Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Eusebio Leal: No se presenta la Revolución ante la posteridad con las manos v
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 78 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 16/04/2014 09:08

Eusebio Leal: No se presenta la Revolución ante la posteridad con las manos vacías

16 abril 2014 | +
Eusebio Leal Spengler (D), historiador de la ciudad de La Habana, interviene en el debate del informe de la Comisión Cultura, Educación y Sociedad, del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el 12 de abril de 2014. AIN FOTO/Roberto MOREJON RODRIGUEZ

Eusebio Leal Spengler (D), historiador de la ciudad de La Habana, interviene en el debate del informe de la Comisión Cultura, Educación y Sociedad, del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el 12 de abril de 2014. AIN FOTO/Roberto MOREJON RODRIGUEZ

Intervención del Historiador de La Habana, Eusebio Leal, en el VIII Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)

Quisiera felicitar mucho, ante todo, a todo el Consejo y particularmente a nuestro querido y admirado Miguel (Barnet). Siempre he creído que es una de las más brillantes figuras de nuestra intelectualidad de todos los tiempos, y con una de las más sólidas formaciones intelectuales: antropólogo, poeta, escritor brillante, novelista premiado, orador.

Eso se acerca mucho a ese ideal que magistralmente explicaba la doctora Graziella Pogolotti cuando señalaba el papel de los intelectuales cubanos en el siglo XIX y lo que hicieron y cómo contribuyeron a ir formando, en circunstancias tan difíciles y tan arduas, un ideal de nación; y cómo surgieron allí conflictos y contradicciones, aun entre ellos mismos.

Es inolvidable el sentimiento de pesar y tristeza de (José María) Heredia, que muere lejos de Cuba, y que fue incomprendido por los propios compañeros de generación cuando, por razones estrictamente personales, decidió volver a Cuba en una circunstancia difícil.

Otros cuestionaban a la Avellaneda porque había salido de Cuba y no había regresado; solo para recibir el imponente tributo de la intelectualidad cubana. Estamos celebrando su bicentenario.

Y, desde luego, aquí se ha evocado una serie de nombres que serían infinitos. Cuando uno de los más conspicuos partícipes del evento, nuestro amigo Esteban (Morales) hablaba de la necesidad del monumento a (José Antonio) Aponte, recordaba las palabras de José Martí a José Joaquín Palma, el poeta emigrado que viviendo en Guatemala y compositor críptico del Himno Nacional de aquella patria, fue el primer biógrafo de Céspedes: “Nosotros tenemos héroes que eternizar, heroínas que enaltecer, admirables pujanzas que encomiar. Nosotros tenemos agraviada a la legión gloriosa de nuestros mártires a los cuales debemos nuestros cánticos y nuestro signo, o nuestros trinos y nuestro signo”; quiere decir que serían muchos los monumentos a erigir e incontables las memorias. El subdesarrollo genera como mal terrible el olvido.

Es como si fuese necesario comenzar todos los días. Por eso la doctora Pogolotti, en admirable lección, explicaba la necesidad de la memoria.
Aquí en la sala ha estado sentado el primer Ministro de Educación de la Revolución Cubana, el Doctor Armando Hart. Lo fue porque, hijo de una estirpe de pensadores, de abogados, de hombres que creyeron en el derecho, puso su espalda al látigo, la frente alta al juicio, porque fue consecuente con la enseñanza de su padre, el primer magistrado, y primer cubano en llevar la Orden Nacional José Martí, porque puso por medio la sangre de su hermano y porque además durante muchos años, durante el tiempo vital de su acción como Ministro de Educación, tuvimos el privilegio –sobre todo los mayores– de participar en aquel magno acontecimiento que fue la alfabetización.

Los que fuimos alfabetizadores, los que asistimos a la concentración a la Plaza, con los lápices; los que fueron al campo o estábamos en la periferia agónica e infernal de las ciudades, enseñando a leer y escribir, sabemos cómo es esta historia.

No se presenta la Revolución ante la posteridad con las manos vacías, no.
Con razón se ha dicho que el magisterio cubano y los maestros cubanos fueron los depositarios del fuego; fueron los que guardaron la estrella radiante.

Eduardo Torres Cuevas, otro brillante intelectual, presidente de nuestra Academia, decía en una oportunidad que el sentimiento precede al conocimiento. Lo primero es el sentimiento. Nosotros no sabemos que nuestra madre es tal hasta mucho tiempo después. Lo primero fue el silencio sepulcral del claustro materno, luego el alumbramiento, luego alguien cuyo palpitante corazón no recordamos, pero que nos nutrió, nos dio vida. Finalmente, identificamos ese ser con la palabra madre.

El General Presidente requería y hablaba de la urgencia de la teoría revolucionaria, un pensamiento leninista, no hay Revolución sin teoría revolucionaria. ¡Pero qué suerte ha tenido este país, que ha tenido una pléyade tan destacada y gloriosa de intelectuales, pensadores, como también de científicos! “¡Cómo es posible!”, preguntaba yo a una persona el otro día. Cada vez me admiro más de Joaquín Albarrán, qué figura, qué extraño misterio el de ese pueblo, Sagua la Grande, que dio figuras tan extraordinarias. ¡Qué privilegio el de San Juan y Martínez, que dio a esas dos inteligencias extraordinarias, a esas dos almas puras y grandes y comprometidas cuyos padres conocí!
Entonces nosotros no podemos sentir el desaliento aterrador de que hablaba José Joaquín Palma. Nosotros tenemos que sentir que no es grave ni complejo que en una reunión como esta, más breve o más larga, se discuta o se batalle.

Hace 48 horas cuando esto comenzaba, daba la casualidad de que se conmemoraba aniversario de la gloriosa Asamblea Constituyente de Guáimaro, utopía cubana democrática. Pero no podemos ignorar que, aun allí, surgieron problemas y confrontaciones y visiones diferentes del mundo.

Fue Fidel el único que fue capaz de unir este país, después de haber enfrentado desde el nacimiento de la idea infinitas discordias. Para llegar a la concordia, hemos recorrido un largo camino de sangre, de sacrificio.

El Periodo Especial fue un momento duro del cubano. Salvar a una partida habría sido fácil; pero no lo fue salvar a una nación, hacer pasar a un pueblo por un camino tan angustioso como el paso de Termópilas, pasando trabajos infinitos, y lograr la victoria de podernos hoy reunir aquí de nuevo, con ciertas confortables condiciones que me parecen maravillosas. Ah, pero nos vimos en condiciones tan duras como aquellas que describió Ramón Roa en su criticado y duro libro: A pie y descalzo.

Yo me permito recordar el apasionante prólogo de José Martí a ese libro lindo: Los poetas de la guerra. Todos suscribieron sus versos con su sangre. Y recuerdo la incomprensión de un gran libertador, que no era hombre de cultura, más bien hombre de valor acerado y probado, que, viendo llegar al presidente Bartolomé Masó rodeado de la flor y nata de la intelectualidad, recibió del Presidente la siguiente interpelación: “¿Y a usted qué le pasa, General?”, porque vio que se puso rojo, y este le dijo: “Es que lo veo a usted rodeado de esos bandidos”. Y le dijo: “¿Cómo va a decir usted bandidos, si esto es lo mejor, este es el pensamiento?”. “Yo no sé. A mí me han dicho que son unos poetas”.

Y es que pensaba el adusto libertador que los poetas estaban solo al pie de la lira y el árbol, de la noche, de la estrella, de la rosa y no sabía que casi todos o todos los que ahí estaban fueron mártires y héroes de la revolución cubana.
Entonces, no se presenta la Revolución con las manos vacías. Aquí han pasado cosas terribles. Esta nación tuvo que enfrentar y enfrenta –y recientemente se ha denunciado una nueva y más sutil forma– ataque y agresión. Este país ha tenido que caminar recorriendo también sus propios extravíos, como toda Revolución verdadera.

Recuerdo que cuando el Presidente francés me cursó una invitación sorprendente para asistir a la conmemoración gloriosa de la Revolución Francesa y de la Batalla de Valmy, iba entrando el cuerpo diplomático, los eclesiásticos vistiendo su ropa, los embajadores, príncipes de las dinastía antigua que se encontraban allí, la princesa, Napoleón, etc. Y entonces dije yo a mis adentros: “Si alguna de las grandes figuras de la revolución, de los protagonistas de esta conmemoración, apareciera aquí de pronto, todo el mundo saldría corriendo, incluyéndome a mí”. Claro, se sentiría quizás aquella voz terrible que dijo al amigo: “Me precedes en la muerte”, que fueron las palabras terribles dichas por un amigo al otro.

Pero también recuerdo las de Robespierre cuando, en la enfermería con la mandíbula rota por el disparo, teniendo a Saint-Just por compañero, a aquel le dijo señalando los Derechos del Hombre que estaban sobre la pared de la conserjería: “Al menos pudimos hacer algo”.

Nosotros hemos hecho un poco más de algo. No hay un solo rincón de la Tierra donde no se sienta una y otra vez el nombre sonoro y breve de esta isla: Cuba.
Somos una isla y somos como aparecemos aquí en la sala: como decía yo hace un rato a mi amigo el Chino (Eduardo) Heras, qué mezcla somos, qué creación, qué fascinante creación se ha hecho sobre nosotros. “Se han vertido en ti cien pueblos”, como decía el poeta. África infinita, España infinita, la huella indígena en nuestra sangre, los que vinieron del país del loto, como dijo Dulce María Loynaz, y todos esos esclavos. Y crearon un pueblo que, como decía en un verso bello Martí, cantado como nadie por Miriam Ramos: “qué dulcísimo, qué dulcísimo nombre: Cuba”.

Entonces, en nombre de eso, diría, debemos salir porque ya se aproxima la hora, sabiendo que hemos logrado un éxito en el Congreso, que se ha escuchado la opinión, que se ha discutido, que ha habido momentos –como es lógico– de tensiones, que ocurren en el seno de la mejor familia, que han elegido a un granado Consejo donde están presentes mujeres y hombres de mucho mérito.

Tenemos un presidente de lujo…

Aquí a veces los compañeros no se han dado cuenta, también la educación y las formas obligan a saber cómo hay que comportarse en cada tiempo y lugar. Está sentado aquí el Primer Vicepresidente –y que conste que yo no soy de Las Villas–. Pero digo esto en gracia a la importancia, como él dijo esta mañana, de la presencia de los ministros del gobierno.

Ah, tú has dicho algo muy grande hace un momento. Has recordado a Fidel. Cuando hace seis años nos reunimos, recuerdo que dije: “Fidel no está porque no puede, no porque no quiere. Pero no ha estado ausente en ningún momento de nuestro espíritu ni de nuestro pensamiento”. Fidel es un hombre, un ser humano, una figura de la historia que ha recibido una luz profunda y sobre las sombras que proyecta tan grande figura tendrá mucho tiempo la Historia que hablar. Pero sin él no habría sido posible esta reunión, ni estas altas consideraciones, ni este sentido que tuvo siempre de cuidar el pensamiento, porque él mismo es un intelectual.

Y cuando tan alto magistrado está ausente y va a cumplir felizmente 87 años, lo vimos recientemente los que tuvimos el privilegio de estar en el acto inaugural de la exposición de Kacho, y entró la estatua que otra vez vive, con sus ojos brillantes, tomó la mano de algunos de nosotros y dijo estas palabras: “Estamos aquí porque hemos resistido”.

Cuando falten unas pocas decenas de minutos entrará por la puerta el que tiene que conducir a este país al umbral de la salida, porque quiero que se sepa que vamos a salir y que estamos saliendo, que el momento es solemne y decisivo, porque muchas cosas se saben y otras no; pero hay que timonear contra olas grandes, hay que pagar deudas, hay que trabajar mucho. El país tiene que producir para que se levante y viva; porque tan importante como pensar, es el pan. Hay que tener un pan para pensar. Hay que meditar si se tiene primero un pan o se hace filosofía. Es necesario tener un pan, y no hay escapatoria. Las mejores amistades, cuando se les debe un solo celemín, tuercen la sonrisa y reclaman el celemín.

Los cubanos no podemos vivir dependientes permanentemente de lo que otros nos dieron o de lo que en momentos determinados obtuvimos. Los cubanos tenemos que salir hacia delante unidos por nuestro propio esfuerzo, con nuestra propia fuerza. Dentro de un rato entrará el que lleva el depósito del fuego que le entregó aquel que, en el momento grave de peligro, dijo: “Lo que Raúl disponga”, y el que lleva lo más importante que ha impedido que nadie ponga un pie en este pueblo: la espada.

Muchas gracias.

 


Primer  Anterior  19 a 33 de 78  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 19 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:40

OnCuba | ¿Quieres ver cómo va la restauración del Capitolio de La ...

www.oncubamagazine.com/oncuba.../quieres-ver-como-va-la-restauraci...
 
14/08/2013 - Restauración del Capitolio de La Habana / Foto: Roberto Ruiz ... de mi vida es cubano,deseo saber cuánto tiempo tardaran las obras de restauración? el Capitolio es una verdadera joya arquitectónica ... Últimos comentarios  ...
 
----------------------------
 

¿Quieres ver cómo va la restauración del Capitolio de La Habana?

Roberto Ruiz Espinosa 14 agosto, 2013 OnCuba Media 3 comentarios
 
¿Quieres ver cómo va la restauración del Capitolio de La Habana?

La construcción del Capitolio de La Habana, que data de 1929, presenta un notable deterioro como resultado de las grandes filtraciones de agua en su cubierta y otras áreas. Uno de nuestros fotógrafos  logró llegar a lo más alto de este emblemático edificio y registrar cómo van las labores de restauración del mismo.


Respuesta  Mensaje 20 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:41
Declaran Monumento Nacional centro histórico de ciudad de Cuba PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Wilfredo Alayon Perez   

12 de octubre de 2013, 06:24Imagen activaMatanzas, Cuba, 12 oct (PL) El centro histórico de esta ciudad recibió la condición de Monumento Nacional (MN), en víspera de la celebración del aniversario 320 de la urbe, calificada desde el siglo XIX como la Atenas de Cuba.

La ceremonia tuvo por sede la Plaza de la Vigía, cercana al sitio fundacional de esta tricentenaria villa, con la presencia de las principales autoridades de la provincia de Matanzas y de esta cabecera territorial.

Alicia García y Bielka Cantillo, integrantes de las comisiones nacional y provincial de Monumentos, respectivamente, tuvieron a su cargo la develación de la placa acreditativa ubicada aledaña a la estatua al soldado desconocido.

El área central de la villa cuenta con 299 manzanas y de estas 76 recibieron la categoría de MN y 95 como zonas de protección, representativas todas de valores arquitectónicos, ambientales, culturales y paisajísticos de los siglos XVIII, XIX y XX.

Tras la declaratoria, una gala con artistas y música de autores de la localidad, saludó la llegada de la efemérides e incluyó danzas, pasodobles, al grupo AfroCuba, danzones, mambo, poetas repentistas, solistas y variedades circenses.

Matanzas, ubicada a 100 kilómetros al este de La Habana, quedó constituida el 12 de octubre de 1693 por una treintena de familias procedentes de Islas Canarias, España, traídas especialmente por la Corona para constituir la comunidad.

Como testigo de aquella época queda el Castillo de San Severino, fortín que integró el cinturón de baterías militares levantadas alrededor de la bahía, y que hoy alberga el Museo de la Ruta del Esclavo, coordinado por la Unesco.

rc/wap

Respuesta  Mensaje 21 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:42
Rescatan y amplían colecciones de jardín botánico cubano PDF Imprimir E-Mail

08 de octubre de 2013, 20:12Por Adalys Pilar Mireles

Pinar del Río, Cuba, 8 oct (PL) Hábitat de rarezas vegetales, el jardín botánico de esta ciudad busca ampliar su patrimonio y rescatar la colección de orquídeas, dañada por efectos naturales y la acción del hombre, anunciaron hoy expertos.

Queremos reponer la compilación de la llamada aristócrata de las flores e incrementar la diversidad de especies del paraje, comentó a Prensa Latina Nolán Iglesias, uno de los especialistas del vergel.

Digitalizar la información del herbario, tanto imágenes como documentos, resulta igualmente prioridad del centro investigativo, añadió el estudioso e ilustrador científico.

Se trata -dijo- de preservar una valiosa muestra de especímenes secos y la documentación que la acompaña.

Con unas 63 hectáreas, el jardín botánico pinareño abriga a tres ejemplares de la palma corcho o microcycas calocoma, un fósil viviente que data del período jurásico y sobrevivió hasta la actualidad por su plasticidad o adaptabilidad ecológica.

En la provincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba, perduran varias poblaciones de la curiosa planta, declarada Monumento Nacional.

Sus colonias se hallan principalmente en la localidad de Viñales, Paisaje Cultural de la Humanidad, y en otros escenarios protegidos como Mil Cumbres.

Para incrementar nuestra exhibición fomentamos también la siembra de variedades ornamentales, agregó Iglesias.

Con un bosque arcaico, que cobija a antiguos representantes del mundo vegetal, el jardín dedica espacio a frutales, especies forestales y medicinales.

Entre sus atractivos sobresale el Monte Ewe, dedicado a las deidades y cultos afrocubanos, y donde asoman la siguaraya y la ceiba, así como el abrecaminos y el rompezaragüey.

Los senderos especializados atraen a amantes de la naturaleza, quienes pueden apreciar algunos de los primeros organismos botánicos que poblaron la tierra y exponentes de los distintos ecosistemas del territorio, distante 140 kilómetros de La Habana.

jf/ap

Respuesta  Mensaje 22 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:42

El Jardín Botánico Nacional de Cuba

El Jardín Botánico Nacional de Cuba

El Jardín Botánico Nacional de Cuba no es solo un gran espacio sembrado de bellas plantas, es una instalación donde se comparte el sano esparcimiento que puede significar la apreciación de un hermoso ejemplar vegetal, con la investigación científica de nuestra flora cubana y universal; así como la educación a quienes lo visitan en los mejores valores hacia el cuidado de nuestro medio ambiente, e incluso en el conocimiento de todo cuanto a las plantas concierne, sobre todo las autóctonas. Este jardín es ejemplo seguido en Cuba, también, en lo referente a la cultura alimentaria y la comida ecológica.


La idea de crear este jardín surgió en 1967 y la Universidad de la Habana fue quien auspició el proyecto, que contó con el asesoramiento directo del Profesor Dr. Johannes Bisse de la Universidad Friedrich Séller de Jena, Alemania, para su ejecución. Finalmente fue abierto al publico en 1984.


A partir del año 1989 una nueva opción comenzaría a ganar preferencias entre los asiduos a este gran recinto, el arquitecto paisajista nipón Yoshikuni Araki, daría vida al Jardín Japonés, proyecto que fue realizado con la colaboración de la “Asociación Conmemorativa para la Exposición Mundial del Japón” y con la ayuda del Embajador de Japón en Cuba.


Este original sitio ocupa lugar dentro del gran parque en la zona fitogeográfica dedicada a Asia Sur Oriental y se extiende por 5 hectáreas. Allí se pueden observar plantas autóctonas japonesas y tiene la peculiaridad que desde ningún punto del jardín se puede ver todo el paisaje. Cuenta, además, con una cascada, un lago con grandes carpas y un mirador. En esta zona se puede degustar de la comida vegetariana en el eco-restaurante El Bambú. El particular encanto de este mini-jardín le ha dado tanta fama como a la institución que lo guarda.


Las áreas de exhibición de este jardín botánico ocupan un espacio total de 2353 metros cuadrados. Están conformadas por una sección techada con 3 pabellones de 9 metros de alto, y donde conviven unas 600 especies de plantas, de 250 géneros, de 90 familias. Así mismo, existen otros espacios al aire libre donde podemos encontrar un estanque con plantas acuáticas y colecciones de carácter ornamental. Aquí se encuentra el segundo mayor Herbario del país, que conserva más de 10 000 muestras.
Al visitar el jardín se cuenta con el servicio de guías profesionales, así como un medio de transporte propio para recorrer las diversas áreas; se puede encontrar también literatura especializada, comprar souvenir y consultar una biblioteca que atesora miles de ejemplares, tanto de libros como de otras publicaciones.


El Jardín Botánico Nacional de Cuba es un sitio de obligada visita para quienes saben apreciar lo bello.

 

Respuesta  Mensaje 23 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:44

La Havane, Cuba: Grand Théatre Garcia Lorca - Video Dailymotion

www.dailymotion.com/.../xeg5vu_la-havane-cuba-g...
14/08/2010
le thétre Garcia Lorca est l'une des plus importantes institutions culturelles d'Amérique latine. Il accueille ...
 

Respuesta  Mensaje 24 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:44

Gran Teatro de La Habana Contacto - Ballet Nacional de Cuba

www.balletcuba.cult.cu/gran-teatro-de-la-habana/
 
20/04/2013 - En su historia, ha tenido otros nombres, como Gran Teatro Nacional, Teatro Estrada Palma y Teatro García Lorca. En 1915 reabrió sus puertas  ...
 

Respuesta  Mensaje 25 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:45
Crece el turismo de naturaleza en Cuba, dice experto PDF Imprimir E-Mail

07 de octubre de 2013, 09:09Por Roberto F. Campos

La Habana, 7 oct (PL) El desarrollo de la industria recreativa en Cuba trae hoy como una de las principales estrategias gubernamentales la diversificación de la oferta, entre ellas el turismo de naturaleza, dijeron expertos.

El especialista de la dirección de desarrollo del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur), Telmo Ledo Llanes, consideró además imprescindible defender esa forma de apreciar la industria recreativa y mirar al futuro.

Consultado por Prensa Latina, significó que alrededor del 2,5 al cinco por ciento de las llegadas de turistas al país compran particularmente un paquete especializado de naturaleza.

En Cuba, en estos momentos existen 35 áreas que reciben a los turistas de naturaleza, tanto de paquetes especializados como de excursiones.

De todos los arribos, el 25 por ciento elige en algún momento de su estancia en Cuba una excursión o un tipo de actividad de naturaleza, lo que constituye uno de cada cuatro llegadas.

Pese a que la modalidad de Sol y Playa continúa en primer puesto del atractivo insular, cada día son más las personas que prefieren otro tipo de paseos.

En la lista, se destacan viajes de cultura e historia, mejoramiento de salud y calidad de vida, negocios e incentivos, náutica recreativa y, por supuesto, naturaleza y aventuras.

Señaló Ledo Llanes que en 1999 las autoridades dictaron una resolución sobre el particular que ahora está en plan de renovación, debido principalmente al desarrollo de la materia, y a la necesaria sostenibilidad de tales prácticas.

Dijo que en estos momentos se hace mucho por el turismo de naturaleza desde el punto de vista institucional, pues estas prácticas no solo conciernen al Mintur. A esos efectos, se creó una Comisión Nacional de Turismo de Naturaleza ese año.

En esa Comisión participan además el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y el cuerpo de Guardabosques, entre otras instancias.

acl/rfc

Respuesta  Mensaje 26 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:46
Turistas aprecian diversidad de aves en península cubana PDF Imprimir E-Mail

07 de octubre de 2013, 10:16Por Adalys Pilar Mireles

Pinar del Río, Cuba, 7 oct (PL) Turistas europeos y de otros continentes viajan hasta el límite occidental de Cuba para observar las aves terrestres, marinas y acuáticas de la península de Guanahacabibes, refugio de unas 200 especies de pájaros, confirmaron hoy especialistas.

Acompañados de guías, los recién llegados recorren senderos del bosque, en busca del tocororo -ave nacional- la paloma perdiz y el sunzuncito, diminuto ejemplar de apenas siete centímetros de talla, comentó a Prensa Latina Abel Rojas, especialista del Parque Nacional radicado en esos predios.

Se trata -añadió- de una opción de gran demanda, junto a la observación de tortugas marinas, que desovan en las dunas de la apartada localidad de mayo a septiembre.

Declarado Reserva de la Biosfera, el territorio está considerado uno de los mayores corredores de aves migratorias del área caribeña.

La mayoría de las aves viajeras arriban a la llanura cársica a través de la ruta del Mississippi para evadir los rigores del invierno.

Al referirse a sus características explicó que por lo general poseen tamaño pequeño y colores diversos, algunos muy llamativos y aunque viven preferentemente en zonas boscosas se hallan también en jardines y patios.

En Guanahacabibes ocupan todo el mosaico vegetal pues habitan temporalmente en bosques, manglares, en la flora de ciénaga y en la vegetación de costa, allí recobran fuerzas para continuar el itinerario de la emigración, precisó la bióloga Alina Pérez.

La biodiversidad de la península, junto a las deslumbrantes vistas de sus playas y farallones, atraen las miradas de científicos y amantes de la naturaleza.

Entre las islillas circundantes, Cayo Triste destaca por su gran colonia de rabihorcado y la presencia de pelícanos pardos.

Los ecosistemas de Guanahacabibes clasifican como refugios de aves muy bien conservados, al pertenecer a un escenario casi virgen, subrayó Rojas.

Amparadas por proyectos conservacionistas -dijo-, las aves son objeto de monitoreo sistemático, estudios enriquecidos con auspicio del Fondo Global para el Medio Ambiente.

Los observatorios ubicados en Siboney y La Gran Piedra -oriente cubano- constituyen los únicos de su tipo en el Caribe insular, mientras Guanahacabibes se incorpora paulatinamente a esas indagaciones.

acl/ap

Respuesta  Mensaje 27 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:48
Matanzas, La ciudad cubana de los puentes PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Wilfredo Alayón*   

01 de octubre de 2013, 01:33Por Wilfredo Alayón*

 Matanzas, Cuba, (PL) Varios son los apodos otorgados a la ciudad occidental de Matanzas, aunque el que más enorgullece a sus habitantes es el de Atenas de Cuba, por el desarrollo cultural alcanzado en el siglo XIX y mantenido actualmente.

Ciudad dormida, Bella Yucayo, segunda Nápoles y Ciudad de poetas, son otros de los calificativos colgados a esta villa, próxima a cumplir los 320 años de existencia y situada a 100 kilómetros al este de La Habana.

La geografía de esta localidad, construida sobre suaves colinas a la vera de la bahía homónima, la atraviesan tres corrientes fluviales: Yumurí, San Juan y Canímar, de ahí el mote de ciudad de los ríos.

Pero la necesidad económica y la expansión territorial en las riberas y más allá de ellas, motivó la edificación de viaductos para comunicar las barriadas separadas por las aguas de ahí entonces la denominación de Ciudad de los puentes.

"Uno de los símbolos de la matanceridad son los puentes, por eso Matanzas es la Ciudad de Ríos y Puentes, porque ¿qué sería de Matanzas sin sus puentes?", destacó José Macías, presidente aquí de la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción (Unaicc).

A Luis González Arestuche, integrante de la directiva de la Unaicc en el territorio matancero, le gusta llamar a estas emblemáticas edificaciones como Guardianes de la ciudad.

Según estudiosos en el tema, son 30 las pasarelas de distinto tipo: peatonales, para uso del ferrocarril y vehiculares, que nuclea la municipalidad, por eso hagamos un pequeño recorrido por los más emblemáticos de esos "centinelas".

JOYA DE LA ARQUITECTURA CUBANA

Al desplazarse desde la capital de la isla por la autopista llamada Via Blanca y a pocos kilómetros antes de Matanzas, comunicando dos colinas, se encuentra el Puente de Bacunayagua, catalogado como una de las maravillas de la arquitectura cubana.

Está considerado el más alto y uno de los más largo de la ínsula con medidas respectivas de 109 metros y 314 metros, y un ancho de 16 metros, y su construcción comenzó en 1956 por un equipo de ingenieros cubanos y concluída tres años después.

Su apertura está fijada el 26 de septiembre de 1959, cuando el líder histórico de la ínsula, Fidel Castro, visitó la báscula y a partir de 2009 todos los años se festeja esta fecha como el Día de los puentes en Matanzas.

Ya en esta urbe, el general Lacret Morlot o de La Concordia recibe al viajero, el cual tiene como característica ser el primero de hierro fundido construido en la mayor de las Antillas.

Además, cuenta con cuatro columnas, en cada una de sus esquinas, y una de esas pilastras, en miniatura, es el símbolo del municipio cabecera que se entrega a personas y entidades destacadas en distintos sectores de la sociedad.

Único de su tipo en la nación, y ya en la desembocadura del río Yumurí se alza un puente giratorio, sin nombre propio conocido, aunque hace tiempo permanece estático sin su anterior movilidad.

Se desplazaba sobre su eje para dar paso a embarcaciones auxiliares que transportaban mercancías a los barcos surtos en el puerto yumurino.

González Arestuche refiere que la estructura metálica fue transportada desde Estados Unidos en 1903 por el vapor Olinda.

Mediante el pase por el puente general Calixto García o de Tirry, abierto al tránsito en 1899, se comunica el visitante con la barriada de Pueblo Nuevo y en la actualidad está regulado el peso de los vehículos para preservar su estructura.

Casí en paralelo y a poco más de medio kilómetro de distancia se encuentra una impresionante cimentación; el general Sánchez Figueras, o de la Plaza o de San Luis, primero en la provincia y segundo en la ínsula en edificarse con hormigón armado.

Con 96 años en explotación, recibió una restauración cuyas labores constructivas iniciaron en diciembre de 2011 y hasta abril del presente año, para darle mayor resistencia y durabilidad con respecto al diseño original.

La longitud es de 50 metros y el ancho de 10 metros, además de dos arcos que soportan un entramado de vigas secundarias y principales, que le dan un toque de distinción.

Para concluir este pequeño periplo y por la autopista que conduce a Varadero, principal balneario de la ínsula, tendido sobre el río Canimar destaca el Antonio Guiteras con 297 metros de largo y más de 35 metros al altura.

Comenzó a prestar servicio en 1951 y una leyenda asegura que uno de los ingenieros proyectista colocó, en la mezcla cuando se fundía una de las columnas, su reloj de mano tal vez para preservarse en el futuro dentro de la bella y majestuosa obra.

Wap/rcg

*Corresponsal de Prensa Latina en provincia cubana de Matanzas


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   �.ltimo  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/10/2013 11:25

Matanzas: La ciudad de los puentes (+ Fotos)

5 mayo 2012 11 Comentarios

plazaFamosas por sus puentes, es imposible contar la historia de Matanzas si obviamos las circunstancias en que aparecieron y desaparecieron cada una de este tipo de construcciones exhibidas por la ciudad. Tras ser fundada en 1693, debieron transcurrir 29 años para que las autoridades decidieran edificar el primero de ellos, cerca de la desembocadura del San Juan, terminado en 1722 y destruido en 1730.

Desde entonces, sobre los ríos Yumurí, San Juan Buey Vaca, Canímar y Bacunayagua, comprendidos en el actual territorio municipal, se edificaron numerosos viaductos para comunicarbarrios como Pueblo Nuevo, Matanzas, Versalles, así como vías férreas y carreteras. Durante 281 años, la necesidad de unir con fines económicos y sociales diseñó multitud de bellas obras como los puentes La Concordia (hoy General Lacret), El Giratorio, Calixto García, Sánchez Figueras, Canímar y el Bacunayagua, este último una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana.

Entre los 21 puentes que adornan la ciudad yumurina, todavía se conservan los cimientos de uno sobre el casi seco río Buey Vaca, edificado en 1817. Desde la enorme grieta del Bacunayagua hasta las altas riberas del Canímar, donde mora el misterio de la matanceridad, generaciones de hombres tendieron decenas de puentes para comunicar un área geográfica atravesada por varios ríos que adornan la ciudad de Matanzas, a orillas de la bahía más amplia y profunda del norte cubano.

El complejo económico azucarero del siglo XIX y su implacable orientación utilitaria, impuso a ciudades como La Habana, Cienfuegos, Sagua la Grande, Cárdenas y Matanzas, un cierto sentido igualitario. “En todas nacían los ferrocarriles que iban a los ingenios y atracaban los barcos que venían del norte, siempre había una calle empedrada hasta el mar, con muelles de ácana, grandes almacenes de azúcar, y un teatro”. Tal fue el diseño en la época concebido por la fuerza brutal y creadora del principal producto. En el caso de Matanzas, la imagen no incluye los puentes y, por tanto, quedan fuera anécdotas que, como hilos conductores, nos llevan a interesantes pasajes históricos.

Uno de esas vivencias para los habitantes de Matanzas el 20 de enero de 1899, fue el paso del Ejército Libertador de Cuba, con el general Pedro Betancourt y su Estado Mayor al frente, sobre el puente Romero Robledo, o Bailén, al cual ese mismo año se le nombró General Calixto García, ilustre patriota de la nación antillana.

(Tomado del periódico Girón)

 

Bacunayagua

Bacunayagua

Canimar

Canimar

Giratorio

Giratorio

Tirry

Tirry


Respuesta  Mensaje 28 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:49
Restaurar el Capitolio es revivir la memoria de los cubanos PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Arianna Barredo Ramos*   

01 de octubre de 2013, 01:37Por Arianna Barredo Ramos*

 La Habana, (PL) Como el Partenón de Atenas para la cultura griega, constituye un símbolo para Cuba el Capitolio Nacional, edificación inmersa en una reparación capital que volverá a acoger al Parlamento de la isla.

El Capitolio es una obra de gran envergadura, colosal, dividida en segmentos de artes diversas, los bronces, los yesos, los dorados, las carpinterías y el trabajo de la cúpula que es muy complicado, explicó a Prensa Latina Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad.

Iniciada realmente a finales del año pasado, porque primero fue un proceso de entrega de las instituciones que radicaban aquí, se trata de la restauración más completa que ha tenido el edificio desde su inauguración en 1929.

Así lo confirmó Mariela Mulet, jefa del Grupo de Inversiones, en entrevista con esta agencia, tras recordar que en los años 80 se hizo una intervención bastante grande.

Por suerte el Capitolio, situado en una céntrica zona de La Habana, no está estructuralmente en malas condiciones y eso es algo muy beneficioso, pero en el tema de las instalaciones, sí tiene muchos problemas, afirmó.

De acuerdo con la especialista, en este momento se interviene en la cúpula -que por sus proporciones y silueta recuerda la Basílica de San Pedro, en Roma- en cuyos interiores ya se reparan las losas de entresuelo.

Sobre esta restauración, Leal reiteró que es la obra más completa por sus trabajos estructurales, de cantería en los nervios y del dorado en todas las planchas de cobre que la cubren.

Añadió que también están interviniendo en las zonas de los patios y jardines, en las esculturas y preparando todo lo que es el gran ajuar del Salón de los Pasos Perdidos, el conjunto de enseres, mobiliarios, cortinas, etc.

Se restaurará toda la piedra de Capellanía, que por su dureza y homogeneidad es utilizada en diversos trabajos decorativos en el mundo, pero es muy susceptible al clima cubano.

Este material, del cual se empleó 25 mil metros cúbicos para la construcción del edificio, es necesario limpiarlo porque está erosionado y precisa de numerosos productos, muchos de los cuales tenemos que importarlos, indicó Mulet.

Afirmó que prácticamente está terminada la renovación de las áreas ubicadas debajo de la escalinata monumental, de casi 36 metros de ancho y 28 de largo.

Se trata de los almacenes originales de la edificación, que recuperan ahora la función para la cual fueron diseñados.

Al finalizar los 55 escalones, "resguardan" al Capitolio dos estatuas de bronce con pedestal de granito, en proceso de restauración. Son obras del italiano Angelo Zanelli, también autor del friso del Altar de la Patria, que forma parte del monumento en Roma a Víctor Manuel II, primer rey de Italia..

Ambos grupos escultóricos, uno masculino y otro femenino, fundidos por la Fonderia Lagan de Nápoles, en Italia, tienen una altura de más de seis metros cada uno y representan el progreso de la actividad humana y la virtud tutelar del pueblo, respectivamente.

Zanelli es además el escultor de la Estatua de la República de bronce laminado en oro, que con 17 metros de altura, incluyendo su base de mármol ónix antiguo egipcio, es la tercera del mundo más alta bajo techo, solo superada por el Buda de Oro de Nava, en Japón, y el Memorial Lincoln, en Washington.

En las zonas exteriores, entre las céntricas calles del Paseo del Prado, Dragones, Industria y San José, también se repara y cambia todo el pavimento de granito, dañado en un ochenta por ciento.

Igual sucederá con las instalaciones eléctricas, las farolas. El proyecto de iluminación habrá que hacerlo completamente nuevo, informó la jefa del Grupo de Inversiones.

En cuanto al interior del edificio, estamos comprando equipos de ultrasonido para evaluar cómo están los sistemas, los que existen, porque hay muchos que no están, o nunca los tuvo y ahora habrá que incorporárselos, apuntó.

Se refirió a los de detecciones de incendios, de intrusos, todo el circuito cerrado.

A la vez, se trabaja en la carpintería, mucha de la cual no existía y se está rehaciendo, y hay otra que se está restaurando.

Intervenimos además, en la reparación de todos los elementos de bronce como las lámparas -sostuvo Mulet- algunas hechas en la Saunier Duval Frisquet, de París, otras de este metal laminado con oro viejo y cristales dorados con oro al mercurio en la Societé Anonime Bague.

Agregó el trabajo en las puertas, como las de la entrada con recuadros que recogen la historia de Cuba y los herrajes, encargados a The Yale & Towne Mfg. Co. de Standford, en Estados Unidos, la cual confeccionó las cerraduras de estilo renacimiento italiano de la planta principal del Capitolio.

La mayoría de estos elementos de bronce se reproducen, gracias al trabajo de cuentapropistas que colaboran con la Oficina del Historiador, encargada de llevar a cabo esta obra.

El edificio cuenta con 11 ascensores, cuyas puertas de este metal resultan entre lo más sobresaliente, de los cuales cinco se restauraron y se sustituyeron otros cinco, en tanto uno está pendiente de instalar.

Marilyn Mederos, proyectista general de la obra, indicó a Prensa Latina que se están quitando los elementos añadidos que nunca tuvo el Capitolio para llevarlo a su estado original, pero con nuevas funciones, actualizando los sistemas de seguridad, contra incendios y la climatización.

Explicó que cuando fue sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y de la Academia de Ciencias, con otro tipo de funcionamiento, el edificio sufrió modificaciones.

Al respecto, el Historiador de la Ciudad señaló que algunas áreas durante años nunca se transformaron.

Las que desafortunadamente se cambiaron son otra complejidad. Generalmente no se tocan estos grandes edificios históricos para bien cuando no están dedicados a una función monumental o a un respeto de sus funciones para las cuales fueron diseñados, manifestó.

MAS DE 80 AÑOS DE HISTORIA Y DIVERSAS FUNCIONES

En el terreno ocupado por el Capitolio, segundo punto más elevado de la ciudad y cuya cúpula fue la quinta más alta del mundo, existía una ciénaga, que luego se transformó en el primer jardín botánico que tuvo la capital.

Con la participación de ocho mil hombres, españoles en su gran mayoría, cubanos y de otras nacionalidades, la obra se construyó en tiempo récord. Inició en 1926 y, a pesar de su inauguración tres años más tarde, el edificio no fue terminado hasta 1931.

Tras su apertura, bajo el gobierno del dictador Gerardo Machado, se convirtió en la sede del Senado y la Cámara de Representantes, luego pasó a ser museo y después acogió al Citma.

Previo al triunfo de la Revolución cubana, en enero de 1959, el Capitolio registró una de las historias más misteriosas conocidas en el país, que según investigadores alcanzó en su momento notoriedad a nivel mundial.

Se trata del robo del brillante de 25 quilates que marca el kilómetro cero de las carreteras del país, en marzo de 1946.

Cuenta el periodista Ciro Bianchi que a pesar de la alta seguridad que tenía la piedra preciosa -escogida para engalanar la segunda corona del Zar Nicolás II- solo treinta minutos bastaron a los ladrones para sustraerla.

En su búsqueda participaron en vano cinco mil policías, dos mil agentes secretos y los técnicos del afamado Gabinete Nacional de Identificación, quienes no encontraron pista alguna para rescatar la joya y capturar a los ladrones.

Quince meses después, reaparecería en el despacho oficial del presidente de la nación por esa época, Ramón Grau San Martín.

Cuando el robo del brillante parecía que pasaba a la categoría de los crímenes perfectos, el mandatario informó de la devolución anónima de la pieza perdida.

Entre las tantas historias, en un intento de revelar al ladrón, figura la relacionada al millonario ministro de Educación y protegido de Grau, José Manuel Alemán, quien se dice fue el que puso la joya en poder del presidente, luego de pagar cinco mil pesos por su devolución.

Según Bianchi, lo confirmó el propio Grau al declarar: "No me importa lo que digan sobre la aparición del brillante. Lo cierto es que apareció. Lo demás es lo de menos. Alemán me consultó antes de traerlo. Yo le dije que sí y que eso era buena publicidad".

Otras teorías, divulgadas por periódicos de la época, culpaban al comandante en la Policía Nacional, Pablo Suárez, casado con Tatita Grau, una de las sobrinas del mandatario.

Sustituido más tarde por una réplica, rodeada de una estrella octogonal diseñada y elaborada con mármoles italianos en diversas tonalidades, el brillante se encuentra en la bóveda del Banco Nacional de Cuba.

Hay otra cosa interesantísima y es que debajo de la cúpula y al pie de la gran Escultura de la República está un recinto que fue creado para honrar al mambí desconocido, expresó Leal.

Esa zona la hemos descubierto y estamos trabajando para que el fundamento del Capitolio sea precisamente la vocación de la nación por su libertad, agregó.

RETORNA PARLAMENTO CUBANO A SU ANTIGUA SEDE

Declarado patrimonio nacional, el Capitolio se adecua perfectamente porque fue diseñado para una función bicameral, de una parte estaba el Senado y de otra la Cámara de Representantes, afirmó el Historiador de la Ciudad.

Precisó que la Cámara da el espacio perfecto para la Asamblea Nacional, solo con la modernización de todos los sistemas que hoy conlleva el ejercicio parlamentario, incluyendo una sala de prensa, diseñada originalmente.

Es una cosa increíble -explicó- cuando hemos retirado las construcciones foráneas que se hicieron allí y otro tipo de obras posteriores, ha aparecido en toda su magnitud, el espacio de la prensa, relacionado con el acceso de los taquígrafos de la época a la sala de sesiones.

Puntualizó que se trabaja además, en la sección de lo que va a ser la sede del Parlamento propiamente, es decir, su vida cotidiana, situada al norte del inmueble.

Nosotros priorizamos esa área para que comience a funcionar cuanto antes la Asamblea, la cual ocupará toda la edificación, y entonces poder continuar con la reparación del resto y terminar en el menor tiempo posible, indicó Mulet.

A pesar de sus funciones gubernamentales, el Capitolio seguirá abriendo sus puertas al público en determinados espacios como el Salón de los Pasos Perdidos y la biblioteca, inspirada en la del Vaticano, con paredes en maderas preciosas todas trabajadas con la técnica del machihembrado.

Se trata de un proyecto del país, no solo de la Oficina del Historiador, de la misma manera que el financiamiento proviene del Estado, también están interviniendo otros organismos, aseguró la jefa del Grupo de Inversiones.

El Capitolio, uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad y de los más grandes atractivos turísticos nacionales, volverá a su estado original y como expresa Eusebio Leal, esta es la restauración de una memoria.

Ool/ari/rcg

*periodista de la Redacción Nacional de Prensa Latina

Respuesta  Mensaje 29 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:52
Matanzas: Valle del Yumurí, leyenda y naturaleza del occidente cubano PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Wilfredo Alayón*   

22 de septiembre de 2013, 10:32Por Wilfredo Alayón*

vista valle yumuriMatanzas, Cuba, (PL) Tres son los accidentes naturales que identifican a esta tricentenaria ciudad del occidente cubano: Matanzas, con la Cueva de Bellamar, la Loma del Pan y el Valle del río Yumurí o simplemente Valle del Yumurí.

Considerado como uno de los más bellos de la mayor de las Antillas y ubicado a unos 100 kilómetros al este de La Habana, el cañón dispone de una llanura que alcanza las 80 hectáreas en su parte más ancha y elevaciones de hasta 150 metros.

En su conjunto paisajístico con áreas de altos valores florístico, histórico, cultural y endémico, este último representado en el melocactus matanzanus, variedad de cacto que tiene como hábitat en el mundo esta zona de la isla.

El Valle es un área de recursos manejados dentro del sistema provincial de áreas protegidas, que incluye la reserva florística Cuabal de las Tres Ceibas de Clavellinas.

A juicio del historiador de la urbe matancera, Ercilio Vento, uno de los principales valores del desfiladero es la historia geológica que ofrece a los estudiosos.

Dos ríos lo cruzan y los cursos de agua se dirigen hacia la costa norte: el Bacunayagua y el Yumurí, que nace en el Pan de Matanzas y hace un recorrido de 25 kilómetros hasta converger en la bahía, donde a fines del siglo XVII surgió Matanzas, cabecera provincial.

Expertos aseguran que el valle está integrado por sedimentos de animales y plantas de una antigüedad establecida en los 30 millones de años.

Labriegos asentados en los terrenos de esta imponente quebrada aseguran que los suelos, grises oscuros y hasta negros, son muy propicios para la producción agrícola al ser favorecidos por los sedimentos aluviales.

ORIGEN DE UN NOMBRE AUN POR DETERMINA

Existen varias versiones sobre el origen de la palabra yumurí. La presencia en esa región de aborígenes y el contacto con los colonizadores españoles, dieron lugar a una leyenda que con más firmeza ha perdurado en el tiempo.

Cuenta el mito que se trata del grito emitido por los nativos al lanzarse de uno de los elevados riscos, porque preferían suicidarse antes de tolerar los malos tratos que recibían de manos de los conquistadores.

Según la fábula, al pararse en el peñasco proferían la palabra Yumurí o Yo muero, y de esa forma imitaban el castellano que escuchaban para que quedara claro a los enemigos el porqué de estas muertes.

Otra referencia tomada del sitio ecured, evoca a una antigua leyenda de amor en la cual una joven india condenada al infortunio al enamorarse de un galán, provoca la abertura de la tierra y con ella de la creación de sus afluentes.

Sin embargo, un reciente trabajo de la periodista local Idalmis León reseña que acorde con la lexicografía antillana, la palabra yu significa blanco, mientras la terminación ari/uri representa rio.

Esto no quiere decir que la traducción exacta sea rio blanco, pero está cerca, apunta la joven colega.

Al margen de estos apuntes sobre la toponimias, lo real es que el visitante del Valle del Yumurí es cautivado por un paisaje rural de particular atractivo, e ideal para la práctica de actividades y excursiones al aire libre.

Para los imposibilitados a recorrer su planicie, el mirador del Puente de Bacunayagua invita a un alto para contemplar la exuberancia verde del territorio salpicado con buena cantidad de palmas reales.

El viaducto, el más alto de esta nación caribeña, sobresale por su elevación de 110 metros y está considerado por especialistas en la materia como una de las maravillas de la ingeniería civil cubana.

Una pincelada, en épocas diversas operaron en la demarcación el coronel del ejército Libertador Manuel García, quien luchó contra la Colonia ibérica, y el cimarrón (esclavo que huía de su amo) José Dolores, incapturable para los españoles.

Wap/rcg

Respuesta  Mensaje 30 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:53
PDF Imprimir E-Mail

25 de junio de 2013, 01:03Por Roberto F. Campos *

Imagen activaLa Habana (PL) Como base para el creciente desarrollo de la industria turística en Cuba, las autoridades del país atienden con esmero la calidad, a fin de reforzar el impacto positivo en el sector, apreciado en estos años.

Un pormenorizado programa argumenta ese desarrollo, como espaldarazo a potencialidades aún por explotar, sobre todo en cuanto a la variedad de las ofertas y al nexo entre cultura, inclusión social y economía.

La importancia del turismo en Cuba, por tanto, significa un tema de atención constante, tal y como lo resaltó a Prensa Latina el director comercial del Ministerio de Turismo (Mintur), Manuel Bisbé, convencido de su factibilidad.

Bisbé actualizó acerca de los más recientes elementos del desarrollo turístico cubano, que pese a algunos impactos en su flujo debido a factores como la crisis económica mundial, apunta a un aumento creciente, presente y futuro.

Significó que uno de los grandes problemas que enfrenta esta industria está en el férreo bloqueo de Washington contra La Habana desde los años 60 del pasado siglo.

CAMINO EN ASCENSO, PESE A DIFICULTADES

En la actualidad unos 15 puntos desarrolla el país en todo su territorio, con destaque para la propia capital, el balneario de Varadero, Villa Clara, Jardines del Rey, Santa Lucia, Holguín, Baracoa y Santiago de Cuba, entre otros lugares.

Señaló como principal polo a Varadero con el 33,1 por ciento de las operaciones y 20 mil 200 habitaciones hoteleras, seguido de La Habana con el 22 por ciento y 12 mil 816 habitaciones y en tercer puesto Cayo Santa María con el 10 por ciento y cinco mil 864 habitaciones.

Otros dos puntos de destaque son los cayos Coco y Guillermo con el 8,4 por ciento de operaciones y cuatro mil 909 habitaciones, y la oriental ciudad de Holguín con el 8,3 por ciento y cuatro mil 808 habitaciones.

El Mintur para sus operaciones cuenta en el exterior con 12 oficinas e igual cantidad de representaciones de la empresa turoperadora Havanatur, que el año anterior trajo a Cuba a casi 700 mil viajeros.

Cuba cuenta en conexiones aéreas con 51 ciudades del mundo mediante 36 aerolíneas y posee siete marinas internacionales en todo el país.

Significó que en 1990 Cuba recibió 340 mil visitantes y el año anterior cerró con dos millones 838 mil 607 turistas extranjeros; desde 2004 supera los dos millones todos los años.

Los principales mercados emisores son Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, México, Argentina y los Estados Unidos, pese a las prohibiciones con que cuentan los ciudadanos de ese último país.

En Cuba existían en 1990 unas 18 mil habitaciones y el año anterior eran más de 60 mil en 339 hoteles, de las que el 65 por ciento son de cuatro y cinco estrellas.

Señaló que operan en el país 27 empresas mixtas, para cinco mil 592 habitaciones en 14 hoteles, y existen 62 contratos de administración con 17 grupos internacionales, lo cual significa el 46,8 por ciento del total de habitaciones en existencia.

Entre las empresas que operan en Cuba se encuentran Super Club, Sol Meliá, Blau, Iberostar, Accor, Sandals, Belive Hotels, Barceló y Riu, de una lista mayor.

Reiteró que este país alcanzó en 2012 un 95,3 por ciento en cuanto a los ingresos de turistas, lo cual significó un incremento de esta industria del 4,5 por ciento, por encima del Caribe que llegó a 4,3 por ciento y de la media mundial del cuatro por ciento.

En cuanto al mercado interno, reseñó que tomaron parte en los programas turísticos un millón 400 mil cubanos de los que 570 mil tuvieron pernoctaciones en hoteles, y 830 mil en bases de acampadas, por el programa del Campismo popular.

El año pasado, por concepto de turismo esta nación ingresó dos mil 613 millones 300 mil dólares, y cuenta con una estrategia de desarrollo que puede aumentar sus potencialidades.

En ese programa, la calidad aparece en primer lugar, y sobre todo la atención a la comercialización de este destino y la comunicación turística.

Los planes incluyen la recuperación de hoteles en lugares como la ciudad de Trinidad y Camagüey, la construcción de nuevas instalaciones tanto vacacionales como de ciudad, además de la remodelación de establecimientos importantes.

Otra inversión aparece en la tradicional Manzana de Gómez de la capital, que llevará un hotel cinco estrellas de unas 500 habitaciones, y la recuperación de sus centros comerciales.

Igualmente se trabaja en rescatar instalaciones capitalinas como el Packart o Nueva York, incrementar la diversificación del producto y potenciar otros servicios.

Entre las novedades aparecen nuevas marinas, que pretenden ser las mejores del Caribe, en Varadero y Cayo Coco, impulsar aún más el turismo de naturaleza y otorgar un espaldarazo al golf.

Dijo que Cuba antes de 1959 tenía la mayor cantidad de campos de golf del Caribe y ahora los proyectos buscan retomar esta práctica; en la actualidad cuenta con un terreno de 18 hoyos en Varadero y otro menor en La Habana.

En estos momentos se proyecta el desarrollo de más de 10 campos de golf y se firmó para la construcción de uno en la zona de Carbonera, a unos 15 kilómetros del balneario de Varadero.

Entre los propósitos de las autoridades se encuentra impulsar el turismo de congresos y viajes de incentivos, no solo con la finalidad de captar sedes, sino propiciar reuniones que tengan atractivo para los conferencistas de todo el mundo.

En tales planes aparece el impulso al turismo de salud y calidad de vida, pues se debe aprovechar el potencial humano, reiteró, sobre todo cuando Cuba tiene en el mundo más de 60 mil médicos que brindan ayuda y conocimientos.

*Periodista de la redacción de Economía de Prensa Latina.

arb/acl/rfc

Respuesta  Mensaje 31 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:55
Reaniman emblemático entorno urbano en Santiago de Cuba PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Martha Cabrales Arias   

31 de agosto de 2013, 12:43Por Martha Cabrales Arias

Imagen activaSantiago de Cuba, 31 ago (PL) La Plaza de Marte, enclavada en uno de los puntos más altos y populosos de esta ciudad del oriente cubano, muestra hoy una imagen renovada con nuevas instalaciones culturales, gastronómicas y de servicios que atraen a lugareños y visitantes.

Uno de esos recintos es el Iris Jazz Club, resultado del empeño por dotar a la urbe de un espacio para promover ese género musical, cuya entrada a Cuba, según varios estudiosos, ocurrió por estas tierras.

La apertura más reciente es la de un establecimiento para ofertar alimentos elaborados a partir del chocolate, con una amplia y diversa gama de opciones que van desde helados hasta tragos aderezados con ese sabor.

Otro de los atractivos en los alrededores es un centro para degustar jugos naturales, a partir de frutas cosechadas en los campos santiagueros, reconocidos en el país por la abundancia y calidad de esos cultivos, que se recuperan de la devastación del huracán Sandy casi un año atrás.

Para completar el menú, en una de las esquinas, el café Mama Inés brinda la tradicional y gustada infusión en un ambiente acogedor, caracterizado en ocasiones con debates sobre obras literarias.

La red incluye panaderías, dulcerías, un gimnasio, tiendas de artículos industriales varios y otros comercios, establecidos en edificaciones anteriormente ocupadas en su mayoría por oficinas.

Otros puntos de atracción están el Salón del Son, consagrado a ese baluarte del pentagrama cubano, y el hotel Rex, recientemente remozado con motivo de la celebración de los 60 años del asalto al cuartel Moncada, protagonizado por Fidel Castro y jóvenes revolucionarios el 26 de julio de 1953.

En ese inmueble se hospedaron algunos de los participantes en aquella acción que inició la última gesta liberadora, y la habitación 36 recuerda la estancia de Abel Santamaría, el segundo jefe de la operación, quien fuera asesinado horas después por soldados del ejército del régimen de Fulgencio Batista.

La Oficina del Conservador de la Ciudad, con el apoyo de empresas y organismos de la provincia, encabeza el esfuerzo de las autoridades santiagueras y la población para embellecer y ennoblecer la villa que cumplirá 500 años en el 2015.

rr/mca

Respuesta  Mensaje 32 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:56
Avanza en Cuba reparación de vía central de ferrocarriles PDF Imprimir E-Mail

17 de septiembre de 2013, 21:18La Habana, 17 sep (PL) Un total de 20 kilómetros de la vía central de los ferrocarriles de Cuba fueron reparados hasta hoy, de los 48 kilómetros previstos para este año.

De los 835 kilómetros de la ruta férrea entre La Habana-Santiago, en 111 debe hacerse una reparación capital, en 168 se precisa una restauración media y en 150 es necesario un cambio del carril, señaló un reporte televisivo.

Miguel Acuña, director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, confirmó que la meta para el 2014 es reducir a 13:30 horas el tiempo del recorrido actual del tren (de 15 horas) desde la capital, en el occidente de la isla, hasta la oriental provincia de Santiago de Cuba.

"La obra es considerada gigantesca, pero muy necesaria en el contexto de la actualización del modelo económico cubano", apunta el informe televisado.

Añade que están programados, además, el rescate y el gradual mejoramiento de las cuatro principales estaciones ferroviarias del país, ubicadas en La Habana, Villa Clara, Camaguey y Santiago de Cuba.

rmh/yp

Respuesta  Mensaje 33 de 78 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2014 09:57
Avanza en Cuba reparación de vía central de ferrocarriles PDF Imprimir E-Mail

17 de septiembre de 2013, 21:18La Habana, 17 sep (PL) Un total de 20 kilómetros de la vía central de los ferrocarriles de Cuba fueron reparados hasta hoy, de los 48 kilómetros previstos para este año.

De los 835 kilómetros de la ruta férrea entre La Habana-Santiago, en 111 debe hacerse una reparación capital, en 168 se precisa una restauración media y en 150 es necesario un cambio del carril, señaló un reporte televisivo.

Miguel Acuña, director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, confirmó que la meta para el 2014 es reducir a 13:30 horas el tiempo del recorrido actual del tren (de 15 horas) desde la capital, en el occidente de la isla, hasta la oriental provincia de Santiago de Cuba.

"La obra es considerada gigantesca, pero muy necesaria en el contexto de la actualización del modelo económico cubano", apunta el informe televisado.

Añade que están programados, además, el rescate y el gradual mejoramiento de las cuatro principales estaciones ferroviarias del país, ubicadas en La Habana, Villa Clara, Camaguey y Santiago de Cuba.

rmh/yp


Primer  Anterior  19 a 33 de 78  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados