|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
Frases como “Bolivia y Cuba estarán hermanadas para siempre” y “la mayor de las Antillas no defraudará nunca a sus amigos de esta nación andina”, fueron escuchadas en un acto celebrado este 11 de enero en La Paz, en ocasión del 30 aniversario del restablecimiento de las relaciones entre ambos países.
|
|
|
|
Estados Unidos ha decidido aprovechar el cáncer que padece el presidente venezolano Hugo Chávez para liquidar políticamente en vida con un golpe “blando” al arquitecto de la unidad latinocaribeña. Se trata de desconocer la voluntad expresada el 7 de octubre por 8 millones de venezolanos, que reeligieron a Chávez y optaron por su propuesta política socialista.
|
|
|
|
Los tiempos han cambiado, la Unión Europea (UE) está en crisis y no tiene otra salida que tratar de intensificar sus relaciones con Latinoamérica. Su hasta ahora conducta prepotente está obligada a reducirla, y buscar el diálogo con quienes despreció y presionó durante mucho tiempo. En ese contexto, parece ser que, el también llamado Grupo de los 27, se “inclina” a eliminar la Posición Común que adoptó en 1996 contra …
|
|
|
|
La libación es un acto divino que nos acompaña y Memoria de mundos varios (Ediciones Unión, La Habana, 2012) fluye como un líquido de principio a fin. La “culpa” de su autor, Raúl Roa Kourí -Raulito para sus amigos- es escribir como contaban las historias los de antaño, con gracia y verbo, como mismo lo hacían nuestros cuenteros y prosistas quienes, desde la cultura, sin desmesura pero sin carencias, embobecían al lector con su estilo, límpidos y exquisitos, usando las palabras de todos los días y de los días de fiesta; en fin Literatura.
|
|
|
|
El 6 de enero de 1959 tuve mi primera muñeca: la recuerdo preciosa, con pelo largo y ojos azules. No fueron los Reyes Magos quienes me la regalaron sino mi hermano quien, con la alegría del triunfo de los Rebeldes, decidió invertir su bajo salario en obsequios para toda la familia.
Cincuenta y cuatro años después de aquellos días especiales quise saber qué significó el 1ro. de enero para un grupo de amigas y amigos. Aquí están sus respuestas.
|
|
|
|
Cuando este 11 de enero se cumplan 30 años del restablecimiento de sus relaciones bilaterales, Bolivia y Cuba podrán asegurar que los vínculos entre ambas naciones viven en el mejor momento de su historia. A juzgar por las declaraciones de las autoridades de ambos países y por los hechos concretos, los nexos entre los gobiernos de los Presidentes Evo Morales y Raúl Castro son actualmente estrechos y profundos, y con perspectivas de intensificarse cada vez más en el futuro en diversas esferas de la sociedad, la economía y el comercio.
|
|
|
|
En medio del teatro montado por la Casa Blanca y el Congreso en torno a las llamadas negociaciones sobre el precipicio fiscal, el Presidente Obama promulgó una serie de leyes que renovaron algunos de los peores excesos de la época de Bush.
Estas leyes, que han sido ampliamente excluidas de la cobertura mediática, consolidan aún más políticas detestables como la detención por tiempo indeterminado, las escuchas telefónicas sin órdenes judiciales y la permanencia de la prisión estadounidense en Bahía de Guantánamo.
|
|
|
|
Cuando terminaba el año 2012 se produjeron dos hechos de extraordinaria significación, todavía no leídos en profundidad, sobre el mundo de los medios. Una de las mas prestigiosas revistas estadounidenses, Newsweek, cuando estaba a punto de cumplir 80 años, dejó de circular después de pérdidas anuales estimadas en 30 millones de dólares, y una baja en el tiraje que en los ochenta era de cuatro millones y había llegado a …
|
|
|
|
La ley del pistolero o la cultura de las armas siguen imperando en el vecino del Norte. Un reporte del FBI señala que en diciembre de 2012 se registraron 2,8 millones de gestiones para la verificación de antecedentes, un control utilizado para las ventas comerciales con licencia federal, no así para la actividad de coleccionistas, las ventas de ferias de armamentos o las compraventa entre particulares.
Es un escandaloso récord, que establece además una marca para un año de 19,6 millones de solicitudes de verificación de antecedentes en el 2012. Casi un 20% superior a los del 2011.
|
|
|
|
Con la llegada de 2013 Bolivia se apresta a ser escenario de una carrera de fondo hacia los comicios previstos para finales del venidero año, no exenta de obstáculos y planes subversivos de los enemigos de esta nación andina, pero en la cual el presidente Evo Morales, aun sin candidatearse oficialmente, aventaja a los tradicionales partidos conservadores y a sus posibles contrincantes opositores.
|
|
|
|
Transcurrieron con velocidad supersónica los dos primeros años del Triunfo de la Revolución; en realidad fueron como otros dos años cualesquiera pero las transformaciones y cambios para el bienestar de nuestro país fueron de tal magnitud e intensidad que daba esa impresión.
|
|
|
|
La Revolución Cubana cumple 54 años. No reiteraremos aquí lo dicho infinidad de veces acerca de las grandes conquistas históricas, materiales y espirituales de la revolución. Su supervivencia pese a la permanente agresión del imperialismo, al bloqueo y a una implacable hostilidad de la cual fueron y son cómplices las burguesías latinoamericanas y europeas, así como sus partidos y gobiernos, basta y sobra para demostrar la tremenda fortaleza de la Revolución Cubana.
|
|
|
|
En este país de guerras hay una que sí -más allá de la retórica oficial- determinará el futuro de esta democracia: la gran disputa nacional en torno a la educación pública. La ofensiva de los autoproclamados reformadores de la educación está compuesta por algunas de las fuerzas más poderosas del país, entre ellos los hombres más ricos de Estados Unidos, el gobierno federal, el sector financiero, los grandes medios y cabilderos, quienes afirman que el problema central de un sistema de enseñanza público en descomposición son los maestros de baja calidad y sus sindicatos que defienden el statu quo.
|
|
|
|
Después de haber sobrevivido –el pasado 21 de diciembre– al anunciado fin del mundo, nos queda ahora tratar de prever –con razonamientos prudentes pero más cartesianos– nuestro futuro inmediato, basándonos en los principios de la geopolítica, una disciplina que permite comprender el juego general de las potencias y evaluar los principales riesgos y peligros. Para anticipar, como en unos tableros de ajedrez, los movimientos de cada potencial adversario.
|
|
|
|
Comandante Rolando Morán (Quetzaltenango, 29 de diciembre de 1929 – Ciudad de Guatemala 11 de septiembre de 1998) es el nombre de guerra de Ricardo Arnoldo Ramírez de León, uno de los líderes fundadores de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), y comandante en jefe del EGP, Ejército Guerrillero de los Pobres.
|
|
|
Primer
Anterior
495 a 509 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|