Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: CUBA HOY ....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 318 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 14/02/2014 08:33

EE.UU: Mueven partidas económicas para subversión contra Cuba

La noticia trasciende en medio de disputas políticas partidistas y mal manejo de los fondos.El Gobierno de EE.UU. retiró este jueves a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) 17,5 millones de dólares para financiar los programas de subversión contra Cuba.

En su lugar, los fondos irán a las oficinas de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL) y de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado, así como el National Endowment for Democracy (Dotación Nacional por la Democracia, NED), considerada una agencia pantalla de la CIA.

Ello indica que la política de financiación para lograr lo que Washington denomina como un “cambio de régimen” en La Habana permanecerá intacta por parte de la administración del presidente Barack Obama.

De acuerdo con el diario The Miami Herald, el representante Mario Díaz-Balart, miembro de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, aseguró que el Congreso aprobó excluir a la USAID de los fondos destinados a la isla caribeña para el año fiscal que termina el 30 de septiembre.

Según el periódico, la Casa Blanca tampoco hizo fuertes objeciones de los recortes del dinero, debido a sus propias quejas sobre el manejo de los programas de Cuba por parte de la agencia, así como por el encarcelamiento del subcontratista Alan Gross en La Habana.

Gross cumple una sentencia de 15 años de cárcel en virtud de violar leyes cubanas al tratar de introducir equipamiento para proveer de una red de alta tecnología en comunicaciones a las organizaciones contrarrevolucionarias afines a Washington en la isla.

El diario The New York Times reconoció que el trabajo de Gross se insertaba en “un programa semiclandestino de la USAID destinado a socavar al Gobierno de Cuba”.

Los programas para subvertir el orden constitucional en la isla han estado rodeados por mucho tiempo de quejas de despilfarro y amiguismo político.

El actual secretario de Estado, John Kerry, trató de cortar los gastos de los programas contra Cuba cuando dirigía la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, alegando que eran inútiles e innecesariamente riesgosas.

A finales del 2006, una auditoría del General Accountability Office sobre las actividades anticubanas de la USAID reportó el uso de fondos de la entidad en compras de artículos que nada tenían que ver con el “estímulo a la democracia”, como suéteres de cachemir, chocolates Godiva, juegos de Nintendo y PlayStations de Sony.

Washington, que mantiene desde hace más de medio siglo un bloqueo económico, comercial y financiero contra La Habana, condenado por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, destinó 197 millones 270 mil para programas dirigidos a desestabilizar el sistema político cubano entre 2001 y 2008, de acuerdo con varios informes.

Durante la administración Obama, el Departamento de Estado ha entregado anualmente 20 millones de dólares para financiar grupo hostiles al sistema político cubano dentro y fuera de la isla, con el fin de promover la llamada agenda para la democratización.

(Con información de Prensa Latina)



Primer  Anterior  94 a 108 de 318  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 94 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/03/2014 19:43

El Salvador celebra triunfo del FMLN

10 marzo 2014 2 Comentarios
En este artículo: El Salvador, Elecciones, Izquierda

salvador_cierre de camapañaEl pueblo salvadoreño salió hoy a festejar la victoria en segunda vuelta electoral del Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN).

En el redondel Masferrer, en San Salvador, Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz, la fórmula presidencial del Frente y virtuales presidente y vicepresidente, reiteraron su compromiso de trabajar y gobernar para todos los sectores.

“Los resultados del escrutinio preliminar dan una clara ventaja al FMLN”, subrayó Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos del partido de izquierda.

Sánchez Cerén subrayó que “el pueblo salvadoreño ha vivido sacrificios, pero ha construido una nueva esperanza, un nuevo futuro y ahora este pueblo está construyendo un camino seguro para continuar esa obra que iniciamos en 2009″.

Cuando llegamos a la presidencia de este país comenzamos a caminar la ruta de favorecer a los más desposeídos, remarcó.

Su gobierno, dijo, será fiel a la Constitución, respetará las leyes, y garantizará las libertades de los salvadoreños: religiosas, laborales, de prensa, empresarial y el derecho a la propiedad.

Aseguró que abrirá las puertas de su administración para que toda la ciudadanía participe en la construcción de las políticas públicas.

Subrayó que gobernará cumpliendo las promesas y construyendo un gran diálogo nacional.

Entre vítores, consignas, aplausos, Sánchez Cerén reconoció el trabajo realizado por el presidente Mauricio Funes que abrió el camino para los cambios iniciados en El Salvador.

En otro acápite, pidió a la oposición a que esté tranquila y respete la voluntad del pueblo salvadoreño.

Les pido calma, les pido que reflexionen, este pueblo ha seguido el camino de la paz, remarcó al referirse a las amenazas del partido perdedor de desconocer los resultados electorales.

Aseguró que no copiarán ningún modelo extranjero para el desarrollo del país, pero sí buscarán la unión de Centroamérica y Latinoamérica y mantendrá las buenas relaciones con Estados Unidos.

Este domingo se celebró en El Salvador la segunda vuelta para elegir al presidente y vicepresidente del país.

Según, los resultados preliminares, el FMLN obtuvo el 50,11 por ciento de los votos y Arena, 49,89.

A partir de hoy lunes comienza el conteo definitivo que se hará acta por acta, y cuyo resultado debe darse esta misma semana.

El FMLN ganó los comicios del pasado 2 de febrero con 48,9 por ciento de los votos, 10 puntos por encima de Arena. Todas las encuestas vaticinaban el triunfo del partido de izquierda también con más de 10 puntos porcentuales.

(Con información de Prensa Latina)


Respuesta  Mensaje 95 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2014 19:23

Hawatmeh destaca apoyo histórica de Cuba a Palestina

29 noviembre 2013 Haga un comentario
En este artículo: Cuba, Naciones Unidas, Palestina

Hawatmeh, secretary general of the DFLP and Cuba's Vice Foreign Minister Marcos Rodriguez attend a meeting in Havana

El secretario general del Frente Democrático para la Liberación de Palestina, Nayef Hawatmeh, reconoció el apoyo histórico que Cuba siempre ha brindado al derecho de su pueblo a establecer un Estado independiente y gozar de autodeterminación.

Durante la gala cultural que conmemoró el aniversario 30 de la Fundación de la Casa de los Árabes, en La Habana, Hawatmeh agradeció a Cuba su voto a favor del reconocimiento del Estado Palestino ante la Organización de Naciones Unidas.

Los cubanos simpatizan con nuestra causa, pues saben el significado de la ocupación colonial y la agresión imperialista, subrayó el destacado líder de la Revolución Palestina contemporánea.

El Presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbás, también ha reconocido en varias oportunidades el apoyo de Cuba a la causa de su pueblo, destacando que la amistad entre ambas naciones se remonta décadas atrás.

(Tomado de Radio Reloj)


Respuesta  Mensaje 96 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2014 20:56

Eduardo Ponjuán, Premio Nacional de Artes Plásticas

29 noviembre 2013 6 Comentarios

EduardoPonjuanEl Consejo Nacional de las Artes Plásticas de Cuba otorgó el Premio Nacional del 2013 a Eduardo Ponjuán, una de las figuras más notables del arte contemporáneo en la Isla.

El lauro fue anunciado este jueves por un jurado de prestigiosos creadores, críticos y artistas, en atención a la obra de Ponjuán, que se mantiene en constante renovación desde la segunda mitad de los años ochenta, según reporta el diario Granma hoy.

Nacido en la occidental provincia de Pinar del Río en 1956, se graduó en la Escuela Nacional de Arte y el Instituto Superior de Arte, y tiene en su aval más de 30 exposiciones personales y colectivas, así como también importantes lauros.

Igualmente, el jurado presidido por el artista Ever Fonseca, premio del pasado año, reconoció la influencia del destacado artista sobre las nuevas generaciones, a través de una intensa labor pedagógica.

El Premio Nacional de Artes Plásticas, instituido en 1994, distingue la producción de un creador vivo y residente en Cuba, con un valioso aporte al desarrollo de las artes visuales, y su proyección nacional e internacional.

(Con información de AIN)


Respuesta  Mensaje 97 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2014 21:04

Cuba capacitará a sus productores agrícolas

29 noviembre 2013 7 Comentarios
En este artículo: Agricultura, Cuba

agricultura cubaLa Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), tiene entre sus planes redoblar la capacitación de los productores, con el objetivo de incrementar las entregas de alimentos a la población.

Ese proyecto permitirá elevar los conocimientos sobre el cuidado, conservación y manejo del suelo, recurso natural que determina los resultados y los rendimientos, dijo Idalmis Nazco Chaviano, presidenta de la ACTAF.

Afirmó que el manejo integrado de plagas, la gestión de proyectos, los sistemas de riego y la diversificación de la producción agropecuaria, son temas prioritarios de los eventos que auspicia la ACTAF, en coordinación con la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Explicó que las estrategias para el 2014 comprenden también la atención diferenciada a mujeres y jóvenes vinculados a la agricultura y estudiantes de politécnicos, ya que ellos constituyen el relevo.

Nazco Chaviano precisó que durante las celebraciones por el Día de la Ciencia cubana y del Campesino se reconocerá a productores y cooperativas destacadas en el empleo de la ciencia y la técnica y con altos resultados económicos.

Es importante llegar oportunamente a cada finca con las temáticas de capacitación que realmente necesitan para ejecutar los planes.

Recordó que la Asociación edita anualmente folletos, plegables, manuales y otros textos acerca de diversos tópicos de interés para los hombres y mujeres que impulsan los programas de desarrollo agrícola.

La ACTAF cumplirá en febrero venidero 27 años de fundada, y cuenta con cerca de 25 mil afiliados, de los cuales el 40 por ciento son mujeres.

(Con información de AIN)


Respuesta  Mensaje 98 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2014 21:10

LA IMAGEN DEL DÍA: Animales en la vía

28 noviembre 2013 29 Comentarios
En este artículo: Cuba, Indisciplinas, Tránsito
Ganado vacuno mayor suelto en la vía que comunica a la ciudad de Cienfuegos con el poblado del Castillo de Jagua, en el tramo comprendido de Refinería a Ciudad Nuclear y que ofrecen peligro para el tránsito de vehículos, el 28 de noviembre de 2013.  AIN  FOTO/Modesto GUTIÉRREZ CABO

Ganado vacuno mayor suelto en la vía que comunica a la ciudad de Cienfuegos con el poblado del Castillo de Jagua, en el tramo comprendido de Refinería a Ciudad Nuclear y que ofrecen peligro para el tránsito de vehículos, el 28 de noviembre de 2013. AIN FOTO/Modesto GUTIÉRREZ CABO


Respuesta  Mensaje 99 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2014 21:24

Delegación cubana a Festival de Ecuador 2013 será abanderada este dos de diciembre

28 noviembre 2013 Haga un comentario
Logo del 18 Festival Mundial de la Juventud

Logo del 18 Festival Mundial de la Juventud

La delegación cubana al XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes Ecuador-2013, será abanderada en la noche de este dos de diciembre, Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del desembarco de los expedicionarios del yate Granma en 1956.

Y en fecha tan especial, qué mejor escenario para la entrega de la enseña tricolor, que en la mitad del planeta ha de ondear muy alto, que el Memorial que en el Museo de la Revolución custodia el yate que trajo a libertad en aquella histórica travesía de Tuxpan a Las Coloradas.

También ese día, pero de mañana, un encuentro con el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) iniciará un programa de conferencias e intercambios sobre disímiles temas del acontecer en Cuba y el resto del mundo, para la preparación de quienes representarán a Cuba en la cita.

Cuatro intensas jornadas de trabajo comenzarán entonces en la Escuela Nacional de la UJC Julio Antonio Mella, que estrenarán como Villa XVIII Festival los delegados, a su llegada a La Habana este domingo, y en la cual se hospedarán hasta la hora del viaje, en la madrugada del seis de diciembre.

Realmente, la preparación comenzó antes, en los festivales provinciales de la Juventud y los Estudiantes, una suerte de ensayo o entrenamiento, al incluir en su agenda los principales temas por debatir en Ecuador y espacios para la denuncia y el combate tan importantes como el Tribunal Antiimperialista.

Aula y hogar será, pues, la “Julio Antonio Mella” para esos 200 jóvenes seleccionados en Cuba, 30 de ellos de manera directa en colectivos de sobresaliente desempeño en el estudio, el trabajo y la defensa, y el resto, peldaño a peldaño, desde la base hasta pasar la prueba de los festivales provinciales.

De todo hay en esa delegación, integrada en razón al mérito y la trayectoria y a tal punto hecha a la imagen y semejanza de la juventud cubana, de sus virtudes, aportes, protagonismo y quehacer, que bien podría decirse que ha sido bordada a mano y “cortada” a la medida.

Las estadísticas sitúan en 28 años el promedio de edad de los miembros de esta representación, entre los cuales los obreros llevan la voz cantante (37 en total), en tanto los estudiantes universitarios y del nivel medio superior de enseñanza, constituyen la segunda fuerza.

Se trata, en verdad, de una delegación variopinta, heterogénea, con espacio para las más variadas ocupaciones: campesinos, combatientes, dirigentes juveniles, juristas, científicos, deportistas, médicos y enfermeros, educadores, ingenieros, trabajadores bancarios, cuentapropistas, artistas…

En todo y en todos se pensó a la hora de formar tan amplio mosaico, y por eso no resulta extraño hallar en el listado a una   lectora de tabaquería, al presidente de un Consejo Popular, una contralora, un trabajador de Servicios Comunales, una joven con discapacidad, una museóloga y un religioso.

Bien representadas estarán, sin dudas, las nuevas generaciones de cubanos en la gran fiesta de las juventudes democráticas y progresistas del orbe, que del siete al 13 próximo reunirá en Quito, la capital ecuatoriana, a más de 10 mil delegados de unos 120 países.

(Con información de AIN)


Respuesta  Mensaje 100 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2014 21:25

Personas sordociegas en Cuba se integran a la sociedad

28 noviembre 2013 2 Comentarios
En este artículo: Cuba, discapacitados

BrailleCon importantes avances en la rehabilitación, la integración social y la inclusión en las comunidades, la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) llega a su VII Congreso, inaugurado oficialmente hoy en esta capital.

En exclusiva a la AIN, el doctor José Blanch, presidente de la organización, destacó que el Centro Nacional de Rehabilitación ha egresado a más de mil 600 personas ciegas y débiles visuales, de ellas casi un centenar de otros países latinoamericanos.

Sobresale la labor desplegada en las zonas de residencia de los habitantes de la nación antillana con esas limitaciones, así como también la campaña de alfabetización en Braille, que ya ha beneficiado a más de cuatro mil invidentes, acotó.

Entre otros logros incluyen la creación de escuelas especiales en todas las provincias, y la continuidad de estudios del sector, como lo prueba el incremento de graduados universitarios en las carreras de Psicología, Derecho y Rehabilitación Física, entre otras, aseveró.

En más de un centenar de bibliotecas cubanas existen áreas de lecturas para ciegos, hay aumento sustancial del uso de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones entre las personas ciegas y de baja visión y se crearon aulas en 14 provincias donde es posible que estas personas conozcan y aprovechen la tecnología (aulas tiflotécnicas), indica el informe central al congreso.

Durante la primera jornada del foro que concluirá mañana, los más de 200 delegados debatieron, en tres comisiones, sobre el funcionamiento interno, la accesibilidad, la rehabilitación comunitaria y la especial atención que debe brindarse a las personas sordociegas, que en Cuba suman 833, de ellas 75 son niños.

(Con información de AIN)


Respuesta  Mensaje 101 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 07:46

ETECSA anuncia nuevos servicios para este 2014

11 marzo 2014 36 Comentarios
Conferencia de Prensa de directivos de ETECSA.Por orden de izq a der. Omar Tejedor - Dir. Central Telefonia Publica; Ariel Bolaño Verges - Dir. Central Tecnologias de la Información; Tania Velazquez - Dir. Central Comercial y Mercadotecnia; Hilda Arias Pérez- Dir. Central Servicios Móviles; Luis Iglesias - Dir. Central Servicios Fijos. Foto: Néstor Madruga Caballero

Conferencia de Prensa de directivos de ETECSA.Por orden de izq a der. Omar Tejedor – Dir. Central Telefonia Publica; Ariel Bolaño Verges – Dir. Central Tecnologias de la Información; Tania Velazquez – Dir. Central Comercial y Mercadotecnia; Hilda Arias Pérez- Dir. Central Servicios Móviles; Luis Iglesias – Dir. Central Servicios Fijos. Foto: Néstor Madruga Caballero

La empresa cubana de telecomunicaciones (ETECSA) presentó en conferencia de prensa la evolución de diversos indicadores en el curso de 2013 y lo que va de 2014, así como sus directrices de trabajo para el resto del presente año.

La incorporación de la recarga nacional en las promociones, atendiendo a peticiones de los usuarios; la transferencia de saldo entre móviles y la extensión del periodo en activo de la línea celular se cuentan entre las modificaciones en el servicio que anunció la empresa para el segundo semestre del presente año, de acuerdo con la exposición de Tania Velázquez, Directora Central de Comercial y Mercadotecnia de la entidad.

La especialista recordó que en 2013 comenzó el proceso de actualización del contrato residencial, cuyo plazo cierra 31 mayo de 2014. Ya el 83% de los clientes la han realizado, de modo que está pendiente una cifra considerable aún.

Se enumeraron algunas acciones comerciales de importancia en los últimos meses, como son la nueva facilidad para el pago de los servicios a través de tarjetas magnéticas; desde enero la recarga del exterior para la línea fija a través del sitio www.ezetop.com; el servicio Mi cuenta prepago, que consiste en una cuenta personal prepago y recargable que se comercializa y se recarga en CUC, para llamadas internacionales marcando el 16307; la oficialización de la figura del centro agente como trabajador por cuenta propia, etc.

Sobre este particular, se explicó que era una modalidad utilizada por la empresa para ofrecer servicio a la población en lugares de difícil acceso (sin instalaciones comerciales, lejanos, etc.). Las modalidades que pueden contratar son tres, además de las que se prevé ampliar en el futuro: Servicio de llamadas telefónicas, con comisión del 30%; Venta y recarga de servicios de modalidad prepago, cupones de recarga, sea en CUP o CUC, con comisión del 10%; y Cobro de factura, con comisión de 10%.

Con el crecimiento de las líneas y clientes el sistema se resiente, y los agentes serán la ampliación de la prestación de estos servicios. Existen actualmente 18 856 centros agentes que son la fuente para pasar a agentes de telecomunicaciones, que, si lo desean, pueden contratar los otros servicios o conservar solamente el de llamadas.

Hasta el 7 de marzo han firmado nuevo contrato 11 mil centros agentes, 9314 ya están inscritos como trabajadores por cuenta propia. En lo que va año, ya 2400 contemplan entre sus actividades la comercialización de tarjetas.

Otras proyecciones consisten en la ampliación de las modalidades de acceso a Nauta, con el uso de redes de terceros: la red hotelera y otras que puedan incorporarse. La funcionaria aseguró que la empresa está conciente de que todavía los servicios de internet son caros y distan de los estándares internacionales.

Se precisó que existían hasta el cierre de febrero 142 salas y 330 mil cuentas en servicio, de las cuales la mayor parte son temporales. Como parte de las acciones para estimular el acceso a esta red, desde el 15 de enero se disminuyó a 0.50 CUC la recarga de la cuenta, que era de  2.00 CUC desde su apertura el 4 de junio. Hay una segunda acción vigente desde el 1ro de marzo: la ampliación de la “vida” de la cuenta de 30 a 330 días, término en que debe ser recargada para no perderse.

Referido al uso de conexiones Wifi comentó sobre las pruebas satisfactorias realizadas durante la Cumbre de la CELAC y dijo que se trabaja en la ampliación de este servicio en la red hotelera.

MÁS DE DOS MILLONES DE LÍNEAS MÓVILES DE TELEFONÍA

Hilda Arias, Directora Central de Servicios Móviles anunció que asciende a 2 millones de cubanos la cifra de usuarios con celular prepago, reportada el 10 de marzo.

En cuanto al servicio celular, se prevé la modificación del ciclo de vida de la cuenta a 11 meses, y las promociones de recarga internacional, así como la fijación de tarifas en localidades determinadas para evaluar el comportamiento técnico y comercial de esta y la posterior implementación de su variación definitiva.

Recordaron que desde el 1 febrero y hasta el 30 de abril están vigentes dos promociones: rebaja del 40% mensajería internacional, y rebaja de 30% llamadas celular internacionales.

Se abordó asimismo el cambio del concepto de cobro del mms (sistema de mensajería multimedia), con la eliminación de la tarificación por el tiempo, cobro solamente a quien envía y el paso al costo por la densidad de los datos en lugar del tiempo invertido en el envío. Se podrá utilizar en las modalidades mms móvil-movil dentro del país y móvil-correo entre Cuba y cualquier país.

De acuerdo con lo que establece la Resolución 8 de 2014, el costo será de 1 CUC por MB. Para dar un indicador, 40 KB equivalían a 0.30 CUC y ahora es a 0.04 CUC, siempre teniendo como límite 250 KB. Para acceder a este servicio, el dispositivo móvil debe tener activada la mensajería multimedia y bajo los parámetros de ETECSA.

Desde el 3 de marzo se habilita en las oficinas comerciales acceso a Nauta desde los móviles. Debe tenerse una cuenta @nauta creada, disponible, a la que acceder desde el celular. Solo se descontará del saldo en el celular y no de la cuenta Nauta y, como en el caso de los mms, no dependerá de la velocidad ni el tiempo sino de la densidad de los datos.

ETECSA recomienda esta vía como factible para consultar el correo, puesto que un fichero de 5 páginas o una fotografía de resolución media pueden generar un costo de 0.10 CUC. Es más económico utilizar esta modalidad que desde la sala de navegación.

El acceso al servicio de transmisión de datos y correo mediante esta modalidad se reportó en 1900 clientes hasta el 9 de marzo.34 son las unidades que prestan el servicio hasta ahora (Edifcio Focsa y telepunto de Obispo en el caso de la capital). Todavía se están realizando ajustes técnicos porque es un servicio donde convergen la red fija y la red móvil.

Otras acciones previstas para este año consisten en la extensión de la tarificación diferenciada a otras 10 nuevas comunidades, a partir del 1ro de abril.

A propósito de los precios, se repitió que se expanden y modernizan las redes, acciones que se realizan a partir del monto de inversiones que tiene un marco finito. “Todos los años el servicio de celulares se ha ido acercando un poco a las posibilidades del pueblo. Sigue siendo la tendencia y es la intención. Para acelerar este proceso se necesitan inversiones”, declaró Arias.

Tania Velázquez añade que es “un tema complejo el del precio de internet. En las 3 resoluciones del Ministerio de las Comunicaciones se establecen rebajas de un 70% como promedio en las tarifas. Aún estamos alejados de lo ideal, pero nos eso pone en mejores condiciones para el acceso. Los ingresos que aportaban los clientes en CUC ayudaban a sostener los que pagaban en CUP. A partir de enero todos los servicios se pagan en CUC y en función de la infraestructura de ETECSA. En la medida en que crezca el número de clientes habrá posibilidad de reducir los precios. Detrás de todo el tema hay un tema de factibilidad económica. La infraestructura es la misma para todo el servicio”, concluyó .


Respuesta  Mensaje 102 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 08:17

176 .-

Presentan primer prototipo cubano de televisor digital LCD LED

27 noviembre 2013 197 Comentarios
En este artículo: Cuba, Televisión
Primer Televisor digital cubano integrado LCD-LED, presentado durante la Decimotercera Semana Tecnológica, en la Escuela de Correos de Cuba, en La Habana, el 27 de noviembre de 2013.   AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ

Primer Televisor digital cubano integrado LCD-LED, presentado durante la Decimotercera Semana Tecnológica, en la Escuela de Correos de Cuba, en La Habana, el 27 de noviembre de 2013. Foto: Marcelino Vázquez / AIN. 

El primer prototipo funcional del televisor digital híbrido integrado LCD LED cubano se presentó hoy, en La Habana, con el ánimo de divulgar las principales prestaciones y diseño concebidos por los especialistas de la Empresa Industria Electrónica (EIE).

De acuerdo con los expertos, el equipo cuenta con pantalla de cristal líquido (LCD), iluminada con diodos emisores de luz (LEDs) y tecnología de iluminación trasera directa (DBL).

En la tercera jornada de la edición 13 de la Semana Tecnológica, David Pérez, director de desarrollo de la EIE, declaró a la AIN que el aparato expuesto es un prototipo funcional, realizado a nivel de laboratorio y se exhibe para demostrar la capacidad de los ingenieros y técnicos cubanos de asimilar este tipo de tecnología.

Primer Televisor digital integrado LCD-LEC, presentado durante la Decimotercera Semana Tecnológica, en la Escuela de Correos de Cuba, en La Habana. Foto: Marcelino Vázquez / AIN.

Primer Televisor digital integrado LCD-LEC, presentado durante la Decimotercera Semana Tecnológica, en la Escuela de Correos de Cuba, en La Habana. Foto: Marcelino Vázquez / AIN.

Aclaró que no es el primer televisor de recepción digital que se diseña en la nación, debido a que existe el ATEC 21D12D, identificado por muchas personas como TRC (Tubos de Rayos Catódicos), con funcionalidades similares al presentado y que ya se comercializa.

Pérez insistió en que el equipo cumple actualmente etapas de diseño y está pendiente de la certificación y homologación por Lacetel y la Empresa de Aseguramiento de la Calidad, para concluir esta fase.

Un breve estudio del impacto del aparato reveló que presupone un aumento directo en la calidad de vida de la población de la Isla, dado que posibilita un acercamiento a las nuevas tecnologías, subrayó Alejandro Fumero, co-diseñador del televisor.

Puntualizó además, que el modelo permite la grabación y posterior reproducción de los programas trasmitidos, y reproduce archivos en alta definición.

Desde el punto de vista técnico, la nueva creación representa un ahorro significativo por concepto de energía eléctrica.

Al respecto, agregó que el consumo medio con la iluminación al 100 por ciento, elemento de mayor peso en el consumo de un LCD, y el nivel de audio al 50 por ciento, es de 40 Watts.

Sobre los televisores LCD Fumero agregó que ya están afianzados en el mundo y la LED es la tecnología que predominará en los años futuros.

La XIII Semana Tecnológica, que comenzó el lunes, se extenderá hasta el próximo viernes en la capitalina Escuela de Correos, sede principal de la cita.

(Con información de AIN)


Respuesta  Mensaje 103 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 08:28

La temperatura promedio en Cuba aumentó casi un grado en 60 años

27 noviembre 2013 4 Comentarios
En este artículo: Clima, Cuba, Medio Ambiente

hace-calor-3La temperatura promedio en Cuba se elevó en 0,9 grados Celsius entre los años 1951 y 2010, informaron especialistas del Centro del Clima del Instituto nacional de Meteorología.

Según los expertos, ese incremento está favorecido por el aumento de la mínima promedio en alrededor de 1,9 grados.

También se registra un incremento en la frecuencia de eventos de sequías más intensas y prolongadas, sobre todo a partir de 1961, tendencia que constituye una de las variaciones climáticas más importantes observadas en el archipiélago cubano durante las últimas cinco décadas.

Según las proyecciones, el clima en la mayor de las Antillas será más cálido y seco, con posibles incrementos en la temperatura media de dos a tres grados para finales de la actual centuria.

Ante esta situación, el gobierno elaboró un plan que comprende en una primera etapa la ejecución de 16 proyectos, con el objetivo de hallar soluciones a los problemas del calentamiento global en sector es como agricultura, recursos hídricos, suelos, bosques, ecosistemas costeros, asentamientos, diversidad biológica, salud humana y veterinaria.

(Con información de Xinhua)


Respuesta  Mensaje 104 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 08:40

Recuerdan hoy en La Habana asesinato de los ocho estudiantes de Medicina

27 noviembre 2013 7 Comentarios

¡Empieza al fin, con el morir, la vida!Los universitarios de La Habana protagonizarán hoy, aniversario 142 del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, un acto de recordación por el abominable crimen. Cubadebate se suma al homenaje con un nuevo doodle -logo de cabecera con el que se recuerdan conmemoraciones y hechos relevantes.

Desde la histórica escalinata de la Universidad de La Habana, seguida por la calle San Lázaro, hasta llegar al Monumento erigido a los Mártires en La Punta, el estudiantado de los planteles de altos estudios condenarán aquel asesinato.

En la Necrópolis de Colón, estudiantes de Medicina rendirán tributo a los ocho estudiantes de medicina y depositarán ofrendas florales ante el Mausoleo que guarda sus restos.

Ese oscuro hecho fue un escarmiento que intentó dar el decadente colonialismo español, ante el desarrollo insurreccional. Se quería desatar el terror y demostrar así la medida de los extremos a que podía llegar un sistema agonizante. José Martí, el Apóstol de la Independencia de Cuba, le dedicó a los jóvenes mártires un vibrante poema, del cual Cubadebate ha tomado uno de sus versos: ¡Empieza, al fin, con el morir, la vida!

A mis hermanos muertos el 27 de Noviembre

Por José Martí

Cadáveres amados los que un día
Ensueños fuistes de la patria mía,
¡Arrojad, arrojad sobre mi frente
Polvo de vuestros huesos carcomidos!
¡Tocad mi corazón con vuestras manos!
¡Gemid a mis oídos!
¡Cada uno ha de ser de mis gemidos
Lágrimas de uno más de los tiranos!
¡Andad a mi redor; vagad en tanto
Que mi ser vuestro espíritu recibe,
Y dadme de las tumbas el espanto,
Que es poco ya para llorar el llanto
Cuando en infame esclavitud se vive!

Y tú, Muerte, hermana del martirio,
Amada misteriosa
Del genio y del delirio,
Mi mano estrecha, y siéntate a mi lado;
¡Os amaba viviendo, mas sin ella
No os hubiera tal vez idolatrado!

En lecho ajeno y en extraña tierra
La fiebre y el delirio devoraban
Mi cuerpo, si vencido, no cansado,
Y de la patria gloria enamorado.
¡El brazo de un hermano recibía
Mi férvida cabeza,
Y era un eterno, inacabable día,
De sombras y letargos y tristeza!

De pronto vino, pálido el semblante,
Con la tremenda palidez sombría
Del que ha aprendido a odiar en un instante,
Un amigo leal, antes partido
A buscar nuevas vuestras decidido.
La expresión de la faz callada y dura,
Los negros ojos al mirar inciertos,
Algo como de horror y de pavura,
La boca contraída de amargura,
Los surcos de dolor recién abiertos,
Mi afán y mi ansiedad precipitaron.
-¿Y ellos? ¿Y ellos? mis labios preguntaron;
-¡Muertos! me dijo: ¡muertos!
Y en llanto amargo prorrumpió mi hermano,
Y se abrazó llorando con mi amigo,
Y yo mi cuerpo alcé sobre una mano,
Viví en infierno bárbaro un instante,
Y amé, y enloquecí, y os vi, y deshecho
En iras y en dolor, odié al tirano,
Y sentí tal poder y fuerza tanta,
Que el corazón se me salió del pecho,
Y lo exhalé en un ¡ay! por la garganta!

Y víme luego en el ajeno lecho,
Y en la prestada casa, y en sombría
Tarde que no es la tarde que yo amaba.
¡Y quise respirar, y parecía
Que un aire ensangrentado respiraba!
Vertiendo sin consuelo
Ese llanto que llora al patrio suelo,
Lágrimas que después de ser lloradas
Nos dejan en el rostro señaladas
Las huellas de una edad de sombra y duelo,
Mi hermano, cuidadoso,
Vino a darme la calma, generoso.
Una lágrima suya,
Gruesa, pesada, ardiente,
Cayó en mi faz; y así, cual si cayera
Sangre de vuestros cuerpos mutilados
Sobre mi herido pecho, y de repente
En sangre mi razón se obscureciera,
Odié, rugí, luché; de vuestras vidas
Rescate halló mi indómita fiereza …
¡Y entonces recordé que era impotente!
¡Cruzó la tempestad por mi cabeza
Y hundí en mis manos mi cobarde frente!

Y luche con mis lágrimas, que hervían
En mi pecho agitado, y batallaban
Con estrépito fiero,
Pugnando todas por salir primero;
Y así como la tierra estremecida
Se siente en sus entrañas removida,
Y revienta la cumbre calcinada
Del volcán a la horrenda sacudida,
Así el volcán de mi dolor, rugiendo,
Se abrió a la par en abrasados ríos,
Que en rápido correr se abalanzaron,
Y que las iras de los ojos míos
Por mis mejillas pálidas y secas
En tumulto y tropel precipitaron.

Llore, llore de espanto y amargura:
Cuando el amor o el entusiasmo llora,
Se siente a Dios, y se idolatra, y se ora.
¡Cuando se llora como yo, se jura!

¡Y yo jure! Fue tal un juramento,
¡Que si el fervor patriótico muriera,
Si Dios puede morir, nuevo surgiera
Al soplo arrebatado de su aliento!
¡Tal fue, que si el honor y la venganza
Y la indomable furia
Perdieran su poder y su pujanza;
Y el odio se extinguiese, y de la injuria

Los recuerdos ardientes se extraviaran,
De mi fiera promesa surgirían,
Y con nuevo poder se levantaran,
E indómita pujanza cobrarían!

Sobre un montón de cuerpos desgarrados
Una legión de hienas desatada,
Y rápida y hambrienta,
Y de seres humanos avarienta,
La sangre bebe y a los muertos mata.
Hundiendo en el cadáver
Sus garras cortadoras,
Sepulta en las entrañas destrozadas
La asquerosa cabeza; dentro del pecho
Los dientes hinra agudos, y con ciego
Horrible movimiento se menea,
Y despidiendo de los ojos fuego,
Radiante de pavor, levanta luego
La cabeza y el cuello en sangre tintos;
Al uno y otro lado,
Sus miradas estúpidas pasea,
Y de placer se encorva, y ruge, y salta,
Y respirando el aire ensangrentado,
Con bárbara delicia se recrea.
¡Así sobre vosotros
-Cadáveres vivientes,
Esclavos tristes de malvadas gentes-,
Las hienas en legión se desataron,
Y en respirar la sangre enrojecida
Con bárbara fruición se recrearon!

Y así como la hiena desaparece
Entre el montón de muertos,
Y al cabo de un instante reaparece
Ebria de gozo, en sangre reteñida,
Y semeja que crece,
Y muerde, y ruge, y rápida desgarra,
Y salta, y hunde la profunda garra
En un cráneo saliente,
Y, al fin, allí se para triunfadora,
Rey del infierno en solio omnipotente,
Así sobre tus restos mutilados,
Así sobre los cráneos de tus hijos,
¡Hecatombe inmortal, puso sedienta,
Despiadada legión garra sangrienta!
¡Así con contemplarte se recrea!
¡Así a la patria gloria te arrebata!
¡Así ruge, así goza, así te mata!
¡Así se ceba en ti! ¡Maldita sea!

Pero, ¿cómo mi espíritu exaltado,
Y del horror en alas levantado,
Súbito siente bienhechor consuelo?
¿Por qué espléndida luz se ha disipado
La sombra infausta de tan negro duelo?
Ni ¿que divina mano me contiene,
Y sobre la cabeza del infame
Mi vengadora cólera detiene? …

¡Campa! ¡Bermúdez! ¡Alvarez! Son ellos,
Pálido el rostro, plácido el semblante;
¡Horadadas las mismas vestiduras
Por los feroces dientes de la hiena!
¡Ellos los que detienen mi justicia!
¡Ellos los que perdonan a la fiera!
¡Dejadme ¡oh gloria! que a mi vida arranque
Cuanto del mundo mísero recibe!
¡Deja que vaya al mundo generoso,
Donde la vida del perdón se vive!

¡Ellos son! ¡Ellos son! Ellos me dicen
Que mi furor colérico suspenda,
Y me enseñan sus pechos traspasados,
Y sus heridas con amor bendicen,
Y sus cuerpos estrechan abrazados,
¡Y favor por los déspotas imploran!
¡Y siento ya sus besos en mi frente,
Y en mi rostro las lágrimas que lloran!

¡Aquí están, aquí están! En torno mío
se mueven y se agitan… -¡Perdón!
-¡Perdón!
-¿Perdón para el impío?
-¡Perdón! ¡Perdón!-me gritan,
¡Y en un mundo de ser se precipitan!

¡Oh gloria, infausta suerte,
Si eso inmenso es morir, dadme la muerte!

-¡Perdón!-Así dijeron
Para los que en la tierra abandonada
Sus restos esparcieron!
¡Llanto para vosotros los de Iberia,
Hijos en la opresión y la venganza!
¡Perdón! ¡Perdón! esclavos de miseria!
¡Mártires que murieron, bienandanza!
La virgen sin honor del Occidente,
El removido suelo que os encubre
Golpea desolada con la frente,
Y al no hallar vuestros nombres en la tierra
Que más honor y más mancilla encierra,
Del vértigo fatal de la locura
Horrible presa ya, su vestidura
Rasga, y emprende la veloz carrera,
Y, mesando su ruda cabellera,
-¡Oh-clama-pavorosa sombra obscura!
¡Un mármol les negué que los cubriera,
Y un mundo tienen ya por sepultura!
¡Y más que un mundo, más! Cuando se muere
En brazos de la patria agradecida,
La muerte acaba, la prisión se rompe;
¡Empieza, al fin, con el morir, la vida!

¡Oh, más que un mundo, más! Cuando la gloria
A esta estrecha mansión nos arrebata,
El espíritu crece,
El cielo se abre, el mundo se dilata
Y en medio de los mundos se amanece.

¡Déspota, mira aquí cómo tu ciego
Anhelo ansioso contra ti conspira:
Mira tu afán y tu impotencia, y luego
Ese cadáver que venciste mira,
Que murió con un himno en la garganta,
Que entre tus brazos mutilado expira
Y en brazos de la gloria se levanta!
No vacile tu mano vengadora;
No te pare el que gime ni el que llora:
¡Mata, déspota, mata!
¡Para el que muere a tu furor impío,
El cielo se abre, el mundo se dilata!


Respuesta  Mensaje 105 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 08:41

ETECSA modifica tarifas para el sector no residencial

27 noviembre 2013 46 Comentarios
En este artículo: Cuba, Economía, ETECSA

ETECSAA partir del 1ro. de enero del 2014, entrará en vigor la Resolución 281/2013 del Ministerio de las Comunicaciones, que establece cambios en la tarifa de los servicios telefónicos de empresas y organismos.

El sector residencial no sufrirá transformaciones en los precios vigentes, confirma Granma.

Las modificaciones fundamentales que contempla la Resolución son el incremento de la cuota básica de la línea telefónica principal, que a partir de su entrada en vigor será de 20.00 CUP mensuales, y el de la cuota de instalación de nuevos servicios (línea telefónica principal), que será de 100.00 CUP.

Además, queda eliminada la bonificación para las llamadas locales, es decir los minutos de conversación que estaban incluidos en la cuota básica serán cobrados y la tarifa será de 20 centavos el minuto en los horarios comprendidos entre las seis de la mañana y las seis de la tarde, mientras que en las restantes doce horas del día el costo será de 14 centavos.

Estos cambios solo se aplicarán a las empresas y organismos que pagan sus servicios telefónicos en CUP, pues las entidades que lo hacen en CUC mantendrán las mismas tarifas actuales, según publica la página web de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

(Tomado de Granma)


Respuesta  Mensaje 106 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 08:48

178 .-

Celebran día del Economista y el Contador en Villa Clara

26 noviembre 2013 12 Comentarios
En este artículo: ANEC, Cuba, Economía

anec-logoEl apoyo a los proyectos de desarrollo local y la capacitación a representantes de los sectores estatal y del trabajo por cuenta propia figuraron entre los méritos de la provincia de Villa Clara que será este martes la sede nacional por el Día del Economista y el Contador.

Sobresale la capacitación a representantes de la esfera empresarial y no estatal en temas relacionados con la eficiencia de la gestión que realizan.

Iván Santos, presidente de la Asociación de Economistas y Contadores (ANEC) en el territorio, informó a la prensa que se destacó también la asistencia técnicas de los integrantes de la organización a importantes sectores como Salud Pública e Industrias.

Agregó que el acto se efectuará en el Complejo Escultórico Ernesto Guevara, de la ciudad de Santa Clara, en homenaje al latinoamericano que el 26 de noviembre de 1959 fue nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba, fecha instaurada para la celebración en 1979.

Santos dijo que en la conmemoración estarán presentes representantes de la organización en todo el país y se reconocerá la labor de las provincias destacadas.

Villa Clara cuenta con unos cinco mil 700 asociados, distribuidos en todos los ámbitos de la producción y los servicios, quienes contribuyen a la implantación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

A propósito de la efeméride se desarrolló en Villa Clara un amplio programa de acciones, iniciado el primero de noviembre último y que incluyó talleres científicos, recorridos por secciones de base e importantes centros económicos de la provincia.

(Con información de la AIN)


Respuesta  Mensaje 107 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 08:56

Refinería de Cienfuegos alcanza su meta productiva para el 2013

26 noviembre 2013 4 Comentarios

Completó 19 millones 683 mil barriles de crudo procesados, con alta calidad y eficiencia

La refinería cienfueguera: siempre cumplidora. Foto: Barreras Ferrán/Cubadebate

La refinería cienfueguera: siempre cumplidora. Foto: Barreras Ferrán/Cubadebate

La refinería de petróleo de la centro meridional provincia de Cienfuegos, primer proyecto de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) materializado en Cuba, completó hoy el plan de producción correspondiente al presente año, al “correr” 19 millones 683 mil barriles de crudo.

Desde su reactivación, ocurrida el 21 de diciembre de 2007 con la presencia de los presidentes Raúl Castro y Hugo Chávez, la planta ha procesado más de 121 millones 349 mil barriles, lo cual evidencia la estabilidad del funcionamiento fabril.

En el acto de celebración se dio a conocer que resultó significativo el ahorro de portadores energéticos, agua, reactivos químicos, aceites y lubricantes y de fuel oíl (equivalente) que se quema en los hornos de la planta.

El rendimiento se comportó por encima de lo planificado, lo que hizo más eficiente el funcionamiento y propició que se obtuviera menor cantidad de productos residuales. Fue notable también el incremento en los volúmenes de gasolina y diesel y la estabilidad del equipamiento tecnológico (por encima del 98 %).

Humberto Padrón García, director general de la refinería cienfueguera, precisó a Trabajadores digital que no han ocurrido accidentes ni averías y se ha mantenido la responsabilidad ambiental debida, fundamentalmente con el ecosistema de la bahía.

Destacó que resulta significativo el aumento de la calidad del diesel, a partir de la entrada en funcionamiento, hace poco más de un año, del hidrofinador.

Explicó además que comienza de inmediato lo que los especialistas denominan una parada de oportunidad, para la realización de labores de mantenimiento hasta enero de 2014.


Respuesta  Mensaje 108 de 318 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 09:03

A punto de abrir puertas ICOM 2013 (+ Programa y Video)

26 noviembre 2013 2 Comentarios


Primer  Anterior  94 a 108 de 318  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados