|
General: âââ LA PACHANGA DEL CAGUAIRÃN.âââ
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: esteban_casa챰as (Mensaje original) |
Enviado: 15/08/2006 21:42 |
“”” LA PACHANGA DEL CAGUAIRÁN.”””
Las distancias que existen en Cuba entre lo ridículo y lo sublime, se apocan tanto que llegan a confundirse. La vida allí, no deja de ser una eterna comedia en la que participamos todos los cubanos, los de la isla y los de afuera. Nos divertimos mucho más los del lado de acá por libertades que ya hemos saboreado. Los de allá, deben contentarse con el chiste a medias y expresados en voz baja por razones que no es necesario explicar. Pero me imagino dentro del círculo de jodedores de cualquiera de nuestros barrios, aquí como allá, la imagen endeble del viejo caudillo no deja de ser fuente a la picaresca burla popular. La pachanga continúa y parece no tener fin, ¡hay que divertirse caballeros! Unos que claman piedad por el enfermo, otros que nos llaman a orar como si creyéramos tanto y tuviéramos tiempo suficiente para ello, ¿y si creemos?, no utilizamos nuestro preciado tiempo en rezar por este tipo, pero aquellos devotos paisanos no acaban de comprenderlo. Dicen que Miami es la cuna de la contrarrevolución, ¡joder!, yo creo que los principales contrarrevolucionarios se encuentran en el Comité Central del PCC. ¿Qué no? Si los hechos hablan por sí solos. Dentro de este carnaval y fiesta de mascaritas, donde por supuesto, hay que exigir y respetar los derechos de los autores, cada capítulo ofrecido desde la isla es mucho más divertido. No cabe la menor duda de que el penúltimo capítulo ha sido sumamente interesante. Se le ocurrió a uno de los asesores del régimen, presentar unas fotos del Cagandante en Jefe vestido deportivamente. Exhibía la momia un chándal marca Adidas, ora paradito y sonriente, ora hablando por el telefonito. ¡Coño! Esta parte del capítulo me transportó a decenas de fotografías que se toman en la isla, no sé si ustedes son buenos observadores, pero han aparecido incluso en aquellas páginas que promovían a las jineteras de Cuba. Pero esas poses no son exclusivas de ellas (que por ahí pasamos la mayoría de los cubanos), ¿no han observado las fotos enviadas por nuestros familiares? La mayoría son tomadas al lado del televisor, del teléfono, del equipo de música, del Lada (para el que lo tuvo). Y no pueden faltar las fotos de cumpleaños con el cake escoltado por botellitas de refrescos. ¿No lo han visto nunca? Pues esa foto del Cagandante nos da una idea del origen de aquella epidemia. Bueno, la foto que más me gusta es la del vejete con el puñito debajo de la barbilla al estilo de Rosita Fornés o Maria Félix, ya lo dije anteriormente. Todo un desparpajo y mal gusto, si fuera solo eso, un verdadero atentado a la inteligencia humana. Allá corrieron los grandes analistas del exilio a sacar conclusiones, que si las fotos eran montajes, que si pertenecían a otra época, que si le faltan las arruguitas de la frente, que si los párpados, patatín y patatán. No convencieron a nadie aquellas fotos donde mostraban a un viejo caballo después de sufrir una cirugía, pero estética y no gastrointestinal. Y me imagino el correcorre formado en el puesto de mando de las cagaleras del Cagandante. Ordenes van y vienen en medio de un tenso nerviosismo, reuniones secretas, análisis, discusiones, y por qué no, arrestos por contrarrevolución. Porque hay que dejarse de boberías, eso fue un ataque directo a la figura del Cagandante en Jefe. -¡No convencimos a nadie por el mal trabajo desarrollado en el seno de nuestro Comité! -¡La opinión pública mundial exige pruebas contundentes, actuales! Entonces, fueron seleccionados otros camaradas que retrataron al Cagandante en su verdadero lecho de recuperación. -¡Joder! De hoy para mañana me han cambiado la cama matrimonial por una de hospital. -¡No! No se ha cambiado nada, solo se le concedió un pasecito al Cagandante para que saliera a echar un palito, bueno, una canita al aire. Pero nada de eso logró satisfacer el morbo de su público, -¡Las fotos no hablan, coño! ¡Si está vivo, tiene que hablar! -¡Qué llamen a Santiago Álvarez! Propuso Pedruquito Pérez Roque tratando se salvar el pellejo. -¡Chico, no seas burro! Hace años que se ñampió. Intervino Hasán -¿Por qué no llaman al que filmó Suite Habana? Sugirió Abel Prieto -¡No, coño! Ese solo sabe filmar miserias. Dijo Eusebio Leal. -Yo creo que es mejor llamar al director de Fresa y Chocolate, es el ideal para la ocasión. ¡Qué levanten la mano los que están de acuerdo! Todos la levantaron después de escuchar la proposición de Alarcón. -¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción! Raulito levanta un cuadro con un afiche del Cagandante. -Esto lo recuperé en un basurero, fue una caricatura que le hicieron al Cagandante en el año 59. Es una pieza de museo, pero yo creo que estará en mejores manos. Al fondo de la imagen se observa a un ancianito sujetando su caricatura con la mano izquierda. No se escucha nada de lo que dice, pero se puede llegar a la conclusión de que se encuentra vivo, bueno, al parecer. -Yo la voy a colocar en el museo de mi oficina. Dijo un mulato algo gordito de camisa roja.-Déjame colocarme para la foto del regalo. Se movió hasta colocarse al lado del cuadro. El viejito observa todos los movimientos de los visitantes. –Bueno, yo no soy el cumpleañero y me están regalando cosas, ¿no? El muy estúpido no comprende que aquello no es un regalo, es el pago por los miles de toneladas de petróleo que le envía al viejito. -Yo creo que no estará en mejores manos que las tuyas. Raúl no puede ocultar su estado de ebriedad al pronunciar aquellas palabras. -¡Corten, corten, coño! Ordenó el director.-¡Hay que ser más natural, que el mensaje sea mucho más familiar! ¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción! -Anoche yo estuve pintando un cuadro, Fidel. Pero el lío es que tú tienes una curva aquí, que luego se levanta y al final tienes un tomate de ensalada en la punta. El viejo gesticula mientras mantiene sujeto el cuadro que no desea regalarle a aquel inoportuno y estúpido visitante. Se supone que habla, pero no se escucha nada. Puede ser una demostración de debilidad por su estado post operatorio, o, encontrarnos en presencia de un doble, es solo una especulación. -¡Yo, yo soy perfeccionista! -¡Corten, corten, coño! ¡Mira Chávez! En un mensaje subliminal se debe ser parco, escueto, no se puede estar divagando tanto. ¡No hable tanta mierda, compadre! ¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción! -Es impresionante tu capacidad de recuperación, yo me acuerdo de cuando la caída, que te descojonaste todo. Luego regresé a los pocos días y te vi en un sillón de ruedas. Volví a regresar en poco tiempo y estabas allí, parado, escuchando el himno. ¿Te acuerdas? Le preguntó Chávez a una persona que estaba junto a las cámaras.-¡Qué ser humano! ¿De qué material está hecho? ¿Cómo se llama el árbol ese? -¡Caguairán! Responde el amigo misterioso, quizás el responsable de los pampers de seguridad. -¡Caguairán! Jijijijiji. Continúa Chávez, quién al no poder contener sus deseos reprimidos por la presencia de varias personas en la habitación, toma con ternura la mano del viejito. –Esta es la mejor visita que he hecho en mi vida, ni siquiera cuando visitaba a mi primera novia. -¡Corten, corten! -¿Qué pasó ahora? Preguntó Chávez sorprendido. -¡Demasiada mariconería en esta escena! Camarada Chávez, debe pensar que se encuentra filmando un mensaje presidencial. El vejete abrió la boca tratando de salvar la situación, pero solo se le entendió, “el processsso revolucionario” -Sí, yo tenía quince años cuando aquello. -¡Corten, corten! Ordenó el director. -¿Y ahora que pasó? Intervino Chávez algo enojado. -¡Qué sigues hablando mierda, men! Esto es un mensaje para demostrar que el Cagandante está vivo. ¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción! -Yo salgo del baño, secándome, vistiéndome. Entonces salgo y digo, ¿estoy soñando yo? Entonces veo a Carlitos en televisión, te veo a ti leyendo. Hay cierta incertidumbre en esta parte de la intervención. No se puede afirmar si Chávez se refería a Carlos Lage o al amigo misterioso y responsable de los pampers estratégicos. –Yo me senté a rezar, porque yo soy creyente. Vuelve Chávez a violar las normas de conducta que debe regir entre presidentes y toma nuevamente con ternura la mano del Cagandante en Jefe. -¡Ay, Dios mío, Dios mío! Expresó de la manera más femenina que le brotó del alma. –Prendí un cigarro y llamé a mi hermano, que es mi asesor sexual y espiritual. -¡Corten, corten, coño! Ordenó el director visiblemente enojado. -¿Y ahora que pasó? Preguntó Chávez sumamente intrigado. -¡Demasiada mariconería para ser un mensaje presidencial! ¡Qué llamen al Cardenal Ortega? -¿Y eso para qué? Preguntó Raúl -Para que celebre la boda antes de que el viejo muera. -La revoluuuuuuccccchhhhhhhiiiiióooooo. -¡Usted se calla la boca, viejo de mierda! ¡Y no me molesten más! Aquí hay más mariconerías que en Fresa y Chocolate. Este si se lleva el Oscar.
Esteban Casañas Lostal. Montreal..Canadá. 2006-08-15
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 20/08/2006 18:39 |
mfelix....
Veo que ahora eres el portavoz de Petit Papiyo... que carece de todo conocimiento sobre estos acontecimientos ... Pero a ti te voy a aclarar algunos punticos, porque al parecer eres también joven y tus conocimientos sobre todos esos acontecimientos son muy limitados también. Estoy seguro de que si vives en Cuba te alegrarás enterarte de muchas cosas en Internet, aunque la tarea que te hayan dado sea esa, combatir al enemigo. jo, jo, jo, no se puede meter tantas veces la pata en menos espacio. Me encantó la referencia a Internet, que precisamente te contradice en casi todo lo que "ves con tus propios ojos" . Sumamente honrado con tu "dedicación" a mi humilde persona, pero mira , me veo en la ineludible necesidad de no podea "procesar" ni consultar al respecto a los que "me han encomendado esta tarea" de "combatirte", al menos por un tiempito que espero sea corto. Luego te aseguro, que esperaré pacientemente a que tengas tiempo y ganas que dedicarme, pero te ruego, que consideres que si no escribes no te puedo rebatir , y entonces tendré que ir al paro y como soy un "jovencito con conocimientos limitados" lo voy a tener muy dificil , no me quedaría más remedio que irme de pinguero a Varadero y sobre tí recaería esa acción.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 20/08/2006 21:19 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 20/08/2006 21:19 |
Xi Xi: Mira, la cosa es fácil, pones en Google "Esteban Casañas" ( entre comillas) y ya te salen todos los escritos, como aparecen en todas las webs gusaniles, buscate una que ponga "escritos" o "recopilaciones" y te ahorras el ir mirando una a una. Es una pena que no hayas podido disfrutar de Esteban y su literatura hasta ahora siendo tan fácil de cumplir ese deseo. Para que no te ocurra con otros autores cubanos y excubanos , mira , tienes este foro de MSN, Donde encontrarás a gran parte, (Esteban no está) de los cubanos y excubanos escritores, sus obras, etc, y como es un foro, tambien puedes participar, pero puedes hacee como yo y solo leer sus obras y artículos. Es un poco "sui generis" ya que de Jose Martí pone dos poesias y del "ilustre" Montaner te pone trece artículos y la web desde donde puedes acceder a todos. Ddebe ser la cosa de la "libertad de expresion" gusanil que está reñida con la sproporciones y con la calidad literaria. De nada. |
|
|
|
De: esteban_casa챰as |
Enviado: 21/08/2006 01:50 |
Vamos a ver mfelix....
Así que viviste 4 añitos en Las Palmas de Gran Canarias. Entonces estamos hablando de un personaje que realizaba labores allí para el gobierno cubano, hablamos de un individuo de suma confianza para el gobierno, podemos suponer también un hijito de papá. Bueno, dentro de las suposiciones caben muchas, verdad? Pero no vamos a perder mucho tiempo en eso, ya sabemos quién eres, por qué no escribes con tu nombre?, le temes a algo? Ahhh! Otro detalle muy importante, eres de los que llaman "excubanos", así, porque te sale de los huevitos. Debe ser un motivo para que no escribas con tu nombre. Quería decirte una cosita antes de responderte, por qué no traes mejor a tu papá?, tú no estás debidamente preparado para defender a la "revolución" en la batallita de las ideítas. Eres un simple copy and paste y como has podido apreciar, Petit Papiyo es un fraude vestido de pelotero en asuntos de Cuba, lo de él es el pitillo de mariguana para elevarse y pensar que está combatiendo con el Ché en Bolivia. Pobrecito! Pero bueno, él es feliz así.
1.- Tú no tienes entendido nada, lo tuyo es copiar y pegar. Esa información que brindas sobre los barcos anda distorsionada por un millón de lugares en la red. Además, aprende a usar la cabeza y no andar por ahí como un papagayo. Es ilógico que si Luanda se encuentra cercada por los sudafricanos en una distancia próxima a los 20 kilómetros, se envíe el "Viet Nam Heroico" con esa tropa para Amboim. Sabes a qué distancia se encuentra ese puerto de Luanda? Claro que no! Por eso andas de papagayo repitiendo las cosas sin analizarlas. Está a más de doscientas millas al sur de la capital, tiene sentido dejar a los soldados allí mientras en la capital se ofrece una tenaz resistencia? Por supuesto que no, y vuelvo con lo mismo, hay que fusilar a todos los historiadores. En Luanda se encontraba el "Coral Island" y algunos tripulantes fueron utilizados para reforzar la presencia cubana.
2.- Dijo Gabriel García Márquez en su trabajo titulado "La operación Carlota" que, el "Viet Nam Heroico fue comprado cuando el gobierno de Batista. Coño! Ya le he agarrado dos pajas al premio Nóbel de literatura. a) Puso a navegar una embarcación en las profundas aguas de Jaguey Grande en una oportunidad. Carajo! Con la cantidad de caña que corté en ese pueblo. b) el "Viet Nam Heroico" junto al "XX Aniversario", fueron comprados de uso en el año 72 a Holanda, y como te dije anteriormente, navegué en el Viet Nam como alumno y luego como Tercer Oficial. Nada! El camarada García Márquez no tiene suerte con el mar.
3.-Dijo el camarada colombiano y amigo del Cagandante en Jefe que, el Viet Nam llevaba combustible en barriles de 55 galones en sus bodegas para abastecerse. Bueno, puede calificarse de "boludo fosforescente" y es mejor que no incurra más en temas de barcos. Esto es lo más estúpido que he leído en mi vida por varias razones. a) Ese barco tiene autonomía para ir y regresar a Angola, pero suponiendo que no la tuviera, podía abastecerse en cualquier puerto cercano a ese país. Incluso en Ciudad del Cabo, donde Cuba tenía una base de la Flota Pesquera, sabes que esa ciudad queda en Sud Africa? b) Cómo carajo se puede almacenar fuel oil en barriles de 55 galones, cuando ese combustible es de una densidad parecida al asfalto, y en los tanques del buque hay que darles temperatura antes de pasarlos a los tanques de consumo. No te resulta estúpido? Claro que no! Si tú no sabes ni timbales de eso y solo pegas lo que copias por ahí. Los que sí llevaron combustible en esas condiciones fueron los viejos aviones de Cubana. 4.- No sabías que Cuba había participado en la guerra entre Marruecos y Argelia? Pero socotroco, te dije que Almajeiras estaba al frente de esos soldados, y te agrago que pasaron a territorio marroquí, serás burro? Hazme el favor de llamar a tu papá! No estoy dispuesto a gastar mi tiempo contigo.
5.- Así que hubo cubanos que pasaron su Servicio Militar en el Sahara? Oiga compadre! Le van a suspender el Internet definitivamente, yo comprendo todo lo que debes hacer para tratar de mantener este privilegio. Pero coño! Ten un poco más de piedad con la gente a la hora de inflar globos.
6.-Así que los cubanos podemos ser hermanos y no primos? No tienes ni la más remota puta idea de lo que dices y me estoy molestando. Mira muchachito! Hay barcos mercantes cuya capacidad de lastre supera las mil toneladas. Angola estaba aportando el combustible a las naves que participaron en la retirada, pero recibimos la orden de llenar esos tanques. Eso!Aquí y en otro velorio se llama robar.
7.- Ven acá muchachito! Cuándo carajo le he faltado el respeto al pueblo saharaui? Qué tipo de porro estás fumando? Además, no me pintes tan cercanas las costas de Canarias y el Sahara que cuando tú estabas en los testículos de tu papá, ya yo andaba navegando por esas aguas.
8.- No es un problema de capricho, cítame algún desfile y concentración realizada con las tropas a su regreso de Angola. NO LA HUBO NUNCA! Deja a un lado las pasiones y ceguera. Trata de superarte para que te mantengas conectado al exterior. No nos conocíamos antes? No te cambiaste el nick? Me parece que sí, a los pájaros los conozco por la cagada.
Esteban |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 21/08/2006 03:41 |
Esteban,antes que nada me parece que su irritación en la respuesta no se corresponde con mi cortesía de avisarle la demora.Disculpe,pero ayer era el cumpleaños de mi hija y como consecuencia jaleo y fiesta en mi casa.Comprenderá que no estaba ni para internet ni para investigaciones que no son necesarias. Mi controversia venía por el lado de lo que usted dice de Nicaragua,con respecto a los estalinistas rusos,que supongo a éso se refiere,nosotros los trotskidtas,nunca estuvimos engañados pero ustedes,los de derechas se suben a una montaña mezclando naturaleza con vidrio.(es un dicho) fue una copia al carbón del proceso cubano en sus inicios, solo que condimentada con la injerencia cubana Esto no fué así,ni siquiera en su génesis,en Nicaragua el proceso fué mucho mas largo y además dentro del grupo revolucionario existían tres tedencias que, la muerte de Fonseca no hace más que evidenciar.Ortega que es quién endefinitiva conduce el proceso,no era justamente representante de la tendencia de Fonseca,pro-cubana,marxista-leninista.Aunque aceptaron la ayuda que les podía brindar Cuba, dijeron he hicieron una constante ,para hacer ver y demostrar que la revolución sandinista NO era como la cubana,y asi les fué,con perdón de mis hermanos nicaraguenses.Mire ,una brigada nuestra estuvo allá,busque y encontrará los escritos de la época de un trostskista muy importante en nuestra historia argentina,co Nahuel Moreno,y verá las críticas que le hicimos a la coducción sandinista en su momento.Críticas que estábamos en posición de hacer porque estábamos allí colaborando y viendo el proceso desde adentro ,como la instauración de un sistema mixto en laeconomía,lo que permitió la fuga de capitales y el desmembramiento de la erconomía de guerra,cuando quisieron dar marcha atrás era tarde, cierto que la contrarrevolución con el apoyo de quien ya todos sabemos descarada y sanguinaria fué un gran obstáculo. Pero ciertamente si hubiesen tomado la mitad de las medidas cubanas,hasta los hermanos salvadoreños se hubiesen beneficiado. Hay mucha tela para cortar,pero no vale la pena verdad? ya dejò bien en claro que su intención no es el debate,asi que ahí lo dejo rumiando su próxima versión. saludos matilda |
|
|
|
De: esteban_casa챰as |
Enviado: 21/08/2006 05:32 |
Sra. Matilda...
Busque un poco en sus investigaciones para ver si encuentra a uno de los hermanos De La Guardia involucrado en la guerrilla nicaraguense. Hable un poco de la muerte del esposo de la Chamorro si le es posible, y de paso, toque el tema del tratado de Ezquipulas. Después, hable de los desmanes cometidos en contra de los Misquitos, y si el tiempo le alcanza, mencione los miles de toneladas de petróleo regalados a los sandinistas mientras en Cuba vivíamos en eterno apagón. Por cierto, en la isla nos tocaba por la libreta un pollo para cuatro personas cada nueve días. Qué le cuento! La gente durmiendo en los portales de las carnicerías esperando la llegada del barco con el pollo. Muchas veces no llegaba y se demoraba el doble del tiempo. Sabe por qué? Porque el dueño de la isla desviaba el barco hacia Nicaragua. Ya sé! Me va a acusar de mentiroso, pero yo trabajaba en esa flota.
Saludos...
Esteban |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 21/08/2006 07:23 |
Lo del asesinato del esposo de la sra Chamorro,es una elucubración de su mente señor,cómo explica que la Sra hubiera formado en su momento junto con los sandinis el Frente de oposición a Somoza. En cuanto al resto qué le puedo decir ,son concepciones diferentes de la solidaridad,usted cree que nuestra brigadas eran pagas?? saludos matilda |
|
|
|
De: esteban_casa챰as |
Enviado: 21/08/2006 09:13 |
Sra. Matilda...
Sin desearlo me ha llevado a un punto muy interesante, hablemos de "SOLIDARIDAD" Esa cacareada acción de la que hace tanto alarde el gobierno cubano y que atribuye a nuestro pueblo, no deja de ser una máscara política utilizada al antojo del dueño de la isla. Supongamos que yo tengo un hijo calzado y que usted tiene el suyo descalzo. Pues, para que usted me considere solidario de acuerdo a la concepción de ustedes los "revolucionarios", yo debo quitarle los zapatos a mi hijo para brindárselo al suyo. Eso señora mía! ha sido la solidaridad cubana en 47 años! Claro, sin consultar la voluntad del pueblo. Mire! Canadá es uno de los países más solidario que he conocido en el mundo, el 2% del producto bruto anual de este país, se dedica como ayuda a otros pueblos. Esta es la parte que otorga el estado. Cuando hay otros países en desgracia, existen miles de organizaciones no gubernamentales que recaudan dinero y todo tipo de materiales para ayudar a esos países. Esa recaudación se realiza en todos los centros públicos, estudiantiles y laborales. Pero nunca, señora mía, han privado a su pueblo de nada para ayudar a otro, ni el primer ministro tiene poderes para disponer de los recursos del pueblo a su antojo. No me dijo nada de la suspensión de la ayuda al pueblo nica cuando Ortega perdió las elecciones. Se ayudaba a Ortega o al pueblo nicaraguense?
Saludos..
Esteban |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 21/08/2006 11:04 |
No me dijo nada de la suspensión de la ayuda al pueblo nica cuando Ortega perdió las elecciones. Se ayudaba a Ortega o al pueblo nicaraguense? QUE BUENA!!!! Cuando el Evo Coquero no sea re-electo, los medicos se van y el helicoptero y la tripulacion militar que Hugo Petroeo le presto tambien se iran como en Nicaragua? Tango
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 21/08/2006 12:55 |
Es evidente ,Esteban,que usted y yo hablamos lenguajes diferentes,en los cuales los conceptos toman otro sentido.Solidaridad en el mío, es ser capaz de dar aún lo que nos hace falta,privarnos de alguas cosas para poder "aguantar" al otro. Dar los que nos "sobra" como el 2% de algo que es exitoso es caridad.Beneficiencia,ayuda humanitaria,redistribución de la riqueza que antes obtuve de algún lado extrayendo plusvalía en los negociados internacionales ........en fin.Somos portadores conceptuales de diferentes visiones de un mundo mejor. En cuanto a la suspensión de la ayuda ........fíjese Esteban que Cuba fué uno de los países que más cooperó cuando el terremoto en Managua...y sabe usted quién estaba en el poder??? Si , "se equivocó" con respecto a la Sra Chamorro y lanzó "sin pensar" tal afirmación,porqué no habría con respecto a la ayuda ,estar "equivocando" los datos? Tal vez se refiera usted a la ayuda que se le pudo haber prestado al proceso revolucionario sandinista, con el cual no colaboró sólo Cuba sino muchos países de la Unión Europea ,todos los cuales interrumpieron la ayuda a medida que Nicaragua se reafirmaba en otro sentido ,distinto al que ellos proponían..............serían poco solidarios???? saludos matilda |
|
|
|
De: abajo_fidel |
Enviado: 21/08/2006 14:46 |
Estimado Sr Esteban, Referente a las protestas por parte de los tronkistas de las pampas sobre la conducta de los sandinistas, me imagino que fue en la piscina de la mansion lujosa que el Comandante Ortega usurpo en nombre de la revolucion, y que aun disfruta. |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 21/08/2006 16:36 |
No me dijo nada de la suspensión de la ayuda al pueblo nica cuando Ortega perdió las elecciones. Se ayudaba a Ortega o al pueblo nicaraguense? (el Casañas) En cuanto a la suspensión de la ayuda ........fíjese Esteban que Cuba fué uno de los países que más cooperó cuando el terremoto en Managua...y sabe usted quién estaba en el poder??? (la Matilda) JO JO JO y más JO Estas cosas pasan cuando un Marinerito fogonero intenta debatir con una Historiadora, esgrimiendo una mentirita gusana. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo, un humilde Piquetero) |
|
|
|
De: esteban_casa챰as |
Enviado: 21/08/2006 18:27 |
Sra. Matilda...
Esa solidaridad de la que usted hace referencia es muy linda, pero le sugiero que la viva en la práctica. Le puse un ejemplo muy sencillo, el de su hijo calzado y el del vecino descalzo. Le quitaría los zapatos a su hijo para calzar al del vecino? Sin temor a equivocarme respondería por usted, no. En caso contrario, habría que analizar su conducta como madre. Pues esa situación la ha vivido el pueblo cubano desde hace 47 años. Cree usted que pueda ver con simpatía a un huevón en Angola abriendo una lata de leche cubana, mientras a nuestros hijos le retiraban su cuota exactamente el día de su cumpleaños y las que sustituían la leche fresca no les alcanzaba para el mes? Por supuesto que no, pero además, quién ha contado alguna vez con la voluntad del pueblo para todas esas regalías con fines políticos? Nadie, sabe por qué? Porque Cuba es un feudo propiedad de un tirano por el que todos ustedes oran, como si el destino de ese país dependiera de la detestable presencia de ese engendro despiadado. Pasando a la ayuda recibida por Nicaragua, por supuesto que recibió ayuda de la comunidad internacional. Hablemos sobre la presencia del campo socialista, no fue similar a la actitud de Castro cuando los sandinistas perdían el poder. Esa hipocresía no es propiedad de los cubanos solamente, así funciona ese sistema. Pero bueno, hablemos de la ayuda recibida por los sandinistas desde el campo capitalista, se la suspendieron? Lo mismo le ocurrió a Cuba, muchos países desarrollados y con programas de ayuda a países pobres y en vías de desarrollo se la suspendieron también. Yo hubiera adoptado una posición similar por una sola razón, cómo rayos voy a enviarte ayuda, mientras te sobra el dinero para realizar incursiones guerreristas y mantener a todo un movimiento subversivo en el mundo. No es cierto esto? Pues fue la causa por la cual Cuba dejó de recibir ayuda de muchos países, y como es de suponer, a los sandinistas les pasó lo mismitico, y peor, porque usted sabe perfectamente lo corrupto y ladrones que fueron. Ya sé que me va a mencionar a Alemán! Otro corrupto y ladrón también. Ya le dije que esa corrupción en este continente afectaba a ambos bandos, derechas e izquierdas. Y que para nada se podía culpar a la democracia. Con relación a la ayuda recibida durante el terremoto de Nicaragua, yo sé perfectamente bien que estaban los Somozas en el poder, y sé también que esas historias se han repetido en otros países, pero por encima del carácter solidario, busque y encontrará intereses políticos. y con respecto a la muerte del esposo de la Chamorro, "LE HICE UNA SUGERENCIA", como también le pedí que hablara del tratado de Ezquipulas y la posición de Castro luego de la firma. Debo suponer que usted es historiadora, según cartas credenciales presentadas por vuestra merced.
Saludos..
Esteban
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 21/08/2006 20:18 |
No debe suponer ,Esteban ,es así,resulta que hace tiempo que participo en éste foro y nunca hice abuso de "mis cartas credenciales" pero,cuando se comienza a tejer y destejer historietas con total impunidad,es bueno aclarar el tablero. Esa hipocresía no es propiedad de los cubanos solamente, así funciona ese sistema. Pero bueno, hablemos de la ayuda recibida por los sandinistas desde el campo capitalista, se la suspendieron? Lo mismo le ocurrió a Cuba, muchos países desarrollados y con programas de ayuda a países pobres y en vías de desarrollo se la suspendieron también. Yo hubiera adoptado una posición similar por una sola razón, cómo rayos voy a enviarte ayuda, mientras te sobra el dinero para realizar incursiones guerreristas y mantener a todo un movimiento subversivo en el mundo. No es cierto esto? Leasé su propio e ilógico testimonio contradictorio... No es posible para Cuba pero si para los demás? No sería "impropio seguir siendo solidario"?? con un régimen capitalista?? ahi no tendría nada que objetar?? Vamos Esteban!! ya estamos grandecitos para entrar en éste tipo de polémicas infantiles! Como le decía en otro post,llega el ridículo cuando ustedes aplican los mismos preceptos capitalistas a un regímen como el cubano. matilda |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 21/08/2006 22:09 |
Cierto me quedaba lo de Esquipulas y demás tratados claudicantes....para eso le cito parte de la itroducción de un trabajo mío (ya le comenté que me especializo en latinoamérica) "La crisis de la revolución está implícita en la alianza con la burguesía ya que para ésta constituyó siempre la segunda vía y esta alianza estaba subordinada a la primera que era la de negociar con Somoza el cambio de gobierno. Criticamos el echo de que el FSLN utilizó tácticas revolucionarias no burguesas (guerrilla) que no se corresponden con su claudicación que sintetiza en “gobierno de reconstrucción”y en consecuencia el plan económico que refleja los intereses de la alianza .Le otorga un carácter sumamente contradictorio a este “pacto”con la burguesía ya que afirma que la revolución tenía en sus comienzos carácter socialista por su método y resulta dedefensa del régimen burgués por su política. La revolución no ha llegado hasta el final , el régimen de expropiación deberá ser total para ello. Por el contrario esta situación propicia la concentración de la riqueza , al permanecer en manos privadas la mayor parte de la economía.Lo que efectivamente ocurrió,es que la burguesía contrarrevolucionaria impulsará la fuga de capitales .Además el eje económico planteado por el gobierno basado en el sector agroexportador , les brindará a éstos un apoyo nocivo con el reintegro de casi un 25% de las divisas. Un aspecto importante de esta cuestión es la definición que hacen de esta etapa no sólo los analistas sino que es enunciada por el gobierno revolucionario âcomo una etapa de transiciónâ,para precisar, âtransición en relación al proceso revolucionario en general está designando a aquellos encaminados hacia el socialismo”(anticapitalista) y es en ese sentido que no es posible afirmar que en 1986 la revolución sandinista sea anticapitalista. La definición sería antioligárquica , antiimperialista y de liberación nacional,que busca entre sus propósitos la afirmación de la soberanía nacional, el desarrollo de las fuerzas productivas y mejorar el nivel de vida popular.Este marco es nacional y popular que proletario y socialista. Hacia 1970 Nicaragua es en términos económicos agraria pero no en términos demográficos , ya que por el cuadro de capitalismo agroexportador presenta una estructura de clases complejizada con un proceso de proletarización desigual ,más amplio en el campo que en la ciudad donde casi un 50% de su población será del sector ïnformal”cuentapropistas o artesanal.Este perfil sociodemográfico se reprodujo en el seno del movimiento revolucionario, dándose una revolución más popular que obrera, de los pobres más que de los proletarios. El correlato que sigue entre una economía mixta –donde el estado funciona como el eje dinámico de la acumulación- y la base social de la revolución son en algún nivel contradictorios. Por un lado capas medias y burguesía cuyos intereses se contraponen en un punto con los de los obreros y campesinos por lo tanto el ritmo y el contenido de las políticas de beneficio popular pueden tener que subordinarse a la necesidad de mantener alianzas con estos sectores y la hegemonía popular convertirse en una cuestión de última instancia. Este multiclasismo puede asimismo reproducirse dentro de los aparatos de estado , del gobierno revolucionario y del mismo FSLN , introduciendo incoherencias, desfases, contradicciones y tensiones en éstos ámbitos y niveles (visión empresarial) todo esto gravita en el contenido de las políticas y en el ritmo de su implementación. La cuestión social no puede ser soslayada ni tampoco la guerra contrarrevolucionaria como factores inherentes al proceso revolucionario y su estancamiento. En un país donde el “proletariado”y la “burguesía”apenas existían, donde el marxismo no tenía una historia arraigada , la cuestión social debía encaminarse hacia soluciones inmediatas que tendieran a “nivelar “el estado de cosas. Desde sus inicios el FSLN se insertó y propuso la amplia movilización de las masas, creando organizaciones populares y gremiales, luego del tiunfo se encaró la organización de los obreros en sindicatos , se lanzó una amplia campaña de alfabetización y se brindó apoyo decisivo al la promoción y difusión de la cultura popular, los planes de salud también se hicieron extensivos y su calidad mejorada, se buscó que las necesidades básicas fueran satisfechas ,mediante redes de comercialización de los productos básicos a precio social. A partir de 1982 la creciente hostilidad y agresión contrarrevolucionaria externa e interna harán que el Estado deba desviar parte de esos fondos al sostenimiento de la defensa dejando otras áreas desprotegidas.El esfuerzo de la guerra ,junto con los problemas económicos costarán a la revolución más de lo esperado. Cabe señalar que en el aspecto social la revolución logró muchos aciertos. El gobierno revolucionario se apoyó operativamente en una activa participación social , la política llevada a cabo estuvo orientada por criterios de justicia social absoluta, pero existieron tensiones en el diseño e implementación que pueden ser interpretadas como producto de la coexistencia de clases dentro del proyecto revolucionario.La guerra también tuvo su impacto dentro del programa, la revolución fracasó en la movilización de las masas en torno a un proyecto nacional. El FSLN asumió por un tiempo demasiado prolongado que porque había dirigido la lucha sabia lo que era mejor para el pueblo ,usando a las organizaciones como transmisoras de sus directivas sin que pudieran tomar sus propias decisiones . Para 1988 las organizaciones estaban desmovilizadas. Donde los sandinistas han sido efectivos es en apoyar la soberania nacional, el FSLN repelió exitosamente a la “contra”aún así el costo de la guerra llevó posteriormente a la pérdida del poder estatal en las elecciones de 1990. La guerra fué también la causante de que el frente abandonara la creación de un estado central poderoso,mientras el régimen del FSLN procuraba implantar una política exterior independiente tenía que hacer concesiones para sobrevivir, acató varios planes regionales de “paz”. Esto a su vez es cuestionado por Nahuel Moreno cuando sostiene que no puede darse un triunfo revolucionario que permaneciendo aislado en algunos países pueda mantenerse por mucho tiempo . Sin embargo hay que destacar que la oposición norteamericana a los cambios revolucionarios en el tercer mundo determina que el enfrentamiento que inicialmente es político y económico derive rápidamente hacia la agresión militar. A fin de sostenerse los sandinistas llevarán a cabo una política exterior reaccionaria, critica duramente la adhesión a los tratados regionales,como Contadora y Esquipulas entre otros más, que impiden y acotan movimientos revolucionarios como el de El Salvador. La revolución Sandinista no puede no inscribirse en el marco de una apertura revolucionaria en Centroamérica que constituye un solo proceso objetivo y de conjunto. Finalmente y a modo de corolario es necesario recordar, que el FSLN en su programa original clamaba por el establecimiento de un gobierno centroamericano.(.......)" Matilda |
|
|
Primer
Anterior
45 a 59 de 134
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|