|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
La primera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que congresa a 33 países del área, concluyó el lunes 28 de enero con la Declaración de Santiago, un documento de acuerdos cuyos puntos centrales son los siguientes:
|
|
|
|
Excelentísimo Señor Sebastián Piñera, Presidente de la República de Chile:
Estimados Presidentes, Primeros Ministros y Jefes de Delegaciones:
Pueblo hermano de Chile:
Sea mi primer pensamiento para honrar la memoria de Salvador Allende, insigne latinoamericano y patriota que entregó su vida por la independencia de su nación y la justicia social. Pensamos como él, cuando dijo: “la historia es nuestra y la hacen los pueblos”.
La existencia de la CELAC nos permitió encarar los desafíos del 2012 con más conciencia de quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos, en medio de circunstancias convulsas y complejas.
|
|
|
|
En el marco da la Cumbre de los Pueblos realizada entre los días 25, 26 y 27 de Enero de 2013, en Santiago de Chile, las organizaciones y movimientos sociales y políticos de los diferentes países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea declaramos lo siguiente:
Hoy, somos testigos de cómo los bienes naturales, los derechos y las personas han sido mercantilizadas en las naciones y pueblos de América Latina, Europa y el Caribe, producto de la lógica capitalista, que en su vertiente neoliberal y machista, permite su instalación y profundización a través de aparatos cívicos, políticos, militares.
|
|
|
|
El 43 Foro Económico Mundial, que sesionó del 23 al 27 de este mes en la estación alpina de Davos, en Suiza, pretendió alejar el ánimo de crisis, sin lograr propuestas concretas para solucionarla, según expertos. Si bien se reunieron dos mil 500 empresarios, gobernantes y autoridades financieras de diversos países, las expectativas quedaron por debajo de lo previsto porque al final los mismos que generaron el deteriorado ambiente económico actual, ahora no encuentran la salida y sólo dicen ver una luz al final del túnel.
Todo parece indicar que el túnel parece demasiado largo o la luz es muy tenue para despertar los ánimos y alejar la incertidumbre frente a una economía que solo comenzará a recuperarse después del segundo trimestre de 2013, de acuerdo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
|
|
|
|
Excelentísimo Sr. Sebastián Piñera, Presidente de la República de Chile;
Señores Presidentes, Primeros Ministros y Jefes de Delegaciones;
En primer lugar, queremos agradecer a Chile por las atenciones recibidas y por la presidencia efectiva de la CELAC desde su constitución.
Para Cuba y para mí es un gran honor asumir hoy la Presidencia Pro Tempore de la CELAC. Siento que es un reconocimiento a la abnegada lucha de nuestro pueblo por su independencia que sirve de especial homenaje a José Martí, en el 160 aniversario de su natalicio.
|
|
|
|
Por Amy Goodman Mientras el Presidente Barack Obama se preparaba para asumir su segundo mandato como el presidente número 44 de Estados Unidos, dos valientes periodistas estrenaban su nuevo documental en el Festival de cine de Sundance. “Dirty Wars: The World Is a Battlefield” (literalmente: “Guerras sucias: el mundo es un campo de batalla”) confirma el papel fundamental que desempeñan los periodistas independientes como el director de la película, Rick Rowley, …
|
|
|
|
Queridos estudiantes
Queridos compatriotas
El pasado 26 de julio, en la oriental provincia de Guantánamo, me comprometí a marchar con ustedes esta noche, al igual que 60 años atrás, para rendir tributo al Héroe Nacional José Martí, guía imperecedero de la Revolución Cubana.
Sin embargo, un evento de trascendental importancia para Nuestra América me impide estar presente. En estos momentos participamos en Santiago de Chile en la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)…
|
|
|
|
En momentos en que nuestra América transita hacia un proyecto de integración conducente al equilibrio interno y desarrollo de sus países, Europa llama a la puerta de la Cumbre de la CELAC y pide no quedar fuera. Los cambios de paradigma de modelo de desarrollo económico son imprescindibles para solucionar la crisis económica, política y social que recorre hoy las calles del viejo continente.
|
|
|
|
La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE) concluyó esta tarde, en Santiago de Chile, tras aprobar la renovación al impulso de la Asociación Estratégica entre ambas regiones. Además, los más de 40 jefes de Estado y de Gobierno asistentes suscribieron una treintena de compromisos con el multilateralismo, la seguridad jurídica para los operadores económicos y el rechazo al proteccionismo. También se comprometieron a alcanzar “un desarrollo sustentable, económico, social y ambiental” en las dos zonas geográficas.
|
|
|
|
Una tarde de marzo, hace poco más de diez años, cuando iniciaba el proyecto de una investigación histórica, geográfica y antropológica sobre el barrio Pogolotti, me detuve frente a una puerta donde el sonido de las teclas de una vieja máquina de escribir, no cesaba. Allí me esperaba Graziella Pogolotti, la nieta del constructor del primer barrio obrero edificado en Cuba y en América Latina. Hablar con Graziella fue para mí como remontar un río cuyas fuentes se amplían en la medida que avanzas. Terminé capturada hasta perder la noción del tiempo y el contacto con todo lo que me circundaba, atrapada por su voz y su saber marcados por un profundo humanismo que coloca al hombre en el centro de su cultura.
|
|
|
|
Enormes cantidades de datos se ponen en movimiento cada día cuando, con un inocuo clic o una leve presión, la gente baja películas en iTunes, chequea resúmenes de tarjetas de crédito en el sitio web de Visa, manda emails con archivos adjuntos, compra productos en Amazon, hace posteos en Twitter o lee diarios online. Ahora hay decenas de miles de data centers, cuyas innumerables hileras de servers cubren centenares de miles …
|
|
|
|
¿Habrá algún cambio con John Kerry al frente del Departamento de Estado? Si tomamos nota de lo que dijo en la audiencia de días pasados ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado -presidida por “Bob” Menéndez, un contumaz enemigo de la Revolución Cubana- la respuesta debe ser claramente negativa. Business as usual, como dicen en Estados Unidos. Y como más de una vez lo advirtiera Noam Chomsky, Obama profundiza la línea seguida por la Administración de George W. Bush actuando de acuerdo con las enseñanzas de Theodore Roosevelt que aconsejaba “hablar en voz baja pero traer un gran garrote”.
|
|
|
|
No hay ninguna razón para que el Gobierno de Estados Unidos proteja la existencia de imágenes de satélite mostrando el derribo de las avionetas por parte del gobierno cubano, dijo un grupo al Noveno Circuito de Apelaciones. En el 2010, el Centro por los Derechos Humanos y la Ley Constitucional presentó una denuncia federal bajo la ley de Libertad de Información contra la NASA y la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA). El Centro considera que dicha información es crítica para una petición de Hábeas Corpus de Gerardo Hernández, quien está cumpliendo una cadena perpetua en la cárcel bajo el cargo de que él envió a Cuba la información que llevó a los derribos de 1996.
|
|
|
|
Por María Silvia Pérez Bolívar lanzó una estrella, que junto a Martí brilló, Fidel la dignificó para andar por estas tierras, dice la canción por la unidad latinoamericana. Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí, político, abogado, poeta, periodista y pedagogo, continua siendo la figura más alta del movimiento independentista y la personalidad más destacada de la historia de la cultura nacional de la mayor de las Antillas, que en este …
|
|
|
|
El que tuviera alguna duda de la participación del “contratista” estadounidense Alan Gross en operaciones subversivas contra el gobierno cubano, espero que se haya convencido después de que se publicara por el sitio web norteamericano Along the Malecon, del periodista Tracey Eaton, un resumen de la reunión celebrada el 25 de agosto de 2008 entre la empresa Development Alternatives Inc.(DAI), de Bethesda, Maryland, con representantes del gobierno estadounidense, donde se precisa que Gross fue contratado por la DAI para introducir equipamiento en la isla y establecer conexiones a Internet por satélite a grupos afines al gobierno de EE.UU
|
|
|
Primer
Anterior
465 a 479 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|