|
General: CUBA HOY ....
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 14/02/2014 08:33 |
EE.UU: Mueven partidas económicas para subversión contra Cuba
Cubadebate. Jueves, 13 febrero, 2014 · Deja su comentario
El Gobierno de EE.UU. retiró este jueves a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) 17,5 millones de dólares para financiar los programas de subversión contra Cuba.
En su lugar, los fondos irán a las oficinas de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL) y de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado, así como el National Endowment for Democracy (Dotación Nacional por la Democracia, NED), considerada una agencia pantalla de la CIA.
Ello indica que la política de financiación para lograr lo que Washington denomina como un “cambio de régimen” en La Habana permanecerá intacta por parte de la administración del presidente Barack Obama.
De acuerdo con el diario The Miami Herald, el representante Mario Díaz-Balart, miembro de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, aseguró que el Congreso aprobó excluir a la USAID de los fondos destinados a la isla caribeña para el año fiscal que termina el 30 de septiembre.
Según el periódico, la Casa Blanca tampoco hizo fuertes objeciones de los recortes del dinero, debido a sus propias quejas sobre el manejo de los programas de Cuba por parte de la agencia, así como por el encarcelamiento del subcontratista Alan Gross en La Habana.
Gross cumple una sentencia de 15 años de cárcel en virtud de violar leyes cubanas al tratar de introducir equipamiento para proveer de una red de alta tecnología en comunicaciones a las organizaciones contrarrevolucionarias afines a Washington en la isla.
El diario The New York Times reconoció que el trabajo de Gross se insertaba en “un programa semiclandestino de la USAID destinado a socavar al Gobierno de Cuba”.
Los programas para subvertir el orden constitucional en la isla han estado rodeados por mucho tiempo de quejas de despilfarro y amiguismo político.
El actual secretario de Estado, John Kerry, trató de cortar los gastos de los programas contra Cuba cuando dirigía la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, alegando que eran inútiles e innecesariamente riesgosas.
A finales del 2006, una auditoría del General Accountability Office sobre las actividades anticubanas de la USAID reportó el uso de fondos de la entidad en compras de artículos que nada tenían que ver con el “estímulo a la democracia”, como suéteres de cachemir, chocolates Godiva, juegos de Nintendo y PlayStations de Sony.
Washington, que mantiene desde hace más de medio siglo un bloqueo económico, comercial y financiero contra La Habana, condenado por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, destinó 197 millones 270 mil para programas dirigidos a desestabilizar el sistema político cubano entre 2001 y 2008, de acuerdo con varios informes.
Durante la administración Obama, el Departamento de Estado ha entregado anualmente 20 millones de dólares para financiar grupo hostiles al sistema político cubano dentro y fuera de la isla, con el fin de promover la llamada agenda para la democratización.
(Con información de Prensa Latina) |
|
|
|
Afirma Miguel Díaz-Canel que la prensa cubana debe ser responsable y valiente, participativa y revolucionaria
|
|
|
|
Trabajo por Cuenta Propia crece y se valida como opción de empleo en Cuba
|
|
|
|
Fallece General de División Enrique Carreras Rolás

La mañana del 18 de marzo falleció víctima de un cuadro respiratorio infeccioso el General de División Enrique Carreras Rolás.
Nació el 25 de noviembre de 1922, en Matanzas, de una familia de procedencia militar.
En el año 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, siendo estudiante de bachillerato es llamado a ingresar al Servicio Militar de Emergencia, como soldado.
Ingresó al Ejército Constitucional y es seleccionado para el curso de cadetes de aviación, graduándose en el año 1944, como piloto aviador, comenzando a realizar vuelos a diferentes países de la región en el año 1946.
Estando en la Fuerza Aérea en el año 1952, lo sorprende el cuartelazo de Batista. Pasó cursos de aviación en los Estados Unidos entre 1953 y 1955. En el año 1957 hace contacto con el Movimiento 26 de julio, comenzando sus actividades conspirativas contra la dictadura.
Participó con el Movimiento 26 de julio en la conspiración para el alzamiento del 5 de septiembre, negándose a bombardear el Puerto Naval de Cienfuegos, acción por la que es juzgado y condenado a 6 años de prisión en Isla de Pinos hasta el triunfo de la Revolución que es liberado.
En el propio año 1959 se incorpora a las Fuerzas Armadas Revolucionarias como piloto con el grado de Capitán, organizando por Orden del Comandante Juan Almeida Bosque, un escuadrón de Persecución y Combate en las bases aéreas de Ciudad Libertad y San Antonio de los Baños, participando activamente en la lucha contra ataques de la aviación y lanchas piratas, así como en la intercepción de aviones que abastecían a los bandidos en el Escambray.
El 15 de abril de 1961 participó en la defensa de la Base Aérea de San Antonio de los Baños y en la cobertura al entierro de las víctimas de los criminales bombardeos por la aviación mercenaria.
Participó activamente en los combates contra la invasión de Playa Girón, derribando dos aviones bombarderos B-26 y bombardeando dos barcos enemigos: el Río Escondido y el Houston.
Desde el triunfo revolucionario trabajó incansablemente en el fortalecimiento de la capacidad defensiva del país y en la formación de las nuevas generaciones de pilotos.
En su vida profesional ocupó diferentes responsabilidades, tales como Instructor de Vuelo, Director de la Escuela de Aviación, Jefe de la Sección de Aviación de la Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria, Director del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba y Jefe del Regimiento Aéreo Especial.
Fue Agregado Militar, Naval y Aéreo en Portugal, Perú y México. Cumplió misión internacionalista en la República Popular de Angola. En el año 1994 es ascendido a General de División. Es fundador del Partido Comunista de Cuba.
Por su meritoria trayectoria revolucionaria y los servicios prestados a la Patria, recibió numerosas condecoraciones otorgadas por el Consejo de Estado, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y países hermanos; entre las que se destacan: el Título Honorífico de Héroe de la República de Cuba, las órdenes Playa Girón, por el servicio a la Patria de tercer y segundo grado, y las medallas Combatiente de la Lucha clandestina, Combatiente Internacionalista de segunda clase, Servicio Ejemplar en las FAR, así como el título de Piloto Honoris Causa otorgado por los gobiernos de México y Perú.
La vida y obra del compañero General de División Enrique Carreras Rolás, constituye ejemplo de modestia, honestidad, entrega sin límites a su profesión, a las FAR y a la Revolución, a la que unió lealtad infinita al Comandante en Jefe y al General de Ejército Raúl Castro.
Su cadáver se encuentra expuesto desde este martes a las 5:00 p.m. en el tercer piso de la funeraria de Calzada y K, desde donde será trasladado hoy 19 de marzo, a las 11:00 a.m. en ceremonia militar, hacia el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Necrópolis de Colón.
|
|
|
|
La negligencia ocasionó incendio en San Felipe

Por Yahily Hernández Porto
Raúl González Rodríguez, jefe del Departamento de Manejo del Fuego de la jefatura nacional del Cuerpo de Guardabosques, durante un encuentro con la prensa en el Centro de Riesgo de Camagüey, reveló que “el estudio y análisis en el terreno muestra, preliminarmente, que la causa del incendio en la Meseta de San Felipe fue una negligencia, específicamente por el tránsito de un vehículo sin matachispas“.
El fuego se inició junto al camino por donde se transporta el producto forestal extraído del área de tala de Los Joberos, en la zona de La Hacienda, al Este de la presa Porvenir del municipio de Florida, que colinda precisamente con la de Tres Puertas, en el municipio de Camagüey, según el informe técnico de la investigación y determinación de las causas.
Desde el pasado viernes 7 hasta el sábado 15 se extendió el siniestro y solo la hombradía de unos 200 combatientes del Cuerpo de Bomberos impidió que penetrara a las más de 5 000 hectáreas de bosques de plantación en el macizo boscoso de la referida meseta.
Aunque esta es la hipótesis preliminar, tras encontrarse evidencia física en el lugar, González Rodríguez agregó que la investigación continúa, al igual que la evaluación del impacto económico y ecológico del siniestro. Se busca, además, determinar cuáles fueron los vehículos que circularon por la zona donde se inició el fuego.
El especialista dijo que, pese a estos esfuerzos, lo más importante es la labor preventiva y de educación, para sensibilizar a la población y a las instituciones de cuán importante es cumplir las medidas de protección contra los incendios forestales, agrícolas y rurales.
Aseveró que los administradores y propietarios del patrimonio forestal son los responsables de sus tierras, en las cuales deben mantener una adecuada actividad silvicultural, así como los vecinos y personal colindante, quienes también son responsables de cuidar los bosques.
En toda el área dañada existía una vegetación arbustiva, dispersa, abundante y seca, sin tratamiento silvicultural. O sea, la no existencia de trochas cortafuego o guardarrayas contribuyó también a que el fuego se esparciera por las 8 232 hectáreas afectadas.
El expediente técnico de la investigación señala que, teniendo en cuenta el período crítico de la sequía, el pasto seco y la falta de mantenimiento a las trochas cortafuego o guardarrayas, y por la velocidad sostenida del viento, el fuego se propagó rápidamente, convirtiéndose en un desastre natural.
En el encuentro se reconoció como heroica la actitud de los 200 combatientes que extinguieron el siniestro tras ocho días de enfrentamiento ininterrumpido, la cual constituyó la barrera principal en medio de un clima desfavorecedor.
(Tomado de Juventud Rebelde)
|
|
|
|
Presidente de Nigeria recibió al Canciller cubano
Bruno Rodríguez. Foto: Ismael Francisco/ Cuba
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, fue recibido por el Presidente de la República Federal de Nigeria, Goodluck Jonathan.
Informa hoy el diario Granma que la visita oficial que realiza a ese país el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, es la primera de una gira africana que incluye a Djibouti, Ghana y Guinea Ecuatorial.
El Canciller cubano fue portador de un mensaje del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, al Presidente nigeriano.
Durante el cordial encuentro este lunes, el mandatario reiteró su compromiso personal, y el de su gobierno, con la ampliación de las relaciones bilaterales entre “países hermanos”.
Previo a esta audiencia, Rodríguez Parrilla y su homólogo nigeriano, Alhaji Aminu Wali, intercambiaron sobre una amplia agenda bilateral y confirmaron el mutuo interés por ampliar las relaciones políticas, económico-comerciales y culturales. Asimismo, abordaron temas de la agenda internacional.
En horas de la tarde, Rodríguez fue recibido en la sede del Partido Democrático Popular de Nigeria por su Presidente, Alhaji Amadu Adamu Mu’azu, quien expresó su satisfacción por los vínculos existentes entre ambas fuerzas políticas y coincidió en la necesidad de fortalecer las históricas relaciones de hermandad que existen entre los dos pueblos.
La intensa jornada de actividades en Nigeria comenzó la tarde del domingo 16 de marzo, con sendos intercambios sostenidos por la delegación cubana con los dirigentes de las asociaciones de amistad con Cuba de todo el país, el Comité por la liberación de Los Cinco, la Asociación de Graduados en Cuba, y representantes de otros sectores de la sociedad nigeriana.
Una constante durante los contactos sostenidos ha sido el reconocimiento al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro y al General de Ejército Raúl Castro, por la permanente contribución de la Isla a la independencia y el desarrollo de los países de esa región.
(Tomado de la AIN)
|
|
|
|
En torno al Mundial de Atletismo Bajo Techo
|
|
|
|
Una cronista de la historia de Fidel
|
|
|
|
Cuba: Nuevas opciones para el disfrute familiar (+ Fotos)
|
|
|
|
Inolvidable Silvio
Por: Cecilia E. Serrano

Tijuana.- Después de 30 años de no pisar un escenario bajacaliforniano, el pasado lunes el cantautor trovador cubano Silvio Rodríguez ofreció un concierto inolvidable en Baja California Center, considerado el primer evento que se lleva a cabo en ese recinto, al cual asistieron alrededor de cinco mil personas.
Acompañado de ocho músicos, la noche fue mágica al sentir cada una de sus letras que han marcado la historia de la trova cubana revolucionaria contemporánea, con un ensamble integrado por Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo), Oliver Valdés (batería/percusión), Emilio Vega (vibráfono/percusión), Niurka González (flauta/clarinete) y el Trío Trovarroco (tres, bajo acústico, guitarra acústica).
Silvio llegó a Tijuana la madrugada del pasado domingo, acompañado de su equipo, después de haber estado en el Auditorio Siglo XXI, en Puebla, en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, en Guadalajara en el Auditorio Telmex, presentando el espectáculo musical Mi última Cita*, y Baja California fue el cuarto estado que ha visitado en el país; continuará su gira en Hermosillo, Sonora, donde se presentará en la Explanada La Sauceda, y en la Arena Monterrey.
Clásicos de los años 70 y 80 y composiciones de su más reciente fonograma Segunda Cita fue lo que ofreció a los bajacalifornianos, con un público conocedor de la obra del autor de Unicornio, la noche del pasado lunes se disfrutó con el fundador de la nueva trova cubana, temas como: Ángel para un final, Pequeña serenata diurna, La era está pariendo un corazón, La gota de rocío, entre otros éxitos.
El momento de mayor intensidad fue cuando a guitarra limpia Silvio sorprendió a todos con su homenaje particular a Santiago Feliú (repentinamente fallecido el pasado 12 de febrero), al cantar Para Bárbara y la canción Ojalá, que a coro se escuchó por todo Baja California Center.
Silvio Rodríguez es un compositor cardinal dentro de la significativa crónica de la canción cubana de todos los tiempos, demostrando madurez musical indiscutible con arreglos de absoluta belleza.
*Silvio ha dicho en más de una ocasión que este no es el nombre de su gira por México.
(Tomado de El Sol de Tijuana) Foto: Milenio digital
|
|
|
|
Elegido nuevo presidente de la ANAP

La importancia de seguir perfeccionando el sistema de la agricultura fue ratificada por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante el pleno extraordinario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el cual fue elegido el compañero Rafael Ramón Santiesteban Pozo como nuevo presidente de la organización.
“El desarrollo agropecuario es imprescindible para que la Revolución siga adelante –apuntó Machado Ventura. Con mucha frecuencia se habla de lo que gastamos importando alimentos y se habla de lo que podríamos ahorrar. Hay que pasar a otra etapa, no es limitarnos a no tener que importar, tenemos potencialidades para exportar”.
El segundo secretario del Partido también destacó el trascendente desarrollo que ha mostrado Santiesteban Pozo, quien anteriormente se desempeñaba como miembro del Buró Nacional de la ANAP.
Pozo, de 44 años de edad, es licenciado en Contabilidad y Finanzas, Máster en Cultura Política y Económica posee una amplia trayectoria de dirección en la organización campesina transitando desde el nivel de cooperativa hasta presidente provincial de la organización en Holguín durante más de nueve años.
El nuevo presidente de la ANAP expresó su intención de continuar avanzando en las transformaciones actuales en las que se encuentra inmersa la organización y el país.
(Con información de Granma)
|
|
|
|
Agricultura cubana experimenta incrementos en cultivos frutales
La agricultura cubana busca hoy una atención esmerada en los cultivos de frutas, tanto para la canasta básica como para otras demandas de interés como es el caso del sector turístico, señalan especialistas.
Un ejemplo lo registran elementos satisfactorios en la región centro-norte cubana de Ciego de Ávila, con la siembra de más de siete mil hectáreas de frutales en solo cinco años.
Esos pasos, aclaran autoridades de esa región, permiten favores al verdor del medio ambiente, aportes a industrias y mercados, y un suministro estable a hoteles y restaurantes de la provincia.
El especialista de la delegación provincial de agricultura, Yoel Enrique Álvarez, agregó a la prensa que pretenden llegar a 10 mil hectáreas de cara a la producción de 2015.
Aclaró que la preocupación atañe a naranja, toronja, limón, piña, fruta bomba (papaya), mango, guayaba, y coco, entre otras plantas que ya aportaron 30 mil toneladas por año de frutos.
Sin dudas, recuerdan especialistas, esta provincia constituye una de las más significativas en la producción de frutas, y su alcance incluso permite suministros a la capital del país, y a polos de recreo de realce internacional como es de Jardines del Rey, en los cayos cercanos.
El ingeniero agrícola Armelio Borroto, por su parte, argumentó que dicha iniciativa permite el funcionamiento de 28 pequeñas factorías que facilitan más empleos, además de producir mermeladas, cascos, tajadas, trozos en almíbar y otros dulces, siempre a partir de las frutas.
Como líder en este territorio del aprovechamiento frutícola, aparece la empresa Agroindustrial de Ceballos, con un sistema de riego de agua, intercalado de plantas y otras tecnologías para favorecer dichos cultivos.
Ciego de Ávila opera con 10 cooperativas en el movimiento de las frutas. Las empresas más destacadas de la región, dijeron los voceros, son La Cuba con más de medio millar de hectáreas de piña, mango, aguacate y guayaba.
Cuba cuenta con un clima tórrido que es favorable para la siembra de una gama determinada de frutas, muy reclamadas tanto por los lugareños como por los turistas extranjeros.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
Murió Raúl Valdés Vivó
Raúl Valdés Vivó,
En horas de la tarde de ayer falleció en esta capital, a la edad de 84 años, el destacado intelectual revolucionario Raúl Valdés Vivó, víctima de una insuficiencia respiratoria aguda.
Con larga militancia política, desde muy joven se incorporó a la lucha revolucionaria e ingresó en la Juventud Socialista en el año 1946. En esta organización trabajó como cuadro profesional; ocupó sucesivamente las responsabilidades de secretario de una organización de base, miembro del Comité Provincial de la Juventud Socialista en La Habana y secretario general en la Universidad de La Habana. Dirigió el semanario «Mella». Durante la lucha contra la tiranía batistiana estuvo detenido en numerosas ocasiones.
Cursó estudios en la Escuela Superior del Partido Comunista de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas entre los meses de marzo de 1957 y 1959. Fue subdirector del periódico «Hoy». Se desempeñó como corresponsal de guerra en las zonas liberadas de Vietnam del Sur. Abrió la embajada de Cuba en Cambodia y en la selva del sur de Vietnam, convirtiéndose en el embajador de Cuba en la República de Vietnam y luego ante el Frente Patriótico de Laos.
Fue fundador del Partido Comunista de Cuba, delegado del I al IV Congreso, miembro de su Comité Central desde 1965 hasta 1991, reelecto nuevamente en 1997 hasta el VI Congreso. Ocupó las responsabilidades de miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales. Durante más de veinte años se desempeñó como Rector de la Escuela Superior del Partido Ñico López. Ejerció la docencia como Profesor Titular y acumuló una meritoria obra periodística y literaria. Por los servicios prestados al país recibió varias medallas y reconocimientos.
El cadáver del compañero Raúl Valdés Vivó se encuentra expuesto en la funeraria de Calzada y K y su sepelio se efectuará hoy a las 11 de la mañana en la necrópolis de Colón.
(Tomado de Juventud Rebelde)
|
|
|
|
Aprobado incremento salarial para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud
|
|
|
|
Sofocado incendio en Terminal 3 del Aeropuerto José Martí
|
|
|
Primer
Anterior
184 a 198 de 318
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|