|
De: IMANPRINCESS (Mensaje original) |
Enviado: 04/03/2011 15:52 |
|
Efemérides
|
04 de Marzo
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Nace Miriam Makeba
|
Un día como el de hoy, pero del año 1932, nace en Johannesburgo (Sudáfrica), Miriam Makeba, una de las voces más distinguidas del continente negro y destacada activista por los Derechos Humanos. Su carrera como cantante se inició en la década de los ´50 con un álbum mezcla de jazz con canciones tradicionales de su país natal. Pero no fue hasta 1959, cuando cobraría renombre internacional durante una gira por EEUU con el grupo sudafricano “Manhattan Brothers”. Poco después, Makeba se deberá exiliar cuando el régimen racista decide retirarle el pasaporte e impide el regreso a su patria. En 1965, Miriam, se convertirá en la primer mujer africana en ganar el premio Grammy. Dos años después, logrará su máxima popularidad con el inolvidable tema “Pata Pata”, que será difundido en muchas partes del mundo alcanzando los primeros lugares en los ranking de música pop. Icono de la lucha contra el Apartheid en su país, Makeba, marginada durante más de tres décadas por el régimen blanco sudafricano, siempre estuvo comprometida en el reclamo por los derechos civiles y en el combate permanente contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último momento de su vida. La cantante, que por su militancia inflexible a favor de la libertad de su gente, pasó a ser llamada “Mamá África”, supo llevar como nadie, al escenario, las tradiciones y los trajes típicos de su tierra en espectáculos donde su voz cálida y su sola presencia, eclipsaban a los instrumentos étnicos que la acompañaban. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Efemérides
|
07 de Mayo
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Nace Eva Duarte
|
Un día como el de hoy, pero del año 1919, nace en Los toldos, Buenos Aires (Argentina), María Eva Duarte. La hija de Juana Ibarguren y Juan Duarte cursará la escuela primaria en el pueblo de Junín donde actuará en su primera obra de teatro. A los 15 años decidirá probar suerte en la Capital Federal. Sola, sin recursos, se enfrentará con un mundo hostil y duro. Pero logrará su propósito : se convertirá en actriz y trabajará en la radio y en el cine. En enero de 1944, durante un festival a beneficio de las víctimas del terremoto de San Juan, conocerá al entonces Coronel Perón. Un mes después vivirán juntos y dos años más tarde contraerán matrimonio. En 1946, al ser Perón electo Presidente, la Oligarquía, la derecha, la clase alta y parte de la burguesía le trasladará a Evita la antipatía y el rechazo que sentían por aquel militar. En su rol de “Primera Dama”, Eva Perón desarrollará una intensa actividad, tanto en el aspecto político como en el aspecto social. Trabajará activamente para obtener el voto de las mujeres y será fundadora de la Rama Femenina del Peronismo. Impulsará la creación de hospitales, hogares para ancianos y madres solteras, dos policlínicos, escuelas y una Ciudad Infantil. Socorrerá a los necesitados y organizará torneos deportivos. Su popularidad se edificará en base a su carisma y su facilidad para relacionarse con las masas trabajadoras. Fue la embajadora de los humildes y los desheredados. Fue amada, odiada, temida y admirada. La muerte la sorprenderá tempranamente a los 33 años de edad, en el esplendor de su vida y en plena lucha por la justicia social. | |
|
| |
|
|
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Efemérides
|
09 de Mayo
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
El Día de la Victoria sobre el nazismo
|
Un día como el de hoy, pero del año 1945, en Karlshorst (Berlín), a las 00.43 horas de Moscú, se firmó oficialmente el Acta de capitulación incondicional y total de la Alemania nazi. El alto Mando soviético, representado por el mariscal Georgi Zhúkov, recibió la rendición presentada por el mariscal de campo alemán Wilhelm Keitel. El Acta, escrita en 4 idiomas, estipulaba la rendición de todas las fuerzas alemanas (terrestres, aéreas y marinas), el completo desarme y el cumplimiento de todas las órdenes del comando soviético, así como de la Fuerza Expedicionaria Aliada. La noticia sobre este hecho histórico se difundió instantáneamente a todo el mundo. La 2° Guerra Mundial no es solo la página más trágica de la historia, sino al mismo tiempo, es una gran historia de valentía y hazañas por parte del pueblo soviético que resistió y logró vencer al nazismo. Las hordas hitlerianas, en un principio avanzaron victoriosas por Europa : Dinamarca resistió 1 día; Bélgica 19; Francia 44, y Noruega 60 días. Solamente en el frente Oriental, la situación cambió. En la URSS lucharon hasta el último soldado, incluso mujeres, ancianos y niños. Los nazis no lograron romper la resistencia soviética ni con la industria alemana trabajando a su máximo rendimiento, ni con el despliegue del 90 % de sus divisiones. El ejército rojo no solo defendió su Patria, también frenó la embestida del enemigo, lo hizo retroceder, liberó a los países ocupados, persiguió a los invasores, llegó a Berlín y acorraló a los nazis logrando que Alemania definitivamente depusiera las armas y se rindiera incondicionalmente. | |
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Efemérides
|
11 de Mayo
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
El Mossad secuestra al criminal nazi Adolf Eichmann
|
En un día como el de hoy, pero del año 1960, es secuestrado Ado lf Eichmann por agentes del Mossad. Aquella noche, el grupo comando esperó que Ricardo Klement (nombre falso tras el cual se ocultaba el criminal nazi) bajara del colectivo 203 en la esquina de Garibaldi y la ruta 202, en la ciudad de San Fernando (zona norte del conurbano bonaerense). Eichmann volvía, como todos los días, de la fábrica de Mercedes Benz en González Catán, donde trabajaba de electricista. Se bajó y comenzó a caminar los pocos metros que lo separaban de su casa. Varios hombres, que aguardaban pacientemente adentro de un automóvil, se avalanzaron repentinamente sobre él y lo introdujeron en el vehículo. Días después, lograrían sacarlo de la Argentina en el más absoluto secreto para llevarlo a Israel. Experto en el tema judío, en 1941 recibió orden de Goering para poner en práctica la llamada “solución final”. A lo largo de tres años, Eichmann dirigió la liquidación de judíos con rapidez y eficacia. Su “tarea” contaba con dos pilares fundamentales : la cámara de gas para matar y los hornos para desaparecer a sus víctimas. Tras la derrota de Alemania, en la 2ª Guerra Mundial, huirá al norte del país y 5 años después se radicará en la Argentina. Ya en Jerusalén, deberá enfrentar a un Tribunal. Será acusado de crímenes contra el pueblo judío y castigado con la pena máxima. El día de la ejecución en la horca, acudirá pletórico, haciendo gala de "morir felíz" al tener en su haber el exterminio de 5.000.000 de seres humanos, enemigos del III Reich. | |
|
| | |
|
|
|
![](/images/emoticons/beso.gif) gracias |
|
|
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Efemérides
|
12 de Mayo
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
El ex Presidente Jimmy Carter visita Cuba
|
Un día como el de hoy, pero del año 2002, el ex Presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, llega a Cuba iniciando una visita histórica que se prolongará hasta el 17 de Mayo. Desde 1959, entre los Presidentes de EEUU y de los aspirantes a ese cargo, Carter fue el único que, por motivos ético-religiosos no fue cómplice del brutal terrorismo desatado contra la isla. Durante la bienvenida, la Guardia de Honor, en el aeropuerto internacional de La Habana, tocó “The Star-Spangled Banner”, el himno de EEUU. “Quien en medio de plena Guerra Fría y en las profundidades de un mar de prejuicios fue capaz de intentar una mejoría de las relaciones entre ambos países, merece respeto”, dijo ante él, el líder cubano Fidel Castro. Y más adelante añadirá : “Nuestro país los recibirá a usted y a su delegación con la más sincera hospitalidad de que es capaz, le mostrará con modestia su obra humana y social, le facilitará comunicación con nuestro pueblo para que usted exprese todo lo que desee expresar, estemos o no de acuerdo”. Siendo Presidente, Carter apuntó varias veces al restablecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas con Cuba. Incluso logró instalar oficinas de asuntos especiales en La Habana. Durante su permanencia en la perla de las Antillas, el ex mandatario norteamericano apoyará el fin del bloqueo, dará un discurso en la Universidad, concurrirá a un estadio de Béisbol, visitará centros de interés económico, social, médico y científico, y mantendrá contactos con diferentes sectores de la sociedad cubana. Aquel 12 de Mayo del 2002, James Carter se convertía en el primer Presidente estadounidense, dentro o fuera de su mandato, que visitaba la isla desde el triunfo de la Revolución. | |
|
| |
|
|
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Efemérides
|
13 de Mayo
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
El Papa Juan Pablo II sufre un atentado
|
En un día como el de hoy, pero del año 1981, en la plaza de Sa n Pedro, en Ciudad del Vaticano, Juan Pablo II resulta gravemente herido por un miembro de la extrema derecha turca. En medio de una concentración de 10.000 fieles, Karol Wojtyla, quien se disponía a celebrar su audiencia general de los miércoles, era baleado durante un breve recorrido a bordo de su vehículo descubierto mientras saludaba a la concurrencia. Mehmet Ali Agca, que se encontraba entre la multitud, disparó tres tiros con una pistola Browning de nueve milímetros hiriéndolo de gravedad en el abdomen, la mano izquierda y el brazo derecho. El pontífice será trasladado de manera urgente al policlínico Gemelli en Roma en donde lo someterán a una delicada intervención quirúrgica durante más de 5 horas para salvarle la vida. Sobrevivirá al atentado pero su cuerpo nunca se recuperará por completo de aquella agresión. Intentos de asesinato como el sucedido aquel 13 de Mayo de 1981 no son extraños, ya que se cuentan por decenas los Papas que murieron de forma violenta a lo largo de la Historia. Agca, al ser arrestado minutos después del ataque, declararía que había actuado solo. Más adelante insinuará que Bulgaria y la KGB formaban parte de la conspiración, pero después se retractará. Sus declaraciones por demás contradictorias frustrarán a los investigadores, mientras que sus pretensiones de "mesías", sembrarán muchas dudas sobre su salud mental. | |
|
| |
|
|
|
GRACIAS MI BELLA LOLA POR PONERLAS,
FELIZ TARDE!!!
VALERIA |
|
|
|
son muy interesantes gracias por compartirlas cariños angy |
|
|
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Efemérides
|
14 de Mayo
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Edward Jenner y su vacuna contra la viruela
|
En un día co mo el de hoy, pero del año 1796, el inglés Edward Jenner realiza la primera inoculación contra la viruela. James Phipps, un niño de 8 años de edad, fue el primer inoculado con secreción recogida de una pústula vacuna (viruela de vacas) en la mano de una lechera que se había infectado durante el ordeño. El 1º de Julio inoculará de nuevo al pequeño, pero esa vez será con pus procedente de una persona enferma de viruela. James quedará indemne, con lo cual, el científico logrará, así, demostrar la acción profiláctica de la inoculación contra la viruela humana. Su descubrimiento trajo consigo críticas violentas e injuriosas, pero con el tiempo, la verdad se abrió camino. Por aquella época, la viruela se cobraba 15.000 víctimas al año en Francia; morían anualmente 72.000 variolosos en Alemania, en Rusia la enfermedad llegó a ser la responsable de 2.000.000 de defunciones en un solo año, y en algunas regiones de América, principalmente en los países del norte y el Perú, los fallecidos se contaban por millares entre los habitantes originarios. La vacuna, al principio, solo se divulgó por Inglaterra; posteriormente se introdujo en Francia e Italia, hasta llegar a difundirse por toda Europa y el continente americano. El insigne médico alcanzará en el extranjero un prestigio tan grande, como importantes serán los honores que recibirá en su país. Aquel 14 de Mayo de 1796, será por siempre una fecha memorable en la historia de la ciencia en general y del efecto preventivo de la vacuna, en particular. | |
|
| |
|
|
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Efemérides
|
15 de Mayo
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Estados Unidos invade la República Dominicana
|
En un día como el de hoy, pero del año 1916, comienza el desembar co de marinos norteamericanos en la República Dominicana. Un día después los invasores tomarían Santo Domingo. Y a finales del mes de Julio, los principales puestos militares del país estarían en manos de EEUU. Durante la intervención la “tarea fundamental” (llevada a cabo mediante persecución, cárcel y fusilamiento) se centró en aniquilar a las fuerzas nacionales que resistían el atropello. El número de intervenciones militares de USA contra otros países, no ha sido superado por nación alguna en la historia de la Humanidad. La política imperialista, implementada a través de la utilización de la fuerza militar, no solo se aplicó para anexar territorios, sino también para conseguir socios y cómplices, necesarios en sus planes de dominación. Aquel 15 de Mayo de 1916, no bastándole el protocolo mediante el cual tenía el control de todas las aduanas, la administración de las finanzas y la atención de las reclamaciones nacionales y extranjeras, EEUU ocupaba militarmente la República Dominicana y armaba las bases para una terrible dictadura futura, ya que esa primera ocupación del país caribeño tuvo un epílogo funesto : una Guardia Nacional para "salvaguardar" los intereses norteamericanos, y al frente de la misma, el coronel Leónidas Trujillo, que entronizaría una de las más feroces y sangrientas tiranías del Caribe. | |
|
| |
|
|
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Efemérides
|
16 de Mayo
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Junko Tabei hace cumbre en el Monte Everest
|
Un día com o el de hoy, pero del año 1975, la alpinista japonesa Junko Tabei pasa a la historia al convertirse en la primera mujer en alcanzar la cima del Monte Everest (8.848 metros). A la edad de 10 años, Junko se enamoró del montañismo cuando escaló, junto a un profesor, el Monte Nasu. Esta experiencia le cambiaría la vida para siempre. Tiempo después, se unió al Club de Montaña de la Universidad (donde se graduó en Literatura inglesa) y en 1969 fundó el primer Club de escaladoras del Japón. Después de un duro entrenamiento, en 1975, Junko inicia una expedición con otras montañistas, que se prolongaría 6 meses. Con sus compañeras, viajó a Katmandú donde contrataron a 9 sherpas locales. El objetivo : llegar al “techo del mundo”. Tabei utilizó la misma ruta que Edmund Hillary y Tenzing Norgay (1953) para alcanzar la cumbre. Aquel 16 de Mayo de 1975, Junko conquistaba el Everest junto al guía Ang Tsering. Posteriormente, las mujeres acamparon a 6.300 metros de altitud y allí se encontraban cuando una avalancha las sorprendió y sepultó. Pero, por fortuna, con la ayuda de los sherpas fueron rescatadas de la trampa mortal que le había tendido la montaña. Años después, en 1992, Junko fue la primera mujer que completó las Siete Cumbres, que engloba los montes más altos de los siete continentes. El alpinismo, pese a ser una actividad relativamente moderna, se ha considerado siempre como una práctica eminentemente masculina. Pero desde el primer ascenso femenino, efectuado por la francesa Marie Paradis en 1808, centenares de mujeres han alcanzado las más altas cimas, venciendo el miedo, la nieve, las avalanchas y los prejuicios. | |
|
| |
|
|
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Efemérides
|
17 de Mayo
|
![](https://www.gabitos.com/images/invisible.gif) |
Muere el poeta Mario Benedetti
|
Un día como el de hoy, pero del año 2009, lloraron las letras tras el fallecimiento del escritor y poe ta uruguayo, Mario Benedetti, integrante de la Generación del 45. Su infancia y juventud estuvieron plagadas de dificultades económicas. A los 4 años se trasladó con su familia a la capital. Cursó la escuela primaria en el Colegio Alemán de Montevideo y pudo completar sus estudios secundarios como alumno libre. Fue empleado contable, cajero, taquígrafo y vendedor, hasta que se inició en el oficio de periodista. Ávido lector, se convirtió en un defensor acérrimo de los valores cívicos, de la libertad y la igualdad. Fundó el semanario “Marcha” y colaboró en multitud de publicaciones. Desde 1971 se integró activamente en la coalición de izquierdas “Frente Amplio”. Tras el Golpe Militar de 1973, tuvo que huir de una dictadura que se ocupó de perseguirlo en Argentina y Perú. Pasó por México, por Cuba y por España. Fueron 10 años los que vivió en el exilio, alejado de su Patria y de su esposa, quien debió permanecer en Uruguay cuidando de las madres de ambos. Figura ilustre de la cultura uruguaya fue reconocido dentro y fuera de su país. Parte de su prolífica producción literaria, constituida por poemas, relatos, novelas, ensayos, obras de teatro, guiones de cine y crónicas de humor, fue traducida a más de 20 idiomas. Benedetti mereció lauros tan preciados como el “Reina Sofía de Poesía Iberoamericana”, el “Méndez Pelayo” o el “Iberoamericano José Martí”, entre otros. Aquel 17 de Mayo del 2009, poco después de las 18:00 horas, Mario Benedetti, uno de los poetas latinoamericanos más leídos a nivel mundial, moría en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad. | |
| |
|
|
Primer
Anterior
88 a 102 de 237
Siguiente
Último
|