|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
El intercambio masivo de información, impulsado por los adelantos tecnológicos y las influencias supranacionales han sido bautizados con el nombre de mundialización o globalización y definido como una segunda modernidad, que marca todos los aspectos de la vida del hombre contemporáneo.
|
|
|
|
Entrevista a Edward S. Herman, autor junto a Noam Chomsky del libro “Los guardianes de la libertad”. Herman explica la economía política de las corporaciones mediáticas y el “modelo de propaganda” que guía su conducta. La mirada sobre América Latina.
|
|
|
|
El testimonio más impresionante que he conocido sobre la libertad de expresión en nuestros días, es precisamente un documental del activista social canadiense Jesse Freston, presentado en el Encuentro Mundial de Blogueros celebrado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú. En contraste, tuve el privilegio de que Freston me contara además su visita a Cuba, cómo recorrió el país de punta a cabo en autostop, viviendo en casa de cubanos y la libertad con que intercambió en todos los lugares.
|
|
|
|
Mi país, un ejemplo singular, es la única nación en experimentar masacres periódicas de gente a manos de asesinos con armas automáticas. Cuando los familiares de las víctimas se unen para rogar a los legisladores que prohíban la venta de tales armas, otros ciudadanos se levantan airadamente para defender “nuestros derechos de la segunda Enmienda. La Enmienda dice: “Siendo necesaria una milicia bien regulada para la seguridad de un estado libre, el derecho del pueblo a portar armas no será infringido”.
Los argumentos de la segunda Enmienda acerca de tener milicias reguladas, que no tenemos, son usados como argumentos para el temor.
|
|
|
|
No son muchos los extranjeros que comprenden por qué el más reciente sufragio general en Cuba fue considerado un gran éxito cuando resultó en la aprobación de todos los candidatos. Cuando triunfó la revolución cubana en enero de 1959, había en las masas identificadas con la revolución victoriosa una clara conciencia, prácticamente unánime, acerca de las cosas que habría que demoler. Entre ellas estaba el sistema electoral. El de Cuba era un sistema electoral que se anunciaba …
|
|
|
|
Es de imaginarse que ocurriría si en algún país de Latinoamericana, África o el Medio Oriente se escenificaran las constantes y multitudinarias protestas antigubernamentales que tuvieron lugar entre 2012 y 2013 en España, campeón internacional de huelgas y manifestaciones en estos dos últimos años. No hay un solo sector español que no haya protagonizado protestas contra el desgobierno del derechista presidente Mariano Rajoy, quien además junto a sus más cercanos colaboradores del oficialista Partido Popular (PP) está envuelto en un escándalo de corrupción que ha agravado el panorama político en ese país.
|
|
|
|
Como ustedes saben -aunque hay mucha gente dentro y fuera de Estados Unidos que lo ignora- hay cinco luchadores antiterroristas injustamente presos en las cárceles de Estados Unidos.
Presos precisamente por haberse infiltrado en organizaciones terroristas basadas en Miami -y protegidas por diversas instancias del gobierno estadounidense- con el propósito de desbaratar sus planes que ya cobraron 3478 vidas de cubanos y no cubanos por igual, dejando además un saldo de 2099 inválidos, con lo cual el terrorismo ha producido un total de 5577 personas víctimas del terrorismo.
|
|
|
|
Habían crecido juntas, la guitarra y Violeta Parra. Cuando una llamaba, la otra venía. La guitarra y ella se reían, se lloraban, se preguntaban, se creían. La guitarra tenía un agujero en el pecho. Ella, también. En el día de hoy de 1967, la guitarra llamó y Violeta no vino. Nunca más vino.
|
|
|
|
El presidente de la República, Hugo Chávez, envió este lunes un mensaje al pueblo venezolano, a propósito de los 21 años de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, que fue leída por el Vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, durante la masiva movilización popular que se realizó en la Plaza La Pagüita, alrededor del Palacio de Miraflores, en Caracas.
|
|
|
|
El cáncer es la segunda causa más frecuente de muerte en Cuba, después de las enfermedades cardiovasculares. Se calcula que cada año mueren unas 21 000 personas de cáncer en la isla y se diagnostican más de 31 000 nuevos casos de esta enfermedad. «El cáncer es una de las principales causas de fallecimiento en Cuba. Esto se debe en parte a que las personas viven más años, pero también a que han adoptado estilos de vida poco saludables.
|
|
|
|
El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, ejerció su derecho al voto en los comicios de hoy para elegir a los diputados al Parlamento y los delegados a las Asambleas Provinciales del Poder Popular.
Al filo de las cinco de la tarde, llegó Fidel al colegio electoral número uno, de la circunscripción 13 del municipio habanero de Plaza de la Revolución, en el que está empadronado con el número 28 del CDR uno y donde ha votado siempre
|
|
|
|
Por margen casi mínimo, Cuba no pudo lograr en 2012 la meta de recibir 2 millones 900 mil visitantes, pero su Ministro de Turismo aseguró que en 2013 el país acogerá a tres millones de foráneos. Cuando nació la República neocolonial cubana en 1902, a raíz de la ocupación militar estadounidense, dos tendencias excluyentes en EEUU determinaron el desarrollo incipiente del turismo hacia la Isla: una que quería un vecino decente y otra que quería que …
|
|
|
|
Estamos todos, me imagino, aún bajo el shock, la conmoción brutal, de una de las mayores manipulaciones mediáticas de la historia: la que cometió el diario El País, de Madrid, el jueves pasado, como sabe ustedes, cuando publicó, en portada y en todas sus ediciones digitales, una fotografía falsa, en la que supuestamente, aparecía entubado, en plena operación quirúrgica, pretendidamente, el presidente venezolano Hugo Chávez, a quien desde aquí quisiera que enviásemos un gran abrazo de amor y de solidaridad; con nuestros deseos de que se restablezca lo más pronto posible.
|
|
|
|
En lo personal y como periodista hace rato vengo criticando la obsesión anticubana del senador Demócrata por New Jersey Bob Menéndez. El senador es hijo de inmigrantes cubanos llegados a Estados Unidos en 1953; él nació en New York al año siguiente. Entre tantas acciones emprendidas por el senador Menéndez contra Cuba denuncié en octubre del 2009 una jugarreta chantajista para bloquear la visita de la Orquesta Sinfónica de New York a La Habana, lo cual publicaron varios sitios en internet, entre ellos Cubadebate.
|
|
|
|
El gobierno de Obama está cerca de completar un detallado manual de contraterrorismo para establecer reglas claras en las operaciones de asesinatos selectivos, pero deja abierta una importante dispensa a la campaña de ataques de aviones no tripulados (drones) de la CIA en Pakistán, dijeron funcionarios estadounidenses.
|
|
|
Primer
Anterior
450 a 464 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|