|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
Saúl Landau viajó a Cuba por primera vez en la primavera de 1960 y aquí estuvo hasta entrado el otoño. Luego ha seguido viniendo a Cuba… y helo aquí una vez más. Lo conocí en ese período inicial de la revolución cubana como el más brillante entre los muchos jóvenes estadounidenses que se movilizaban para apoyar a la revolución cubana.
|
|
|
|
Hoy se supo que Washington enviará misiones militares a más de treinta y cinco países africanos en el 2013. Por otra parte días antes el Senado aprobó un presupuesto para la defensa de seiscientos treinta y un mil millones, pese a que no han podido encontrar salida para la reducción del déficit fiscal. Con respecto al 2011, esto supone un aumento de veinticuatro mil millones para gastos militares.
Durante las cuatro décadas que llevo comentando acontecimientos internacionales, los actos terroristas protagonizados u organizados por Washington van en ascenso y comienzan prácticamente desde la fundación de ese país con sus correspondientes dosis de invasiones arbitrarias, apropiación de territorios completos, asesinatos, torturas.
|
|
|
|
Antes de que se me olvide, Editora Política, La Habana , 2012, conversación sostenida en seis años por Alí Rodríguez Araque y la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde es un libro insoslayable para entender la Revolución Bolivariana.
|
|
|
|
En junio de 2006 encontraron muertos a tres presos de Guantánamo, colgados en sus celdas con lo que parecían sogas improvisadas. Aunque el Departamento de Defensa declaró “muertes por suicidio”, recientemente el Servicio Naval de Investigación Criminal (NCIS, su sigla en inglés) encontró pruebas contrarias al suicidio, incluyendo el hecho de que las manos de los presos estaban atadas a sus espaldas. Las pruebas del NCIS sugieren que los presos murieron en interrogatorios mortales que incluyeron la técnica de “asfixia controlada” llamada dryboarding en inglés, literalmente “embarque en seco”, variantes del “submarino” utilizado en países como Chile bajo la dictadura militar, que consistía en asfixiar al prisionero con una bolsa plástica sobre su cabeza o inmersiones prolongadas con boca y narices bajo el agua
|
|
|
|
La expansiva ley anti-inmigrante de Alabama, HB56, ha sido tan devastadora económicamente que los granjeros del estado intentaron aprobar una legislación que les permitiera obtener el trabajo forzado de los internos de la prisión local, comenzando por los reos elegibles para programas de libertad con trabajo, “para ayudar a las granjas a llenar la brecha y encontrar suficiente mano de obra”.
Esta noticia censurada describe que en uno de los casos más duros de legislación anti-inmigrante en EEUU, la ley HB 56 de Alabama exige que la policía local verifique el estatus migratorio de cualquier persona que despierte una “sospecha razonable” de estar ilegalmente en el país.
|
|
|
|
Las desmoralizadas tropas de EEUU en Afganistán se han dedicado a matar civiles, mujeres, niños y ancianos “con fines de recreación”, al parecer mientras sus más altos jefes militares parecían demasiado absorbidos por las exigencias del género epistolar de alcoba con amantes medio compartidas, y un tráfico de decenas de miles de mensajes porno-románticos, amenazas y afines, como aparecen hoy el general David Howell Petraeus, ex jefe de las tropas estadounidenses en ese lejano país y ex director de la CIA, y su sucesor al mando en Kabul, el general John Allen, jefe también de las tropas OTAN. Como ocurrió en Vietnam, el desaliento contagia cuando la guerra se pierde.
|
|
|
|
¿Hubo algo mejor que cuando formabais parte del juego del espionaje estadounidense? Los gobiernos caían en Guatemala e Irán gracias a vosotros. ¡Y qué éxito tuvisteis en la distante Indonesia, en Laos y Vietnam! E incluso esa invasión fracasada de Cuba no fue algo desdeñable. En esos días, por desgracia, vosotros -en particular los que estabais en la CIA- no recibisteis el crédito que merecíais. Tuvisteis que celebrar vuestros éxitos en …
|
|
|
|
Surgieron como nación bajo el signo del expansionismo y el exterminio inmisericorde de los nativos. Glorificaron a los cowboys. Plantaron en la Constitución, en su Segunda Enmienda, el libre albedrío en la tenencia de armas. A base de cañones, misiles, y hasta armas nucleares, conquistaron territorios, derrocaron gobiernos y sometieron naciones. Los Estados Unidos están enfermos de violencia.
La reciente matanza en una escuela de Connecticut, que se llevó la inocencia de tantas vidas infantiles, ha vuelto a develar los gérmenes corruptos de una sociedad en decadencia, capaz de alcanzar los más altos niveles de desarrollo y riqueza (a costa de otros) y también, de cometer los crímenes más atroces.
|
|
|
|
El colonialismo ha sido la forma fundamental y decisiva de la universalización de las relaciones mercantiles, de la individualización de las personas y la oposición de todos contra todos –forzada por el poder del dinero y por las violencias del poder–, de la homogeneización de los patrones de consumo y la generalización de determinadas relaciones sociales fundamentales y sus valores correspondientes, a escala planetaria. En dos palabras, ha sido la forma principal de universalización del capitalismo.
|
|
|
|
Desde el siglo XX, controlar la información sin usar constricción formal, para limitar el alcance de la mente y del espíritu, obsesiona a los ambiciosos del lucro desmedido, como lo llamó Adam Smith. Es en Estados Unidos donde se elaboró el modelo. Allí se redujo al mínimo en la educación media -la de la masa- la enseñanza de temas humanísticos, como la historia, la geografía o la filosofía, que son la referencia del pensamiento crítico.
El siglo XXI comienza con la propiedad de los medios muy concentrada y la difusión de noticias muy orquestada. Hay un cartel internacional cuyas miras políticas van más allá de las definidas por el Consenso de Washington o la OTAN. Su técnica básica es mentir por omisión. Se amputan partes esenciales de la verdad o de la realidad histórica y política, mientras se inventa o exagera lo que se quiere revelar.
|
|
|
|
Notas para la presentación del libro Sospechas y disidencias: una mirada cubana en la red, de Iroel Sánchez. Aunque la palabra empezó a escucharse fuera de los círculos entendidos desde hace poco más de una década, con el término blog ocurre lo que decía Manuel Vázquez Montalbán de ciertas conveniencias: terminan siendo pasto de los estereotipos…
|
|
|
|
Un investigador de fraudes (whistleblower) ayudó a exponer ante el mundo el sorprendente lavado multimillonario de dinero de la droga en importantes bancos estadounidenses y la asombrosa falta de supervisión de las autoridades federales.
Entre 2004 y 2007, el banco Wachovia -comprado en 2008 por Wells Fargo & Company- manejó fondos ilícitos que sumaron 378,4 mil millones de dólares en operaciones de lavado con casas de cambio de moneda mexicanas que actúan en nombre de cárteles de la droga. Este caso no es excepcional: Wachovia es apenas uno entre varios bancos estadounidenses y europeos que lavan dinero para los cárteles latinoamericanos de la droga.
|
|
|
|
El abrumador triunfo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las elecciones de este domingo en ese país constituyó sin duda alguna un merecido homenaje al Presidente Hugo Chávez, y otra derrota contundente en menos de dos meses para la derecha ultraconservadora latinoamericana y para sus patronos de Estados Unidos.
|
|
|
|
El PSUV obtuvo una victoria arrasadora en las elecciones venezolanas. La derecha esperaba que, ante la enfermedad del presidente Hugo Chávez, cundieran el desaliento y la resignación que harían morder el polvo de la derrota a los bolivarianos.Ocurrió exactamente lo contrario: el chavismo avanzó en los grandes bastiones de la reacción, que sólo pudo retener tres de los siete estados que antes controlaba. Triunfó en Zulia, emporio petrolero y el estado …
|
|
|
|
El servicio postal de Estados Unidos (USPS) está bajo el asalto constante de los republicanos conservadores, y algunos demócratas “moderados”, que desde hace varios años apuntan a destruir el sindicato más fuerte del país y al correo mismo, en beneficio de los sistemas privados FedEx y UPS. La ley de Responsabilidad y Mejoramiento Postal obliga desde 2006 al USPS a financiar completamente los subsidios por enfermedad de futuros jubilados, incluyendo paquetes de jubilación para trabajadores que todavía ni siquiera han nacido.
Ninguna otra organización pública o privada tiene que pre-financiar el 100% de los subsidios para enfermedades futuras de gente que aún no existe.
|
|
|
Primer
Anterior
510 a 524 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|