Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: EEUU Y OTAN QUIEREN ENGULLIRSE AL MUNDO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 226 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 12/03/2014 08:39

Cameron le declara la guerra a los inmigrantes

27 noviembre 2013 Haga un comentario

david-cameron-007El primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, se mostró en contra de que la Unión Europea conceda plena libertad de movimiento a países como Rumanía y Bulgaria y, en un artículo suyo en el ‘Financial Times’, ha abogado por deportar a los extranjeros ‘sin techo’ y por no conceder beneficios laborales “inmediatamente”, en el marco de una serie medidas para controlar la llegada de inmigrantes en Reino Unido.

“La libertad de movimiento dentro de Europa tiene que ser menos libre”, ha proclamado Cameron en el título de su artículo, con el que ha vuelto a poner sobre la mesa las “preocupaciones” de su Gobierno ante la posibilidad de que al país le pase factura el fin de las restricciones para Bulgaria y Rumanía a partir del 1 de enero.

El ‘premier’ británico ha advertido de que la UE ha registrado “desde 2004″ el mayor flujo migratorio desde tiempos de guerra y ha cifrado en un millón el número de personas de Europa central y del este que residen actualmente en Reino Unido.

Cameron, que ha calificado de “error monumental” la permisividad del anterior Gobierno (laborista) hacia las nuevas adhesiones a la Unión Europea, ha subrayado la importancia de cambiar el actual escenario para que no haya puestos vacantes por falta de preparación de británicos y trabajar para que “el estado de bienestar aliente el trabajo”.

“Vamos a cambiar las reglas para que nadie pueda venir a este país esperando obtener beneficios laborales inmediatamente; no se los pagaremos durante los tres primeros meses”, ha anunciado Cameron, que acto seguido ha avisado de que, pasado este primer trimestre, ningún ciudadano de la UE los recibirá “indefinidamente”. Así, sólo podrán reclamarlos para “un máximo de seis meses” si no demuestran que tienen “perspectiva de empleo”.

Los requisitos para las ayudas públicas también incluirán “un nuevo nivel mínimo de ingresos”, de tal forma que se interrumpirán las concesiones si el solicitante no cumple determinados criterios de renta que el primer ministro británico no ha aclarado.

En cuanto a ayudas para la vivienda, Cameron ha advertido en su artículo en ‘Financial Times’ de que “los solicitantes de empleo de la UE recién llegados” no podrán pedirlas.

El jefe de Gobierno de Reino Unido también ha señalado directamente a quienes “mendigan o duermen en la calle”, a los que ha amenazado con deportar. En este sentido, ha dicho que las autoridades británicas expulsarán a quienes “no estén aquí para trabajar” y vetará su entrada durante un plazo de 12 meses “si no pueden demostrar que tienen un motivo apropiado” para volver.

Para prevenir los abusos laborales de la población extranjera, Cameron ha adelantado que perseguirá a quienes contraten a personas por debajo del salario mínimo. Estos empleadores pagarán una multa de hasta 20.000 libras (casi 24.000 euros) por cada trabajador, “más de cuatro veces” el castigo contemplado por las actuales normativas.

LÍMITES

Cameron ha defendido que “Reino Unido no está solo” en estas medidas, toda vez que “la Unión Europea de hoy es muy diferente de la que hace 30 años”. En un contexto en el que la libertad de movimiento ha desencadenado un flujo migratorio sin precedentes en el continente, ha insistido en que estas libertades no deben ser “incondicionales”.

El ‘premier’ británico ha sugerido optar por un “concepto” más “sensato” en el que los habitantes de los nuevos Estados miembro de la UE no tengan “pleno acceso” al resto de países. Cameron ha reclamado que, para que se conceda la libertad de movimientos, un país deba contar con un determinado nivel de renta per cápita –que no ha aclarado– y por dotar a los Estados miembro con capacidad para imponer cupos a la inmigración.

(Con información de Europa Press)

 


Primer  Anterior  107 a 121 de 226  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 107 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/04/2014 09:03

¿Por qué miente la USAID sobre ZunZuneo?

8 Abril 2014 | +

zunzuneo-twitter_660x330

En un claro desmentido a las declaraciones del director de la Agencia Internacional de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo (USAID), Rajiv Shah, realizadas en la mañana de este martes ante el SubComité de Asignaciones del Senado y a un comunicado dado a conocer por esa entidad gubernamental poco antes, la agencia de noticias Associated Press (AP) ha afirmado tener borradores de mensajes injerencistas producidos para una red de mensajería SMS con el nombre de ZunZuneo que el gobierno de EE.UU.  construyó en secreto contra Cuba. “Algunos mensajes enviados a teléfonos celulares cubanos eran sátira política aguda “, denunció AP.

En la audiencia,  a pesar de negar el carácter secreto del programa que construyó toda una red de empresas fantasmas en varios países con dinero asignado por la USAID a proyectos en Pakistán, Shah no pudo decir -pese a las  insistententes preguntas del senador Patrick Leahy que llegó a alzarle la voz- a quién se le ocurrió la idea que Leahy calificó de estúpida y disparatada.

Ante el senado, el director de USAID, según reporta la agencia Reuters, dijo que el llamado Twitter cubano “no tenía como objetivo alentar la disensión contra el Gobierno de La Habana” y “negó que ZunZuneo pretendiera ir contra el Gobierno cubano”.

Se imponen dos preguntas:

  •  ¿Por qué en el reportaje inicial de AP sobre ZunZuneo se menciona que los organizadores de ZunZuneo contrataron al cubano residente en Chile Alen Lauzán, -quien hace un sitio de propaganda  política en Internet contra el gobierno cubano- para redactar los SMS, era para escribir sobre fútbol y celebridades?
  • ¿Por qué como dice otro reporte de AP “documentos estratégicos obtenidos por The Associated Press muestran que Yoani Sánchez fue una de las personalidades que según los organizadores podrían transmitir su “microblog en Twitter a través de la plataforma de mensajería de ZunZuneo”, siendo Sánchez uno de los fetiches políticos que según revelaciones realizadas por Wikileaks enarbola EE.UU. como parte de su política de “cambio de régimen” en Cuba y fue recibida por el Vice Presidente Joe Biden horas hantes de estallar el escándalo?

En EE.UU. el derecho a la injerencia en otros países no es muy cuestionable pero mentir abiertamente a la opinión pública puede hacer rodar cabezas. Ya le pasó a Nixon cuando sus amigos cubanos de Miami fueron capturados en el hotel Watergate, y Clinton tuvo correr bastante por su affaire con Monica Lewinsky para probar que no había mentido. Esto parece que se complica para la USAID y tal vez más allá.

(Tomado de La Pupila Insomne)


Respuesta  Mensaje 108 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/04/2014 13:28

Serguei Tigipko09 de abril de 2014, 08:14Kiev, 9 abr (PL) El diputado independiente y candidato a la presidencia Serguei Tigipko descartó hoy la presencia de militares rusos ni de rehenes en el edificio del Servicio de Seguridad de Ucrania en la oriental ciudad de Lugansk, ocupado por manifestantes.


Respuesta  Mensaje 109 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/04/2014 19:18
Medios de prensa exponen carácter injerencista de Zunzuneo
Escrito por santiago   

 

 

Medios de prensa internacionales han publicado diversos análisis sobre las verdaderas intenciones de la red social el zunzuneo, financiada por la USAID con el propósito de fomentar un clima de desestabilización en Cuba.

Respuesta  Mensaje 110 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/04/2014 23:43

Hillary Clinton considera postularse a la presidencia de Estados Unidos

9 abril 2014 | + |

Hillary ClintonHillary Clinton, ex secretaria norteamericana de Estado, comenzó a despejar dudas acerca de su posible lanzamiento a la carrera presidencial en 2016, tras afirmar que sí considera la posibilidad de postularse como candidata del Partido Demócrata.

Se trata de la alusión más directa respecto al tema de quien fuera primera dama de Estados Unidos (1993-2001) y hasta ahora al margen de especulaciones acerca de su futuro político, aunque diferentes encuestadoras le otorgan altos puntajes de popularidad.

Clinton se refirió a la eventual decisión durante una conferencia de marketing en San Francisco, California, donde afirmó que sí piensa en participar en la contienda electoral.

La exjefa de la diplomacia estadounidense, de 66 años, ha realizado en los últimos meses varias giras por el país, para dar conferencias y discursos sobre distintos tópicos.

Para distintos observadores, una final presidencial podría ser entre la Clinton y el republicano Jeb Bush, ex gobenador de Florida, quien tampoco ha decidido si entra en la puja electoral.

El nombre de Bush, hijo y hermano de ex presidentes, empieza a barajarse después de los traspiés de un potencial candidato, Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey, envuelto en un escándalo político.

Hillary Clinton fue derrotada por el entonces senador Barack Obama en la pelea por la nominación demócrata de cara a las presidenciales de 2008.

La además ex senadora permaneció en la cartera del Departamento de Estado desde enero de 2009 hasta febrero de 2013.

Un flanco por el cual la ataca la oposición es por el atentado que ocurrió durante su mandato contra el consulado de Estados Unidos en la ciudad libia de Bengasi (11 de septiembre de 2012), en el que resultaron muertos el embajador Christopher Stevens y otros tres connacionales.

Ese hecho resultó políticamente controvertido en Washington, así como las preguntas que surgieron sobre la preparación de la Casa Blanca y las explicaciones posteriores sobre lo que había sucedido.

(Con información de Prensa Latina)


Respuesta  Mensaje 111 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/04/2014 12:35
Al debate formal gobierno y oposición venezolana PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Ana Laura Arbesú   

El vicepresidente ejecutivo de Venezuela Jorge Arreaza10 de abril de 2014, 00:26Caracas, 10 abr (PL) El gobierno y la oposición venezolana se sentarán hoy a dialogar de manera formal, tras los reiterados llamados del presidente Nicolás Maduro para buscar soluciones comunes y que logró enrumbar una misión de cancilleres de Unasur.

Después del encuentro preparatorio, efectuado el martes último, el vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza anunció que en las próximas horas se realizaría el intercambio de opiniones.

Vamos a sentarnos a dialogar, conversar y solucionar nuestras diferencias con la palabra, con ética y respeto al pueblo, señaló.

No aspiramos ni a convencer a la oposición de que se conviertan en chavistas, ni aspiran ellos tampoco que dejemos el camino de la Revolución, del socialismo.

Estamos convencidos en la finalidad de enmarcarnos en los principios de la constitución, subrayó.

El encuentro, que será público, tendrá como testigos a tres cancilleres miembros de la misión destinada a allanar en Venezuela el camino del diálogo para lograr la pacificación.

Los designados son los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, de Ecuador, Ricardo Patiño y de Brasil, Luis Figueiredo.

El mismo se efectuará a punto de cumplir dos meses del inicio de las manifestaciones violentas lideradas por grupos de la ultraderecha que buscaban la desestabilización del país.

tgj/alb

Respuesta  Mensaje 112 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/04/2014 15:55
Destructor coheteril Donald Cook de EE.UU. arribará al mar Negro PDF Imprimir E-Mail

10 de abril de 2014, 11:11Washington, 10 abr (PL) El destructor estadounidense USS Donald Cook arribará hoy al mar Negro como parte del refuerzo de las tropas norteamericanas en Europa, que incluye el envío de aviones de combate ante el agravamiento de la situación en Ucrania.

De acuerdo con una nota oficial de la Marina de Guerra norteamericana, dicho buque, portador de sistemas coheteriles, participará en entrenamientos con Bulgaria, Rumania, Turquía y otras naciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En marzo pasado el destructor USS Truxtun realizó actividades similares en esa área y en febrero lo hicieron el buque de mando USS Mount Whitney y la fragata USS Taylor, agrega la declaración de la Armada.

A solicitud de los países miembros de la OTAN, el jefe de las fuerzas estadounidenses en Europa, general Phillips Breedlove, presentará un plan de contingencia la semana próxima ante el incremento de las tensiones entre Moscú y Washington por el conflicto ucraniano.

Entre las medidas estaría el traslado a Europa en los próximos días de un número no precisado de efectivos de la primera división de Caballería del Ejército estadounidense, con sede en Fort Hood, estado de Texas.

Por otra parte, el Pentágono informó que enviará 18 aviones cazas F-16 a Polonia desde Spangdahlem, Alemania, que participarán en los ejercicios militares conjuntos y combinados Baltops en el mar Báltico.

Actualmente hay 12 F-16 estadounidenses en la base aérea polaca de Lask, a solicitud del gobierno de Varsovia.

ro/rgh

Respuesta  Mensaje 113 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/04/2014 13:17
11 abril 2014 | + |
zapatazo hillary clinton

Una mujer desconocida lanzó en la noche del jueves, sin éxito, un zapatoa la ex secretaria de Estado y ex primera dama de Estados Unidos, Hillary Clinton, cuando pronunciaba un discurso en Las Vegas, un incidente que la política se tomó con buen humor y del que salió ilesa. "Dios mío, no sabía que la gestión de los residuos sólidos fuera tan controvertida. Gracias a Dios que no jugó al 'softball' -una variedad del béisbol- como hice yo".


Respuesta  Mensaje 114 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/04/2014 13:28
10 abril 2014 | 1
explosión coche bomba grecia

Un coche bomba explotó hoy ante las puertas del Banco de Grecia, en el centro de Atenas, sin causar víctimas pero sí graves daños materiales en las fachadas de edificios aledaños. Según informó la Policía, la explosión se produjo a las 05.55 hora local (02.55 GMT).


Respuesta  Mensaje 115 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/04/2014 10:24

Putin: La reacción de EE.UU. por el gas Ucraniano es extraña

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de extraña la reacción de Washington a su carta dirigida a los líderes europeos sobre la situación de la deuda de gas de Ucrania.

Respuesta  Mensaje 116 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/04/2014 09:35

La imagen del día: Zunzún

Publicado en: La imagen del día
En este artículo: Aves, Fauna, Medio Ambiente
12 abril 2014 | + |
Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa

Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa

Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa

Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa

Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa

Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa

Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa

Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa


Respuesta  Mensaje 117 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/04/2014 09:54

Viejas prácticas de derecha salvadoreña en el concurso del terrorismo internacional

13 abril 2013 | 3

luis-posada-carriles-13No resulta extraño que la oligarquía salvadoreña esté siendo señalada nuevamente por las autoridades del gobierno venezolano de la participación directa en actos de terrorismo con el objetivo de desestabilizar el proceso democrático construido por el comandante Chávez y su pueblo durante los últimos catorce años.

No está de más recordar que en el pasado reciente en El Salvador se han generado planes terroristas apadrinados por la política de agresión de Estados Unidos para atentar contra la vida de presidentes que se resisten a continuar bajo el dominio del imperio y dispuestos a construir nuevos modelos de sociedad no congruentes con el capitalismo, fundamentados en la democracia participativa y la visión de la construcción de la patria grande mediante procesos integracionista como lo soñó Martí, Bolívar y el presidente Chávez.

Durante muchos años que la derecha controló el poder, inclusive durante la guerra civil, en el periodo del presidente Duarte, quien abanderaba el plan de contrainsurgencia de los gringos, contrataron al terrorista internacional Luis Posada Carriles después de fugarse de una cárcel de Venezuela acusado de ser el actor intelectual del atentado contra el avión de Cubana de Aviación en 1976, donde perdieron la vida 76 personas.

Los pasos de Posada Carriles por El Salvador están fundamentados, contratado como asesor se le permitió vivir en las bases militares conducidas por asesores norteamericanos y usar vehículos blindados del ejército salvadoreño, se le otorgó una fe de bautismo, partida de nacimiento y una cedula de identidad personal obtenida en la Alcaldía de Tecapán en el departamento de Usulután a nombre de Franco Rodríguez Medina, en la Alcaldía de Ilopango también obtuvo una cédula a nombre de Ramón Medina Rodríguez. Estando destacado en la base aérea de Ilopango planificaba sus operaciones para ayudar a la contra nicaragüense en el envió de armas y contrataba y entrenaba a mercenarios salvadoreños como Cruz León, Otto Rodríguez Llerena y Francisco Chávez Abarca muy ligados al gobierno de derecha y que posteriormente participarían en actos terroristas en La Habana y Venezuela. En los años 90 Cuba a través del comandante Fidel Castro reveló mediante informes de inteligencia toda la red de contactos y apoyos en El Salvador, señalando al gobierno salvadoreño de darle cobijo.

En una ola de atentados con bombas en hoteles en la ciudad de la Habana que dejaron como saldo un turista italiano muerto y varios heridos. Al ser arrestados, los actores materiales confiesan ser salvadoreños. Ernesto Cruz León fue el actor de seis de las diez bombas que explotaron en centros turísticos, desarrollando su primera operación el 12 de julio del 97, regresando a El Salvador el 14 del mismo mes dejando cuantiosas pérdidas materiales en infraestructuras y victimas humanas. Para cumplir una segunda misión regresó a finales de agosto del mismo año y tras los atentados resultó muerto un empresario italiano y causando heridas en residentes y turistas extranjeros. Cruz León después de su captura atestigua haber sido contratado por Francisco Chávez Abarca mano derecha de Posada Carriles.

El salvadoreño Otto Rodríguez, reclutado por Carriles, participó en agosto del 97 en un atentado contra el hotel Habanero Meliá Cohíba, quien por el cumplimiento de esta misión recibió 1,000.00 dólares. Rodríguez regresa a la isla 10 meses después del atentado con la orden de ejecutar otra misión: introducir en Cuba 1,519 gramos de explosivos C 4, dos detonadores y dos relojes para activar los explosivos, siendo detectado en el aeropuerto y detenido por agentes aduaneros. Ambos terroristas salvadoreños muy ligados a sectores de poder económico fueron condenados y hoy pagan cadena perpetua en Cuba.

En el 2010 fue detenido en Venezuela Francisco Chávez Abarca, acusado de ser la mano derecha de Carriles y de la autoría de varios atentados con explosivos en Cuba en los años 90s. En Venezuela intentaría en el 2010 asesinar a presidente Chávez, en El Salvador estuvo detenido durante dos años por ser líder de una banda que se dedicaba a robar vehículos, la justicia evitó dar sentencia por los crímenes internacionales que se le acusaban.

Abarca y 21 miembros de su banda fueron arrestados bajo cargos de robo de automóviles y estafa. Las autoridades aseguraron entonces que se trataba de “una de las principales estructuras del crimen organizado dedicadas al robo y hurto de vehículos a nivel nacional y centroamericano”.

El 28 de octubre del año 2007, un juez liberó a Chávez Abarca pese a sus actividades delictivas. Sin embargo, nunca tuvo que responder por su papel como principal cómplice de Luis Posada Carriles en una campaña contra Cuba que no se mencionó ante los tribunales salvadoreños a pesar de repetidas denuncias.

El 21 de diciembre del 2010 Abarca fue condenado a 30 años de privación de libertad por la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado Provincial Popular de la Ciudad de la Habana. Las declaraciones demostraron cómo el acusado reclutó, adiestró, organizó y financió a ciudadanos guatemaltecos y salvadoreños que viajaron a Cuba a finales de la década del 90 para continuar instalando artefactos explosivos, tal como él mismo lo había hecho previamente en hoteles de la capital cubana.

Estos acontecimientos dan fe de la clara vinculación y participación directa de la derecha salvadoreña con el terrorismo internacional auspiciado por el imperialismo. Recientemente el 6 marzo el canciller venezolano Elías Jaua, en una entrevista exclusiva con Telesur, dio a conocer el resultado de investigaciones de organismos de inteligencia venezolanos de la relación de la derecha opositora con grupos ultra reaccionarios de Centroamérica con el fin de propiciar un marco desestabilizador en el contexto de las elecciones que, según sondeos de opinión, dan como ganador a Nicolás Maduro en los comicios del próximo 14 de abril.

De nuevo, la inclusión de la derecha salvadoreña en actos de terrorismo se pone en evidencia en conversaciones filtradas por organismos de inteligencia que delatan la incorporación de mercenarios centroamericanos con una orientación clara de generar condiciones que propicien una mayor embestida de Washington sobre la revolución Bolivariana. Dos salvadoreños se encuentran participando de este plan: el ex-coronel David Koch Arana y Roberto D´aubuisson, actualmente diputado del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), hijo de Roberto D´aubuisson, fundador de ARENA y de los escuadrones de la muerte en El Salvador y actor intelectual de la muerte de Monseñor Oscar Arnulfo Romero en marzo de 1980. Es hermano de Eduardo D’aubuisson diputado del Parlamento Centroamericano asesinado en el 2007 presuntamente vinculado al narcotráfico.

Ante las denuncias del gobierno venezolano se encendieron las alarmas en El Salvador varios sectores, inclusive de la derecha, piden explicaciones y el gobierno ordenó de inmediato a las autoridades de la Policía Nacional Civil salvadoreña que inicien de oficio una investigación y de ser posible judicializarla para deducir responsabilidades y sentar un precedente que permita la no injerencia de grupos desestabilizadores en los procesos democráticos de otros países, como lo hicieron en el pasado, mediante prácticas terroristas, tanto en Cuba y Venezuela.

El gobierno salvadoreño del presidente Funes está en la obligación de investigar y de no permitir que se siga utilizando el Estado salvadoreño como en los 20 años de gobiernos neoliberales donde se utilizó de puente para el terrorismo entre la derecha y mercenarios de otros países.

Es importante destacar la doble moral de los funcionarios de la embajada gringa en el país que de una manera descarada en los medios locales de derecha rechazan las denuncias del gobierno venezolano argumentando que también a ellos se les acusa de intentar desestabilizar las elecciones del 14 de abril de 2013, razón por la cual consideran sin fundamentos las acusaciones contra el parlamentario salvadoreño D´aubuisson. No obstante, los Estados Unidos siguen protegiendo a Posada Carriles, prófugo de la justicia panameña, que por indulto de la ex-presidenta Mireya Moscoso y por orientaciones de la misión diplomática norteamericana fue puesto en libertad después de intentar asesinar al comandante Fidel Castro durante su visita en la cumbre iberoamericana del 2004. Posada Carriles tiene cuentas pendientes con la justicia venezolana, cubana y la salvadoreña de su participación directa como agente de la CIA en actos de terrorismo.

Rudis Yilmar Flores Hernández

Profesor Investigador de la Universidad de El Salvador ( Facultad Multidisciplinaria Oriental, San Miguel), miembro del Comité Directivo a la Asociación Latinoamericana de Sociología y de la Red de Investigadores para la Democracia y la Paz.

(Tomado de ALAI)


Respuesta  Mensaje 118 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/04/2014 20:08
Terrorismo made in USA
Diplomática asegura que EU destinó más de 5 mil millones de dólares para “apoyar la democracia” en Ucrania

La diplomática estadounidense para Europa Victoria Nuland reconoció en una entrevista con CNN el martes que Washington había asignado 5 mil millones de dólares para “apoyar la democracia” en Ucrania desde la caída de la Unión Soviética en 1991. Más información.

Respuesta  Mensaje 119 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/04/2014 08:09
Wikileaks publica documentos sobre mandato de James Carter en EE.UU. PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Deisy Francis Mexidor   

James Carter24 de abril de 2014, 15:50Washington, 24 abr (PL) Más de 2,3 millones de documentos secretos de la diplomacia estadounidense ha publicado hasta hoy el sitio digital Wikileaks, el cual difundió ahora miles de pliegos desclasificados aquí sobre el mandato del presidente demócrata James Carter.

La nueva información abarca buena parte de las acciones internacionales e intereses de Estados Unidos desde 1977, cuando llega Carter al poder, hasta la visita del entonces presidente de Egipto, Muhammad Anwar as-Sadat, a Israel el propio año, destacan medios de prensa online.

De acuerdo con la página en internet, se incluyen alrededor de 367 mil pliegos de Washington y apuntes vinculados con el periodo del trigésimo noveno (39) presidente norteamericano, quien estuvo en la Casa Blanca hasta enero de 1981.

Los archivos de Estados Unidos retiraron este año el carácter confidencial a los documentos de Carter

Respuesta  Mensaje 120 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/04/2014 23:57

Las opciones de Occidente frente al reto ruso en Ucrania

Última actualización: Jueves, 24 de abril de 2014

Rusia ha anexado Crimea, al tiempo que milicias pro-rusas están ejerciendo control en el este de Ucrania.

Los países de Occidente han respondido con algunas sanciones y dosis de retórica. ¿Qué más pueden hacer para contener a Rusia?

Ceñirse a la diplomacia

Putin Obama
 

La ruta obvia para aumentar la presión militar, el Consejo de Seguridad de la ONU, está bloqueada porque Rusia es miembro permanente y puede vetar cualquier acción propuesta. Otros órganos de la ONU, como la Asamblea General, podrían pasar resoluciones no vinculantes pero Rusia puede simplemente ignorarlas.

Cuando ha sido posible, Occidente ha hecho movimientos tentativos para aislar a Rusia, incluyendo la cancelación de la reunión del G8 en marzo, y la suspensión de la membresía de Moscú.

Pero Rusia no puede ser expulsada tan fácilmente del Consejo de Seguridad, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa -basada en el consenso y que custodia el acuerdo final de Helsinki que no permite cambios por la fuerza en las fronteras-, o la Organización Mundial del Comercio, a la que Rusia sólo pudo ingresar después de esperar mucho tiempo.

Las opciones que les quedan a los países entonces son tomar acción por medio de restricciones de visas y de otro tipo.

Siempre hay un signo de interrogación sobre las medidas punitivas. ¿Son una ayuda o un obstáculo? Como un principio fundamental, las naciones occidentales predican públicamente los beneficios que tiene la participación comparada con el aislamiento. Consideran dicho aislamiento como una medida extrema.

Pero los esfuerzos de diálogo no han logrado detener el avance ruso, o forzar un giro de Moscú. Rusia actuó rápidamente en la anexión de Crimea, y en el peor de los escenarios podría empezar a tragarse más de Ucrania y moverse hacia otras áreas con gran población rusa, como la región moldava de Trans-Dniester. La concesión tácita de Occidente al asunto de Crimea no ha hecho nada para fortalecer su posición diplomática.

clic Lea también: Los últimos hechos que profundizan la crisis en Ucrania

La opción militar

Nato

Ya han sido desplegadas aeronaves adicionales para patrullar el espacio aéreo báltico y algunos aviones estadounidenses realizan ejercicios en Polonia. También fueron enviadas unidades de paracaidistas a Polonia, Lituania, Letonia y Estonia.

Se establece así una pauta de ejercicios de pequeña escala que probablemente continuará a lo largo de 2014. Estas acciones son probablemente adecuadas para calmar la ansiedad a los aliados de la OTAN pero no son suficientes como elemento de disuasión.

Es prácticamente inconcebible que la crisis actual en Ucrania conduzca a un enfrentamiento militar a gran escala entre la OTAN y Rusia. La OTAN no va a desplegar tropas en Ucrania. Si Rusia fuera a mover sus tropas abiertamente en el este de Ucrania la respuesta sería probablemente severas sanciones económicas, no de acción militar.

Sin embargo, cualquier movimiento de Rusia para amenazar o desestabilizar las repúblicas bálticas podría conducir a una potencial confrontación militar.

En el largo plazo, un gran aumento en el gasto de defensa de la OTAN es probable y la alianza tendrá que determinar de nuevo cuál es la mejor manera de proteger a los ansiosos miembros que viven cerca de las fronteras rusas.

Expandir las medidas económicas

Gas Ruso

Es probable que haya una división entre la Unión Europea y EE.UU. sobre la posibilidad de expandir las sanciones económicas. Las empresas europeas tienen lazos más estrechos con Rusia, y la recuperación económica de la eurozona sigue siendo frágil.

Pero EE.UU. hace mucho menos negocios con Rusia, y podría ir mucho más allá. Ya le ha impuesto sanciones al Banco Rossiya, y ordenó la congelación de activos y prohibición de visas a políticos, empresarios y figuras militares rusas. Los expertos creen que el primer paso sería ampliar la lista de sancionados.

Las nuevas sanciones podrían apuntar a una selección de compañías estatales, incluyendo las del círculo íntimo del presidente Vladimir Putin. Negarles tecnología particular usada en agricultura y metalurgia podría también aumentar el efecto de las sanciones.

Pero Occidente parece no estar dispuesto a bloquear el sector energético de Rusia. La dependencia europea del gas ruso lo hace particularmente vulnerable a las represalias rusas. Por esta razón, EE.UU. podría encontrarse solo en este punto.

clic Lea también: Las consecuencias económicas del conflicto entre Ucrania y Rusia

No hacer nada

Putin Ucrania

Putin ha manifestado su desacuerdo con las potencias occidentales.

Occidente puede creer que sus sanciones, retórica y postura militar moderadas detendrán a Rusia. Pueden decidir quedarse simplemente mirando y esperando a que Rusia regrese a la normalidad.

Sin embargo, algunos Kremlinólogos sugieren que Putin está tratando de forjar una gran Rusia basada en una filosofía semimística antioccidental. Otros creen que su objetivo es poner orden en una parte caótica del mundo.

Si la apuesta a "no hacer nada" falla, se podrían sentir efectos en cadena alrededor del mundo. Los líderes de estados menos poderosos que Rusia podrían sentirse animados para apoderarse de algún pedazo de tierra que siempre hayan anhelado, haciendo posible que rebeliones del estilo de la de Crimea se multipliquen y la estabilidad y el desarrollo económico se vean amenazados.

En cuanto al derecho internacional y el actual escenario internacional, ya ha sufrido un golpe a su esencia y otro podría tumbarlo del todo.

En pocas palabras, no hacer nada puede ser la apuesta más arriesgada de todas.


Respuesta  Mensaje 121 de 226 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/04/2014 23:58

Crisis en Ucrania: el adiós al lenguaje diplomático

Última actualización: Domingo, 27 de abril de 2014
Obama, Putin

Las buenas relaciones de EE.UU. con Rusia parecen ser cosa del pasado.

Este domingo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acusó a Rusia de "no haber levantado un dedo" para ayudar a solucionar la crisis de los rebeldes prorrusos en Ucrania.

Es uno de tantos ejemplos de cómo día a día el lenguaje diplomático está siendo reemplazado por palabras de confrontación y recriminación, mientras Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia disputan posiciones acerca del futuro de Ucrania.

 

La declaración del secretario de Estado de EE.UU. John Kerry el jueves llevó la retórica a un nuevo nivel al acusar al gobierno ruso de negarse a hacer algo para apaciguar las tensiones en el este de Ucrania, según lo dispuesto en los términos del acuerdo alcanzado en Ginebra la semana pasada.

"Al no haber podido aplazar las elecciones de Ucrania y después de haber logrado detener un proceso político legítimo, Rusia optó más bien por una vía ilegítima de violencia armada; para intentar conseguir por las armas y mediante una turba lo que no logró de otra manera", dijo Kerry.

El secretario de Estado describió la acción rusa como un "esfuerzo a todo pulmón para sabotear el proceso democrático".

clic Lea también: ¿Es inevitable una guerra en Ucrania?

Buenas relaciones, una cosa del pasado

Desde que terminó la Guerra Fría, hace más de veinte años, no habían sido escuchadas palabras de enojo de ese tipo sobre el Kremlin de parte del Departamento de Estado.

Y esto además bajo la presidencia de Barack Obama, quien en su primer mandato trabajó para restablecer las relaciones con el Kremlin y crear un ambiente de compromiso constructivo y de cooperación.

En lo que fue visto como un movimiento significativo en 2010, los dos países incluso firmaron un tratado para reducir sus arsenales nucleares.

Obama manos afuera

No se había escuchado un lenguaje tan fuerte entre Rusia y Estados Unidos desde el fin de la Guerra Fría.

Pero ese breve período de optimismo en que Rusia y los EE.UU. podían normalizar relaciones, es ahora un recuerdo lejano.

La frustración y la ira en ambas capitales ha aumentado considerablemente desde que las revoluciones de la Primavera Árabe se extendieron por todo el Medio Oriente hace tres años.

Rusia, por instinto cauteloso de los movimientos revolucionarios, se alarmó por la intervención militar de Occidente en Libia que llevó al derrocamiento del coronel Gadafi.

Desde entonces, Moscú ha respaldado persistentemente al régimen sirio, en la guerra civil contra los rebeldes, bloqueando todos los movimientos de las potencias occidentales en el Consejo de Seguridad de la ONU, destinados a presionar la dimisión del presidente Bashar al Asad.

Pero la retórica desplegada en crisis diplomáticas anteriores entre Rusia y Occidente, parecen leves en comparación a la que viene ocurriendo sobre Ucrania.

Todos los vestigios de una diplomacia normal han sido abandonados y reemplazados por una creciente guerra de palabras.

El primer ministro del gobierno prooccidente en Kiev, Arseni Yatsenuk, ha llegado a acusar a Rusia de querer empezar una nueva guerra mundial.

"Los intentos de agresión militar rusa en territorio ucraniano darán lugar a un conflicto militar en Europa", dijo. "El mundo aún no se ha olvidado de la Segunda Guerra Mundial, y Rusia ya quiere empezar la tercera", ha dicho.

Respuesta de Moscú

Tanque ruso

Rusia ha desplegado un ejército de miles de hombres en la frontera con Ucrania.

Inevitablemente ha habido una respuesta rápida y contundente a todo esto desde Moscú, acusando a las potencias occidentales de generar la crisis en Ucrania al apoyar el movimiento revolucionario que derrocó al presidente Víctor Yanukóvich en febrero.

"Occidente quiere -y así es como empezó todo- tomar el control de Ucrania debido a sus propias ambiciones políticas, no a causa de los intereses del pueblo ucraniano", dijo el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

Así las tensiones de la Guerra Fría están regresando y a gran velocidad.

Miles de tropas rusas están congregadas a lo largo de la frontera oriental de Ucrania, listas para invadir si el Kremlin les da la orden.

Mientras que al oeste y al norte de Ucrania, contingentes de soldados estadounidenses y aviones de combate adicionales han sido enviados para reforzar los estados miembro de la OTAN, nerviosos por las intenciones de Rusia.

Al mismo tiempo, Washington y la Unión Europea se preparan para imponer nuevas sanciones, que podrían causar un daño significativo a la economía rusa.

La alarmante retórica refleja lo peligrosa que se ha vuelto la situación.



Primer  Anterior  107 a 121 de 226  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados