Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: “”” LA PACHANGA DEL CAGUAIRÁN.”””
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as  (Mensaje original) Enviado: 15/08/2006 21:42
                          “”” LA PACHANGA DEL CAGUAIRÁN.”””



Las distancias que existen en Cuba entre lo ridículo y lo sublime, se apocan tanto que llegan a confundirse. La vida allí, no deja de ser una eterna comedia en la que participamos todos los cubanos, los de la isla y los de afuera. Nos divertimos mucho más los del lado de acá por libertades que ya hemos saboreado. Los de allá, deben contentarse con el chiste a medias y expresados en voz baja por razones que no es necesario explicar. Pero me imagino dentro del círculo de jodedores de cualquiera de nuestros barrios, aquí como allá, la imagen endeble del viejo caudillo no deja de ser fuente a la picaresca burla popular.
La pachanga continúa y parece no tener fin, ¡hay que divertirse caballeros! Unos que claman piedad por el enfermo, otros que nos llaman a orar como si creyéramos tanto y tuviéramos tiempo suficiente para ello, ¿y si creemos?, no utilizamos nuestro preciado tiempo en rezar por este tipo, pero aquellos devotos paisanos no acaban de comprenderlo.
Dicen que Miami es la cuna de la contrarrevolución, ¡joder!, yo creo que los principales contrarrevolucionarios se encuentran en el Comité Central del PCC. ¿Qué no? Si los hechos hablan por sí solos. Dentro de este carnaval y fiesta de mascaritas, donde por supuesto, hay que exigir y respetar los derechos de los autores, cada capítulo ofrecido desde la isla es mucho más divertido. No cabe la menor duda de que el penúltimo capítulo ha sido sumamente interesante.
Se le ocurrió a uno de los asesores del régimen, presentar unas fotos del Cagandante en Jefe vestido deportivamente. Exhibía la momia un chándal marca Adidas, ora paradito y sonriente, ora hablando por el telefonito. ¡Coño! Esta parte del capítulo me transportó a decenas de fotografías que se toman en la isla, no sé si ustedes son buenos observadores, pero han aparecido incluso en aquellas páginas que promovían a las jineteras de Cuba. Pero esas poses no son exclusivas de ellas (que por ahí pasamos la mayoría de los cubanos), ¿no han observado las fotos enviadas por nuestros familiares? La mayoría son tomadas al lado del televisor, del teléfono, del equipo de música, del Lada (para el que lo tuvo). Y no pueden faltar las fotos de cumpleaños con el cake escoltado por botellitas de refrescos. ¿No lo han visto nunca? Pues esa foto del Cagandante nos da una idea del origen de aquella epidemia. Bueno, la foto que más me gusta es la del vejete con el puñito debajo de la barbilla al estilo de Rosita Fornés o Maria Félix, ya lo dije anteriormente.
Todo un desparpajo y mal gusto, si fuera solo eso, un verdadero atentado a la inteligencia humana. Allá corrieron los grandes analistas del exilio a sacar conclusiones, que si las fotos eran montajes, que si pertenecían a otra época, que si le faltan las arruguitas de la frente, que si los párpados, patatín y patatán.
No convencieron a nadie aquellas fotos donde mostraban a un viejo caballo después de sufrir una cirugía, pero estética y no gastrointestinal. Y me imagino el correcorre formado en el puesto de mando de las cagaleras del Cagandante. Ordenes van y vienen en medio de un tenso nerviosismo, reuniones secretas, análisis, discusiones, y por qué no, arrestos por contrarrevolución. Porque hay que dejarse de boberías, eso fue un ataque directo a la figura del Cagandante en Jefe.
-¡No convencimos a nadie por el mal trabajo desarrollado en el seno de nuestro Comité! -¡La opinión pública mundial exige pruebas contundentes, actuales!
Entonces, fueron seleccionados otros camaradas que retrataron al Cagandante en su verdadero lecho de recuperación.
-¡Joder! De hoy para mañana me han cambiado la cama matrimonial por una de hospital.
-¡No! No se ha cambiado nada, solo se le concedió un pasecito al Cagandante para que saliera a echar un palito, bueno, una canita al aire. Pero nada de eso logró satisfacer el morbo de su público,
-¡Las fotos no hablan, coño! ¡Si está vivo, tiene que hablar!
-¡Qué llamen a Santiago Álvarez! Propuso Pedruquito Pérez Roque tratando se salvar el pellejo.
-¡Chico, no seas burro! Hace años que se ñampió. Intervino Hasán
-¿Por qué no llaman al que filmó Suite Habana? Sugirió Abel Prieto
-¡No, coño! Ese solo sabe filmar miserias. Dijo Eusebio Leal.
-Yo creo que es mejor llamar al director de Fresa y Chocolate, es el ideal para la ocasión. ¡Qué levanten la mano los que están de acuerdo! Todos la levantaron después de escuchar la proposición de Alarcón.
-¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción! Raulito levanta un cuadro con un afiche del Cagandante.
-Esto lo recuperé en un basurero, fue una caricatura que le hicieron al Cagandante en el año 59. Es una pieza de museo, pero yo creo que estará en mejores manos. Al fondo de la imagen se observa a un ancianito sujetando su caricatura con la mano izquierda. No se escucha nada de lo que dice, pero se puede llegar a la conclusión de que se encuentra vivo, bueno, al parecer.
-Yo la voy a colocar en el museo de mi oficina. Dijo un mulato algo gordito de camisa roja.-Déjame colocarme para la foto del regalo. Se movió hasta colocarse al lado del cuadro. El viejito observa todos los movimientos de los visitantes. –Bueno, yo no soy el cumpleañero y me están regalando cosas, ¿no? El muy estúpido no comprende que aquello no es un regalo, es el pago por los miles de toneladas de petróleo que le envía al viejito.
-Yo creo que no estará en mejores manos que las tuyas. Raúl no puede ocultar su estado de ebriedad al pronunciar aquellas palabras.
-¡Corten, corten, coño! Ordenó el director.-¡Hay que ser más natural, que el mensaje sea mucho más familiar! ¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción!
-Anoche yo estuve pintando un cuadro, Fidel. Pero el lío es que tú tienes una curva aquí, que luego se levanta y al final tienes un tomate de ensalada en la punta. El viejo gesticula mientras mantiene sujeto el cuadro que no desea regalarle a aquel inoportuno y estúpido visitante. Se supone que habla, pero no se escucha nada. Puede ser una demostración de debilidad por su estado post operatorio, o, encontrarnos en presencia de un doble, es solo una especulación. -¡Yo, yo soy perfeccionista!
-¡Corten, corten, coño! ¡Mira Chávez! En un mensaje subliminal se debe ser parco, escueto, no se puede estar divagando tanto. ¡No hable tanta mierda, compadre! ¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción!
-Es impresionante tu capacidad de recuperación, yo me acuerdo de cuando la caída, que te descojonaste todo. Luego regresé a los pocos días y te vi en un sillón de ruedas. Volví a regresar en poco tiempo y estabas allí, parado, escuchando el himno. ¿Te acuerdas? Le preguntó Chávez a una persona que estaba junto a las cámaras.-¡Qué ser humano! ¿De qué material está hecho? ¿Cómo se llama el árbol ese?
-¡Caguairán! Responde el amigo misterioso, quizás el responsable de los pampers de seguridad.
-¡Caguairán! Jijijijiji. Continúa Chávez, quién al no poder contener sus deseos reprimidos por la presencia de varias personas en la habitación, toma con ternura la mano del viejito. –Esta es la mejor visita que he hecho en mi vida, ni siquiera cuando visitaba a mi primera novia.
-¡Corten, corten!
-¿Qué pasó ahora? Preguntó Chávez sorprendido.
-¡Demasiada mariconería en esta escena! Camarada Chávez, debe pensar que se encuentra filmando un mensaje presidencial. El vejete abrió la boca tratando de salvar la situación, pero solo se le entendió, “el processsso revolucionario”
-Sí, yo tenía quince años cuando aquello.
-¡Corten, corten! Ordenó el director.
-¿Y ahora que pasó? Intervino Chávez algo enojado.
-¡Qué sigues hablando mierda, men! Esto es un mensaje para demostrar que el Cagandante está vivo. ¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción!
-Yo salgo del baño, secándome, vistiéndome. Entonces salgo y digo, ¿estoy soñando yo? Entonces veo a Carlitos en televisión, te veo a ti leyendo. Hay cierta incertidumbre en esta parte de la intervención. No se puede afirmar si Chávez se refería a Carlos Lage o al amigo misterioso y responsable de los pampers estratégicos. –Yo me senté a rezar, porque yo soy creyente. Vuelve Chávez a violar las normas de conducta que debe regir entre presidentes y toma nuevamente con ternura la mano del Cagandante en Jefe. -¡Ay, Dios mío, Dios mío! Expresó de la manera más femenina que le brotó del alma. –Prendí un cigarro y llamé a mi hermano, que es mi asesor sexual y espiritual.
-¡Corten, corten, coño! Ordenó el director visiblemente enojado.
-¿Y ahora que pasó? Preguntó Chávez sumamente intrigado.
-¡Demasiada mariconería para ser un mensaje presidencial! ¡Qué llamen al Cardenal Ortega?
-¿Y eso para qué? Preguntó Raúl
-Para que celebre la boda antes de que el viejo muera.
-La revoluuuuuuccccchhhhhhhiiiiióooooo.
-¡Usted se calla la boca, viejo de mierda! ¡Y no me molesten más! Aquí hay más mariconerías que en Fresa y Chocolate. Este si se lleva el Oscar.



                                Esteban Casañas Lostal.
                                Montreal..Canadá.
                                2006-08-15




Primer  Anterior  75 a 89 de 134  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 75 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 25/08/2006 01:24
Mira mariconcito de playa maria Felix..

Imbécil, afirmar que los hoteles eran operados por corporaciones mixtas antes de la caida del bloque, es la peor estupidez que puedas haber manifestado. Solo después de la caída del bloque comunista se hizo oficial esa posibilidad y el régimen se abrió de patas al capital extranjero porque estaba agonizando.
Solo después que aparecieron todos esos inversionistas hijos de putas, el cubano es tratado como esclavo y sufre uno de los peores aparheid que ha conocido su historia, pedazo de maricón. El temor de todos ustedes a un camnbio es precisamente ese, saben que los van a sacar a patadas por el culo de nuestro país por cómplices de toda esa humillación a la que han sometido a los cubanos, convirtiéndolos en ciudadanos de segunda en su propia tierra. Por eso se aferran en mantener ese sistema y lo defienden tanto, rsclavistas hijos de puta.
Maricón de playa, sabes perfectamente que no existían empresas mixtas de la pesca con España. La flota siempre fue una entidad estatal independiente y sin intereses de foráneos. El que se compraran piezas, barcos, se utilizaran sus caladeros, etc. No indica que estuvieran asociados con los españoles. Todas esas porquerías que mencionas muy bien pudieron ser fantasmas utilizados para lavar dinero cubano, porque para eso se han prestado mucha gente como tu en el exterior. Ah! y dudo que seas español, pedazo de maricón, ni creo que estés en España desde pequeño como pintas.
El mundo de la economía es complejo, pero todo lo que entra y sale de Cuba tiene que hacerse por barco pedazo de comemierda, y para embarcarse debe pasar por nuestras manos su documentación.
A otro con tus muelas bobas y baratas olegarito.

                        Esteban

Respuesta  Mensaje 76 de 134 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 25/08/2006 02:49
Esteban: tenés necesidad de insultar para exponer tus "razones" ? ? ? ?.
Si tus argumentos son válidos, no hace falta acompañarlos con malos modales. Los cuales no hablan nada bien de tu persona.
Te noto muy cambiado últimamente.
Te ordenaron  hacer otras  tareas y eso te ha puesto al borde de un ataque de nervios ??????
Era mucho más tranquilo escribir cuentitos de Ciencia Ficción ¿no?
Debe ser jodido lidiar con zurdos de mentes obtusas.
 
                                         SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                          (Gran Papiyo)
 
 

Respuesta  Mensaje 77 de 134 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 25/08/2006 04:14
El mundo de la economía es complejo
Si y sobre todo para un marino mercante que pese a multiples cursillos no pasó de ser oficial,( ¿en la marina se asciende por antiguedad, Estebancico?) claro que era porque "todos los que no eran comunistas no ascendían".
Pero ¿ y ahora Estebancico? Ahora eres  ciudadano canadiense ( que curiosamnte "compatibilizas" con lo de "cubano exiliado") y  vives en Canadá, no trabajas para la Flota mercante Cubana ( afortunadamente para ésta)
Creo que sigues siendo "oficial de la marina mercante" ¿Cómo fue la cosa?
Tu hermano, que sigue en Cuba, es Capitán, ¿ que pasó estebancico, ¿ es comunista? Ja, ja, ja,
 
afirmar que los hoteles eran operados por corporaciones mixtas antes de la caida del bloque es la peor estupidez que puedas haber manifestado
Los ignorantes, por su bien, debían de ser mudos.
Mira a ver cuando se abrió el Meliá Varadero por nombrarte uno que hasta uno como tú conozca.
Como dudo mucho que seas capaz de saberlo ni de encontrarlo te voy a evitar ese trabajo.
Mira el primer Meliá se instaló en Cuba en 1988, era una sociedad mixta del Grupo cubano Cubanacán con el entonces Sol Palmera ( luego Meliá)la URSS ( para que no tenga que corregirte despues) se deshizo en las navidades de 1991.
¿Te enteras ignorante?
Las  primeras leyes autorizando la inversion extranjera, salieron en 1982, "unos añitos antes del derrumbe"
Ahora voy a descubrirte más cosas,para paliar tus escasos conocimientos del tema, espero que sepas, y si no preguntas a otro, a mi me cansas, que el ron cubano se comercializa en el mundo vía empresa franco- cubana  , como socio francés está Pernod  y el tabaco cubano lo mismo, vía la empresa franco española Altadis, yo fumo en España "Populares" y "Habanos" desde hace muchíiiiiiisimo tiempo, antes de irme a Canarias, que sigues sin saber cuando fue.
Te tragas todo los que otros cuentistas te cuentan.
Y , para preveer futuras correciones, Cuba NUNCA cede la propiedad, solo aspectos variados, como la gestión ( en el caso de los hoteles) o la distribución, en el caso del tabaco, pescado, ron etc.
El extranjero pone el dinero y su "know how" en el mercado internacional, Cuba pone el producto y van a medias o más exactamente a un 49% y un 51% como máximo.
 
 
y el régimen se abrió de patas al capital extranjero porque estaba agonizando
Si, ¡ como no! Igualico que Fidel ahora,
 
sabes perfectamente que no existían empresas mixtas de la pesca con España
Ya, ¡carajo! mira que te lo expliqué clarito ( soy tambien profesor Estebancico) como al alumno más torpe que pudiera haber tenido, menos mal que el yanqui es como tu de mollera, o sea muy cerrado, y tampoco le entraba eso por la cabeza.
Pero bueno si tardaste muchos mensajes en comprender que transportaban y para quien el "Vietnam Heroico" ( y no creo que todavía lo sepas) algo de "ingeniería financiera" se escapa a tus entendederas.
Mira, déjalo, es como tu digas, no había empresas mixtas, mi banco, de aquella  filial del BSCH, era estupido y prestaba dinero a compañías fantasmas, que curiosamente lo devolvían.
Cualquiera te cuenta algo de empresas cubanas  y japonesas con pescado chino para consumo japonés ( con permiso de navieras coreanas).
Lo tuyo era babor , estribor, proa y popa y seguro que lo tenías apuntado en papelito ( izquierda, derecha, por delante y por detrás)
 
Oye te veo mucha fijación con la popa, ya se sabe que entre marinos, sin sexo opuesto, tanto tiempo encerrados, solos, en fin. ¿Algún trauma?
Pero mira, eso aquí, en España ( y en Canadá tampoco, excepto para el personal de tu clase) ya no es insulto,  es como si me llamaras gordo siendo flaco, todo lo más te diría "Estás equivocado guanito, no soy maricón, soy heterosexual, de la misma forma que te diría si me llamas "gordo", No, gusanazo, no, no soy gordo, soy flaco. ¿ves?
 
 
Ah! y dudo que seas español, pedazo de maricón
No aciertas en ninguna de las dos afirmaciones, gusanito cuentista, nunca dije que fuera español y no lo soy.
No me importaría serlo, pero siendo cubano, no veo necesario cambiar de nacionalidad.
No me vendo ni cambio mi nacionalidad como el gusaneje.
 
pero todo lo que entra y sale de Cuba tiene que hacerse por barco pedazo de comemierda
Oyeme, ¿oiste hablar de los Hermanos Wright?
 
para embarcarse debe pasar por nuestras manos su documentación.
Ja, ja, ja, " nuestras", ja, ja, ja,¿Desde cuando un oficiliallo tiene en Cuba poder para revisar y dar su aprobacion a la documentacion de embarque? Lo más que podías hacer era recibirla de un jefe de la Cmara de Comercio y/o del Puerto, cuadrarte, lamerle las botas, y luego darsela al capitan, repitiendo la operacion.
Tampoco sabes mucho de como funcionan los containers,  y como se mira su documentacion,claro que un portacontainers debería estar tan  fuera de tu ambito como los aviones.
 
 
¿Ves estebancico?  Así eres más util que escribiendo cuentos, porque de un gusano , como el cerdo, se aprovecha todo, hasta su ignorancia, he pasado un buen rato viendo tus inutiles esfuerzos por comprender cosas obvias, tus patinazos a babor y a estribor, en tu caso mas a "estribor" me ha divertido mucho.
Lo del "Vietnam Heroico" insustituible y lo de mi nacionalidad y los cubanos haciendo el servicio militar en el Sahara sublime.
Dedicate a analista politico o analista economico, en ese campo el humor aún está poco explotado.

 

Respuesta  Mensaje 78 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 25/08/2006 05:38

¡Terrorismo, NO!

"¡Estamos y estaremos contra el terrorismo y contra la guerra!"

Fidel Castro 29.09.01

Larga historia de terrorismo contra pescadores cubanos

FELIPA SUÁREZ RAMOS


Respuesta  Mensaje 79 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 25/08/2006 07:03
“”” TERRORISMO, NO.”””


Enciendo el ordenador y mientras va cargando preparo la cafetera, son movimientos casi monótonos que realizo cada mañana. Luego de la colada tomo un cenicero y me refugio en la oficina. Antes de pasear por páginas habituales y familiares de la net, reviso mi correo que casi siempre es numeroso. Hoy, una amiga me envió un artículo que una vez apareció en el periódico “Trabajadores”, dícese que es un órgano al servicio de la clase obrera cubana. El encabezamiento de ese mensaje era una pregunta, ¿es tu hermano? Llamó rápidamente mi atención esa pregunta y fue el primero en abrir. ¡Sorpresa! Sí, era efectivamente mi hermano el hombre que aparece en la fotografía. Leo y no hubo espacio a las dudas, lleva mis dos apellidos.
El artículo de referencia, trata sobre los ataques terroristas de los que han sido víctima los pescadores cubanos. Su autor, un polifacético cubano llamado Pedro Águila Larrinaga, quien se incorporó a la labor de pescador en 1966 y se ha desempeñado como marino de cubierta, ayudante de máquina, contramaestre y ayudante de pesca, y en la actualidad labora en el Departamento de Capacitación de la Agencia GENMAR, de PESPORT, y dedica parte de su tiempo a investigar la historia de ese importante sector. Así reza en la mencionada página del supuesto órgano de prensa al servicio de los trabajadores.
Leo con detenimiento el mencionado artículo y encuentro algunas imprecisiones o fallos en la memoria de mi hermano, y errores que son insertados en la historia del país por parte del mencionado “historiador”. ¡Vayamos por parte!

….En junio de 1973, el hoy capitán Carlos Casañas Lostal integraba la tripulación que partiría en el buque Mar del Plata -entonces uno de los mejores de la flota cubana y de los más grandes de América Latina- hacia la zona de pesca de Perú. En aquella ocasión se desempeñaba como tercer oficial de cubierta y, encontrándose de guardia, se generó un incendio en el área de envase del pescado….

En esa fecha yo me encontraba a bordo del buque escuela “Viet Nam Heroico” surto en el puerto habanero los días de aquel siniestro. Como es de suponer, toda la familia estuvo preocupada durante el período de su natural detención en el cuartel de la seguridad del estado conocida como “Villa Marista”

. …."El barco, que había sido avituallado en Ciudad del Cabo, se mantuvo ardiendo alrededor de una semana y las pérdidas fueron cuantiosas -señala Casañas Lostal-. De acuerdo con el resultado de las investigaciones, las cajas de pescado contenían fósforo vivo, sustancia que se activó debido a las altas temperaturas de nuestro país….

Bueno, aquí comienzan las imprecisiones a las que me refiero con anterioridad. “El barco había sido avituallado en Ciudad del Cabo”. Para los que son ajenos a la profesión, ese avituallamiento al que se hace referencia, es el concerniente a todo el material necesario para garantizar una navegación, hablamos entonces de víveres, combustible, agua, etc., pueden incluirse en tal caso “artes de pesca”. Debo aclarar también que en aquellos tiempos, la Flota Cubana de Pesca contaba con una base en Ciudad del Cabo, y que los buques de la zona recalaban a ese puerto para cambios de tripulaciones, descarga de sus productos, reparaciones eventuales y vituallas. ¿Cómo puede masticarse eso de las cajas de pescado en un buque que partió de su base, y que tenía como destino final las costas de Perú? Cabe la posibilidad de que las hayan embarcado con destino a la isla. De acuerdo al resultado de la investigación (muy probable realizada por el mencionado historiador) las cajas de pescado contenían fósforo vivo, sustancia que se activó debido a las altas temperaturas de nuestro país. ¡Dios mío! ¿Cómo digerir esto? Si las cajas de las que se hablan contenían pescado, ¿cómo pudo ser posible cargarlas en Ciudad del Cabo, transportarlas hasta Cuba y mantenerlas durante la estancia de la nave en el puerto fuera de las neveras? ¡Por Dios santo! Tengan un poco más de consideración hacia las personas que leen.
Bueno, yo sé que ambos cumplen órdenes, tanto mi hermano como el supuesto “historiador” que tantas piruetas ha dado para sobrevivir al naufragio de la flota pesquera cubana. No me queda otra alternativa que brindarles mi versión sobre aquel supuesto acto terrorista. Esta es la versión escuchada de un antiguo tercer oficial pocas horas después de salir de Villa Marista.

…El incendio se originó en los compartimentos dedicados a estibar las artes de pesca, casi todas ellas elaboradas con productos derivados del petróleo como polipropileno, nylon y polietileno. Dichas áreas y por encontrarse algunas en espacios abiertos de cubierta, no contaban con los sistemas de CO2 para extinguir esos incendios y el agua en esos casos resulta ineficaz para combatirlos. El fuego se propagó a diferentes compartimentos de la nave hasta generalizarse. De tanta agua utilizada en el fallido intento por extinguirlo, la nave se hundió atracada en el muelle que queda exactamente en el punto donde se dividen la ensenada de Ataré y Regla. Allí permaneció escorada contra el muelle por varios meses hasta que la reflotaron y sacaron a reparar o vender como chatarra, desconozco el destino final…

Esperaré el tiempo necesario, el imprescindible para el cambio inevitable, viajaré un día hasta Cuba con varios propósitos. Uno de ellos será refrescarle un poco la memoria a mi hermano, lo haré con desenfado, sin rencores. Tal vez y si me sobra tiempo, trataré de averiguar por ese supuesto historiador que un día pretendió tergiversar nuestra historia. ¡Terrorismo, no! ¡Terrorismo psicológico, tampoco!


Pueden encontrar el artículo en la sig. dirección.

http://www.trabajadores.cubaweb.cu/especiales/terrorismo_no/docs-decla/textos/larga.htm



Esteban Casañas Lostal.
Montreal..Canadá
2006-04-02

Respuesta  Mensaje 80 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 25/08/2006 08:28
Mira comemierda de Maria Félix..

El artículo que te puse arriba fue publicado en el periódico Trabajadores. Lo puse solo para que veas la fecha donde se hace referencia a la base pesquera de Ciudad del Cabo (1973). El otro artículo, es mi respuesta a todas las mentiras manifestadas por mi hermano y la falta de lógica en lo que dice.

Idiota... Para recibir un cargamento en un buque, hay que entregar la lista de la carga al Primer Oficial. Esa lista comprende toda la mercancía contenida dentro de los contenedores. TODA
Hay un documento que se llama Mate's Receipt, donde el Primer Oficial hace constar el estado en la cual fue recibida la carga. Con ese documento como base, el Capitán firma el Bill of Lading (Conocimiento de Embarque) Un conocimiento de embarque sucio crea problemas al dueño de la carga a la hora de cobrar por su mercancía, porque es la prueba de que es el propietario de la misma. Estos conocimientos se pueden vender a terceras personas. Una copia de ese conocimiento se envía por avión a los receptores para que preparen las condiciones de descarga en el puerto de destino.
Yo navegué en Carga General, PORTACONTENEDORES, buques refrigerados y graneros, comemierda. De esas listas no escaparon los buques en misiones militares. Sabes por qué? Porque cargar un barco no es lo mismo que estar de cajero en un banco, pedazo de imbécil.
Yo fumé esos Habanos también, qué me dices con eso? Cuba le vendía tabaco en rama a la Tabacalera española y yo lo transportaba. Comemierda, el avión nunca podrá sustituir a los barcos en transportación, te imaginas a un avión cargando 15 000 toneladas.
Lo de tu nacionalidad es inconfundible, y de que eres un agente activo del gobierno cubano, no cabe la menor duda, y de que te han dado la tareíta de inflar globos en estos sitios para llevar la batallita de las ideítas, eso se cae de la mata. No creo que seas tan importante cuando te asignaron esta tarea de mierda.

                        Esteban


PD.- Petit Papiyo, no te pongas celoso, yo no gasto mi tiempo con idiotas de tu categoría. Sigue con tus porros y sueña que eres el Che.

Respuesta  Mensaje 81 de 134 en el tema 
De: Maikohara1 Enviado: 25/08/2006 09:52
Da verguenza leer a uno que dice ser (ESCRITOR) por que un anormal le compra sus panfletos..compadre si no tienes argumento para contestar,por favor deja tu ignorancia en casa,que con tu actitud dejas muy mal parados a los que se lucran como escritores de las empresas anticastristas y las org.de bolsillo.......si no conoces la etica de las buenas relaciones,sigue fregando platos en tu restaurante de Canada......y no vengas a dartelas de gracioso,ya que careces de ese don. saludos a Yolanda.

Respuesta  Mensaje 82 de 134 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 25/08/2006 11:17
Con evidencias quedan los metirosos sin palabras.

Respuesta  Mensaje 83 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 25/08/2006 12:42
From: Maikohara1 Sent: 25/08/2006 10:36 AM
Da verguenza leer a uno que dice ser (ESCRITOR) por que un anormal le compra sus panfletos..compadre si no tienes argumento para contestar,por favor deja tu ignorancia en casa,que con tu actitud dejas muy mal parados a los que se lucran como escritores de las empresas anticastristas y las org.de bolsillo.......si no conoces la etica de las buenas relaciones,sigue fregando platos en tu restaurante de Canada......y no vengas a dartelas de gracioso,ya que careces de ese don. saludos a Yolanda.



Idiota...

Busca donde he dicho que soy escritor

Fregando platos? En mi restaurante? Te peinas o te haces papelillos, no hay un poquito de envidia en tus palabritas. Agarra el teléfono y saluda a Yolanda, yo no trasmito mensajes de personas sin nombre.

                Esteban

Respuesta  Mensaje 84 de 134 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 25/08/2006 14:07
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Respuesta  Mensaje 85 de 134 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 25/08/2006 15:31
Carajo! No se si te piensas que somos bobos o que leemos mal, como tú, o sencillamente que no piensas.
Mira, debes ir a un parvulario, ahí enseñan a leer, lo malo es que en Montreal posiblemente no haya Instituto Cervantes.
Me voy a armar de paciencia y enseñarte a leer, no a juntar letras, mira el artículo dice:
En junio de 1973, el hoy capitán Carlos Casañas Lostal..."El barco, que había sido avituallado en Ciudad del Cabo, se mantuvo ardiendo alrededor de una semana y las pérdidas fueron cuantiosas -señala Casañas Lostal-
 
 
 
Bien,  habla de 1973   anterior a la guerra de Angola, ¿ sabes? y dice "avituallado" en Ciudad del Cabo, lo de la "base" te lo inventas tú, avituallarse es comprar y pagar, no implica la existencia de un establecimiento fijo, una base ¿ no estudiaste eso en tu "carrera" naval ( o nabal)?
A lo mejor ese día faltaste a claee, no me digas mas.
 

Respuesta  Mensaje 86 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 25/08/2006 16:56
Comemierda...

Documéntate con tus asesores e investiga un poco más. Esa base de la flota pesquera duró varios años y aunque el mamotreto escrito por ese imbécil no mencione su existencia, no contradice que ella haya existido.

                Esteban

Respuesta  Mensaje 87 de 134 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 25/08/2006 18:21
Por cierto Estebancico, para ampliar tu cultura, cosa no muy dificil:
 
Cómo puede masticarse eso de las cajas de pescado en un buque que partió de su base, y que tenía como destino final las costas de Perú? Cabe la posibilidad de que las hayan embarcado con destino a la isla
 
¿Las clases de geografía economica tambien te las "fumaste"?
Mira, deberías saber que uno de las principales fuentes de ingresos de divisas de Perú es la exportación de harinas de pescado, así que es bastante "masticable" que los peruanos comprasen pescado, porque ¿ sabes? ¡ La harina de pescado sale del pescado!
 
Mira, he visto muchisimos más "bill of lading" que tú, cada exportacion o importación que financiaba requería, entre otros ese documento, y si no me venía firmado por el capitán del buque era papel mojado.
En Canarias, apenas se produce para la exportación,excepto platanos,  todo se importa para luego reexportar la mayor parte dadas sus condiciones ventajosas fiscales,  y si te tiras medio año en un departemento de Riesgos, de donde dependen las operaciones export-import el jefe de este departamento acaba sabiendo más de este tema que un oficialillo y como es el que paga, recuerdalo, manda y si dice que el conocimiento de embarque no le gusta, o que el certificado de aduanas no está claro, o que el certificado de origen es confuso, o que el certificado fitosanitario le pfrece dudas,  el capitan del barco es el que tiene un problema si depende su sueldo del cobro de ese embarque.
Y mira estúpido, lo que se negocia no es el conocimiento de embarque o bill of lading, sino el certificado de deposito, que garantiza que la mercancía quedó depositada, con todos los tramites de importacion y aduanas resueltos.
¿Para que iba a querer nadie un "conocimiento de embarque" que es un papelito en el cual solo se certifica que esa mercancía entró en el buque?
Lo que se negocia es el papelito que dice que esa mercancía está en un deposito, por ejemplo un coche, una tonelado de trigo, una piara de cerdos, tu pagas y te lo llevas del almacén de deposito.
Una vez tuve un problema con unos Lada Niva sovieticos depositados en nuestro almacén de deposito del Puerto, y era debido a que los numeros y letras del bastidor del motor ( su unica identificacion valida) venían en caracteres cirilicos (las letras claro) y no teniamos maquina de escribir con esos caracteres, fue el unico problema que tuve en ese tipo de operaciones, lo solucioné pasando un lapiz sobre un papel apoyado sobre el bastidor, luego fotocopiandolo y recortandolo lo pegué en los documentos de deposito.
 
Por cierto hay mercancias cubanas, biomedicinas, vacunas,  que se transportan en avión y SOLO en avión, la vida, Estebancico, existe más allá de los buques.
Y hay marisco especial que tambien solo utiliza ese transporte, aunque cada vez menos debido a la no muy buena calidad del marisco cubano.
Y el conocimiento de embarque solo es la prueba de que se ha embarcado la mercancía, no de su calidad, esa viene certificada por otros documentos, variables según cada país, a veces. ignorantito, da igual que la mercancía sea FOB ,. CIF o CIP, es el unico documento que en caso de transporte maritimo se exige siempre  porque libera al vendedor de cualquier problema que surja luego del embarque. ( hay, en teoría, una clausula FAB " free at board" que no exige el embarque de la mercancía, pero nunca la vi aplicar),
Manejabas papeles, o mejor, veias pasar papeles delante de tus narices y no sabías ni para que servían.

Respuesta  Mensaje 88 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 25/08/2006 19:45
¿Las clases de geografía economica tambien te las "fumaste"?
Mira, deberías saber que uno de las principales fuentes de ingresos de divisas de Perú es la exportación de harinas de pescado, así que es bastante "masticable" que los peruanos comprasen pescado, porque ¿ sabes? ¡ La harina de pescado sale del pescado!


No tengo mucho tiempo para atender tus imbecilidades, por el momento te voy a contestar este pedacito.

Pedazo de anormal...

Yo cargué harina de pescado en el puerto de Ilo (Perú) para La Habana. Sabes de cuál pescado hacen esa harina? Lo hacen a partir de la pesca de la Anchoveta, especie muy abundante en sus aguas. Pueden caer otras especies en las redes.
Como quiera que sea pedazo de animal, el pescado se transporta dentro de las neveras y la temperatura para transportarlos debe ser inferior a los -18 grados centígrados. No te dije por ahí que navegué en buques refrigerados?

Vuelve de nuevo con tus asesores, comemierda.

                   Esteban

Respuesta  Mensaje 89 de 134 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 25/08/2006 21:10
Menos mal que tu solo te respondes a la pregunta de que hacian los cubanos llevando pescado para Perú.
No se que tienen que ver que deba ir refrigerado para que no pueda ir a Perú, misterios insondables de la mente gusanil.
La harina de pescado se hace con cualquier pescado, depende del precio y del grado de presentacion del mismo, no tiene que ser precisamente con la anchoveta, en los paises industrializados comienza a ser un subproducto de las conserveras, y para tu desgracia, de eso tambien se, no te olvides ( a ver si te enteras) que vivo en Galicia.
Navegas en muchas cosas Estebancico y naufragaste en más, " mi capitán".
Mira chico, dedicate a escribir cuentos, que con eso embelesas a la parroquia, además dado lo poco amueblada que tienes la sesera es tu mejor salida, porque de "comentarista" politico tienes menos porvenir que un embargo yanqui a una Cuba con petroleo.
Así que ya sabes, cuenta lo que pasa por tu mente, pero olvidate de los comentarios, porque pasas directamente del genero del cuento al del surrealismo.
Y a mi me encanta y me has dado pie para divertirme, lo cual te lo agradezco, pue shacía tiempo que no me divertía tanto.
A la espera de otro jugoso "cuentico", pero que sea comentado,  s'il vous plait, es que si no pierde mucho, ¿ sabes?


Primer  Anterior  75 a 89 de 134  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados