Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: Efemérides.....Muy interesantes!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 04/03/2011 15:52

Efemérides

04 de Marzo

Nace Miriam Makeba

Un día como el de hoy, pero del año 1932, nace en Johannesburgo (Sudáfrica), Miriam Makeba, una de las voces más distinguidas del continente negro y destacada activista por los Derechos Humanos. Su carrera como cantante se inició en la década de los ´50 con un álbum mezcla de jazz con canciones tradicionales de su país natal. Pero no fue hasta 1959, cuando cobraría renombre internacional durante una gira por EEUU con el grupo sudafricano “Manhattan Brothers”. Poco después, Makeba se deberá exiliar cuando el régimen racista decide retirarle el pasaporte e impide el regreso a su patria. En 1965, Miriam, se convertirá en la primer mujer africana en ganar el premio Grammy. Dos años después, logrará su máxima popularidad con el inolvidable tema “Pata Pata”, que será difundido en muchas partes del mundo alcanzando los primeros lugares en los ranking de música pop. Icono de la lucha contra el Apartheid en su país, Makeba, marginada durante más de tres décadas por el régimen blanco sudafricano, siempre estuvo comprometida en el reclamo por los derechos civiles y en el combate permanente contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último momento de su vida. La cantante, que por su militancia inflexible a favor de la libertad de su gente, pasó a ser llamada “Mamá África”, supo llevar como nadie, al escenario, las tradiciones y los trajes típicos de su tierra en espectáculos donde su voz cálida y su sola presencia, eclipsaban a los instrumentos étnicos que la acompañaban.
   

 

 

 



Primer  Anterior  178 a 192 de 237  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 178 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 14/08/2011 06:36

   

Efemérides

14 de Agosto

La Carta del Atlántico

Un día como el de hoy, pero del año 1941, el Presidente de EEUU, Franklin D. Roosevelt y el Primer Ministro británico Winston Churchill suscribieron la Carta del Atlántico, que sirvió de base a la formación de la coalición anti-fascista y más tarde a la Carta de la ONU. En aquella reunión, ambos renuncian a las conquistas territoriales y subrayan que las fronteras de todos los países serían respetadas. La implicación norteamericana en el conflicto en apoyo de Gran Bretaña, había dado un paso decisivo con la aprobación de la Ley de Préstamo y Arriendo en Marzo del mismo año. En ese marco de creciente compromiso y ante un Eje que se mostraba victorioso y voraz, con los ejércitos hitlerianos, que acababan de lanzarse sobre la Unión Soviética y una creciente tensión con Japón en el Pacífico, los dos mandatarios se reunieron durante cinco días en diversos barcos de guerra, en la Bahía de Argentia (en Terranova). La Carta del Atlántico era, fundamentalmente, una declaración de propósitos en la guerra contra la Alemania Nazi, la cual produjo una profunda impresión entre los Aliados y para los países ocupados sirvió como mensaje de esperanza.
     


Respuesta  Mensaje 179 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 17/08/2011 19:33
 

Efemérides

17 de Agosto

Fallece el General José de San Martín

Un día como el de hoy, pero del año 1850, muere Don José de San Martín en Boulogne-sur-Mer, Francia. Este militar y político argentino, conocido como el “Libertador”, había nacido en el pueblo de Yapeyú, provincia de Corrientes, en el año 1778. Residente en España desde 1784, ingresó al ejército español cinco años más tarde y alcanzó el grado de Teniente Coronel. Al producirse los primeros movimientos revolucionarios en el Virreinato del Río de la Plata, y después de una estancia en Londres, regresa a la tierra que lo vió nacer y se pone al servicio de la causa de la Independencia. A los pocos días de su arribo, el Triunvirato le encomendó la creación de un escuadrón (el Regimiento de Granaderos a Caballo). Durante el año 1812 se ocupa de instruir a la tropa en las modernas técnicas de combate que conocía por su extensa actuación europea contra los ejércitos de Napoleón. Organizará, luego, una Sociedad secreta que se llamó “Logia de Lautaro” con el objetivo de “Trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad”. Más tarde crearía el Ejército de los Andes, con el cuál logrará liberar a la Argentina, Chile y Perú. Este brillante patriota percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para constituirse en naciones libres y soberanas.

Respuesta  Mensaje 180 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 18/08/2011 13:26
   
 

   

Efemérides

18 de Agosto

Fusilamiento de Camila O´Gorman y Ladislao Gutiérrez

Un día como el de hoy, pero del año 1848, fueron asesinados Camila O´Gorman y Ladislao Gutiérrez. Camila de 20 años, pertenecía a la alta sociedad de Buenos Aires y Ladislao era un jóven sacerdote jesuita de 24 años que había llegado desde Tucumán. A pesar de los severos límites que imponían esas circunstancias, los ahogó la pasión que terminó por matarlos. La actual Iglesia del Socorro, fue escenario del despertar de este amor prohibido. A pesar de los peligros a los que deberían enfrentarse, deciden huir, para luego cambiar la identidad y poder vivir casados ante Dios y ante los hombres. Tras la fuga, el padre de Camila, Adolfo O´Gorman denunció el hecho al Gobernador como “el acto más atroz y nunca oído en el país”, mientras que el Obispo Medrano pedía a Rosas que “en cualquier punto que los encuentren a estos miserables, desgraciados infelices, sean aprehendidos y traídos, para que procediendo en justicia, sean reprendidos por tan enorme y escandaloso procedimiento”. Luego de unos meses, en un remoto pueblito correntino,  los descubren trabajando  como maestros rurales. El Restaurador, Juan Manuel de Rosas, ordena su fusilamiento aún sabiendo que ella estaba embarazada.
     


Respuesta  Mensaje 181 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 18/08/2011 13:38
MUCHAS GRACIAS POR PONERLAS AMIGA, FELIZ DIA!!!

Respuesta  Mensaje 182 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 19/08/2011 13:14

   

Efemérides

19 de Agosto

Asesinan a Federico García Lorca

Un día como el de hoy, pero del año 1936, las hordas franquistas acaban con la vida del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca. Es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil española, hizo de él una víctima especialmente notable del franquismo. Su pecado fue ser republicano, explícitamente y públicamente antifascista. Rechazaba la España tradicionalista y católica, la España imperial de Fernando e Isabel y sus sucesores, tan añorada entonces por mucha gente de Derechas. Desde 1933 conoce muchos éxitos. Pero en el mismo período, nubes plomizas se forman en el cielo de la política internacional. Desde hace 11 años Mussolini gobierna en Italia. Y en Alemania ha caído la frágil república de Weimar. El nuevo Canciller se llama Adolf Hitler. Y la primera deflagración de violencia ocurrirá en España. Será detenido en la ciudad de Granada y unos días después, sin juicio y sin ninguna acusación comprobada, sería asesinado junto a dos banderilleros y un maestro. Desde entonces, sus restos mortales yacen juntos en una misma fosa entre las localidades granadinas de Alfacar y Viznar.
   

Respuesta  Mensaje 183 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 21/08/2011 05:24

   

Efemérides

21 de Agosto

Muere asesinado León Trotsky

Un día como el de hoy, pero del año 1940, fallece Lev Davídovich Bronstein, luego de ser herido, el día anterior, en su casa de Ciudad de México. Nacido en Ucrania en el seno de una familia de pequeños terratenientes judíos de clase media, fue un político y teórico revolucionario soviético y uno de los principales protagonistas de la Revolución bolchevique de 1917. Debido a su activismo contra el régimen zarista, será detenido, encarcelado y deportado a Siberia. Pero logra evadirse y viaja a Londres, donde conocerá a Lenin. Decide por entonces utilizar el seudónimo de “Trotsky” (nombre de uno de sus carceleros en Siberia). Durante la Revolución de Octubre es nombrado Comisario de Asuntos Exteriores y siendo Comisario de Guerra, crea el Ejército Rojo. Tras la muerte de Lenin, se enfrenta con Stalin. En 1927 es echado del Partido. Al año siguiente es deportado a Siberia y en 1929 es expulsado de la URSS. Luego de transitar por diferentes países europeos, se refugia en México donde funda la IV Internacional en 1938. Dos años después será asesinado por el español Ramón Mercader.
     


Respuesta  Mensaje 184 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 22/08/2011 11:54
 

   

Efemérides

22 de Agosto

La Masacre de Trelew

Un día como el de hoy, pero del año 1972, fueron fusilados con ráfagas de ametralladoras, 19 presos políticos en la Base Naval Almirante Zar de Trelew (Argentina). Una semana antes, 25 militantes del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores), FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y Montoneros, se habían fugado del Penal de Rawson . El primer grupo, formado por 6 de ellos (Mario Roberto Santucho, Enrique Gorriarán Merlo, Roberto Quieto, Marcos Osatinsky, Fernando Vaca Narvaja y Domingo Mena) lograron llegar a Chile, pero los 19 militantes del segundo grupo, al no poder alcanzar el avión que los llevaría al país vecino, fueron detenidos en el viejo aeropuerto de Trelew e inmediatamente trasladados a los calabozos de la Base Zar. Imprevistamente, en la madrugada de aquel 22 de Agosto de 1972, los militares los obligaron a salir de sus celdas para luego fusilarlos. Inmediatamente la tiranía intentó justificar los asesinatos informando “un intento de fuga”. Sin embargo, 3 de los que enfrentaron al pelotón (María Berger, Alberto Camps, y Ricardo Haidar), tuvieron la doble fortuna de sobrevivir a las balas y de que sus verdugos los creyeran muertos. Aunque el destino les depararía, años más tarde, un final trágico (serán desaparecidos durante la última Dictadura Militar), estos sobrevivientes de aquella matanza perpetrada en las postrimerías del gobierno de facto del General Lanusse, podrán dar testimonio de lo ocurrido para mantener viva la memoria, y para no olvidar ni perdonar a los responsables de aquel crímen que, desde entonces, se recuerda como "La Masacre de Trelew".
     


Respuesta  Mensaje 185 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 24/08/2011 06:54

   

Efemérides

24 de Agosto

El Vesubio, Pompeya y Herculano

Un día como el de hoy, pero del año 79, el volcán Vesubio entra en erupción y destruye a Pompeya y Herculano. Dentro de la Península italiana, en la región de Campania, se situaban estas dos ciudades romanas. Mientras que un alud de fango enterraba a Herculano, Pompeya recibía una lluvia de cenizas junto a trozos enormes de piedra pómez. Finalmente los vapores de azufre envolvieron a estas dos villas y asfixiaron a sus habitantes. En un radio de dieciocho kilómetros el paisaje quedó afectado y los campos fértiles circundantes quedaron arrasados. Herculano y Pompeya fueron olvidadas y recién se redescubrieron en 1738 la primera, y en 1748 la segunda. Plinio el jóven, describe así la tragedia : "Poco después la nube descendió y cubrió el mar. Miré hacia atrás: una densa nube negra se elevaba a nuestras espaldas, esparciéndose sobre la tierra como una inundación. Cayó la oscuridad completa, no aquella de una noche oscura o sin luna, sino tal como si se hubiese apagado la lámpara dentro de una habitación cerrada. Se podían escuchar los alaridos de las mujeres, el llanto de los infantes y los gritos de los hombres... y había aquellos que rezaban pidiendo la muerte dentro de su terror de morir. Muchos buscaron la ayuda de los dioses, pero aún más imaginaban que no existían ya dioses y que el universo caía en picado para sumirse en una oscuridad eterna hasta el fin de los tiempos.
   

Respuesta  Mensaje 186 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 25/08/2011 05:22
   
 

   

Efemérides

25 de Agosto

El KATRINA comienza a golpear a los Estados Unidos

Un día como el de hoy, pero del año 2005, el Katrina tocó tierra por primera vez, cerca del norte de Miami, en Florida (EEUU), en la forma de un huracán de categoría 1, causando graves inundaciones, pérdida de la energía eléctrica para más de 1.000.000 de habitantes y provocando las primeras 11 víctimas fatales. El huracán Katrina, que el día anterior se había formado en las Bahamas, comenzará a ganar fuerzas hasta convertirse en uno de los ciclones tropicales más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a los Estados Unidos en décadas. La propaganda norteamericana se estrellará de pronto contra la realidad al inundarse la región del Mississippi y destruirse Nueva Orleáns. Tras un siglo y medio de explotación petrolera desenfrenada, los diques colapsarán debido al vaciamiento de los pantanos. El Katrina causará daños materiales por U$S 75.000.000.000 y provocará la muerte de 1.836 personas. La tragedia dejará al desnudo la indiferencia del Estado norteamericano frente a sus propios ciudadanos, sobre todo, los habitantes afroamericanos, quienes en su mayoría se debatían, antes del desastre natural, en condiciones de miseria y pobreza. Tras el fenómeno climático y ante la inacción del gobierno de Bush para socorrer a la población, la gente desamparada y abandonada a su suerte, tendrá que arreglárselas para buscar agua potable y comida entre animales muertos y cadáveres humanos, mientras que el ejército recibirá la orden de disparar a los hambrientos que intentarán saquear supermercados. La ocurrencia cada vez más frecuente, en los últimos años, de huracanes intensos, se debe probablemente al calentamiento global, que tiene entre sus causas principales las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por los países industrializados, y que el mundo podría haber logrado reducir si EEUU hubiese aceptado firmar el Protocolo de Kyoto.
     


Respuesta  Mensaje 187 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 30/08/2011 11:54

   

Efemérides

30 de Agosto

EEUU : la rebelión de los esclavos

Un día como el de hoy, pero del año 1800, tiene lugar la primera rebelión de esclavos en la Historia de EEUU. El líder era el esclavo Gabriel Prosser, quien durante el verano había planificado meticulosamente la revuelta. Había nacido en 1776 en una familia que pertenecía a Thomas Henry Prosser, en la plantación Brookfield, del condado de Henrico, muy próximo a Richmond (Virginia). Sus planes eran poder reunir una fuerza de 10.000 negros que avanzarían sobre Richmond atacando a todos los blancos, excepto a franceses, metodistas, cuáqueros y pobres. Aquél día, decide encaminarse con 1.100 esclavos a la ciudad de Richmond. Pero las lluvias torrenciales imposibilitan la rebelión. Sumado a esto, los dueños de los esclavos, alertados del levantamiento, avisan al Gobernador Monroe quien moviliza a las milicias del Estado. Gabriel intentará escapar pero será sorprendido y traicionado por otros esclavos deseosos de cobrar la recompensa que se ofrecía por su captura. Será entonces detenido y trasladado a Richmond, donde se lo somete a un interrogatorio. Junto a sus dos hermanos, Salomón y Martín y a 24 compañeros más, morirá en la horca el 10 de Octubre. Tenía por entonces 24 años.
   

Respuesta  Mensaje 188 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 01/09/2011 07:17

   

Efemérides

01 de Septiembre

La Revolución libia

Un día como el de hoy, pero del año 1969, el Coronel Muammar El Kadhafi, con escasos 27 años y un puñado de seguidores, oficiales del ala izquierdista del Ejército, logró derrocar al Rey Idris de Libia, cabeza visible de un régimen pro occidental que estaba enriqueciendo rápidamente a las élites cercanas a la monarquía. Tras un comienzo basado en el panarabismo y cierto nasserismo socialista, Kadhafi se erigió en el “hermano líder y guía de la Revolución”. En 1975 publica su Libro Verde, una amalgama de Democracia directa, Islam y Socialismo que propiciió, en Marzo de 1977, la creación de la Gran Jamahiría (Estado de las masas) Árabe Libia Popular Socialista, nombre oficial del país. A partir de entonces, Libia mostró la determinación de desempeñar un papel preponderante en los asuntos del Oriente Medio y del norte de África, apoyando decididamente las causas palestina y árabe, y manteniendo una política claramente antiimperialista. Este país, de historia milenaria y revolucionaria, donde el Islam es la religión oficial, tiene una población de seis millones de habitantes. Conocida por compartir parte del mítico desierto del Sahara y disponer de una fabulosa riqueza petrolera, Libia es una prominente Nación del continente africano.
     


Respuesta  Mensaje 189 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 03/09/2011 05:54

   

Efemérides

03 de Septiembre

Beatificación de JUAN XXIII

Un día como el de hoy, pero del año 2000 , fue beatificado Angelo Giuseppe Roncalli, quien fuera Papa entre los años 1958 Y 1963 con el nombre de JUAN XXIII. Próximo a cumplir los 77 años fue elegido Papa ante la sorpresa de todo el mundo. Su mayor mérito fue la preparación y convocatoria del Concilio Vaticano II, cuyo tema central era la necesidad de poner al día las estructuras y el espíritu de la Iglesia Católica con moderadas pero firmes reformas pastorales y litúgicas. Logró mejorar las relaciones con las demás confesiones cristianas, prestando especial atención a las Iglesias ortodoxas. Preocupado vivamente por la paz mundial y por las relaciones internacionales colaboró a la distención en la Guerra Fría entre el Este y el Oeste. Con él, la figura del Papa fue, no solo respetada y admirada, sino sobre todo, querida y escuchada. Y con bondad, sencillez y simplicidad, marcó, sin rupturas, un cambio irreversible, un antes y un después. Fue muy apreciado su magisterio, sobre todo sus Encíclicas “Pacem in terris” y “Mater et magistra”.Por sus cualidades humanas y cristianas, con su imágen de buen pastor, manso y atento, emprendedor y valiente, sencillo y cordial, será recordado como “el Papa bueno” o como “el Papa más amado de la Historia”.
   

Respuesta  Mensaje 190 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 04/09/2011 06:32

   

Efemérides

04 de Septiembre

La “Unidad Popular” gana las Elecciones en Chile

Un día como el de hoy, pero del año 1970 , la coalición izquierdista “Unidad Popular” ganó, por escaso márgen, las elecciones presidenciables. Su candidato Salvador Allende, se impuso al ex Presidente Jorge Alessandri (Nacional) y a Radomiro Tomic (Democracia Cristiana). Una multitud se congregó a festejar el resultado y a escuchar al “compañero Presidente” en la Federación de Estudiantes de Santiago de Chile. En una parte de su discurso, Allende expresaba : “... si la victoria no era fácil, difícil será consolidar nuestro triunfo y construir la nueva sociedad, la nueva convivencia social, la nueva moral y la nueva Patria. Pero yo sé que ustedes, que hicieron posible que el pueblo sea mañana gobierno, tendrán la responsabilidad histórica de realizar lo que Chile anhela para convertir a nuestra patria en un país señero en el progreso, en la justicia social, en los derechos de cada hombre, de cada mujer, de cada jóven de nuestra tierra”. Ese mismo día, el Presidente norteamericano Richard Nixon y su consejero de Seguridad Nacional, Henry Kissinger comenzaron a planificar el derrocamiento de  Allende. Un plan que incluiría acciones secretas de la CIA, ahogo de la economía, asistencia y desarrollo militar de los países vecinos, apoyo a los opositores, campaña de desprestigio y golpe militar.
   

Respuesta  Mensaje 191 de 237 en el tema 
De: Elisha Enviado: 06/09/2011 00:41

   

Efemérides

05 de Septiembre

La Masacre de Múnich

Un día como el de hoy, pero del año 1972 , un comando palestino asaltó las habitaciones de los atletas israelíes que participaban en los Juegos Olímpicos de Múnich. Aquel día guerrilleros del Grupo denominado “Septiembre Negro” tomó como rehenes a once integrantes del equipo olímpico de Israel. Los secuestradores exigían la liberación de 234 palestinos presos en cárceles israelíes y dos más encarcelados en Alemania, así como su traslado seguro a Egipto. La respuesta de Israel fue clara y contundente : no habría negociación, a la vez que ponía a disposición de Alemania el inmediato envío de una fuerza especial para el rescate de sus deportistas. Pero el gobierno de Willy Brandt rechazó el ofrecimiento, a pesar de no contar con especialistas en operaciones contra la toma de rehenes. Tras largas y complicadas negociaciones la policía alemana simuló llegar a un arreglo con los secuestradores para luego emboscarlos en una Base aérea en penumbras. La falta de experiencia y la mala pericia, hicieron que la operación se convirtiera en un perfecto caos, conduciendo a la muerte a 11 atletas israelíes, 5 secuestradores palestinos y un policía alemán.
     
 

Respuesta  Mensaje 192 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 06/09/2011 11:16


Primer  Anterior  178 a 192 de 237  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados