Réponse |
Message 1 de 55 de ce thème |
|
De: Ceciliak59 (message original) |
Envoyé: 14/05/2010 11:42 |
Isabel Vázquez el abril 7, 2009 a las 9:59pm REPORTE DE EXPERIENCIA CON EL TEMA 1 GRUPO CRECIMIENTO NIVEL UNO (27 de marzo al 6 de abril) Francisco: Me he escuchado gran parte del día, durante este tiempo. En muchas ocasiones lo he olvidado, especialmente en el trabajo. Sin embargo, las veces que lo he hecho, las observaciones han sido fuertes y enriquecedoras. Lo primero que observé, fue el hábito de juzgar lo que digo al escucharme. Y además hay una voz (un yo) que más tardo en escuchar que en tener ya presente un juicio, muchas veces hasta con insultos, reprochando lo que acabo de decir. Me esforcé en observar sin juzgar, sólo ver, es decir, sólo escuchar. Empecé a callar un poco, a hablar menos. Porque no acababa de terminar una palabra cuando ya no sabía ni porqué (en virtud de cuál “yo”) la estaba diciendo. Hablo mucho, de hecho todo el tiempo. Si no hablo con alguien, me hablo a mí misma. A veces no hablo, pero canto. Y a veces canto por la melodía, pero otras por la letra de lo que canto. Esto generalmente conectado con alguna emoción o algún recuerdo conectado con una emoción específica. Observé que en ocasiones doy respuestas “automáticas”. También hablo muy rápido, a las personas les llega a costar trabajo “seguir” lo que voy diciendo. Después de varios días de estarme escuchando con más atención, empecé a distinguir cuando lo que decía era la expresión de una emoción, o de una idea. Escuché un “habla” interna. Hay una voz que “describe” todo cuanto hago, pienso e incluso digo, como si lo repitiera, como si se lo contara a alguien. Pensé en el acto mismo. Hablar, producir sonidos hilados cargados de significado, es un acto aprendido ¿Pertenece al centro motor? Y, dentro del centro motor, ¿es un acto mecánico? ¿Hablar “sirve” a diferentes centros? Por ejemplo, ¿unas veces al emocional y otras al intelectual? En mí, callar es producto de un esfuerzo. Me atemoriza callar. Si dejo de decir “algo” emito sonidos, cualquier palabra, para no dejar un un vacío sin voz, ya sea interna o externa. Gracias. isa |
|
|
Réponse |
Message 26 de 55 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 27 de 55 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 28 de 55 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 29 de 55 de ce thème |
|
lolis el abril 13, 2010 a las 12:11am
|
|
|
Réponse |
Message 30 de 55 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 31 de 55 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 32 de 55 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 33 de 55 de ce thème |
|
Valeria el mayo 4, 2010 a las 1:36am
|
|
|
Réponse |
Message 34 de 55 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 35 de 55 de ce thème |
|
hola a todos,
Me a costado enormenente hacer esta práctica. He necesitado más tiempo y no estoy satisfecho de ella.
La he realizado cada día varias veces. Al principio, algún día me he olvidado. Básicamente, ha habido dos aspectos, el primero cuando no me gustaba y el segundo cuando me gustaba.
Ha habido más momentos del primero que del segundo. Cuando no me gustaba notaba desincronía, balbuceos y la voz entrecortada y gangliosa. A veces parecía fuera de contexto, como si estuviera separado de mi interlocutor, como si hablara solo. Eso me molestaba bastante.
De la parte positiva puedo decir que a veces oía una voz clara, segura, firme, fluida; eso me poníaen contradicción al pensar en la otra parte.
Nunca me ha gustado hacer deberes, siento como un rechazo. He tenido resistencias y huidas como la pereza, el olvido, un poco de rabia, rechazo emocional, desgana, etc. Me encantaría subsanar esto.
De momento no tengo nada más que decir, estoy encantado de compartirlo con vosotros y espero seguir con el próximo tema.
un abrazo a todos. |
|
|
Réponse |
Message 36 de 55 de ce thème |
|
En primer lugar me quiero presentar ante todos ya que es la primera vez que aparezco por aqui. Así que hola a todas y todos a muchos de los cuales ya los siento como hermanos.
Me siento aqui delante esperando que Algo me ilumine...
Dejé de escribir a los 33 años y no he conseguido volverlo a hacer. Ante el esfuezo que estoy realizando se me saltan incluso las lágrimas.La impotencia que siento es tal...Incluso no dejo de cuestionarme si permanecer o huir, pero permanezco. Hace como media hora que estoy aqui sentada... esperando. Alla voy.
Creo que esta dificultad que tengo de escribir en parte es el miedo que existe en mi inconsciente de que otra persona pueda conocerme mejor que yo (cosa fácil), pues he visto que intento mostrar de mi lo que en realidad me gustaría ser en lugar de ser yo misma. Anda que no tengo trabajo!!
Lo primero que diré es que he observado que mi voz tiene un timbre agradable, lo que difiere mucho de mi convencimiento anterior.
he observado tambien como a traves de mi forma de hablar transmitia cosas que he negado de mi misma, como por ejemplo rabia o enojo propio, desconfianza hacia la persona con la que estaba hablando e incluso un cierto aire de superioridad, de prepotencia. Esto último quizás sea lo que mas me ha llamado la atención porque no consigo entenderlo
Tambien he podido ver como mi voz cambia segun mi interlocutor/a. Bien mas que la voz el modo de hablar. Con ciertas personas puedo ser dulce, cariñosa e incluso diría amorosa, con otras me puedo mostrar dura, exigente, con otras como si no fuera conmigo. En definitiva muchas gamas de Esther.
Pero quizás lo más importante que haya podido observar es que cuando estás atenta hablo mucho menos, las cosas que digo son importantes para mí, las otras ya las callo, con lo que me ahorro un desgaste energetico importante. Si pudiera estar atenta todo el dia o medio...
que maravilla! No dañaria a nadie
ya esta ! Puedo respirar, no he muerto en el intento.
Muchas gracias pòr estar ahí y un abrazo.
Esther.
Por cierto, el próximo reprte puede que me atrase un par de días, pues estaré esa quincena fuera. |
|
|
Réponse |
Message 37 de 55 de ce thème |
|
Para Wenceslao:
hola, bienvenido al curso de crecimiento. Para continuar en él, por favor te pido coloques tu voto de secrecía en el apartado correspondiente.
Aprovecho para ponerme a tu disposición en lo que pueda serte de ayuda
Un abrazo
Kiki
|
|
|
Réponse |
Message 38 de 55 de ce thème |
|
De: amoluna |
Envoyé: 19/08/2010 12:49 |
Reporte Tema 1
(Realizada del 9 al 18 de Agosto del 2010)
En estos diez días he observado que mi voz, en muchos casos, me parece un instrumento de mi vanidad y de mi consideración interna. He observado que actúo para un público, según la audiencia así modulo mi voz y en muchos casos me doy cuenta de esto, cuando ya se está desarrollando la acción o a posteriori cuando de nuevo veo lo que ha ocurrido. En pocos casos “antes” soy consciente de poner atención en lo que digo y en como lo digo y rara vez me detengo a observar como está la persona a la que se lo estoy diciendo.
Me ha parecido interesante observar dónde resuena cuando hablo, que parte de mi cuerpo reacciona con la emisión de mi voz. Recuerdo la vibración que sentí al compartir una canción (Ave María) en una iglesia abandonada bajo Montserrat, este tipo de sonido que salía de mi pero estaba en comunión con otros seres me pareció que nos aportaba un tipo de energía de muy alta calidad. Con frecuencia no soy consciente de la capacidad que puede tener el sonido en mi misma y en otras personas.
Otro dato que me ha parecido interesante es que imito las voces, según con quién hablo puedo copiar su acento e incluso si leo un sms de una persona (argentina) imito mentalmente su voz al leerlo.
Y lo que me ha parecido desgastador es escuchar la voz de mi juez interno o el disco que se pone en marcha cuando entro en memoria activa con alguna circunstancia actual. Esto que ocurre a menudo en mí me agota, sucede a gran velocidad y me saca del presente |
|
|
Réponse |
Message 39 de 55 de ce thème |
|
De: Simple |
Envoyé: 25/08/2010 21:51 |
Informe sobre la práctica del tema 1. Escucharse hablar.
Realizada del 15 al 24 de agosto de 2010.
Desde hace tiempo intento practicar la recta palabra. Para recordármelo, me repito con frecuencia una consigna o mantra que me he inventado, pero la vida está llena de contrariedades y preocupaciones que absorben mi energía y atención.
Cuando intento hablar bien, automáticamente y sin querer, tomo conciencia de mis emociones, me observo, me escucho y cambio. La recta palabra me transforma.
En estos diez días, la práctica ha sido más consciente y con mejores resultados, gracias al estímulo que ejerce el curso y el grupo. Es como si te sintieras obligado a hacer los deberes. Gracias Mery por haberme invitado.
He observado dos errores que puedo cometer al hablar, la agresividad y la pasividad. Estoy aprendiendo a hablar con más serenidad y a no reaccionar verbalmente, pero encuentro más difícil superar la pasividad. No me atrevo a defender mi postura, ni a decirle directamente a la gente las cosas buenas que pienso. ¡Cuantas ocasiones perdidas para decir, “te quiero”! El ego me impide expresar los sentimientos. Sin embargo, en estos días me he sorprendido a mi mismo siendo especialmente extrovertido en algunos momentos, seguramente como consecuencia de esta práctica. Está claro que este es el camino.
En el texto de apoyo, se habla de los pensamientos negativos. He sido más consciente y he progresado con la palabra, pero no he podido evitar caer en la espiral de pensamientos negativos.
La práctica ha sido positiva y creo que este curso me ayudará en el camino de liberación de las cadenas del ego, el causante de los pensamientos negativos y del sufrimiento.
Un abrazo a todos, Jaime.
|
|
|
Réponse |
Message 40 de 55 de ce thème |
|
Mi voz, como suena realmente, ya la había escuchado en grabaciones y siempre me había resultado muy extraño escucharla y no me gusta demasiado, por lo que creo que al resto de la gente le pasa igual, aunque me han dicho algunos que no es así. Por lo menos, como vivo en Murcia, sé que mi voz suena como del Sur. En cuanto a la observación que he realizado durante estos diez días, ha sido en conversaciones directas con personas y por teléfono.
Por teléfono es como que controlo más mi voz, dependiendo de la persona con la que hable, me esfuerzo en controlar más cómo hablo, o menos si ya es alguien con quien tengo mucha confianza. Cuando intento controlar mi voz, suelo usar un tono serio, pausado, muy correcto, como midiendo cada una de mis palabras, intentando no cometer errores en lo que digo ni en cómo lo digo, pero como muy fríamente, controlando mucho que la emoción no me traicione en ese momento. Esto contrasta cuando hablo con alguien de confianza, en que dejo participar más la emoción y me permito decir más imprecisiones. En esos casos, mi voz puede temblar o subir mucho de tono depende del contenido emocional.
En la conversación directa, cara a cara con la persona, suelo tomar más una actitud pasiva de escuchar, aunque realmente no siempre estoy escuchando, sino pensando en lo que voy a responder e incluso a veces pensando en otras cosas, aunque esto último me pasa pocas veces. Sobre todo, si es una persona muy extrovertida, que conozco poco, me cuesta incluso hacerme notar en la conversación, entrar yo, siento cierta cohibición, la voz muy flojita y, casi siempre, ganas de agradar y no meter la pata con lo que digo. Eso hace que sea muy controlado, intentando controlar no sólo mi voz, sino mis gestos y movimientos, que suelen ser pocos, no suelo ser demasiado gestual ni expresivo corporalmente.
Sin embargo, hablando cara a cara con personas con las que tengo mucha confianza, mi tono de voz puede subir considerablemente, dependiendo de la emoción; también puedo "pisar" directamente lo que está diciendo la otra persona, interrumpiendo lo que dice con lo que tengo que decir yo, me permito más inflexiones de voz, más gestos, más risas...
A veces es como que quisiera decir muchas cosas, especialmente si es de temas que domino, y mi actitud es como aleccionadora, como si quisiera adoctrinar al otro, inculcarle mis ideas. Si noto que no son tenidas muy en cuenta o comprendidas, no me quedo a gusto. Comprendo que el otro se puede sentir abrumado, agobiado ante tal aluvión de ideas nuevas para él, pero me es muy difícil controlarme en esas disertaciones y establecer una pausa, un intercambio, un feedback adecuado. Al final, termino a llegar confuso y agobiado incluso yo. Me meto mucho en lo mental, suelo ser muy mental y en estas situaciones quizás es donde más mecánico soy, escapan totalmente a mi control.
También sé que cuando entro en consideración interna, preocupándome tanto de lo que el otro pueda pensar, estoy siendo también muy mecánico. Una de mis grandes luchas es vencer a consideración interna, soy tímido y vergonzoso, aunque cada vez menos, sobre todo porque se que el otro en cierta forma es una máquina mecánica, igual que yo, ¿entonces por qué ponerlo por encima preocupándome de lo que pueda pensar de mí, sobre todo cuando no hay en él un yo real? Quizás si practico más la consideración externa, pueda salir más de ahí.
En fin, mi primera práctica, me he olvidado bastante de hacerla en muchos momentos y ha sido una constatación más de la mecanicidad de mi máquina.
Un abrazo.
Desiderio. |
|
|
Premier
Précédent
26 a 40 de 55
Suivant
Dernier
|