|
General: CUBA HOY ....
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 14/02/2014 08:33 |
EE.UU: Mueven partidas económicas para subversión contra Cuba
Cubadebate. Jueves, 13 febrero, 2014 · Deja su comentario
El Gobierno de EE.UU. retiró este jueves a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) 17,5 millones de dólares para financiar los programas de subversión contra Cuba.
En su lugar, los fondos irán a las oficinas de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL) y de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado, así como el National Endowment for Democracy (Dotación Nacional por la Democracia, NED), considerada una agencia pantalla de la CIA.
Ello indica que la política de financiación para lograr lo que Washington denomina como un “cambio de régimen” en La Habana permanecerá intacta por parte de la administración del presidente Barack Obama.
De acuerdo con el diario The Miami Herald, el representante Mario Díaz-Balart, miembro de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, aseguró que el Congreso aprobó excluir a la USAID de los fondos destinados a la isla caribeña para el año fiscal que termina el 30 de septiembre.
Según el periódico, la Casa Blanca tampoco hizo fuertes objeciones de los recortes del dinero, debido a sus propias quejas sobre el manejo de los programas de Cuba por parte de la agencia, así como por el encarcelamiento del subcontratista Alan Gross en La Habana.
Gross cumple una sentencia de 15 años de cárcel en virtud de violar leyes cubanas al tratar de introducir equipamiento para proveer de una red de alta tecnología en comunicaciones a las organizaciones contrarrevolucionarias afines a Washington en la isla.
El diario The New York Times reconoció que el trabajo de Gross se insertaba en “un programa semiclandestino de la USAID destinado a socavar al Gobierno de Cuba”.
Los programas para subvertir el orden constitucional en la isla han estado rodeados por mucho tiempo de quejas de despilfarro y amiguismo político.
El actual secretario de Estado, John Kerry, trató de cortar los gastos de los programas contra Cuba cuando dirigía la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, alegando que eran inútiles e innecesariamente riesgosas.
A finales del 2006, una auditoría del General Accountability Office sobre las actividades anticubanas de la USAID reportó el uso de fondos de la entidad en compras de artículos que nada tenían que ver con el “estímulo a la democracia”, como suéteres de cachemir, chocolates Godiva, juegos de Nintendo y PlayStations de Sony.
Washington, que mantiene desde hace más de medio siglo un bloqueo económico, comercial y financiero contra La Habana, condenado por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, destinó 197 millones 270 mil para programas dirigidos a desestabilizar el sistema político cubano entre 2001 y 2008, de acuerdo con varios informes.
Durante la administración Obama, el Departamento de Estado ha entregado anualmente 20 millones de dólares para financiar grupo hostiles al sistema político cubano dentro y fuera de la isla, con el fin de promover la llamada agenda para la democratización.
(Con información de Prensa Latina) |
|
|
|
Se incrementan a 135 derrumbes por lluvias en La Habana
A 135 aumentó la cifra de derrumbes en La Habana provocados por las intensas lluvias en los últimos tres días, informó el vicepresidente del Consejo de la Administración de la capital cubana, Juan Montalvo, citado hoy lunes por el semanario ”Trabajadores”.
“Hasta el momento han ocurrido 135 derrumbes, de los cuales 117 son parciales y 18 totales”, con un total de 417 familias evacuadas, la mitad de ellas trasladas a casas de familiares y vecinos para protegerse de inundaciones y de posibles derrumbes, precisó Montalvo.
El resto de las familias evacuadas se encuentran en 25 centros habilitados por el gobierno en cada uno de los 16 municipios de La Habana, agregó.
Los aguaceros comenzaron el viernes último y pocas horas después las autoridades reportaron la muerte de dos personas, producto de un derrumbe en el municipio de Centro Habana.
Debido a la intensidad de las lluvias asociadas al cuarto frente frío de la temporada, el cual se mantuvo estático en el oeste de la isla, también ocurrieron inundaciones en calles y avenidas de la ciudad.
Efectivos de la Defensa Civil mantienen la alerta en los edificios declarados “vulnerables”, e insistieron en que sus vecinos “no deben regresar a sus hogares hasta que concluya la evaluación correspondiente” sobre su seguridad.
(Con información de Trabajadores y Agencias)
|
|
|
|
163 .-
Aquí no se rinde nadie: Jóvenes reeditarán hoy Desembarco del Granma
Ochenta y dos jóvenes destacados en Granma, en el Oriente del país, reeditarán hoy el desembarco de los expedicionarios del yate Granma, aquel 2 de diciembre de 1956 en el inhóspito manglar de Los Cayuelos, en Niquero, en la actual provincia de nombre similar a la histórica embarcación.
Cubadebate recuerda la fecha con su doodle -logo de cabecera-, que reproduce la célebre frase de Juan Almeida en el Combate de Alegría de Pío, en 1956: ¡Aquí no se rinde nadie!
Informa el periódico Granma que estudiantes de varias enseñanzas, becarios extranjeros y obreros bisoños de la industria niquelífera de Moa, volverán sobre los pasos de aquellos luchadores que en nombre de la libertad decidieron darlo todo en nombre de la libertad de Cuba.
Solo que esta vez la marcha no será angustiosa, ni tierra firme se abrirá ante ellos como un monte solitario. Hoy, convertido en el monumento Portada de la libertad, frente a una réplica del yate Granma.
El paraje será una plaza desbordada de jóvenes como aquellos que recordarán el hecho con poemas, canciones, danzas y flores, mediante una velada que convertirá a los nuevos expedicionarios en artistas.
En Niquero, 57 años después, esa embarcación vuelve a desembarcar hecho revolución, homenaje perpetuo, sangre joven agradecida.
(Con información de la AIN)
|
|
|
|
Asiste Díaz-Canel a celebración hebrea en La Habana
Miguel Diaz-Canel, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, asiste a Fiesta Januca de la Comunidad Judía. Junto al líder cubano, Adela Dworin, presidenta de la Comunidad Hebrea de Cuba. Foto Jorge Luis González.
El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió ayer a la celebración de Jánuca o Fiesta de las Luminarias, en la Gran Sinagoga de la Comunidad Hebrea de Cuba, en la capital, asegura hoy el diario Granma.
Minutos antes de comenzar la tradicional ceremonia judía, Díaz-Canel sostuvo un encuentro con Adela Dworin, presidenta de la Comunidad Hebrea de Cuba; directivos de las comunidades judías de La Habana; y Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido, en el Patronato de la Casa de la Comunidad Hebrea.
Díaz-Canel encendió la primera vela de Jánuca, fiesta hebrea que también se conoce como el Milagro de las Luces y que se celebra en periodos diferentes cada año debido a que el calendario judío está calculado en base a los ciclos lunares, asegura hoy el diario Granma.
En la velada —que estuvo amenizada por bailes, canciones y representaciones teatrales alegóricas a la histórica celebración, a cargo de los niños y jóvenes judíos de la Comunidad— se proyectó un material audiovisual que rememoró la participación del líder de la Revolución, Fidel Castro, en la fiesta de Jánuca de 1998, y del General de Ejército Raúl Castro, en el 2010.
Casi al finalizar la gala cultural, Adela Dworin entregó al Primer Vicepresidente una janukia, como recuerdo de su visita a esta festividad.
Por su parte, Díaz-Canel declaró sentirse complacido por participar en el Jánuca y agradeció la oportunidad de haber presenciado una parte de las tradiciones del pueblo judío. “Aprecio como han sido capaces de mantener y alimentar la historia, la cultura y el conocimiento del pueblo judío en nuestra amada Cuba (… ) entre todos podemos cooperar y contribuir a la construcción de una mejor sociedad. Ha sido una noche inolvidable”, manifestó.
|
|
|
|
Comienza a aplicarse nueva forma de comercialización agrícola en tres provincias cubanas
Con el objetivo de eliminar intermediarios y bajar los precios de los productos agrícolas, comenzó este domingo un nuevo sistema de comercialización directa en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque.
Ello posibilitará transformar la comercialización de forma tal que se eliminen los mecanismos que actualmente la entorpecen y se logre hacerla más dinámica, eficiente y flexible.
El sistema, amparado por el Decreto -Ley 318, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba el seis de noviembre, contiene el reglamento que regirá en esos establecimientos.
Entre las novedades está la posibilidad de que las cooperativas asuman íntegramente el abastecimiento y administración de las placitas, puntos de ventas o mercados.
Según informó la presidencia nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), ahora solo 130 cooperativas de Artemisa y Mayabeque tienen arrendadas 326 instalaciones, la mayoría en la capital, y esas cifras se incrementarán de manera paulatina, en coordinación con los gobiernos locales.
A las mencionadas unidades ellas llevarán, con sus propios medios de transportación, vegetales, hortalizas, cultivos varios y derivados porcinos.
La iniciativa favorecerá la presencia de una mayor cantidad y variedad de productos agropecuarios, y de acuerdo con los resultados de la experiencia en esos territorios se trasladará al resto del país, afirmaron directivos de los ministerios de la Agricultura y de Comercio Interior.
Para Mario González, residente en San Miguel del Padrón, los productos ofertados este domingo son de muy buena calidad, aunque tiene que recurrir a otras unidades de oferta y demanda a buscar plátano macho.
Respecto al precio dijo que siguen siendo muy altos, aunque no deja de reconocer que resultan más bajos que en otros dos lugares ubicados a menos de 300 metros del establecimiento.
Emilio Cruz, administrador del mercado de Rafael de Cárdenas y Segunda, en ese municipio, señaló que es la primera vez que asume esta labor, ya que antes se desempeñaba como trabajador agrícola en la Cooperativa de Créditos y Servicios Nelson Fernández.
Mi prioridad es mantener la calidad en los 21 surtidos de que hoy dispongo en la tarima, rescatar el inmueble y progresivamente ir incorporando otras producciones, como la porcina.
(Información de la AIN)
|
|
|
|
La Liga Mundial de Voleibol contará con 28 equipos en 2014
La Liga Mundial de Voleibol estrenará el año próximo un formato con 28 equipos, en lugar de los 18 actuales, distribuidos en siete grupos, de acuerdo con la propuesta aprobada este domingo por la Federación Internacional (FIVB) en Lausana.
“Es un momento histórico para la Federación Internacional y la Liga Mundial, una nueva dirección que persigue el crecimiento del voleibol y ofrece a las federaciones nacionales la oportunidad de participar”, comentó el presidente de la FIVB, Ary Graça.
Brasil, número uno del ránking mundial y nueve veces campeón del torneo, estará en el grupo A junto con Italia -ocho veces campeona-, Polonia e Irán, mientras que Rusia, defensora del título, formará en el grupo B con Estados Unidos, Bulgaria y Serbia.
En la fase Intercontinental, que comenzará el 23 de mayo, los grupos A, B, C, D y E jugarán a doble partido en casa y fuera hasta un total de 12 partidos por equipo, en tanto que los grupos F y G disputarán dos torneos en los que intervendrán los cuatro equipos de cada uno.
Composición de los grupos
Grupo A: Brasil, Italia, Polonia e Irán
Grupo B: Rusia, Estados Unidos, Bulgaria y Serbia
Grupo C: Bélgica, Canadá, Australia y Finlandia
Grupo D: Argentina, Alemania, Francia y Japón
Grupo E: Holanda, Corea, Portugal y República Checa
Grupo F: Túnez, Turquía, Cuba y México
Grupo G: Puerto Rico, China, Eslovaquia y España
(Con información de EFE)
|
|
|
|
Gran Maestro cubano Domínguez desciende dos escaños en ranking mundial
Leinier Domínguez. Foto de Archivo
El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez descendió dos escaños y es decimocuarto del ranking mundial publicado hoy por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
Domínguez, con promedio Elo de dos mil 754 puntos, fue desplazado -de acuerdo con la página web de la FIDE- por el ruso Sergey Karjakin (2.756) y el británico Michael Adams (2.754).
La punta del escalafón continúa liderada por el titular mundial de Noruega, Magnus Carlsen, dueño de dos mil 872 unidades, muy por delante de sus más cercanos escoltas, el armenio Levon Aronian (2.803) y el ruso Vladimir Kramnik(2.793).
Del cuarto al séptimo escaño se ubican el estadounidense Hikaru Nakamura (2.786), el búlgaro Veselin Topalov (2.785), el ruso Alexander Grischuk (2.783) y el italiano Fabiano Caruana (2.782).
Completan las diez primeras posiciones el nacionalizado israelí Boris Gelfand (2.777), el indio y excampeón universal Viswanathan Anand (2.773) y el ruso Peter Svidler (2.758).
El otro latinoamericano mejor ubicado es el también Gran Maestro peruano Julio Ernesto Granda en el lugar 67 con dos mil 680 rayas, seguido por su homólogo cubano Lázaro Bruzón, 71 con dos mil 677.
A los cubanos Domínguez y Bruzón les escoltan en el ranking nacional Yuniesky Quesada (2.639), Isam Ortiz 2.608), Yuri González (2.534) y Diasmany Otero (2.527).
(Con información de Prensa Latina
|
|
|
|
Presenta Cuba su Atlas Lingüístico
A especialistas del Instituto de Literatura y Lingüística se debe la elaboración y presentación reciente del Atlas Linguístico de Cuba, quienes lograron cartografiar las formas del Español hablado en la mayor isla de Las Antillas, con sus particularidades geográficas, diversidad y riqueza.
El valioso instrumento, en proceso de certificación, se presentó en La Habana en la clausura de la VIII Conferencia Internacional Lingüística 2013. Está en soporte digital en un compendio en DVDs, y resume más de 40 años de labor.
Sobre la lectura de textos y la labor del maestro en la formación de lectores inteligentes y creadores disertó la Doctora en Pedagogía Angelina Romeu; y también se valoró la vinculación entre el Instituto de Lingüística y los medios de difusión masiva.
A la Conferencia Lingüística 2013 asistieron especialistas de más de 15 países y se analizaron 120 ponencias sobre el tema.
(Con información de Radio Reloj)
|
|
|
|
Reportan altos acumulados de lluvias en 24 horas en occidente cubano
En las pasadas 24 horas que finalizaron a las 7 de la mañana de hoy, se registraron numerosas lluvias desde Pinar del Río hasta Villa Clara y Cienfuegos, fueron fuertes e intensas en zonas de la costa norte, fundamentalmente de las provincias de Artemisa, La Habana y Villa Clara.
A continuación se relacionan los acumulados que sobrepasan los 200 mm hasta las 7 de esta mañana, según la Red de Pluviómetros de Recursos Hidráulicos (INRH) y la de Estaciones Meteorológicas.
Localidad/ Acumulado (mm):
- Telecorreo de Jaimanitas, Playa, LH, 391.
- Acueducto Plaza de la Revolución, Cerro, LH, 289.
- Acueducto Centro Habana, LH, 283.
- Estación Meteorológica Casablanca, LH, 228.
- Acueducto Palatino, Cerro y Diez de octubre, LH, 227.
- Embalse Baracoa, Bauta, AR, 220.
- Embalse mosquito Mariel, AR,216.
- Santa Fe, Playa, LH, 217.
- Delegación de Recursos Hidráulicos de Playa, LH, 205.
- Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, Marianao, LH, 202.
Datos de interés: En otros 14 pluviómetros de la red del INRH en La Habana se reportaron registros por encima de 100 mm en 24 horas.
En la estación meteorológica Bahía Honda, Artemisa cayeron un total de: 136.5 mm en igual período (de ellos 123 mm entre 1:00 am y 7:00 am de hoy).
Estas lluvias han sido por la combinación de un frente casi estacionario extendido sobre la región occidental y otras condiciones atmosféricas favorables y se mantendrá durante la tarde y noche de hoy en occidente y centro, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente de la costa norte.
(Con información de la AIN)
|
|
|
|
¿Por qué las lluvias de las últimas horas en Cuba? (+ Fotos)
La Habana ha vivido más de 24 horas de continuas y fuertes lluvias que ha provocado inundaciones y algunos derrumbes. AIN FOTO/Tony HERNÁNDEZ MENA
Desde horas de la madruga de este viernes ocurrió un incremento notable de las lluvias en zonas de la costa norte de las regiones occidental y central, principalmente desde Artemisa hasta Ciego de Ávila, incluida la capital, donde de manera repentina llegaron a ser fuertes e intensas, ocasionando inundaciones de gran magnitud que interrumpieron totalmente el tránsito de vehículos en calles y avenidas de varios municipios habaneros.
Tan marcado deterioro de las condiciones del tiempo estuvo asociado al retroceso hacia el occidente del cuarto frente frío de la temporada, el cual se ha mantenido con poco movimiento sobre las provincias de ese territorio, unido a la presencia de una vaguada superior en la porción este del Golfo de México, dijeron la doctora Miriam Teresita Llanes y el Máster en Ciencias Armando Caymares, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
Resulta interesante mencionar que ayer en apenas tres horas la estación meteorológica de Casa Blanca registró 72 milímetros (entre la una y las cuatro de la tarde), mientras reportes preliminares daban cuenta de acumulados cercanos o superiores a los 150 mm en distintas localidades de la ciudad.
Igualmente se conoció de varios derrumbes parciales y dos fallecidos ayer por las continuadas lluvias que desde temprano cayeron en la capital, y que han afectado a localidades con un vulnerable fondo habitacional.
Centro de Pronósticos, INSMET.
La Habana, 30 de noviembre de 2013, 06:00 a.m.
Aviso Especial No. 4.
Durante las últimas tres horas los reportes de las precipitaciones indican que las mismas han resultado fuertes e intensas específicamente en localidades de la costa norte de la región occidental en Bahía Honda, en la provincia de Artemisa el acumulado alcanzó el valor de 73.0 mm, sin embargo en Casa Blanca, La Habana 23.0 mm. En este lapso de tiempo se ha notado una ligera tendencia a reducirse la intensidad de las lluvias sobre la porción norte de la provincia de la Habana.
No obstante las condiciones en la atmósfera superior son favorables para que exista inestabilidad en la masa de aire, debido al poco movimiento que ha presentado el frente casi-estacionario, que se extiende sobre las proximidades de la costa norte de la región central y el sistema anticiclónico migratorio continúa trasladando, hacia zonas de la costa norte nublados bajos en el flujo del nordeste.
Estas condiciones darán lugar a que en las próximas horas se tenga como pronóstico: Persistencia de las lluvias y chubascos a intervalos que pueden ser fuertes e intensas en localidades de la costa norte de centro y occidente principalmente en esta última.
Un próximo Aviso Especial se emitirá al mediodía de hoy sábado.
Dos hombres transitan en moto por una calle inundada este viernes 29 de noviembre de 2013, en La Habana (Cuba). Un temporal de lluvias fuertes e intensas azota desde las primeras horas de hoy la costa norte del occidente y el centro de Cuba, y en particular a La Habana, donde se han registrado algunas inundaciones parciales en zonas bajas. Alejandro Ernesto / EFE
Un hombre observa desde una calle inundada este viernes 29 de noviembre de 2013, en La Habana (Cuba). Un temporal de lluvias fuertes e intensas azota desde las primeras horas de hoy la costa norte del occidente y el centro de Cuba, y en particular a La Habana, donde se han registrado algunas inundaciones parciales en zonas bajas. Alejandro Ernesto / EFE
Vehículos transitan por una calle inundada este viernes 29 de noviembre de 2013, en La Habana (Cuba). Un temporal de lluvias fuertes e intensas azota desde las primeras horas de hoy la costa norte del occidente y el centro de Cuba, y en particular a La Habana, donde se han registrado algunas inundaciones parciales en zonas bajas. Alejandro Ernesto / EFE
Vehículos transitan por una calle inundada este viernes 29 de noviembre de 2013, en La Habana (Cuba). Un temporal de lluvias fuertes e intensas azota desde las primeras horas de hoy la costa norte del occidente y el centro de Cuba, y en particular a La Habana, donde se han registrado algunas inundaciones parciales en zonas bajas. Alejandro Ernesto / EFE
Vehículos transitan por una calle inundada este viernes 29 de noviembre de 2013, en La Habana (Cuba). Un temporal de lluvias fuertes e intensas azota desde las primeras horas de hoy la costa norte del occidente y el centro de Cuba, y en particular a La Habana, donde se han registrado algunas inundaciones parciales en zonas bajas. Alejandro Ernesto / EFE
Jóvenes empujan un vehículo averiado en una calle inundada este viernes 29 de noviembre de 2013, en La Habana (Cuba). Un temporal de lluvias fuertes e intensas azota desde las primeras horas de hoy la costa norte del occidente y el centro de Cuba, y en particular a La Habana, donde se han registrado algunas inundaciones parciales en zonas bajas. Alejandro Ernesto / EFE
(Tomado de Haciendo Radio, Radio Rebelde)
|
|
|
|
Más de 500 estudiantes norteamericanos visitarán Cuba en Crucero Semestre en el Mar
Los estudiantes viajan a bordo del Crucero MV Explorer. Foto: Semesteratsea.com
Como parte del programa académico de estudios internacionales denominado Crucero Semestre en el Mar estarán en CubaComo parte del programa académico de estudios internacionales denominado Crucero Semestre en el Mar, unos 568 estudiantes universitarios de Estados Unidos, México, Canadá y otros países, realizarán una visita a Cuba del nueve al 11 de diciembre.
La comitiva partió de Londres el 16 de agosto último y la integran educandos y profesores de 200 casas de altos estudios de 42 estados norteamericanos y de otras naciones.
Durante su estancia en Cuba, última escala del periplo, los visitantes participaran en actividades de índole académico, culturales, recreativas y deportivas, tanto en la capital como en las provincias de Artemisa, Villa Clara, Matanzas y Pinar del Rio.
En la Universidad de La Habana recibirán conferencias sobre diversos temas de interés acerca del panorama político, económico y social de la mayor de las Antillas e intercambiarán con universitarios y el pueblo cubanos.
La última ocasión en que un crucero de este tipo visitó La Habana fue en enero del 2004, cuando vinieron 637 estudiantes provenientes de más de 200 universidades y 24 profesores.
Entre los años 1999 y 2004, el Crucero realizó 10 viajes a la isla, y en siete de ellos los estudiantes sostuvieron encuentros con Fidel Castro. Las restricciones que el gobierno de George. W. Bush impuso a los intercambios académicos y culturales entre Cuba y Estados Unidos impidieron que Semestre en el Mar pudiera regresar a en diciembre de 2004.
(Con información de Radio Progreso)
|
|
|
|
Parlamentarios cubanos se reunirán el próximo 20 de diciembre
El diario Granma publica hoy la Convocatoria al Segundo Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional, en el que se anuncia que el Parlamento cubano se reunirá el próximo 20 de diciembre.
Durante la sesión se analizarán los resultados económicos de 2013, así como su plan y presupuesto para el próximo año.
En su segunda sesión anual, el Parlamento de un poco más de 600 diputados evaluará si el Gobierno cumplió su meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5 a 3 por ciento, fijada en julio pasado.
También revisará el cumplimiento del presupuesto del Gobierno en el año que termina y aprobará el de 2014.
La Asamblea Nacional de Cuba, se reúne dos veces al año, en julio y en diciembre, y entre sus sesiones el Consejo de Estado, presidido por Raúl Castro, ejecuta los acuerdos.
A continuación, el documento emitido por Esteban Lazo, Presidente de la Asamblea:
Convocatoria al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura
Juan Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En uso de las atribuciones que me están conferidas en la Constitución de la República en su Artículo 81, inciso b)
CONVOCO
Para el día 20 de diciembre del año en curso, a las 9:00 a.m., en el Palacio de las Convenciones, a los efectos de celebrar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Circúlese a las diputadas y diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como entre los órganos y organismos estatales, según proceda, y publíquese en la Gaceta Oficial de la República, para general conocimiento.
DADA, en la ciudad de La Habana, el 30 de noviembre del dos mil trece. “Año 55 de la Revolución”.
|
|
|
|
Seguirá lloviendo fuerte en el occidente y centro de Cuba
La Habana ha vivido más de 24 horas de continuas y fuertes lluvias que ha provocado inundaciones y algunos derrumbes. AIN FOTO/Tony HERNÁNDEZ MENA
La Habana, 30 de noviembre de 2013, 12:00 a.m.
Aviso Especial No. 3.
…lluvias fuertes y localmente intensas en la costa norte de occidente y centro…
Numerosas lluvias y chubascos fuertes continúan ocurriendo en las provincias occidentales y centrales, principalmente en zonas de la costa norte desde Artemisa hasta Ciego de Ávila, incluyendo la capital del país.
La intensidad de las precipitaciones ha disminuido en las últimas tres horas finalizadas a las 10 de la noche, en comparación con las reportadas en el horario de la tarde. En dicho periodo de tiempo, las estaciones meteorológicas de Tapaste, en Mayabeque y Casa Blanca, La Habana acumularon 36 y 25 milímetros respectivamente.
Estas lluvias están asociadas con el retroceso del frente casi estacionario que se ha mantenido durante el día con lento movimiento y ahora se encuentra sobre las provincias centrales debilitándose en su porción sur, unido a una vaguada superior en el este del golfo de México, la cual está causando inestabilidad atmosférica con fuertes y continuas lluvias.
Se pronostica que las lluvias continuarán ocurriendo durante la madrugada y las primeras horas de la mañana, las que pueden ser fuertes a intervalos y hasta localmente intensas en algunos puntos.
Un próximo Aviso Especial se emitirá a las seis de la mañana.
Instituto de Meteorología
|
|
|
|
Derrumbe en Centro Habana se cobra la vida de dos personas
Foto: Juvenal Balán/GRANMA
Varios derrumbes parciales y dos fallecidos provocaron este viernes las continuadas lluvias que desde temprano ocurren en esta ciudad, y que han afectado a localidades con un vulnerable fondo habitacional.
Entre los incidentes reportados hasta el anochecer de este viernes está el del inmueble sito en Campanario 619 entre Salud y Reina, en Centro Habana, que comprendía dos núcleos familiares.
Las autoridades del Gobierno en ese municipio informaron a la prensa que las víctimas mortales fueron los ciudadanos Fidel Vega Recios, de 54 años de edad, y Pastora Góngora Mendoza, de 60.
La construcción, de varias plantas, tenía serias afectaciones en su estructura general, y hoy sufrió un primer derrumbe al amanecer, y el siguiente sobre el mediodía, alegan vecinos de Campanario.
Al cierre de esta información, fuerzas especializadas mantienen labores de limpieza en el local y áreas aledañas afectadas, donde se ha dificultado el tránsito de vehículos.
(Con información de la AIN)
|
|
|
|
168 .-
LA IMAGEN DEL DIA: Se inunda La Habana
Fuertes aguaceros han estado cayendo sobre la capital cubana en las últimas 24 horas, provocando inundaciones en numerosas calles y en las zonas más bajas. Foto: Alejandro Ernesto Pérez Estrada, Tomada de Facebook.
|
|
|
|
Israel Rojas: Cuba es un sueño posible

“Hay quien tiene enemigos que derrotar,
Puentes que levantar,
Cuerpos que curar,
Pues yo tengo, yo tengo el papel en blanco.
Donde me invento, me borro, me vuelvo tachar
Me compongo, desarmo y me vuelvo a armar
Mi amuleto, mi credo, mi reto, mi asecho
Papel en blanco”.
Israel Rojas
Esperé meses para lograr contactar directamente a Israel Rojas, vocalista líder del Dúo Buena Fe, uno de los grupos musicales que más público moviliza en Cuba, pero valió la pena. Me encanta su música y más las letras de las canciones: por la fuerza, la belleza, la sencillez y la profundidad que tienen adentro, me atrevo a considerarlo “los Silvio Rodríguez del siglo XXI”. No quiero aburrir más con mis palabras, los dejos con las preguntas y las respuestas…..que las disfruten.
En el último disco “Dial” el tema que más me gusta es “La culpa”. Admiro mucho el coraje de enfrentar este tema, tabú en Cuba. “Huérfana culpa vuela sin dueños donde se pose nunca crecerán los sueños”. ¿Qué sueños tiene Israel Rojas sobre los cambios en el país? ¿Qué Cuba revolucionaria quieres dejar a tus hijos? ¿Cómo revolucionario y vanguardia que eres, crees que la cárcel sea el destino de los corruptos…los culpables?
Mis sueños sobre Cuba son muchos. Desde la inmensa tarea de preservar lo logrado en materia de solidaridad humana, la titánica labor de evitar la continua erosión de sectores como la educación, la salud y la seguridad pública, hasta descifrar las claves cubanas para llegar a una economía capaz de sostener lo que te expuse antes y ampliar nuevas conquistas. Sueño una Cuba actualizada tecnológicamente y cada día menos desigual. Sin bloqueo económico, no por haberse rendido a la irracionalidad impositiva, sino por haber demostrado mayor capacidad e inteligencia que los verdugos. Pero sobre todas las cosas sueño con una Cuba debidamente institucionalizada. Donde el imperio de la ley tenga mucho más peso para garantizar los deberes, derecho y obligaciones de las personas jurídicas y naturales que el voluntarismo circunstancial o la opinión de algún apoderado de turno. Tengo mucha fe en los cambios que se están produciendo y en los que vendrán. Pero tengo más fe en nosotros, los buenos cubanos, porque ningún cambio en sí traerá lo que se espera, si no andamos atentos en la evolución de sus resultados, para perfeccionarlo constantemente.
Quiero dejar a mis hijos una Cuba mejor, pero sobre todo quiero dejarle a Cuba unos hijos mejores que yo. Más cívicos, más útiles, más humanos. Cuba no es para mí solo un archipiélago en el Caribe. Cuba es un sueño posible.
Sobre la cárcel, creo que obviamente debe ser el destino de los criminales. Pero la corrupción que más me preocupa es la moralmente aceptada por amplios sectores de la población, pues precondiciona esa otra grande, escandalosa, punible. Me explico: la corrupción es como un cáncer de pulmón social, pero no perdamos de vista que casi todos somos fumadores activos o pasivos. Para padecerla solo hace falta una pizca de infortunio o simple cuestión de tiempo.
Palabras como integridad, dignidad, honra, decencia andan por el imaginario popular sin todo el glamour que merecen y a veces hasta de capa caída en contraposición con altanería, hedonismo y espíritu de “lucha” (en sus acepciones populistas: robar, mentir, simular).
En el video de la canción “La culpa”, se ve una muchacha perseguida por parte de la policía de Batista. ¿Tú no crees que hoy en día también se persigue a la vanguardia de la Revolución, principalmente con la censura, sin dar espacio en la prensa estatal a una crítica constructiva y con total ausencia de un verdadero periodismo investigativo?
Represores habrá siempre en cualquier sociedad. La diferencia es que por aquellos años antes de 1959, a los represores no les temblaba la mano para torturar y matar. La vida humana no valía ni medio. La sin razón bárbara, la criminalidad vestida de policía y el gansterismo, cuidaba los intereses de los económicamente poderosos que eran, con sus contadas acepciones, lo bastante irresponsable con la nación y USA-dependiente, como demostró la historia a la larga.
Los represores de hoy intentan representar a la mayoría, en una sociedad que establece la integridad física y la vida humana como sagradas, por ende, jamás llegarían a esa atrocidad para lograr sus fines. Pero no es un paseo por “Los jardines del Edén” esto de hacer revolución. Es un proceso de choques y desencuentros, de negociaciones y rupturas, de avances y decepciones, de saber renunciar y volverse a enamorar muchas veces. Es como la vida misma.
Entonces cada cual corre su propio riesgo. El que se abalanza sobre el horizonte debe estar consciente que le afectaran las lógicas y hasta las ilógicas fuerzas de la física y hasta de lo aún no conocido. Quien tiene el deber de preservar, ha de saber que tendrá inclemencias, bacterias provechosas y depredadoras. Lo que no debe suceder jamás es que no existan los espacios para el intercambio que contribuya en el menor tiempo posible a que se imponga lo que entendemos como verdad, pero como siempre es relativa, si nos equivocamos, que sea un error por convicción.
Ya he visto de todo. Funcionarios cobardes, tomando decisiones para cuidar el carro y el cargo, otros que no temen arriesgar el pellejo, fieles a sus ideas y son los mismos con o sin guayabera. Pero también he visto a intelectuales buscando victimizarse para tener aval de “reprimido”, lo cual da cierto “plus” de legitimidad seudoartística y a otros tender la mano al crítico que le ayudo a crecer o tender puentes de intercambio, respeto y comunicación con el supuesto sensor más enconado. Creo en la solidez de las obras humanas, porque detrás está la cara del artista, pero el alma de muchos facilitadores u obstaculizadores necesarios.
El periodismo tiene mucho que hacer aún. Creo que una ley de medios es muy necesaria. Cubanos para hacer periodismo del bueno, hay unos cuantos.
En febrero estuve en el curso del Instituto Internacional de Periodismo “Género y Comunicación” y analizamos entre los y las estudiantes el video de Ian Padrón “Ser de sol”, donde cantan Buena Fé y Descemer Bueno: ¿qué quiere comunicar al público que las dos muchachas se besan entre ellas y después una de ellas se va con su pareja masculina? ¿Es solo un enganche publicitario? Yo defendí el hecho que representa la libertad de relaciones entre hombres y mujeres, que entre cuatro paredes en el sexo todo está permitido si todo el mundo está de acuerdo. Algunas feministas, al revés, opinaron que el mensaje quiso ridiculizar a la pareja lesbiana. Yo no conozco a Buena Fé como un grupo machista, siempre respeta a las mujeres en los espectáculos y en las letras de las canciones. ¿Qué opinas tú, Israel?
Opino que todos tienen un poquito de razón. Un Video Clip no es más que el comercial de una canción. El fin último de un Video Clip es que mayor cantidad de consumidores potenciales, hagan de su canción la banda sonora de sus días. Nadie construiría un piano para que vuele. Sería ilógico. Por eso todos, los Videos Clips que hablan de salir a pasear en un yate, los que abordan la protección del medio ambiente o los que nos invitan a ser amigos de los extraterrestres, todos buscan un enganche publicitario, porque es su esencia.
En “Ser de Sol”, que no es más que una canción de desamor, pues aborda la naturaleza interior de un amante traicionado, Ian Padrón quiso romper con lo convencional y utilizó una temática relacionada con algo a la que la sociedad cubana presta tanta atención como lo es la igualdad de género.
En un video de tres minutos, contar una historia en detalles es imposible. El mensaje es más sugerido que explícito. Y que cada cual saque sus propias conclusiones. Yo mismo quería ponerme “bravo” cuando veía a mi novia “engañándome” con una muchacha, no por ser muchacha, sino por la traición. Y Ian dijo: ¿Cómo explicas eso audiovisualmente? Si te pones bravo se verá homofóbico pues nadie pensará que es por la traición sino por estar con una muchacha. Mejor se ríen y que salga el sol por donde salga. Es preferible la aceptación que el rechazo, aunque lo primero parezca otra cosa.
Y donde manda director no manda cantante.
A mí el video me gustó mucho. Me parece un buen trabajo.
¿Qué significa para Israel tener el papel en blanco? Yo personalmente creo que los verdaderos revolucionarios nunca tienen todas las respuestas y las buscan desde abajo, a la izquierda (le temo mucho a la gente que se la sabe toda, que no escucha a los demás, porque es demasiado totalitaria y peligrosa), ¿tú qué opinas? ¿Para ti es correcto tener que repensar hasta estructuras políticas revolucionarias si ya no responden al pueblo, verdadero y único dueño del Estado? ¿Estás de acuerdo con Fidel cuando afirma que “Revolución es cambiar todo lo que tiene que ser cambiado”?
“Papel en blanco” es para mí, algo más que una canción. Es una declaración de fe, una especie de autorretrato. Desnudar el alma sin pretensiones, complejos ni prejuicios. Me declaro un aprendiz eterno. Curioso y atento. Pero enamorado de la vida por los riesgos que implica, no por amar la inocuidad de las apacibles aguas, ni por la asepsia de las “zonas de confort”.
Creo que hay que repensar a Cuba. Y creo que hay estructuras y organizaciones políticas necrosadas. Por ejemplo: una organización que por sucesivas épocas importantes de la historia reciente de Cuba (Angola, derrumbe del campo socialista, Periodo Especial, inicio de la Batalla de Ideas), deba esconder los discursos y fotografías de sus máximos exponentes, (todos ellos queridos, seguidos, admirados, ponderados en su momento)…porque al final… “no salieron buenos”…o eran “cuadros probetas” como se dice ahora, es un desastre de insospechadas magnitudes. Y es un fracaso pues hiere ahí donde es esencial. Si algún patrimonio debe tener una organización política, religiosa o filantrópica es credibilidad. Hoy más de la mitad de los jóvenes en Cuba no saben quiénes son sus líderes políticos juveniles y lo que es peor, no les importa.
No debe temerse a cerrar ciclos, pues siempre habrá la opción de abrir otro, aprovechando las lecciones de las experiencias buenas y malas del pasado.
Que nadie crea que soy un irresponsable que pretendo desarmar a la revolución. Sencillamente afirmo (desde mi simple condición de ciudadano) que en épocas de fusiles, no es sabio aferrase valientemente a escudos de madera.
|
|
|
Primer
Anterior
79 a 93 de 318
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|