Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: Efemérides.....Muy interesantes!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 04/03/2011 15:52

Efemérides

04 de Marzo

Nace Miriam Makeba

Un día como el de hoy, pero del año 1932, nace en Johannesburgo (Sudáfrica), Miriam Makeba, una de las voces más distinguidas del continente negro y destacada activista por los Derechos Humanos. Su carrera como cantante se inició en la década de los ´50 con un álbum mezcla de jazz con canciones tradicionales de su país natal. Pero no fue hasta 1959, cuando cobraría renombre internacional durante una gira por EEUU con el grupo sudafricano “Manhattan Brothers”. Poco después, Makeba se deberá exiliar cuando el régimen racista decide retirarle el pasaporte e impide el regreso a su patria. En 1965, Miriam, se convertirá en la primer mujer africana en ganar el premio Grammy. Dos años después, logrará su máxima popularidad con el inolvidable tema “Pata Pata”, que será difundido en muchas partes del mundo alcanzando los primeros lugares en los ranking de música pop. Icono de la lucha contra el Apartheid en su país, Makeba, marginada durante más de tres décadas por el régimen blanco sudafricano, siempre estuvo comprometida en el reclamo por los derechos civiles y en el combate permanente contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último momento de su vida. La cantante, que por su militancia inflexible a favor de la libertad de su gente, pasó a ser llamada “Mamá África”, supo llevar como nadie, al escenario, las tradiciones y los trajes típicos de su tierra en espectáculos donde su voz cálida y su sola presencia, eclipsaban a los instrumentos étnicos que la acompañaban.
   

 

 

 



Primer  Anterior  163 a 177 de 237  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 163 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 26/07/2011 05:35

   

Efemérides

26 de Julio

El Asalto al Cuartel Moncada

Un día como el de hoy, pero del año 1953 , un grupo de jóvenes rebeldes cubanos, intentan tomar por sorpresa el Cuartel Moncada para apoderarse de las armas, con la finalidad de promover un levantamiento popular contra la cruel tiranía que asolaba la República de Cuba. Un año antes, el Golpe de Estado de Fulgencio Batista había hecho añicos la frágil democracia de la isla caribeña. La mayoría de los cubanos quedaron impactados, pero en la Universidad de La Habana, tradicionalmente un semillero político, las conspiraciones abundaban. Fue en la oriental Santiago que se iniciaría la rebelión, aquel histórico día del mes de Julio. En las primeras horas de la mañana se desató la batalla : Fidel Castro, un joven abogado de 26 años, con el grupo más numeroso de los atacantes, se lanzó a la toma de la fortaleza. Su hermano Raúl ocupó el Palacio de Justicia, y Abel Santamaría el Hospital Civil. Paralelamente, en Bayamo, otro contingente de revolucionarios atacaba el Cuartel “Carlos Manuel de Céspedes”. La estrategia consistía en tomar la guarnición por sorpresa, apoderarse de las armas, ocupar otros puntos relevantes de Santiago de Cuba, dar a conocer por radio el “Manifiesto del Moncada” y llamar a una huelga general. De fracasar, se replegarían a las montañas para emprender la guerra de guerrillas. Pero el ejército reaccionó con prontitud y los jóvenes al verse superados en número y poder de fuego, finalmente quedaron desbordados por los batistianos. Algunos de los muchachos cayeron en combate, y muchos otros fueron capturados, torturados y asesinados con vileza. Pero aquellos que sufrieron prisión y lograron sobrevivir, serían la garantía de una Revolución que se había puesto en marcha.
     


Respuesta  Mensaje 164 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 26/07/2011 06:21

   

Efemérides

26 de Julio

El Asalto al Cuartel Moncada

Un día como el de hoy, pero del año 1953 , un grupo de jóvenes rebeldes cubanos, intentan tomar por sorpresa el Cuartel Moncada para apoderarse de las armas, con la finalidad de promover un levantamiento popular contra la cruel tiranía que asolaba la República de Cuba. Un año antes, el Golpe de Estado de Fulgencio Batista había hecho añicos la frágil democracia de la isla caribeña. La mayoría de los cubanos quedaron impactados, pero en la Universidad de La Habana, tradicionalmente un semillero político, las conspiraciones abundaban. Fue en la oriental Santiago que se iniciaría la rebelión, aquel histórico día del mes de Julio. En las primeras horas de la mañana se desató la batalla : Fidel Castro, un joven abogado de 26 años, con el grupo más numeroso de los atacantes, se lanzó a la toma de la fortaleza. Su hermano Raúl ocupó el Palacio de Justicia, y Abel Santamaría el Hospital Civil. Paralelamente, en Bayamo, otro contingente de revolucionarios atacaba el Cuartel “Carlos Manuel de Céspedes”. La estrategia consistía en tomar la guarnición por sorpresa, apoderarse de las armas, ocupar otros puntos relevantes de Santiago de Cuba, dar a conocer por radio el “Manifiesto del Moncada” y llamar a una huelga general. De fracasar, se replegarían a las montañas para emprender la guerra de guerrillas. Pero el ejército reaccionó con prontitud y los jóvenes al verse superados en número y poder de fuego, finalmente quedaron desbordados por los batistianos. Algunos de los muchachos cayeron en combate, y muchos otros fueron capturados, torturados y asesinados con vileza. Pero aquellos que sufrieron prisión y lograron sobrevivir, serían la garantía de una Revolución que se había puesto en marcha.
   

Respuesta  Mensaje 165 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 27/07/2011 05:38

   

Efemérides

27 de Julio

Se logra aislar la hormona insulina

Un día como el de hoy, pero del año 1921 , el fisiólogo canadiense Frederick Grant Banting y el estudiante de medicina Charles Best aíslan la insulina, que segrega el páncreas. Con este logro, la diabetes dejaría de ser una enfermedad mortal. Es que la insulina ayuda a que los azúcares obtenidos a partir del alimento que ingerimos lleguen a las células del organismo para suministrar energía, y la carencia absoluta o parcial de ella, provoca graves daños en la salud. “Por Europa y América hay millones de personas con diabetes, miles de ellas muriendo. Hay niños, súbitamente atacados por esa enfermedad, que se consumen hasta parecer enanos extenuados, y que mueren siempre. Hay hombres y mujeres jóvenes, en la plenitud de sus vidas, sedientos, que beben y continúan teniendo sed; ruedan por la pendiente con más lentitud que los niños, ven que sus cuerpos corren como horribles ríos de azúcar, y también mueren”. Este es el cuadro dramático de la diabetes Mellitas que describía Paul de Kruif, antes que Banting descubriera la insulina. Fue en el verano de 1921, cuando Frederick empezó en su cuarto de bajo techo de la Universidad de Toronto a salvar la vida de sus perros diabéticos. Eran los días desesperanzados en que los científicos creían imposible dar con la insulina. Nadie imaginaba que un recién graduado, como era Banting, iba a encontrar algo que ayudaría a prolongar por décadas la vida de las personas diabéticas. El 11 de Enero de 1922, un joven de 14 años, llamado Leonard Thompson, recibirá la primera aplicación. Y un año más tarde, Frederick Banting recibirá el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
   

Respuesta  Mensaje 166 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 28/07/2011 23:03
 

Efemérides

28 de Julio

La Independencia del Perú

Un día como el de hoy, pero del año 1821 , se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo, la Independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera. Las corrientes libertarias del siglo XVIII, que llevaron a la independencia de los Estados Unidos y precedieron la caída de la monarquía francesa, repercutieron en los países de América Latina con protestas y rebeliones. A comienzos de 1816, solo quedaban como únicos focos de agitación independentista las Provincias Unidas del Río de la Plata y la Región de los Llanos Orientales. Al declararse la Independencia dentro del Virreinato del Río de la Plata, primero de Argentina y más tarde de Chile, luego de las Batallas de Chacabuco (1817) y Maipú (1818), José de San Martín y Simón Bolívar entendieron que era necesaria la liberación de Perú, donde los realistas habían concentrado sus fuerzas. Fue entonces que San Martín ideó un plan para atrapar al Virrey entre dos fuegos. Y poco a poco, los patriotas fueron obteniendo victoria tras victoria sobre los españoles. Finalmente aquel 28 de Julio de 1821, José de San Martín proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras: “ El Perú, desde este momento, es libre e independiente por voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia! ”. Sin embargo, ésto no significará la conclusión de la lucha, pues los realistas no estarán dispuestos a renunciar a su dominio colonial. Será Simón Bolívar que, con sus tropas, 3 años después, dará los últimos golpes a la resistencia española, consolidando así, la emancipación definitiva del pueblo peruano.

Respuesta  Mensaje 167 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 29/07/2011 12:15
ME ENCANTA ESTE PANEL,GRACIAS!!!

Respuesta  Mensaje 168 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 30/07/2011 05:15

   

Efemérides

30 de Julio

Confirman existencia de agua en Marte

Un día como el de hoy, pero del año 2008 , el brazo robótico de la Sonda Phoenix Mars Lander, enviado al planeta rojo, recogió una porción de suelo que, sometida a diversos análisis, demostró tener vapores de agua. La porción de polvo y tierra marciana elegida, se recogió de una zanja de unos cinco centímetros de profundidad. Al empezar a analizarla, apareció una capa de tierra helada. Por primera vez, esa tierra helada, tras ser expuesta a altas temperaturas, dejó un rastro de agua evaporada, algo que no había pasado en experimentos anteriores con materiales similares. William Boynton, en representación de la NASA, fue tajante : “Tenemos agua”. Fueron las sondas Mars Express y Mars Odyssey, las primeras en postular la existencia de hielo de agua en Marte. Sin embargo, fue necesario llevar al planeta vecino, una sonda con un laboratorio incorporado para confirmar ese maravilloso hallazgo. Para muchos científicos es importante demostrar que la vida no sólo es posible en la Tierra, y es por eso que trabajan con esmero y pasión por descubrir agua en otros planetas o en satélites naturales. Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar, y también el que más conocemos, gracias a la gran cantidad de misiones que se llevaron a cabo en sus planicies. En él, hay valles, surcos y otros tipos de relieves que dan idea de que en el pasado, Marte tenía otras condiciones climáticas. Se cree que, en algún momento,  existieron ríos, lagos y océanos. Pero en la actualidad es frío y seco, y recibe intensa radiación ultravioleta. En el futuro, se espera llegar con naves tripuladas. Esto será un verdadero desafío, ya que se necesitarán innovaciones tecnológicas suficientes que permitan a los seres humanos sobrevivir en aquellos lejanos parajes.
   

Respuesta  Mensaje 169 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 01/08/2011 04:23

   

Efemérides

01 de Agosto

Carlos Finlay anuncia la causa de la Fiebre Amarilla

Un día como el de hoy, pero del año 1900, el médico Carlos Finlay, hizo público su descubrimiento: la causa de la Fiebre Amarilla era un simple mosquito, el “Culex” o “Aedes Aegyti”. Nacido en Cuba, este científico fue un incansable investigador del flagelo, y tras años de análisis y pruebas, concluyó que entre un sujeto infectado y otro sano, había un agente independiente que transmitía la enfermedad. Católico practicante, le confió a un sacerdote que una noche, mientras rezaba el rosario, le llamó la atención un mosquito zumbando a su alrededor. A raíz de esto, se le ocurrió investigar a esos insectos. Durante la Conferencia Sanitaria Internacional celebrada en Washington (EEUU) en febrero de 1881, Finlay presentó evidencias indicadoras de que la fiebre amarilla sólo podía ser trasmitida por un "agente intermediario", pero se abstuvo de indicar al mosquito como tal. Su hipótesis fue recibida entonces con frialdad y casi total escepticismo. De regreso a Cuba, realizó experimentos con voluntarios. Hubo colegas que le decían con sorna “el hombre de los mosquitos” y algunos lo llegaron a calificar de “maniático”. Sin embargo, Finlay, no sólo confirmó su teoría sino que descubrió, también, que el individuo picado una vez por un mosquito infectado, quedaba inmunizado contra futuros azotes de la enfermedad. Con modestos medios siguió investigando hasta concluir que era la hembra fecundada la transmisora del mal. Finalmente, el tiempo le dará la razón, demostrando que no estaba equivocado y que con este hallazgo, se podrían salvar millones de vidas en todo el mundo.  
     


Respuesta  Mensaje 170 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 01/08/2011 11:01

Respuesta  Mensaje 171 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 04/08/2011 05:48

   

Efemérides

04 de Agosto

El martirio de Monseñor Angelelli

Un día como el de hoy, pero del año 1976, es asesinado en la provincia de La Rioja (Argentina), Enrique Angelelli. Había llegado como un huracán, como una fuerza desbocada de la naturaleza, incontrolable, arrasadora, incontenible. Sacudió conceptos, hirió prejuicios, cuestionó, reflexionó, predicó, arengó y derribó esquemas. Tras el Golpe militar del mes de Marzo, el “Obispo de los pobres” no dudó en levantar su voz para denunciar las violaciones a los derechos humanos e hizo conocer al Episcopado la persecución de que era objeto la Iglesia riojana. Aquel que ofrendó su vida al servicio de los más humildes, y cuyo lema "Con un oído puesto en el Evangelio y otro en el pueblo", concitó el odio de las clases conservadoras, fue tildado más de una vez de "comunista", “subversivo” y “tercermundista” por la Derecha reaccionaria. Para los criminales que habían usurpado el poder en la Argentina, la Diócesis de Angelelli representaba uno de los enemigos más evidentes y era imperioso destruirla. Aquel 4 de Agosto, junto al padre Arturo Pinto retornaba a la capital de la provincia, luego del novenario a los curas Gabriel Longueville y Carlos Murias, secuestrados, torturados y muertos en Chamical. El Obispo estaba investigando y recabando datos que servirían para esclarecer la identidad de los que habían asesinado a sus dos sacerdotes. Cerca de las 15:00 horas, a la altura de Punta de los Llanos, su camioneta fue embestida con violencia, por un auto que le provocó el vuelco. El cuerpo del Obispo fue sacado del vehículo, arrastrado y su nuca golpeada a culatazos. La Dictadura militar, que asolaba el país sudamericano, pretendió disfrazar ese crímen como un accidente automovilístico, y gracias al silencio de la Jerarquía Católica, el asesinato quedó oculto por años.
   

Respuesta  Mensaje 172 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 05/08/2011 18:56

   

Efemérides

05 de Agosto

Fallece Friedrich Engels

Un día como el de hoy, pero del año 1895, fallece en Londres, el pensador y dirigente socialista alemán Friedrich Engels. De familia acomodada, conservadora y religiosa, tras su paso por la Universidad de Berlín, comienza a interesarse por los movimientos revolucionarios de la época. Para atender los negocios familiares, es enviado a Inglaterra, donde conoce las míseras condiciones de vida de los trabajadores de la primera potencia industrial del mundo. Adhiere definitivamente al Socialismo y estando en París, entabla una duradera amistad con Karl Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como “La Sagrada Familia”, “La ideología alemana” y el “Manifiesto Comunista”. Gracias a su desahogada situación económica pudo apoyar financieramente a su buen amigo y le suministró información sobre la industria e instituciones financieras que le permitirian a éste concluir el primer tomo de “El Capital”. Siendo Engels el compañero intelectual por antonomasia de Marx, generalmente se tiende a considerarlo un pensador inferior, no obstante, fue él, Friedrich Engels, quien desarrolló los aspectos filosóficos del Marxismo. En su paso por este mundo, Engels dejó sentado en sus obras científicas, que el Socialismo no es una invención de soñadores, sino la meta final y el resultado inevitable del desarrollo de las fuerzas productivas dentro de la sociedad contemporánea.
   

Respuesta  Mensaje 173 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 07/08/2011 06:47
   
 

   

Efemérides

07 de Agosto

La Batalla de Boyacá

Un día como el de hoy, pero del año 1819, se produce una de las más brillantes victorias de Simón Bolívar sobre las tropas realistas. El Ejército Libertador, conformado por criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros contaba con 2.850 combatientes. La vanguardia estaba a cargo del General Francisco de Paula Santander y la retaguardia bajo la responsabilidad del General José Antonio Anzoátegui. Mientras que el ejército realista contaba con 2.650 soldados. Bolívar, habiendo vigilado, previamente, los pasos del enemigo, sorprendió a los españoles en el Puente de Boyacá. La ubicación era absolutamente favorable para los patriotas. El ataque sorpresivo provocó confusión entre los realistas y su caballería quedó inmovilizada. Mientras que el ejército español estaba incomunicado, las fuerzas de Bolívar tenían unidad y facilidad en las comunicaciones. Y tras dos horas de cruento combate, el Ejército Libertador termina de rodear al enemigo, logrando su rendición. Con la Batalla de Boyacá, culmina la Campaña Libertadora de 1819, realizada en tan solo 77 días. Este hecho histórico es de gran trascendencia por cuanto definió el triunfo para los patriotas independentistas de la Nueva Granada, culminó la Guerra de la Independencia, permitió la organización y consolidación definitiva de la República de Colombia y facultó el desarrollo y triunfo para las campañas de Venezuela, Quito, Perú y Alto Perú, que llevaron a las colonias sudamericanas a su definitiva independencia del yugo español.
   

Respuesta  Mensaje 174 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 08/08/2011 11:24

   

Efemérides

08 de Agosto

Renuncia Richard Nixon a la Presidencia de EEUU

Un día como el de hoy, pero del año 1974, a raíz del escándalo provocado en lo que se llamó el “Watergate” renuncia Richard Nixon a la Presidencia de los Estados Unidos. Lo que se convertiría en la “tumba política” de Nixon comenzó cuando cinco hombres, vestidos de traje y con guantes de cirujano, fueron descubiertos colocando micrófonos en el edificio Watergate donde funcionaba la Sede del Partido Demócrata. Dos decididos periodistas del The Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, tras una ardua investigación, descubren que esos cinco espías estaban vinculados con la Casa Blanca. Se trataba de James McCord, un ex agente de la CIA, que se encontraba a cargo de la seguridad del Comité para la Reelección del Presidente. El resto, eran cuatro cubanos anti-castristas, algunos de ellos también vinculados a la CIA y a la frustrada invasión a Cuba de Bahia de Cochinos. A pesar de que no existía ningún indicio sobre una derrota en su reelección (las encuestas le daban un 19% de ventaja), el Presidente republicano, presa de sus propios temores había ordenado vigilar cada movimiento del Partido opositor. Llamativamente, el escándalo no impedirá que Nixon gane las Elecciones. Pero, más tarde, terminará renunciando. Su sucesor, Gerald Ford, se encargará de concederle un controvertido indulto por cualquier delito federal que hubiera cometido, durante su mandato.
   

Respuesta  Mensaje 175 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 11/08/2011 17:51

   

Efemérides

11 de Agosto

Fallece Santa Clara de Asís

Un día como el de hoy, pero del año 1253, muere Santa Clara de Asís. Clara Favarone, fue conciudadana, contemporánea y discípula de San Francisco y quiso seguir el camino de austeridad señalado por él, a pesar de la durísima oposición familiar. Su padre era el opulento Conde de Sasso Rosso. A los 18 años, quedó tan impresionada por un sermón predicado por San Francisco, que decide abrazar esa vida de renunciamiento y amor al prójimo. Luego despertaría la vocación de su hermana Inés y con otras 16 jóvenes parientas, se instala en el Convento de San Damíán, el cuál se convertiría en sede de la Orden de Damas pobres de San Damián (Clarisas) rama femenina de los Franciscanos. Orden a la que gobernó con fidelidad exquisita al espíritu franciscano durante 40 años, hasta su muerte. En 1255 es canonizada por el Papa Alejandro IV, quien en la bula correspondiente declaró que “fue alto candelabro de santidad”, a cuya luz “acudieron y acuden muchas vírgenes para encender sus lámparas”. De ella dijo su biógrafo Tomás Celano: “Clara por su nombre; más clara por su vida; clarísima por su muerte”.
     


Respuesta  Mensaje 176 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 12/08/2011 06:06

   

Efemérides

12 de Agosto

IBM lanza al mercado la primera PC

Un día como el de hoy, pero del año 1981, IBM presentó, mediante rueda de prensa en el Waldorf Astoria de Nueva York (EEUU) la “IBM 5150”, una nueva máquina que daría nacimiento al mercado de computadoras personales y engendraría una revolución cuyos efectos siguen transformando el mundo. El ordenador personal del “Gigante Azul” fue un intento de entrar a un mercado que, por aquel entonces, dominaba Apple Computer. La “IBM 5150” que tardó 12 meses en diseñarse, estaba pensada para el hogar, la escuela y los negocios. Se convertiría en un éxito de ventas, gracias a la hoja de cálculo “VisiCalc”, la primera aplicación de esas características disponible para computadoras personales. Vendida a un precio indicativo de U$S 1.565, esa especie de “caja” beige, con una pantalla verde fosforescente, era bien distinta de las que hoy conocemos, tan livianas, planas y portables. La pionera pesaba 11 kilogramos y medía 15 centímetros de altura. Tenía un microprocesador Intel 8088 de 16 bits a 4,7 MHz y 16 kilobytes de memoria RAM. Con ésta, nacía una nueva categoría de ordenadores, los “compatibles”, es decir, los que pueden funcionar en red. La “IBM 5150” se irá imponiendo poco a poco en las oficinas, dejando atrás a las viejas terminales conectadas a un ordenador central. Y en los primeros cuatro años se venderían un millón de unidades.
   

Respuesta  Mensaje 177 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 13/08/2011 13:07
   
 

   

Efemérides

13 de Agosto

Nace Fidel Castro

Un día como el de hoy, pero del año 1926, nace en Birán, Mayarí, en la antigua provincia de Oriente, hoy Holguín, Cuba, uno de los políticos y revolucionarios más destacados del Siglo XX. De padres terratenientes, se educó con los Jesuitas. Estudió Derecho y se doctoró en la Universidad de La Habana, donde entró en contacto con las corrientes más progresistas. Tras el Golpe de Estado del dictador Fulgencio Batista, dirigirá, a mediados de 1953, con un grupo de jóvenes, el Asalto al Cuartel Moncada. Por esa acción será detenido y condenado a prisión. Veintidós meses y quince días más tarde, tras una amnistía, quedará en libertad y partirá hacia México donde organizará y entrenará su ejército rebelde, con el propósito de regresar a la Isla y derrocar a la tiranía batistiana. Desembarcará en Cuba el 2 de Diciembre de 1956 y emprenderá su lucha con pocos hombres y menos armas, contra la dictadura que sometía a la República. El 1º de Enero de 1959, alcanzará la victoria y con el apoyo de su pueblo, comenzará a conducir el proceso revolucionario más singular de toda América Latina. La Revolución que Fidel imaginó, conquistó y llevó a la práctica, aportará a Cuba extraordinarias realizaciones en materia de justicia social y de igualdad, adelantos en sanidad pública y en educación, y una equitativa distribución de la riqueza nacional. Fidel se ha ganado, por su determinación y valentía, el respeto y reconocimiento, tanto de simpatizantes como de detractores, pues no ha existido en la historia moderna un líder revolucionario o Jefe de Estado que haya corrido tantos y tan asombrosos riesgos personales y que se empeñara tan directamente en los rigores de la conspiración, la rebelión y la guerra abierta. Hoy, convertido en leyenda viva, Fidel Castro es sin duda el líder indiscutido, querido y enormemente popular de una nación que ha conducido con audacia, imaginación y romanticismo.
   


Primer  Anterior  163 a 177 de 237  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados