión. Con este método ya entregué 2 000 quintales de plátano".

También opta por la diversificación de las siembras y el cultivo intercalado, prácticas que favorecen el control biológico de plagas sin recurrir a insecticidas. Para reducir las emisiones de metano durante las cosechas de arroz, Bárcena le realiza un estrés hídrico a las plantas, proporcionándole agua solo en determinados periodos. Y en pos de incrementar la captura de carbono de la atmósfera, ha reforestado áreas ociosas dentro de su finca y promueve la plantación de cercas vivas.

Tampoco Bárcena precisa de piensos industriales a la hora de alimentar los 60 cerdos que contrató con la Empresa Porcina. Las cosechas de soya, sorgo blanco y millo les son suficientes. Asimismo la elaboración y aplicación de compost impide la emisión de altos volúmenes de gases contaminantes.

Al parecer el vínculo entre el incremento de la temperatura media del planeta y los manejos agrícolas demanda nuevos enfoques que estimulen la transición hacia modelos más ecológicos, de modo que el conocimiento finalmente llegue al campesino, y sirva como compresa para el calentamiento global.


Respuesta  Mensaje 5 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:08
El jardín de Millet

RAQUEL MARRERO YANES

Quienes buscan plantas para embellecer la casa o cualquier otro inmueble, tienen un referente de primer nivel en Juan Antonio Millet Rodríguez, un apasionado de la botánica y seguidor de los pasos de su padre en el duro oficio de bregar con la tierra.

Foto: Roberto MorejónPromover alternativas agroecológicas es una prioridad de Millet.

Bastó verle disertar sobre la Recuperación de la biodiversidad en Agrosistemas Degradados durante el II Coloquio Internacional José Martí: Por una cultura de la Naturaleza, para comprender las razones que lo llevaron a promover un singular proyecto ecológico en una parcela de la comunidad Hermanos Aguileras, de Holguín, asignada como parte del Programa de la Agricultura Urbana.

Así creó el jardín Las Aralias, dedicado al cultivo de especies ornamentales, además de árboles frutales y maderables destinados a la reforestación de la zona.

CLAVE DEL ÉXITO

"El terreno estaba altamente degradado por el efecto del buldózer, la falta de nutrientes, su propia inclinación y otros impactos, pero nada nos detuvo para mejorarlo. Lo primero fue chapear, descontronar, echar sustrato orgánico en los huecos y sembrar las primeras plantas", explicó Millet.

 Foto. Otmaro RodríguezLas Aralias debe su nombre a la variedad de esa especie con que cuenta el jardín.

Junto con su compañero Tomás Mayo, quien sumó su parcela al proyecto, construyeron los canteros de forma perpendicular para evitar la erosión, y para lograr una mejor composición utilizaron compost elaborado a partir de residuales de cosechas. Todo en función de evitar la contaminación, propiciar producciones sanas y económicamente sostenibles, además de mejorar la calidad del suelo.

Esas técnicas fueron la clave del éxito para lograr, en 12 cordeles de tierra, más de 500 tipos de plantas ornamentales, 75 de frutales, unos 80 árboles maderables y numerosos bonsáis. Fomentaron también un Bosque Martiano con muchas de las especies que menciona nuestro Héroe Nacional en el Diario de Campaña de Cabo Haitiano a Dos Ríos.

"Las plantas las obtenemos por diversas técnicas como el injerto, en el caso de las frutales. Mediante un biopreparado mantenemos el control diario de plagas. El riego es alterno, utilizamos agua de un arroyo que pasa por la parcela, o del pozo artesanal, y cuando ésta escasea, lo hacemos de forma manual con una regadera", agregó Millet, conocido también por Juanito o el Guajiro.

El jardín Las Aralias ostenta la condición de Excelencia Nacional y doble Corona de la Excelencia, categoría ratificada por el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, que avala el resultado del trabajo de los dos campesinos jubilados traducido en el incremento del número de especies, la identificación y señalización de la familia, género y origen, así como el ordenamiento del área. "Lo que hacemos está en función de crear nuevas técnicas de agroecología para obtener mejores resultados", comentó.

VERDADERO MAGISTERIO

Más que un lugar destinado a promover las prácticas ecológicas, Las Aralias es una escuela, pues a partir de sus conocimientos empíricos, ambos hombres logran trasmitir sus experiencias con el fin de mejorar los suelos y transitar hacia una agricultura sostenible y libre de sustancias tóxicas.

La vinculación de centros de enseñanza y niños de la comunidad al área de producción, la atención a Círculos de Interés, la presencia en eventos científicos y la realización de talleres, son muestras del amor que sienten hacia la tierra, la naturaleza y el medio ambiente, sin obviar jamás la creciente necesidad de protegerlos.

Por ello Millet sugiere siempre a todos sembrar plantas y aprovechar cada pedacito de tierra o espacio posible. "Para lograr su reproducción se necesita amor y paciencia. Las plantas saben asociarse, solo tenemos que saber que unas necesitan más sol y agua que otras, y no todas se pueden sembrar en iguales terrenos o recipientes", aseveró.

Más allá de los conocimientos que puede o no tener una persona sobre cultivos ornamentales, recuerde que experiencias como las de Millet y Tomás se pueden hacer extensivas como genuino aporte al cuidado del entorno.


Respuesta  Mensaje 6 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:09

Ecología a pie de surco

ORFILIO PELÁEZ
pelaez@granma.cip.cu

Para el doctor en Ciencias Agrícolas Humberto Ríos Labrada quedaron atrás los tiempos de bonanza en el uso intensivo de fertilizantes químicos, pesticidas y tractores en la producción de alimentos.

La diversificación de cultivos favorece obtener mayor variedad de alimentos en igual cantidad de tierra, y evita el empleo de plaguicidas químicos.

El modelo basado en ese esquema, señala, es imposible de mantener no solo en las actuales condiciones de crisis económica mundial, sino también en el futuro porque más allá del inevitable encarecimiento de la energía que ello demanda, los insumos mencionados dañan el medio ambiente, y las cosechas obtenidas por esa vía son menos saludables.

"Es necesario ver en la llamada agricultura orgánica o ecológica una opción permanente para cultivar la tierra, y dejar de pensar que se trata de una alternativa temporal, aplicable solo en épocas de aguda carencia de recursos".

La experiencia demuestra que es posible obtener altos rendimientos en las cosechas, mediante el empleo de abonos orgánicos y otros recursos sostenibles, con el mínimo de compuestos químicos, y sin apenas gastar energía, señaló el especialista del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA).

ALIANZA INVESTIGADOR y PRODUCTOR

En el pasado mes de abril el doctor Humberto Ríos Labrada fue una de las seis personas galardonadas en los Estados Unidos con el Premio Goldman 2010, la distinción más alta existente a nivel internacional para reconocer a quienes hayan desarrollado una meritoria labor en la protección del medio ambiente a nivel comunitario. Los ecologistas lo consideran el Nobel Verde.

Facilitar el acceso de los productores a la diversidad de semillas es uno de los secretos para lograr una agricultura más productiva, opina el doctor Humberto Ríos Labrada.

Sin saber aún si podrá cobrar los 150 000 dólares (debido a las leyes del bloqueo haría falta una licencia del departamento del Tesoro), Humberto no pierde el sueño por eso. Estar entre los ganadores, expresa, representa un motivo más para defender a capa y espada el desarrollo de una agricultura verdaderamente sana, en armonía con el medio ambiente.

Nacido en la capitalina barriada del Vedado en el mes de octubre de 1962, dice que desde pequeño estuvo muy apegado al mundo rural porque su padre era del municipio Contramaestre en Santiago de Cuba y la familia tenía una finca allí, donde pasó inolvidables temporadas.

"Quizás fue mi abuelo materno el que más influencia ejerció en mi apego al campo, pues era un profundo estudioso de los forestales en Cuba y supo transmitirme ese amor hacia las plantas.

Terminada la enseñanza preuniversitaria, matriculó en la especialidad de Agronomía en el Instituto Superior Pedagógico, donde se graduó en 1984, y luego ejerció la docencia hasta el curso 1993-1994.

Motivado por la urgencia de incrementar la producción de alimentos en pleno periodo especial, hizo su doctorado en el desarrollo de variedades de calabazas con mayor contenido de vitamina A.

Según cuenta, ello marcó un antes y un después en su vida profesional y personal. Recolectó un grupo de semillas y las llevó a un centro de investigación para iniciar los trabajos experimentales.

"Lamentablemente, en ese momento allí no había fertilizantes, ni maquinaria alguna. Me dijeron que el proyecto era interesante, pero no tenían recursos para echarlo a andar. Agarré mi colección y me fui a buscar el apoyo de los trabajadores de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) 28 de Septiembre, en Batabanó".

Reconoce que sin estar del todo de acuerdo, permitió a los campesinos hacer la selección de las semillas de calabazas que ellos sembrarían, de acuerdo con el tipo de suelo, humedad, y otros indicadores ambientales locales. En cuanto a los insumos utilizados, predominaron los componentes orgánicos.

"Los resultados fueron formidables y logramos las variedades ricas en vitamina A que deseaba. Aprendí entonces la lección: las ciencias agropecuarias no son nada sin el aporte de la sabiduría natural del campesino. El investigador debe escuchar los criterios de los productores, son ellos los verdaderos protagonistas de la batalla por sacarle a la tierra más alimentos y los primeros que deben probar las tecnologías, para luego diseminarlas".

Desde hace más de tres lustros, Humberto es un abanderado del diseño de sistemas productivos agrícolas con bajos insumos y un mínimo gasto de energía, así como del fitomejoramiento de semillas por la vía de darle participación a quienes siembran y después recogen las cosechas.

En el año 2006 fundó el Programa de Innovación Agropecuaria Local, el cual involucra hoy a unos 50 000 campesinos de nueve provincias. La idea se fundamenta en diversificar la cantidad de cultivos en una determinada área, y con ello ampliar las opciones de alimentación para el pueblo.

Si en una finca usted rota los cultivos y, además, los intercala, tiene la ventaja de obtener mayor variedad de alimentos en igual superficie cultivable, sin necesidad de aplicar plaguicidas, ni fertilizantes químicos, porque la tierra recupera así su equilibrio natural.

De igual forma, lo anterior favorece una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, sentenció el científico que también compone canciones y utiliza esos textos para promover sus conceptos ecológicos.

A pesar de sus detractores, la agricultura orgánica demuestra su valía, gana cada vez más espacio y se transforma en una alternativa viable y duradera, que nos hará depender cada vez menos de las importaciones.


Respuesta  Mensaje 7 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:09

Salto en la propagación del plátano

FREDDY PÉREZ CABRERA

Científicos del Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), de Villa Clara, obtuvieron un resultado de trascendencia universal, al alcanzar la propagación de diversos tipos de plátano de alta demanda comercial, como el Cavendish Enano, el Gran Enano o plátano fruta y el FIAT 21, una variedad de mayor resistencia a la Sigatoca Negra. El proyecto se desarrolló mediante la novedosa práctica de la embriogénesis somática, la cual revoluciona las concepciones anteriores sobre el tema.

Este logro, fruto de más de 15 años de investigación, permite a nuestro país introducir a gran escala la expansión de esa vianda a través de la mencionada tecnología, según explica el doctor Rafael Gómez Koski, al frente del programa en ese prestigioso centro.

Foto del autorEn el plátano fruta las células se obtienen de sus flores; y en el de vianda, del chopo de la mata.

El procedimiento permite la reproducción de las células, que luego son convertidas en embriones, y eso propicia la creación de mayor cantidad de plantas de superior calidad genética, explicó el especialista. Por esa vía un volumen de cuatro mililitros de células es capaz de generar 10 000 plantas, mientras por el método anterior, a partir de la multiplicación de yemas auxiliares, se necesitarían 1 425 hijos de plátano in vitro para producir igual cantidad, detalló.

Otras ventajas del proceder resultan el aumento de los rendimientos de las plantaciones, una mayor resistencia a enfermedades como la Sigatoca Negra, la reducción del tiempo de propagación y de la variabilidad genética —por debajo del 1%—, mejor conservación de los embriones, así como la optimización de las biofábricas con que cuenta la nación, pues por este método una sola pudiera producir todas las semillas de plátano que necesita la agricultura, agregó el especialista.

 Fotos del autorPlantas creadas a partir de esta tecnología.

Boris Chong Pérez, investigador agregado del IBP, especificó que en la actualidad existen más de 200 000 plantas de las engendradas por esta vía, sembradas en empresas de siete provincias, entre las cuales se destacan las empresas La Cuba, en Ciego de Ávila; Lugardita, en Villa Clara, y Güines, en La Habana.

Con anterioridad, algunos países, como Bélgica y Francia, emplearon la tecnología, aunque con la única finalidad de lograr un mejoramiento genético. En el caso de los franceses, sí la emplearon para la propagación de la zanahoria, el café y la palma de aceite. Sin embargo, en lo referente a la difusión del plátano a escala comercial, solo Cuba ha logrado este resultado, asegura el doctor Koski.

ALTERNATIVA ANTE EL DÉFICIT DE SEMILLAs

Uno de los problemas más graves de la agricultura cubana es el déficit de simientes de calidad, libres de plagas y enfermedades y con altos potenciales productivos.

En ese sentido, la propagación de diversas variedades de banano y de plátano vianda por la vía de la embriogénesis somática, pudiera constituir una alternativa viable para resolver el añejo problema, reconoció el doctor Sergio Rodríguez, miembro del Consejo de Estado y director del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), de Santo Domingo.

Según precisó, con los métodos tradicionales una nueva variedad demora entre ocho y diez años para introducirse al campo y con esta técnica el plazo se reduce a tres años a lo sumo, con lo cual se disminuye el ciclo entre un resultado científico y su expresión productiva.

En el desarrollo de semillas por vías biotecnológicas, trabajan de manera cooperada el IBP, el INIVIT y varias biofáfricas del país, con prioridad para el plátano vianda, cuya semilla resultó muy afectada por la Sigatoca Negra, razón que obliga a una reposición más acelerada, al no poder disponer de plantaciones por más de un año, debido a que el hijo nace afectado por la enfermedad.

A través de este esquema se aceleran los índices de multiplicación —si los comparamos con las vías tradicionales—, debido a que toda semilla propagada asexualmente, al cabo de diferentes generaciones, va perdiendo potencial productivo. En cambio, con este método el embrión se crea a partir de una célula, que es la parte más joven de la planta, por lo cual es rejuvenecido el material de propagación y saneada la semilla infestada por enfermedades, explica el reconocido científico.

La marcha de este proyecto promete satisfactorios resultados en el sector, resta ahora aprovechar cada uno de sus beneficios para fortalecer e incrementar cada vez más la producción de alimentos, en este caso el plátano.


Respuesta  Mensaje 8 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:10

Stabilak, más cerca del despegue

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Tras sufrir frecuentes contratiempos que limitaron su generalización a gran escala, el producto llamado Stabilak parece estar en condiciones de lograr el despegue definitivo y aportar mucho más al inaplazable reto de incrementar la disponibilidad de leche cruda.

El producto evita la acidificación de la leche cruda al inhibir el crecimiento de las bacterias contaminantes por un periodo de ocho a 72 horas.

Hoy existe una planta totalmente remodelada y equipada con tecnología avanzada, capaz de entregar volúmenes considerables de este notable resultado científico, desarrollado en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA).

También se dan pasos para tratar de estabilizar el suministro de las materias primas que demanda su fabricación.

Fotos: Roberto Sardiñas La planta instalada en el CENSA puede fabricar dosis de Stabilak para 300 millones de litros de leche anualmente.

JOYA DE LA CIENCIA

El Stabilak es un activador enzimático del sistema Lactoperoxidasa, presente de modo natural en todos los fluidos biológicos de los mamíferos. Tiene la finalidad de evitar la acidificación de la leche cruda por un periodo de ocho a 72 horas después del ordeño, en dependencia de la calidad con que fue obtenida y de la temperatura de almacenamiento.

Su empleo cobra particular importancia cuando de manera temporal no hay refrigeración debido a roturas de los equipos, falta de electricidad, incidencia de fenómenos naturales y problemas de transporte.

En la actualidad tiene un impacto muy favorable para la conservación de parte de la leche que se distribuye a la población mediante el sistema de entregas directas a las bodegas y puntos de venta, aplicado ya en numerosos lugares del país.

Como precisa la doctora Lydia Tablada, directora general del CENSA, el producto inhibe el crecimiento de las bacterias contaminantes en el intervalo de tiempo mencionado. Su inocuidad está plenamente demostrada en rigurosas investigaciones.

Por eso nada tiene que ver con la adición al vital alimento de agua oxigenada, ni otras prácticas ilegales no permitidas por los organismos internacionales encargados de proteger la salud de los consumidores, aseveró.

Logrado por primera vez en 1992, fue sometido a sucesivas mejoras en su formulación y diseño. Hoy constituye el único producto comercial de esas características disponible en el mundo.

En Cuba comenzó a emplearse a partir de esa fecha y según estimados conservadores, hasta hoy evitó la pérdida de al menos un tercio de los más de mil millones de litros de leche tratados.

De acuerdo con lo expresado por la doctora Tablada, la planta remodelada, ubicada en el CENSA, puede producir dosis de Stabilak para alrededor de 300 millones de litros anuales.

Dificultades en la adquisición de materias primas motivaron que en el pasado año la cantidad entregada al sector lechero nacional cubriera la demanda de tan solo unos 66 millones de litros, situación que debe revertirse en el primer semestre del 2010.

Actualmente, el CENSA coordina un programa para incrementar la producción y calidad de la leche, conocido como PROCAL, donde esa verdadera joya de las ciencias agropecuarias ocupa un sitio prominente, junto a otros aspectos vinculados a las adecuadas prácticas de higiene del ordeño, reducción de la mastitis y la salud reproductiva.

Merecedor de las medallas de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y de la Feria Internacional de Invenciones de Suiza, Premio Relevante del VII Forum Nacional de Ciencia y Técnica, y de los premios nacionales de Innovación Tecnológica del CITMA, y de la Academia de Ciencias de Cuba, el Stabilak está registrado y patentado en más de veinte países.

Luego de más de una década de duro batallar en el seno del Codex Alimentarius, organización internacional encargada del control y normas sobre alimentos, Cuba logró el retiro de la cláusula que prohibía el uso del sistema Lactoperoxidasa en el mercado internacional de lácteos.

El acuerdo abre promisorias perspectivas al uso del Stabilak a nivel mundial.


Respuesta  Mensaje 9 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:11

Tarjeta amarilla

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Para inquietud de quienes velan por el cuidado del medio ambiente, la carga contaminante creció en varias provincias durante el pasado año, hecho sin precedentes desde que ese indicador comenzó a medirse en el país hace casi una década.

El crecimiento de la rama porcina debe ir acompañado de acciones que protejan el medio ambiente.

Tras un largo período de sostenida reducción del volumen de materia orgánica depuesta al entorno (suelos, aguas terrestres, zonas costeras), ya en el 2007 esa cadena se interrumpió al aumentar por primera vez el índice de contaminantes en las cuencas hidrográficas.

A pesar del colosal esfuerzo hecho por el Estado cubano a lo largo de cinco décadas en la protección de la naturaleza y el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo, las limitaciones económicas agudizadas por la desaparición de la Unión Soviética y el campo socialista europeo, y el recrudecimiento del bloqueo, han atentado contra la ejecución de importantes y costosas inversiones en el sector, como por ejemplo las destinadas a garantizar el funcionamiento eficaz de los sistemas de tratamiento de residuales, muchos de los cuales están hoy en un estado verdaderamente deplorable.

Igual sucede con las llamadas lagunas de oxidación y redes de alcantarillado, buena parte de ellas prácticamente obsoletas o fuera de operaciones, a lo que se agrega el lógico crecimiento de los contaminantes asociados a la reanimación de diferentes renglones en la industria y la rama agroalimentaria, donde no siempre se cumple con las regulaciones establecidas por la legislación ambiental.

Vale citar el caso de lo que sucede con la actividad porcina. En los últimos tiempos el mal manejo de sus residuales se ha convertido en uno de los problemas ambientales más acuciantes a nivel nacional. Hay centros dedicados a la cría de cerdos que no tienen sistemas de tratamiento, están en mal estado, o su diseño y ubicación no es el más adecuado.

Claro que el país necesita producir más carne para satisfacer las necesidades de alimentación del pueblo, pero ese crecimiento debe ir acompañado por el cuidado del entorno sin perjudicar la inmensa obra de la Revolución en esta esfera, que tiene entre sus más meritorios resultados el incremento sostenido de la superficie del país cubierta por bosques, algo que en este planeta, abrumado por la deforestación, el deterioro de los suelos, el calentamiento global y otros complejos problemas, solo alcanzan en la actualidad pocas naciones.

El aumento de la carga contaminante en varias provincias (todavía no está disponible el comportamiento nacional de ese indicador) en el transcurso del 2008 es, sin duda, un "bache" en el camino de construir un proyecto social verdaderamente sustentable. Parafraseando el lenguaje deportivo, la hora parece ser oportuna para sacar tarjeta "amarilla" en esos territorios.


Respuesta  Mensaje 10 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:12

Novedosas tecnologías benefician a la producción porcina

La reproducción y crianza de cerdos en Cuba se beneficia mediante la introducción de tecnologías novedosas en la mitad de las unidades dedicadas a esa actividad, destacaron hoy expertos reunidos en la capital cubana.

En conferencia de prensa Norberto Espinosa, presidente del Grupo de Producción Porcina del Ministerio de Agricultura, dijo que las mejoras acometidas deben estar concluidas en enero de 2008, lo cual favorecerá la supervivencia y bienestar de las crías y elevará el rendimiento de las reproductoras.

Esos trabajos también incidirán positivamente en los resultados de los centros de ceba, los cuales dispondrán de animales en el punto exacto del inicio del ciclo biológico para el engorde, precisó.

Agregó que las inversiones han sido complementadas con la importación de ejemplares de elevada calidad genética y comercial, la puesta en marcha de cinco mil centros de monta y 18 de extracción de semen e inseminación artificial, así como el rescate de naves y equipamiento.

El perfeccionamiento que adquiere el sector de la porcicultura nacional ha permitido al país duplicar, en apenas dos años, la obtención de carne de cerdo, señaló el ingeniero.

Precisó que el plan previsto en 2007, de 130 mil toneladas de carne de cerdo en pie, se cumplió a finales de noviembre, mientras se espera concluir el año con cerca de 148 mil toneladas entregadas, lo que constituye un record nacional para la actividad.

Ese quehacer le ahorró al país cerca de 60 millones de dólares por concepto de importaciones, pues se satisfizo la demanda destinada al turismo y a la generación de divisas y a elevar la oferta al pueblo, aunque todavía a niveles nsuficientes, acotó.

Entre las principales afectaciones citó la inestabilidad en la entrega de alimentos y piensos, la carencia de medios de transporte, la poca capacidad en la industria dedicada al sacrificio y refrigeración y la incorporación de personal nuevo al programa. (AIN)


Respuesta  Mensaje 11 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:13

Cultivadores de ciencia

A 40 años de creado, el Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) exhibe relevantes resultados científicos que lo convierten en un centro imprescindible para el desarrollo de la agricultura en el país

Freddy Pérez Cabrera y Ramón Barreras Valdés (fotos)

Hoy el viejo Adolfo Rodríguez viviría orgulloso del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), centro que contribuyó a fundar en el municipio de Santo Domingo, en noviembre de 1967.

Los microtubérculos de ñame obtenidos in vitro por el sistema de inmersión temporal, constituyen un resultado prometedor, según expresa el ingeniero agrónomo Manuel Cabrera, jefe del Departamento de Biotecnología.

Ya no son los tiempos en que solo se pensaba en producir las semillas de boniato que demandaba la agricultura en el territorio. Con el paso del tiempo, aquella modesta finca devino paraíso de los germoplasmas de las viandas en el país.

Por iniciativa de Arnaldo Milián Castro, entonces primer secretario del Partido en la antigua provincia de Las Villas, hoy Villa Clara, surgió la idea de crear el Plan Semilla en una porción del territorio de Santo Domingo.

Ante los éxitos iniciales se recomendó extender la experiencia del boniato a otros cultivos. Tal decisión demandó incorporar fuerzas más calificadas al proyecto, y entró al centro un grupo de técnicos e ingenieros a fin de impulsar la ciencia en la entidad.

El director del INIVIT, Sergio Rodríguez, muestra un enorme cangre de yuca —casi de 40 libras— logrado en su institución.

Un hito en la labor de la institución fueron las visitas realizadas al colectivo por el Comandante en Jefe Fidel Castro en 1976 y 1991, y por el General de Ejército Raúl Castro, segundo secretario del Partido, en 1988. Ellos orientaron ampliar las investigaciones al plátano fruta, la papa, las hortalizas y la fruta bomba, y unir a profesionales de otras especialidades al propósito.

Surgieron así modernos laboratorios y nuevas líneas de indagación que permitieron al INIVIT obtener más de 100 resultados científicos oficialmente registrados, la mayoría de ellos relacionados con nuevos cultivos de alto rendimiento, resistentes a plagas y enfermedades, así como la tecnología de producción de semillas en raíces y tubérculos tropicales, plátanos, bananos, papaya y calabaza por métodos convencionales y biotecnológicos.

Para orgullo de la ciencia cubana, el centro es hoy reconocido por contar con el principal banco de germoplasmas de plátanos y bananos de América Latina, con 345 variedades. También posee 130 de malanga, 650 de boniato, 500 de yuca y 103 de ñame.

En esos bancos se encuentran los genes para trabajar por el mejoramiento de los cultivos, buscar variedades de mayor calidad y adaptabilidad a las condiciones climáticas de Cuba.

Para tener una idea de la trascendencia del trabajo del INIVIT, baste decir que más del 80% del boniato sembrado en Cuba y el 60% de la yuca, se logran a partir de variedades logradas aquí.

Los retos del INIVIT

Sergio Rodríguez Morales, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, lleva 35 años en la Institución, y los últimos 15 como director. Con la pasión que lo caracteriza, menciona los resultados científicos más trascendentes; sin embargo, prefiere hablar de insatisfacciones. La mayor de ellas, que las inventivas no se apliquen con la celeridad que demanda la agricultura y la alimentación del pueblo. Y no haber sido capaces de llegar a los productores, expresó.

Para solucionar este problema, en el 2001 se creó el Grupo Nacional de Viandas, integrado por especialistas del INIVIT, los cuales recorren el país cuatro veces al año para explicar, intercambiar con campesinos, directivos y trabajadores agrícolas, aprender de sus experiencias y extender las mejores al resto de la nación.

"Esta iniciativa ya rinde sus frutos —reconoce Morales—; así, por ejemplo, es difícil encontrar hoy un guajiro que no aplique la tecnología creada aquí para controlar por medios biológicos el tetuán que afecta al boniato."

Otro reto del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), según el director, es contribuir a sustituir importaciones y generar divisas a través de las exportaciones de vitroplantas. Para el próximo año ya tienen contratados tres millones de malanga y dos de ñame, en cooperación con otras biofábricas del país.


Respuesta  Mensaje 12 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:14

Frutos de la ciencia aplicada al tabaco

Ronal Suárez Ramos

PINAR DEL RÍO.— El doctor en Ciencias Agrícolas Juan Gualberto Guerra muestra una parcela de Criollo 2006, plantas, que sin alcanzar gran altura, exhiben hasta 12 pares de hojas, tres más que el promedio tradicional.

El Criollo 2006, con 24 hojas promedio por planta, augura muy buenos rendimientos.

Es la última variedad lograda en la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, fruto de la dedicación del investigador Vivaldo García.

Está en fase de estudio para su cultivo, tanto bajo tela como al sol, dice. En la actual campaña la han sembrado algunos productores, con el fin de hacerle las pruebas organolépticas: sabor, aroma, combustibilidad, fortaleza.

La principal condición será que mantenga o supere las características de las variedades comerciales actuales de tabaco negro, logradas en esa estación y por el propio autor.

Obtener plantas con tales cualidades, resistentes a enfermedades que pueden resultar desastrosas para este cultivo, es uno de los principales objetivos de la institución.

Las Criollo 98 y Corojo 99 están presentes en todo el veguerío pinareño, destinadas fundamentalmente a proporcionar materia prima para el torcido exportable. Mientras, la San Juan Uno se extiende por las provincias orientales, en plantaciones dedicadas a la cigarrería.

También en tabaco del tipo rubio, los especialistas Mario Gil y Miguel Díaz han aportado cuatro variedades que sobresalen por su alta resistencia a las enfermedades y buenos rendimientos.

Una historia de 70 años

Inaugurada el 31 de enero de 1937, con la finalidad de restablecer las variedades que regirían la producción tabacalera de Vueltabajo, la Estación Experimental contaba entonces con un investigador auxiliado por algunos trabajadores y técnicos.

Lograron establecer la Criollo y la Corojo, y por los años sesenta crearon la C-30, de altos porte y rendimiento, pero cuya calidad no superaba a las ya existentes.

Hoy, con 112 trabajadores, de ellos 12 investigadores y 19 especialistas, el centro ha devenido protagonista principal de los adelantos técnicos introducidos en el desarrollo de la solanácea.

Se considera que el 40% del éxito en esta producción depende de la variedad; el resto lo proporciona la tecnología: laboreo de los suelos, aplicación de enmendantes orgánicos, técnicas de riego, cultivo, secado y fermentación, entre otras, asegura Juan Gualberto, quien se desempeña como investigador titular.

generalizar Cada logro

Una de las características de la institución sanjuanera es que los logros científicos, tanto propios como del Instituto Nacional del Tabaco, se extienden de inmediato y enriquecen la cultura tabacalera acumulada en los vegueros pinareños.

Una labor constante de extensionismo y vínculos muy estrechos con los productores líderes, permite a investigadores y especialistas retroalimentarse permanentemente con los resultados.

Desde hace varios años la Estación Experimental asumió la capacitación de la rama en la provincia. Alberto Guerra desempeña esa responsabilidad y es a la vez director de la escuela que en estos momentos se acondiciona para preparar al personal técnico posgraduado y a cuadros del sector. Incluso, afirma, a partir del próximo curso apoyará a la Sede Municipal Universitaria en la carrera de Agronomía.


Respuesta  Mensaje 13 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:14

Laura y la paciencia de Job

Más de 60 variantes de semillas de hortalizas adaptadas al Trópico han sido aportadas por investigadores del INIFAT

Raisa Pagés

Con el diploma de ingeniera agrónoma aún en las manos, Laura Muñoz recibió una encomienda difícil: la adaptación de hortalizas al Trópico y la obtención de semillas de esas variedades.

Foto: ARNALDO SANTOSLaura muestra posturas de unas lechugas adaptadas a las condiciones tropicales.

Comenzó sus experimentos en 1960 y toda la literatura especializada planteaba que era imposible que muchas hortalizas germinaran, florecieran y brindaran simientes en un ambiente caluroso y húmedo como el de Cuba.

"Lo que más investigué fue el comportamiento del clima y sus variables para cada mes", subrayó Laura, quien a sus 72 años se mantiene con la misma constancia que el primer día en el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT).

Mi madre me decía desde pequeña: "Laura, tú tienes la paciencia de Job", aludiendo al personaje bíblico que soportó múltiples pruebas.

"Cuando se traen semillas logradas en climas templados y son cultivadas en un ambiente tropical, ocurren alteraciones y cambios genéticos y también la humedad provoca daños por patógenos. En Cuba casi todas las semillas de hortalizas se importaban", explica.

Laura realizó muchos ensayos para conocer las etapas idóneas en que las hortalizas florecen, germinan y dan semillas en el clima de esta Isla. También tuvo que lograr el tratamiento adecuado para secar y conservar ese material sin que perdiera sus cualidades.

Muchos fueron los incrédulos que no creían en las semillas que Laura les proporcionaba. Una vez, en una finca del municipio pinareño de San Luis, ella fue a observar el desarrollo de una variedad de pimiento que estaba probando para condiciones tropicales. Cuando llegó a la casa del agricultor, este le dijo: "Donde la sembré ha llovido mucho, así que allí no debe haber nada".

Laura no se desanimó y subió por un enorme tubo de regadío para llegar al lugar, que era un gran lodazal. Increíblemente, estaban los pimientos con una vitalidad que asombró al campesino.

Esta investigadora logró las primeras simientes de lechuga en nuestro país adaptadas al Trópico, después de probar muchos materiales de variados países. Obtuvo la Chile 1185-3, que repolla en invierno y es más suave en verano, y también la GR-30, de hojas rizadas.

Semillas de 61 variedades de hortalizas adaptadas a las condiciones de Cuba, de las cuales más de la mitad se encuentran generalizadas, es un logro trascendente del INIFAT, resultado que en buena medida se debe a la labor de Laura Muñoz.

El doctor Adolfo Rodríguez Nodals, director del INIFAT y jefe del Grupo Nacional de Agricultura Urbana, señaló que dada la demanda de semillas se dedicaron a fomentar fincas especializadas en la producción de simientes en cada municipio, desde el año 2000.

En ese trabajo recibimos mucho apoyo de los representantes del Poder Popular y del Partido en las instancias municipales, puntualizó. Capacitamos con urgencia al personal y ya se han podido estabilizar 176 fincas de ese tipo en todo el país, pues hay lugares donde se necesita más de una, añadió Rodríguez.

El pasado invierno se produjeron en esas fincas municipales casi 45 toneladas de semillas, de las cuales 7,7 son de lechuga. Además se obtuvieron, por primera vez, semillas de zanahoria adaptadas al Trópico. Con estos resultados se dejan de gastar cuantiosas sumas de divisas en materiales importados de naciones de clima templado.


Respuesta  Mensaje 14 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:15

Variedades de arroz para suelos salinos

RENÉ CASTAÑO

La salinidad de los suelos constituye un serio problema para la agricultura en Cuba. Algunos especialistas estiman que existen en el país un millón de hectáreas de tierras con esa desventaja y una extensión similar tiene tendencias a ello. Los terrenos con tales dificultades se convierten en improductivos, por lo que la búsqueda de variedades capaces de tolerar esas condiciones es un desafío para los investigadores.

En la Estación de Los Palacios se han obtenido nuevos genotipos de arroz tolerantes a la salinidad, la sequía y al ácaro blanco.

En la Estación Experimental del Arroz de Los Palacios, del Instituto Nacional de Ciencias Agropecuarias ubicada en la provincia de Pinar del Río, desarrollan un programa de mejoramiento genético que ha permitido la obtención de nuevas variedades con cierta tolerancia a la salinidad, al estrés ambiental, plagas y enfermedades.

En este programa se emplean diferentes métodos de mejora como los convencionales y biotecnológicos, explicó a Granma la master en Ciencias Elizabeth Cristo, investigadora del centro.

Desde el año 2000, agregó, se han obtenido nuevos genotipos de arroz por vías biotecnológicas, tolerantes a la salinidad, la sequía y al ácaro blanco.

Mediante técnicas biotecnológicas, apuntó Elizabeth, se han producido algunos somaclones, o sea plantas obtenidas a partir de material vegetal por esta manipulación. Uno de ellos, el INCA LP-7, es el de mayor presencia en la producción. Ahora se encuentra en el instructivo técnico del cultivo del arroz, mientras otros dos aparecen vinculados al movimiento del cultivo popular del grano.

Al compararse con las técnicas tradicionales, en el Centro se observan líneas de avance que toleran bajos suministros de agua.

La variedad nombrada LP-7 fue introducida en Holguín, Granma y Sancti Spíritus, con resultados favorables en condiciones de salinidad, y hasta el momento el rendimiento promedio es de hasta cuatro toneladas por hectárea, agregó la investigadora.

Esta variedad fue lograda por un equipo de especialistas de la Estación Experimental del Arroz de Los Palacios y del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, dirigido por la doctora María Caridad González Cepero.

Otro paso significativo de la Estación en aras de mejorar el cultivo del arroz, es el que tiene lugar en la granja Caribe. Allí estudian la resistencia de nuevas variedades al hongo de la Pynicularia grisea l., una de las enfermedades que más daño causa al cultivo de la gramínea en el mundo.

Actualmente, acotó la especialista, no hay variedades en Cuba resistentes a la Pynicularia, pero sí líneas y genotipos que poseen un buen comportamiento ante el ataque de algunas de las razas de este patógeno.

Lograr variedades, resistentes o tolerantes a la referida enfermedad, pudiera ser otro desafío para los investigadores del centro de Los Palacios.


Respuesta  Mensaje 15 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:16

Crece impacto de la ciencia en la
agricultura cubana

Varios renglones con un peso importante en la agricultura cubana incrementaron sus producciones en el 2003 como resultado de la aplicación de soluciones científicas rigurosamente validadas.

Según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA ), la cosecha de arroz creció en más de un 15% con respecto al año anterior debido al empleo de paquetes tecnológicos que incluyen la introducción de nuevas variedades de mayor productividad, aún en condiciones de salinidad y más resistentes a las plagas.

El impacto de la ciencia y la innovación sobre el cultivo de este cereal permitió reducir en más del 30% el costo por tonelada de producción en solo tres años, además de mejorar la calidad del grano.

También la producción de papa resultó beneficiada por el uso de variedades de elevada productividad, la electrificación del riego, la fertilización diferenciada, y el sistema de manejo integrado de plagas con medios biológicos.

La acción combinada de los avances científicos con una estricta disciplina tecnológica posibilitó que el aumento en los volúmenes de papa cosechada se realice sobre la base de un ascenso sostenido en los rendimientos hasta niveles reconocidos internacionalmente de 28 toneladas por hectárea.

En el caso de la caña de azúcar durante el pasado año se obtuvieron nuevos marcadores moleculares para desarrollar diferentes variedades con madurez temprana, mientras se hizo la caracterización molecular de los patógenos causantes de las enfermedades más importantes de la gramínea en Cuba. (O.P.)


Respuesta  Mensaje 16 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:17

El camino del petróleo verde

ALEXIS ROJAS AGUILERA

HOLGUÍN.— Únicamente la industria azucarera, como rama, tiene en el país una estructura energética que no se asienta solamente en el petróleo y sus derivados. Hay algunas otras actividades (reducción de minerales, fundiciones, carburo) que consumen restringidos volúmenes de carbón piedra, pero la inmensa mayoría de las ramas y sectores que conforman la economía dependen básicamente del petróleo, caro y escaso.

Foto: MARIO FERREREsta montaña de bagazo tiene 
su equivalencia en petróleo.

De hecho en el país no hay uso de combustibles sólidos de cierta magnitud más allá de la leña o el carbón vegetal para cocinar en viviendas o extendido a algunas producciones menores y servicios (para desgracia de los bosques), ni tampoco existen yacimientos de carbón coque, antracita u otro que haga viable desarrollar una estructura para estos combustibles sólidos. Sin embargo, abunda el petróleo verde o biomasa a partir de la caña.

La industria del dulce, en especial a finales del siglo XIX y principios del pasado, tuvo en el residuo de cosecha, el bagazo, un energético alternativo y atractivo empleado con la mínima inversión posible de capital. Quemarlo sin utilidad alguna cuando excedía la necesidad, era usual.

Pero con el avance del siglo XX, en especial hacia sus finales, la aparición de crisis energéticas cíclicas, amenaza de agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y los problemas de contaminación ambiental y el cambio climático, han generado un movimiento en función del uso de alternativas energéticas, entre ellas de las biomasas.

Y lo que da la caña como residuo cada año es justamente un yacimiento de biomasa (paja y bagazo), que puede solucionar parte de los requerimientos energéticos de la economía cubana. Algo que se puede avizorar de cara al futuro, pero que aún debe vencer variados obstáculos objetivos y muchos subjetivos.

Por ejemplo, si bien se aceptan como normales las inversiones necesarias para convertir petróleo en electricidad —solamente el 40% de una tonelada se transforma en corriente eléctrica — y los altos costos de operación de las termoeléctricas, muy pocos toman como válido y necesario un esfuerzo similar dirigido al estudio y posterior empleo de la biomasa en alta escala.

Quizás, porque ciertamente tiene un gran escollo en el tema de la densificación o compactación (briquetas, pellets, pacas...) Algo nada sencillo, aunque lo parezca, a partir del hecho de que en estado natural las biomasas resultan combustibles de muy baja densidad, ineficientes por su volumen y humedad, por lo que la densificación ha de desempeñar un importante papel. He ahí el reto para aprovechar debidamente el petróleo verde. Por ahí hay un camino hacia la suficiencia energética. Solamente llamo la atención.


Respuesta  Mensaje 17 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 07:18

Actividad solar en el colimador

ORFILIO PELÁEZ

Más allá de aportarnos luz y calor, el Sol emite en determinados ciclos un flujo de partículas cargadas de alta energía, principalmente electrones y protones, que siguiendo las líneas del campo magnético interplanetario, se propagan en forma de viento solar a través del espacio interplanetario y pueden llegar a la Tierra en un intervalo de dos a tres días.

foto: cortesía del igaDesde la estación EFM-100 es posible observar la evolución de la actividad eléctrica atmosférica, incluida la presencia de rayos hasta distancias de decenas de kilómetros.

Lo anterior forma parte de las llamadas tormentas geomagnéticas, las cuales en dependencia de su magnitud suelen provocar interrupciones de las comunicaciones, el fluido eléctrico, y de los sistemas de navegación satelitales, entre otros daños.

Según refieren diversas fuentes, los momentos de mayor actividad solar registrados datan de la segunda mitad del siglo XIX, en particular en 1859, cuando un evento de ese tipo de gran intensidad ocasionó las más brillantes auroras boreales de la historia.

Reportes de la época refieren que en algunas zonas del norte de Europa se podía leer en plena noche bajo el resplandor de la fuerte luz reinante de tonalidad rojiza y verdosa.

El ingeniero Pablo Sierra con algunos componentes de la moderna estación Shumann en fase de montaje. Las antenas del fondo son de un radiotelescopio para la observación del Sol.

Durante la pasada centuria también ocurrieron tormentas geomagnéticas significativas, como la reportada en 1972 que provocó el colapso de las comunicaciones telefónicas a larga distancia en el estado norteamericano de Illinois, y la de 1989, que dejó sin electricidad a millones de personas en Canadá.

Vale apuntar que los ciclos de actividad solar tienen una duración aproximada de once años, y el actual comenzó en el 2009 y debe prolongarse hasta el 2020. Hasta el momento es uno de los menos activos de los últimos cien años, dado el bajo número de manchas importantes detectadas.

INVESTIGACIONES Y SERVICIOS

Creado con su actual nombre en 1974, el Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, presta especial atención al estudio de la influencia de la actividad solar y geomagnética sobre el hombre y diversos sectores de la vida nacional.

Uno de los trabajos más llamativos realizados en esa dirección fue el proyecto científico ejecutado entre los años 1992 y 2000, para evaluar la frecuencia de morbilidad por infarto agudo del miocardio y su probable vínculo con las mencionadas tormentas.

Sensor para el monitoreo de la actividad eléctrica atmosférica instalado en el Instituto de Geofísica y Astronomía

El ingeniero Pablo Sierra Figueredo, especialista del IGA, manifestó a Granma que en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, se analizó una muestra de más de cinco mil pacientes de ambos sexos y de diferentes edades, atendidos en cinco hospitales de la capital. Para cada caso el diagnóstico fue plenamente confirmado.

Tales datos fueron comparados con los reportes de tormentas geomagnéticas ocurridas a lo largo de esos nueve años y los llamados días pico, es decir cuando tuvieron lugar las mayores fluctuaciones del campo magnético.

Las conclusiones, aseveró, indicaron que la morbilidad resultó más alta 24 horas después de producirse el fenómeno descrito en el grupo de personas mayores de 65 años.

Recientemente, los especialistas del IGA concluyeron la primera versión de un estudio similar aplicado en la provincia de Guantánamo del 2001 al 2010, específicamente en el hospital Agostinho Neto, cuyos resultados son similares a los obtenidos en La Habana.

Como opina el ingeniero Sierra, tal comportamiento obedecería a que el flujo de partículas de alta energía emitidas por el Astro Rey influye en algún mecanismo del organismo humano vinculado a la probable ocurrencia del infarto cardíaco y eso favorecía el desencadenamiento de esos ataques en las personas propensas a tenerlos, pero todavía la ciencia no tiene la última palabra al respecto.

Siguiendo con esa línea de trabajo, en la actualidad se labora en el montaje y puesta en marcha en la sede del IGA de una moderna estación de registro de resonancia Schumann, un tipo de onda electromagnética que según el criterio de muchos científicos, influye en los procesos biológicos en general.

La entrada en funcionamiento de la instalación, fruto de un convenio de colaboración con el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, ayudará en las investigaciones acerca de la probable influencia de la actividad solar en la aparición y desarrollo de enfermedades neurológicas, además de contribuir a los estudios sobre cambios climáticos globales, y sismos.

Otra arista del quehacer de la entidad ubicada en el capitalino municipio de La Lisa, es el monitoreo de la ionosfera, capa de la atmósfera por encima de los 50 kilómetros de altura, que contiene gran cantidad de iones y electrones libres.

María Elena Muñiz, especialista del departamento de Geofísica Espacial, explicó que para ello disponen de una estación de sondeo con mediciones cada una hora, de sumo valor para elaborar pronósticos del estado de la ionosfera y de la actividad geomagnética, a corto, mediano y largo plazo.

Esto permite determinar cuál es la frecuencia de transmisión de señales de radio por onda corta más recomendada ante una eventual tormenta solar que dañe las comunicaciones satelitales.

La entidad también brinda y potencia otros servicios científicos técnicos de alta demanda, entre los cuales figuran los sistemas de protección contra tormentas eléctricas en edificaciones y zonas abiertas, que incluyen la colocación de diversos tipos de pararrayos.

Asimismo, cuenta con una estación (EFM-100) destinada a la detección temprana de la cercanía de tales fenómenos atmosféricos y del riesgo de ocurrencia de descargas eléctricas, de suma utilidad para salvaguardar la vida humana y prevenir potenciales daños a los equipos e instalaciones.



Primer  Anterior  3 a 17 de 17  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados