|
General: CUBA HOY ....
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 14/02/2014 08:33 |
EE.UU: Mueven partidas económicas para subversión contra Cuba
Cubadebate. Jueves, 13 febrero, 2014 · Deja su comentario
El Gobierno de EE.UU. retiró este jueves a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) 17,5 millones de dólares para financiar los programas de subversión contra Cuba.
En su lugar, los fondos irán a las oficinas de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL) y de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado, así como el National Endowment for Democracy (Dotación Nacional por la Democracia, NED), considerada una agencia pantalla de la CIA.
Ello indica que la política de financiación para lograr lo que Washington denomina como un “cambio de régimen” en La Habana permanecerá intacta por parte de la administración del presidente Barack Obama.
De acuerdo con el diario The Miami Herald, el representante Mario Díaz-Balart, miembro de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, aseguró que el Congreso aprobó excluir a la USAID de los fondos destinados a la isla caribeña para el año fiscal que termina el 30 de septiembre.
Según el periódico, la Casa Blanca tampoco hizo fuertes objeciones de los recortes del dinero, debido a sus propias quejas sobre el manejo de los programas de Cuba por parte de la agencia, así como por el encarcelamiento del subcontratista Alan Gross en La Habana.
Gross cumple una sentencia de 15 años de cárcel en virtud de violar leyes cubanas al tratar de introducir equipamiento para proveer de una red de alta tecnología en comunicaciones a las organizaciones contrarrevolucionarias afines a Washington en la isla.
El diario The New York Times reconoció que el trabajo de Gross se insertaba en “un programa semiclandestino de la USAID destinado a socavar al Gobierno de Cuba”.
Los programas para subvertir el orden constitucional en la isla han estado rodeados por mucho tiempo de quejas de despilfarro y amiguismo político.
El actual secretario de Estado, John Kerry, trató de cortar los gastos de los programas contra Cuba cuando dirigía la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, alegando que eran inútiles e innecesariamente riesgosas.
A finales del 2006, una auditoría del General Accountability Office sobre las actividades anticubanas de la USAID reportó el uso de fondos de la entidad en compras de artículos que nada tenían que ver con el “estímulo a la democracia”, como suéteres de cachemir, chocolates Godiva, juegos de Nintendo y PlayStations de Sony.
Washington, que mantiene desde hace más de medio siglo un bloqueo económico, comercial y financiero contra La Habana, condenado por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, destinó 197 millones 270 mil para programas dirigidos a desestabilizar el sistema político cubano entre 2001 y 2008, de acuerdo con varios informes.
Durante la administración Obama, el Departamento de Estado ha entregado anualmente 20 millones de dólares para financiar grupo hostiles al sistema político cubano dentro y fuera de la isla, con el fin de promover la llamada agenda para la democratización.
(Con información de Prensa Latina) |
|
|
|
Aprueban figura de “agente de comunicaciones” para el trabajo por cuenta propia
Una nota divulgada por la empresa ETECSA informó que se ha aprobado la figura del Agente de Telecomunicaciones como una nueva categoría del trabajo por cuenta propia en el país, según Resolución No. 42 de fecha 22 de agosto de 2013 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Este empleo, dice la empresa, permitirá a la comunidad algunos de los productos y servicios de telecomunicaciones más demandados que se ofrecen actualmente en la red de ventas tales como:
- Proveer información de carácter comercial de la Empresa.
- Venta y recarga de Tarjetas Prepagadas de Telefonía Fija, Telefonía Móvil y Acceso a Internet.
- Cobro de la factura telefónica
- Servicio de llamadas telefónicas locales y de larga distancia nacional e internacional desde el teléfono de la vivienda del agente (si existe servicio instalado)
En la etapa inicial tendrán prioridad los actuales Centros Agentes que recibirán la notificación correspondiente de la empresa para que se presenten en la oficina comercial y procedan con los trámites correspondientes.
Para más información puede consultar las preguntas más frecuentes
|
|
|
|
Aprueban figura de “agente de comunicaciones” para el trabajo por cuenta propia
Una nota divulgada por la empresa ETECSA informó que se ha aprobado la figura del Agente de Telecomunicaciones como una nueva categoría del trabajo por cuenta propia en el país, según Resolución No. 42 de fecha 22 de agosto de 2013 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Este empleo, dice la empresa, permitirá a la comunidad algunos de los productos y servicios de telecomunicaciones más demandados que se ofrecen actualmente en la red de ventas tales como:
- Proveer información de carácter comercial de la Empresa.
- Venta y recarga de Tarjetas Prepagadas de Telefonía Fija, Telefonía Móvil y Acceso a Internet.
- Cobro de la factura telefónica
- Servicio de llamadas telefónicas locales y de larga distancia nacional e internacional desde el teléfono de la vivienda del agente (si existe servicio instalado)
En la etapa inicial tendrán prioridad los actuales Centros Agentes que recibirán la notificación correspondiente de la empresa para que se presenten en la oficina comercial y procedan con los trámites correspondientes.
Para más información puede consultar las preguntas más frecuentes
|
|
|
|
Diabéticos ecuatorianos cifran esperanzas en medicamento cubano
Por Néstor Marín
Quito–Aquí, viniendo a mi casa, expresa a manera de saludo al entrar a la consulta el ecuatoriano Jorge Claudio, a quien el tratamiento con el medicamento cubano Heberprot-P le evitó la amputación de su pie diabético.
Desde hace casi dos meses, el anciano es atendido tres veces a la semana por el angiólogo cubano Armando González en el hospital público Eugenio Espejo de esta capital, uno de los 12 centros hospitalarios del país andino donde desde enero pasado se aplica el novedoso producto.
Según relató el anciano a Prensa Latina, los médicos ya habían decidido amputarle el dedo gordo y parte del pie derecho, cuando se enteró por medio de una hermana de la existencia del tratamiento que aplicaba el doctor González, a quien agradece, dice, haberlo salvado de la amputación.
El septuagenario Manuel Salazar, en cambio, se enteró a través de la televisión, y de esa forma pudo salvar la pierna que le queda, pues la otra ya le había sido amputada a causa de la diabetes.
En la clínica donde me atendía me dijeron que la única solución era amputarme, recuerda Salazar, quien también se siente muy a gusto con las atenciones que le dispensan el galeno cubano, y María, la enfermera ecuatoriana que conoce al detalle la historia de cada uno de sus pacientes.
En la consulta del angiólogo y especialista en cirugía vascular oriundo de la provincia cubana de Holguín, se atienden a diario entre 10 y 15 pacientes, los que en su mayoría vienen tres veces a la semana durante un periodo de dos meses.
González considera, sin embargo, que todavía existe mucho desconocimiento tanto entre los diabéticos como entre los profesionales de la salud ecuatorianos sobre las bondades del Heberprot-P, que se aplica de forma gratuita, como resultado de un convenio firmado entre Ecuador y Cuba.
Su preocupación es válida, si se tiene en cuenta que la diabetes es considerada la primera causa de muerte en el país andino, y según el endocrinólogo Clemente Orellana, miembro de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, de los 372 millones de personas que padecen esa enfermedad en el mundo, casi un millón son ecuatorianos.
Las cifras aportadas por el representante del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, BioCubaFarma, doctor Jorge Mayo, dan cuenta, por su parte, que desde inicios del proyecto a la fecha, el tratamiento con Heberprot-P se aplicó solamente a 612 pacientes en todo el país.
Mayo destacó que en los centros donde trabajan los angiólogos cubanos las amputaciones disminuyeron de un 67 por ciento a un 4,7 por ciento, como resultado de la aplicación del medicamento procedente de la isla caribeña.

(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
Comenzará debate sobre despliegue de Televisión Digital Terrestre en Cuba
|
|
|
|
S.O.S Academia: ¿Una apuesta contra quién?
|
|
|
|
Ismael, un fotógrafo que narra historias (+ Fotos)
|
|
|
|
ETECSA anuncia nuevos servicios para 2014
|
|
|
|
Presentan nuevo ron cubano bajo el nombre de Havanista
Nuevo ron cubano: Havanista. Foto: Havana Time
Un nuevo ron cubano bajo el nombre de Havanista fue presentado hoy por las autoridades de la corporación Havana Club International S.A. (HCI) en el de esta ciudad.
El gerente general de HCI, Jerome Cottin, agregó durante la ceremonia que se trata de un ron con las mismas características del Havana Club 7 Años, con la finalidad de registrarlo en el mercado de los Estados Unidos.
Esa medida corresponde con la guerra comercial debido a las barreras económicas de la política de bloqueo impuesta por Washington a Cuba desde los años 60 del pasado siglo y recrudecidas en la actualidad.
Recientemente, se desautorizó por instancias legales estadounidenses el registro del ron cubano Havana Club en ese país, a lo que la corporación Havana Club responde con la presentación del Havanista.
Esto ocurre durante los festejos por los 20 años de la creación de esa firma, fruto de la aparición el 22 de noviembre de 1993 de la compañía mixta a partir de tratos entre la comercializadora francesa Pernod Ricard y la productora local Cuba Ron.
Esos negocios iniciales de 1993 ocurrieron en presencia del líder cubano Fidel Castro, tal y como lo recordó Cottin.
El ejecutivo presidió en esta jornada una visita de la prensa a la ronera de San José, en el occidental municipio de Mayabeque, especializada en espirituosos oscuros.
Le acompañaron en el recorrió, y en la ceremonia de la noche, el director de Pernod Ricard, Pierre Pringuet, presente en La Habana para la celebración, y el presidente de Cuba Ron, Juan González.
Cottin mostró su satisfacción por la marcha de esos negocios en dos décadas, cuando al inicio comercializaron en el mundo 400 mil cajas de este ron, y en la actualidad están cerca de vender en el Planeta cuatro millones de cajas.
Dijo que el crecimiento ahora está por encima del 13 por ciento cada año y el Havana Club se comercializa en más de 120 países, con un fuerte impacto en Alemania, Francia e Italia, y crecimientos sustanciales en alrededor de 30 países.
El más conocido ron ligero cubano está hoy presente en el orbe y su comercialización crece cada año, significó la directora de ventas y marketing del mercado Cuba, Ivet Martínez.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
Mario Coyula recibe el el Premio Nacional de Patrimonio Cultural

El famoso arquitecto, diseñador y profesor, Mario Coyula, fue reconocido este viernes en Cuba con el Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la obra de toda la vida.
El jurado, integrado por la doctora María Dolores Ortiz, la arquitecta Isabel Rigol y el historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, decidió unánimemente galardonar a Coyula por su larga y rica ejecutoria a favor de esta urbe y la cultura.
Entre los seis nominados al lauro sobresalieron el intelectual Miguel Barnet y el arquitecto Daniel Taboada, a quien Coyula dedicó el premio por ser su inspiración y ejemplo.
Me siento honrado al ser escogido entre excelente profesionales, dijo el reconocido profesional por obras que forman parte del patrimonio moderno cubano, como el Parque de los Mártires y el Mausoleo de los Héroes del 13 de Marzo en el Cementerio de Colón, en las que trabajó junto a otros colegas.
Durante su destacada labor como director de Arquitectura y Urbanismo de La Habana Coyula promovió importantes obras de reanimación en significativas áreas de la ciudad y como parte de su vocación magisterial infundió en jóvenes arquitectos un elevado sentido de la responsabilidad con respecto la herencia patrimonial.
Esta es la segunda edición del galardón, conferido por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, que el pasado año recibió Eusebio Leal.
(Con información de PL)
|
|
|
|
Murió Abelardo Estorino, gloria de la cultura cubana

El célebre dramaturgo cubano Abelardo Estorino, falleció este viernes en La Habana a los 88 años de edad, confirmaron fuentes allegadas.
Nacido el 29 de enero de 1925, Estorino legó clásicos del teatro cubano como La casa vieja (1964) y su versión de la novela Las Impuras, de Miguel de Carrión, en 1962.
Además, fue el autor de la gran comedia musical cubana Las vacas gordas (1962), junto con el tandem creativo de Gerardo Piloto y Alberto Vera, así como una amplia colección de piezas infantiles.
Nacido en Unión de Reyes, tierra de rumberos, Estorino llegó a La Habana en 1946 para estudiar cirugía dental, profesión que ejerció entre 1954 y 1957, pero el mundo del teatro lo atrapó pronto.
En 1954 escribió su primera pieza, Hay un muerto en la calle, aún inédita, y dos años después montó El peine y el espejo, que estrenó en 1960, como punto de partida para una década prolífica.
Estuvo vinculado a Teatro Estudio, con los hermanos Vicente y Raquel Revuelta, y durante las tres décadas siguientes sus puestas fueron montadas por múltiples compañías cubanas y extranjeras.
Estorino ganó el Premio Nacional de Literatura en 1992 y el de Teatro en 2002. Obras suyas se han traducido y representado en la ex Checoslovaquia, Noruega, Suecia, México, Estados Unidos y Chile, según el sitio Cubaliletaria.com.
(Con información de agencias)
|
|
|
|
Elián González participará en el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes
El joven Elián González asistirá como invitado de la delegación cubana al XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se celebrará el próximo diciembre en Ecuador, informó la agencia Prensa Latina desde la ciudad de Matanzas.
Este reconocimiento fue otorgado en la Universidad Camilo Cienfuegos de esa urbe, a 100 kilómetros al este de La Habana, donde el joven de 20 años de edad cursa la carrera de ingeniería industrial.
La selección reconoce a Elián por su trascendencia y ejemplo para los estudiantes y jóvenes del país, reseñó la versión digital del semanario Girón. Elián declaró que la invitación es ante todo un gran honor, porque no todos los días un joven cubano tiene la oportunidad de representar a su país en un evento de tanta importancia.
Ir a Ecuador representa una gran oportunidad. Resulta un marco esencial para potenciar la unidad de la juventud latinoamericana y mundial en contra del imperialismo”, añadió acorde con la fuente. Destacó Elián que el Festival representa el marco idóneo, para reclamar por la excarcelación de los antiterroristas de la isla presos en cárceles de Estados Unidos. Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González continúan detenidos en la nación norteña, por monitorear las acciones de grupos extremistas asentados en la Florida, EE.UU., contra la mayor de las Antillas.
El quinto del grupo, René González, retornó al país en abril último tras cumplir 13 años de prisión y un castigo adicional de libertad supervisada. Elián estimó, además, que la reunión ecuatoriana de las juventudes representa una fiesta, pero al mismo tiempo es una ocasión para poner bien en alto el nombre de Cuba, de la cual cada uno de nosotros debe sentirse orgulloso, dijo.
Con sólo seis años de edad, Elián ocupó las páginas de la prensa mundial cuando fue el centro de un incidente entre Cuba y Estados Unidos tras naufragar en una embarcación en la que su madre y otras personas pretendían emigrar hacia ese país estimulados por la Ley de Ajuste Cubano.
La mayoría murió pero el menor fue rescatado y trasladado a la ciudad de Miami, donde grupos anticubanos, con el apoyo de algunos familiares lejanos lo retuvieron en contra de la voluntad de su padre.
Después de siete meses de numerosas gestiones, que incluyeron movilizaciones masivas en la ínsula en reclamo de su retorno, el niño fue devuelto a su progenitor y al núcleo familiar en Cuba.
(Con información de agencias)
|
|
|
|
Irán optimista por el curso de la negociaciones nucleares

Las negociaciones entre la República Islámica de Irán y el G5+1 sobre el programa nuclear de la nación persa “están progresando bien” y aunque persisten diferencias entre las partes, estas solo afectan a “un número reducido de temas”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Javad Zarif.
“Las negociaciones están progresando bien, pero seguimos teniendo diferencias de opinión en relación a un reducido número de temas”, dijo el ministro a través de su cuenta en Facebook.
El jefe de la delegación iraní mantuvo esta mañana una reunión de algo menos de dos horas con la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, en el tercer y último día previsto de esta ronda negociadora.
Por su parte, el viceministro iraní de Exteriores y “número dos” de la delegación iraní, Seyed Abbas Araqchi, destacó que “en las conversaciones de hoy la voluntad es seria”, aunque también dijo que es “pronto para juzgar”.
Otra fuentes iraníes muy próximas a las negociaciones señalaron que las “ideas se han acercado” y que la cuestión de que Irán pueda seguir enriqueciendo uranio dentro de su territorio es la “línea roja” en la que no cederán.
Tras la reunión con Zarif, Ashton se reunió casi tres horas con los representantes del G5+1 para informarles de lo conversado y los progresos alcanzados con el ministro iraní.
En declaraciones a los periodistas, el portavoz de Ashton, Michael Mann, destacó que los representantes iraníes ven de manera más positiva que en la víspera el desarrollo de las negociaciones.
Al inicio de la tarde, las delegaciones de los seis países (Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia, China y Alemania) iniciaron consultas privadas y empezaron a entablar contacto con sus respectivos gobiernos para decidir sobre cómo continuarán las negociaciones.
Se espera que las reuniones prosigan esta tarde, aunque todavía no está claro si habrá alguna sesión plenaria en la que participen todos los delegados del G5+1 y el ministro iraní.
(Con información de EFE)
|
|
|
|
Cuba produce el 65 por ciento de los medicamentos que consume
Cuba produce actualmente el 65% de los medicamentos que consume e importa otros para la diabetes, sida y cáncer, que vende a precios subsidiados, informó este viernes el diario Juventud Rebelde.
Este nivel de producción, resultado de fuertes inversiones en esa industria, aminoró considerablemente la escasez de medicamentos que afectó a la isla hace 10 años, y la convirtió en un grave problema nacional, dijo al periòdico Víctor Faire, jefe del Departamento Nacional de Servicios Farmacéutico.
La producción y comercialización de medicamentos en Cuba es totalmente estatal y se realiza a precios subsidiados.
Identificó Faire como “retos” en los servicios farmacéuticos “desarrollar y potenciar la medicina natural y tradicional y la producción de fitofármacos (de origen vegetal) y apifármacos (a partir de la miel de abejas) con la calidad requerida”.
La exportación de medicamentos y equipos médicos, sobre todo vacunas, es actualmente el segundo renglón de exportación de bienes de Cuba, con unos 600 millones de dólares anuales, después del níquel.
El funcionario añadió que “existe un número considerable de medicinas utilizadas para el tratamiento de enfermedades como la diabetes, el cáncer y el VIH-sida, que son importadas y se venden a muy bajos precios en comparación con lo que ha de pagar el Estado para adquirirlas”.
(Con información de AFP)
|
|
|
|
Ciudad Azul
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
En la tarde de ayer se inauguró en la galería Teodoro Ramos Blanco, sita en 20 de mayo 465, entre Línea del Ferrocarril y Patria, Cerro, la exposición de pintura Ciudad Azul, de Jesús Álvarez Ferrer (Jealfe), quien se desempeña como director del Periódico Tribuna de La Habana y desde los años 70, palpita en una inquieta devoción por las artes plásticas. La muestra estará abierta al público hasta el 14 de diciembre.
“Si nuestro cielo es tan azul como cantó el poeta, y vivimos todo el tiempo rodeados de sus variaciones más increíbles —en tonos y matices— cuando besa o ataca nuestras costas; entonces, los cubanos estamos obligados a soñar en azul”, expresó el periodista de Cultura Felix García Acosta (Felo), quien estuvo a cargo de las palabras que dieron inicio al evento.
La muestra, que estuvo acompañada por la exquisita música del quinteto de clarinete, Ébanos de La Habana, cuenta con 18 piezas y un díptico, en acrílico sobre lienzo, donde se ven reflejados diferentes paisajes de la capital cubana. Casas, edificios, puentes e iglesias, inspirados en el cubismo de Picasso y Braque, convergen hasta el cielo mismo de cada obra, en un eterno sueño azul, con luces y sombras volubles.
Jesús (Jealfe) explicó que la exposición se celebró en un momento especial ya que días atrás la ciudad celebraba el 494 aniversario de su fundación. Y añadió que en esencia, la muestra intenta enviar un mensaje en contra de la “demencial carrera armamentista, en concreto, por la fabricación de bombas de neutrones”, para que el mundo no quede en la soledad plasmada en estas obras.
El artista señala algunos elementos dentro de las pinturas, como lo son el mar, puentes y barcos de papel, en medio de parajes de La Habana desiertos, dejando un hilo de esperanza en medio de lo que podría significar el fin de la especie humana, pero con la certeza de que, como dijo Felo en las palabras de introducción, detrás de una barca de papel hay un niño.
Jesús Álvarez Ferrer (Jealfe) nació en el año 1950. Perteneció a la cátedra de Educación Artística atendida por la Doctora Rafaela Chacón Nardi, en el Instituto Pedagógico Makarenko, donde se desempeñó como profesor de Apreciación de las Artes Visuales. Se vinculó a la escuela Taller de Pintura Concha Ferrat en Guanabacoa. Participó en exposiciones colectivas de Artes Plásticas en los años 70 con las obras Los diez millones van, Formas y Formas femeninas. Una de las obras de Ciudad Azul fue seleccionada entre otros artistas de la plástica para participar en La llave del Cerro, evento promovido y organizado por la galería Teodoro Ramos Blanco, con el objetivo de homenajear la obra de Roberto de Jesús García Fullana.
En la inauguración estuvieron presentes, Belarmino Castilla, Comandante del Ejército Rebelde y quien fue segundo jefe del Segundo Frente Oriental, Frank País; Pelayo Terry, director del Periódico Granma; Alberto Núñez Betancourt, director del Periódico Trabajadores, entre otros miembros de la prensa cubana e invitados.
Inauguración de la exposición Ciudad Azul. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
La muestra estará abierta al público hasta el 14 de diciembre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Jesús Álvarez Ferrer, autor de la muestra. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
|
|
|
|
Cuba abre espacios al mercado mayorista
|
|
|
Primer
Anterior
109 a 123 de 318
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|