|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
Aburrida, exageradamente llena de anuncios, y con “periodistas” mediocres y manipuladores, la televisora norteamericana CNN, mejor dicho, CMM (Cadena Mas Mentirosa) se le debería otorgar, si existiera, el Premio Nobel del Embuste, y de seguro le fuera bien merecido, no como los de la Paz concedidos a la Unión Europea y al inquilino de la Casa Blanca Barack Obama. Asiduamente difamando de Latinoamérica, y en general de la mayoría de los llamados países del Sur, la CMM cuenta en su haber con records de informaciones falseadas, infundadas o inventadas, al tiempo de no tener escrúpulo alguno en tergiversar o censurar incluso hasta jefes de Estado y de Gobiernos.
|
|
|
|
El mensaje de Barack Obama en el despuntar de su segundo periodo presidencial estuvo centrado en la inclusión y la acción común para defender los derechos y las libertades individuales consagrados por los documentos y principios de la fundación de este país, enfatizando como piedra angular la frase “nosotros, el pueblo”. Pero su elegante retórica se estrella contra una nación definida por la desigualdad económica extrema, una creciente polarización social y divisiones políticas cada vez más severas.
|
|
|
|
Como han mostrado numerosas encuestas, aunque los ciudadanos de los países árabes en general no simpatizan con Irán, no lo consideran una amenaza muy grave. Más bien perciben que la amenaza son Israel y Estados Unidos, y muchos, a veces importantes mayorías, ven en las armas nucleares iraníes un contrapeso a esas amenazas.
|
|
|
|
Como han mostrado numerosas encuestas, aunque los ciudadanos de los países árabes en general no simpatizan con Irán, no lo consideran una amenaza muy grave. Más bien perciben que la amenaza son Israel y Estados Unidos, y muchos, a veces importantes mayorías, ven en las armas nucleares iraníes un contrapeso a esas amenazas.
|
|
|
|
El programa de “democracia” para Cuba promovido por el gobierno estadunidense es una “actividad operacional” que requiere “discreción continua” en el marco de varios “planes de transición” que Washington contempla en su esfuerzo contra el régimen del presidente Raúl Castro, según documentos oficiales estadunidenses divulgados hoy por el National Security Archive.
Los escritos oficiales dados a conocer hoy fueron presentados ante un tribunal como parte de un caso legal promovido por Alan Gross, el contratista encarcelado en Cuba en 2009 por intentar trasladar de manera clandestina equipo sde comunicaciones a Cuba
|
|
|
|
El programa de “democracia” para Cuba promovido por el gobierno estadunidense es una “actividad operacional” que requiere “discreción continua” en el marco de varios “planes de transición” que Washington contempla en su esfuerzo contra el régimen del presidente Raúl Castro, según documentos oficiales estadunidenses divulgados hoy por el National Security Archive.
Los escritos oficiales dados a conocer hoy fueron presentados ante un tribunal como parte de un caso legal promovido por Alan Gross, el contratista encarcelado en Cuba en 2009 por intentar trasladar de manera clandestina equipo sde comunicaciones a Cuba
|
|
|
|
Francia tiene el apoyo de otros miembros de la OTAN. El Secretario de Defensa de EE.UU., Leon Panetta, confirmó que EE.UU. suministra inteligencia a las fuerzas francesas en Mali. [2] Canadá, Bélgica, Dinamarca y Alemania también han respaldado públicamente la incursión francesa, prometiendo apoyo logístico a las medidas de fuerza contra los rebeldes. [3] Si creemos esta narrativa, nos volverán a engañar otra vez sobre las verdaderas razones. Una mirada a los recursos naturales de Mali revela de qué se trata en realidad.
|
|
|
|
Un mes después de la masacre en la escuela Sandy Hook de Newtown, Connecticut, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que enviará al Congreso un paquete de reformas legales para controlar la venta de armas de fuego en ese país. Entre otras medidas, la iniciativa presidencial incluye la prohibición de vender rifles de asalto -prescrita en 2004- y de cargadores con más de 10 municiones, así como la certificación de identidad y de los antecedentes de todos los compradores particulares de armas de fuego.
|
|
|
|
La Ley de Ajuste Cubano -engendro político cocinado en los sazones de la Guerra Fría-, sobrevive como arma de estímulo a la emigración ilegal desde Cuba y como un irritante privilegio de cara al resto de las comunidades latinas en el imperio del Norte. Tal excepción es ahora punto de mira de los truhanes y de quienes buscan desesperadamente legalizar de alguna forma su estatus en suelo norteamericano. Hoy se informaba en La Florida de la desarticulación de una red que vendía falsas actas de nacimiento cubanas a inmigrantes indocumentados de otras nacionalidades.
|
|
|
|
Josè Couso murió el 8 de abril de 2003 en Bagdad a causa de un ataque de un carro de combate estadounidense contra el Hotel Palestine donde se alojaba en ese momento la mayor parte de la prensa internacional. Tenía 38 años, era casado con dos hijos y ese día, desde el balcón del 14avo piso del hotel junto a otros colegas, estaba dando seguimiento a los preparativos para la inminente invasión de la ciudad por las tropas estadounidense, apenas tres semanas después del inicio de la invasión en Irak.
|
|
|
|
En los últimos días varios medios de comunicación publicaron las medidas anunciadas por directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA,, dirigidas a mejorar el servicio de telecomunicaciones del país y acercarlo cada vez más a la población cubana, generando múltiples comentarios y estados de opinión. Las comunicaciones telefónicas de Cuba en los últimos 50 años se han desarrollado en circunstancias bien difíciles. Desde 1959 las principales inversiones en el sector se dirigieron a disminuir la brecha que existía entre la ciudad y el campo.
|
|
|
|
El gobierno y el pueblo bolivianos evidentemente son considerados “chicos malos” por Estados Unidos, por el solo hecho de defender su soberanía e independencia, como subrayó recientemente una periodista de un medio televisivo de La Paz, al referirse a las constantes agresiones que Washington materializa en los últimos tiempos contra esta nación andina. La actuación del régimen de la Casa Blanca no solo se ha limitado, como lo hizo hace pocos días, a oponerse en Naciones Unidas al Acullico (mascado de coca), sino que además infiltró recientemente en territorio boliviano a un grupo de alrededor de 30 militares del Departamento de Estado, enmascarados de científicos, para realizar “tareas de aclimatación de soldados norteamericanos”.
|
|
|
|
Por Immanuel Wallerstein
Hacer predicciones en el corto plazo (para uno o dos años) es un juego tonto. Hay demasiados vuelcos y giros en el mundo real político/económico/cultural. Pero podemos intentar hacer afirmaciones plausibles para el mediano plazo (una década o más) basados en un marco teórico trabajable, combinado con un sólido análisis pragmático de tendencias y limitaciones. ¿Qué es lo que sabemos del sistema-mundo en el que estamos viviendo? Primero que …
|
|
|
|
Por Jon Juanma Estos días no dejamos de escuchar en los comercios, en la televisión o en las pistas de baile, la canción de moda del momento: el Gangnam Style de PSY. Con el videoclip de la canción, el artista surcoreano ha conseguido convertirse en el intérprete del vídeo más visto en Internet de todos los tiempos, superando holgadamente los mil millones de espectadores. (1) Sirva este ejemplo, o los más de …
|
|
|
|
La manipulación política de los contactos entre los pueblos cubano y estadounidense, no solo afecta a nuestros ciudadanos. El 16 de enero de 1961 se estableció por el gobierno de los Estados Unidos que todo ciudadano estadounidense que deseara viajar a Cuba tendría que solicitar un permiso especial, medida aún vigente. Cuba eliminó el permiso de salida para los ciudadanos cubanos, ¿cuándo los Estados Unidos eliminarán el permiso de salida para viajar a Cuba a sus ciudadanos?
|
|
|
Primer
Anterior
480 a 494 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|