|
General: Malvinas: 30 años despuès.
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Gran Papiyo (Mensaje original) |
Enviado: 02/04/2007 16:38 |
UN ESTUDIO DEL PAMI REVELA LAS SECUELAS PSIQUICAS EN LOS EX COMBATIENTES DE MALVINAS: EL 40 POR CIENTO INTENTO SUICIDARSE Las heridas que nunca cicatrizaron Cuatro de cada diez intentó quitarse la vida alguna vez. Casi la mitad tiene problemas de alcoholismo. Más del 70 por ciento duerme mal. De sus parejas, la mitad teme ser víctima de sus reacciones violentas. Una encuesta elaborada en el PAMI muestra con crudeza el endeble estado psíquico de los veteranos de guerra. Por Eugenio Martínez Ruhl De izquierda a derecha, Marcos Giménez, Araceli Iglesias, Margarita Morini y Ricardo Rojas. Tiene el rostro duro Marcos Giménez. A simple vista se nota que es un hombre decidido y luchador. Y su cuerpo parece macizo. Pero sus flaquezas aparecen repentinamente cuando empieza a hablar de la guerra de Malvinas. Su voz se vuelve quebradiza al contar que, después del conflicto bélico, él siguió “de guardia” durante años. “No me podía dormir temprano. Estaba en la cama, pero haciendo guardia como en la guerra. Cualquier ruido me exaltaba, y tenía que salir de mi casa a vigilar. Los psiquiatras de las Fuerzas Armadas insistían en recetarme pastillas, pero yo no quería que me doparan. Tenía que haber otra solución. Después de mucho tiempo, encontré un psicólogo que supo cómo tratarme. Lo único que necesitaba era sacarlo, contárselo a él y a la gente. Recordar con alguien a los compañeros que dejamos allá, los que cayeron”, cuenta. El encontró el tratamiento. Fue después de mucho tiempo y de manera fortuita. Con el objetivo de evitar estas situaciones de incertidumbre, tres profesionales de Pami que trabajan en la atención a veteranos que brinda esa obra social se especializaron en sus problemas psíquicos y sociales y los de sus familias, y realizaron un estudio profundo sobre sus patologías. El trabajo revela que el 40 por ciento de los veteranos alguna vez intentó suicidarse, que casi la mitad tiene problemas de alcoholismo y que más de siete de cada diez presenta patologías del sueño. El estudio es el primero que explora de manera específica los padecimientos de los ex combatientes y plantea las terapias psicológicas, sociales, médicas y comunitarias más acertadas para este grupo particular. Se realizó sobre 200 casos de un universo de 1800 veteranos que acuden a la Unidad de Gestión Local (UGL) 10 de Pami, ubicada en Lanús, para recibir asistencia a través del Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra. A través de encuestas con preguntas pautadas y semipautadas, el trabajo define que el 39,1 por ciento de los integrantes de este grupo social intentó quitarse la vida al menos en una oportunidad, que el 65,2 pensó alguna vez que sería mejor estar muerto y que el 69,5 recuerda con mucha intensidad los hechos que vivió en Malvinas. Entonces, la idea del suicidio aparece como una de las principales patologías por tratar, y las situaciones que lo favorecen, como los estados depresivos y las adicciones, son los objetivos a los que apuntan las terapias. El informe, por otra parte, indica que el alcohol tiene una gran presencia como adicción entre los integrantes de este grupo social. Consultados sobre la cantidad que consumen, el 47,8 por ciento de los encuestados reconoció que cada vez que toma, ingiere más de un litro. Sin embargo, los autores reseñan que “el porcentaje es mayor cuando se analizan los datos obtenidos de la observación directa”. “Muchos veteranos experimentaron por primera vez con alcohol en las islas, durante la guerra. Primero por el frío, luego por el miedo, la angustia y el hambre; como medio para olvidar”, señala el estudio, y luego remarca que “muchos de ellos, al volver y no lograr una reinserción social adecuada, sin ayuda terapéutica, sin contención, encontraron en el alcohol aquello que los hacía olvidar y ayudaba a mitigar su angustia existencial”, explican los profesionales en el trabajo. Los autores del estudio son la psicóloga Margarita Morini, la doctora especializada en psiquiatría forense Araceli Iglesias y el doctor Guillermo Cuneo. Para su realización tuvieron la ayuda del propio Giménez, que asistió en el acercamiento a los ex combatientes desde su experiencia como uno de ellos. Además de lo referido al suicidio, las encuestas que confeccionaron preguntan si el ex combatiente estuvo internado alguna vez en una institución psiquiátrica, si padece o padeció dificultades emocionales que relacione con la guerra, si se considera más irritable que otras personas y si tiene problemas para dormir o mantener el sueño. Las respuestas reflejaron que: - El 65,2 por ciento consultó a un psicólogo o psiquiatra alguna vez. - Que el 86,9 se siente por lo general más irritable que el resto de las personas de su entorno. - El 65,2 por ciento alguna vez pensó que sería mejor estar muerto. - El 78,2 presenta patologías del sueño y descanso. - Casi siete de cada diez recuerda o reexperimenta con mucha intensidad los episodios que vivió en Malvinas. En cuanto a los síntomas que presentan más comúnmente, el trabajo enumera “angustia, temor, culpa por estar vivos, bronca, patologías del sueño, ataques de pánico, sensación de ahogo, llanto inmotivado, nerviosismo e impulsividad”. En diálogo con Página/12, la psicóloga Morini explicó que la de los veteranos “es una comunidad muy cerrada, tanto en lo que respecta a ellos mismos como a sus mujeres y sus hijos. No aceptan la intervención de gente de afuera, por eso a nosotros como profesionales nos costó mucho entrar”. Y comentó que estos resultados son tan novedosos porque “cuando volvieron de la isla, a los soldados conscriptos los militares les lavaron la cabeza para que se oculten, para que tengan vergüenza. Entonces, nunca exteriorizaron sus secuelas, sobre todo las psicológicas”. El trabajo no se limitó a verificar las patologías que sufren los ex combatientes, sino que también investigó sobre las consecuencias que sus problemas tienen sobre el ámbito familiar. Para eso, a cada encuesta a un ex combatiente se agregó una entrevista a su esposa o compañera. De estas últimas surgen datos como que: - El 53,3 por ciento de las consultadas tiene temor a las reacciones violentas de su marido. - El 60 por ciento se siente lastimada emocionalmente por las conductas de su pareja. - El 51,6 sintió durante el último año distintos síntomas de ansiedad. - El 66,5 afirma que se sintió deprimida durante el último año. De esas cifras emerge una realidad que los ex combatientes niegan en las palabras. “La agresión física en los hogares suele ser moneda corriente. Ellos la niegan. Algunas esposas refieren que la agresión verbal es tan desmedida que preferirían la física. El veterano asegura compulsivamente que no existe, pero en general sus personalidades fueron adoptando características histriónicas y muchas veces psicopáticas, con las cuales se muestran como corderos cuando pueden ser leones furiosos”, concluye al respecto el estudio. Los efectos y las patologías de los hijos de ex combatientes también fueron investigados en el trabajo, que remarca que dos de cada cinco de estos niños presentan dificultades de conducta, problemas de aprendizaje o síntomas compatibles con Síndrome Post Traumático (SPT). Además, remarca que hubo casos de malformaciones congénitas como ausencia de órganos y malformaciones óseas. En ese sentido, Iglesias tiene una hipótesis sorprendente: “Hay indicios que nos hacen pensar que durante la guerra, y en determinados lugares de Malvinas, se utilizaron armas químicas. Por ejemplo, en autopsias y operaciones a ex combatientes se encontraron en el organismo elementos como el fósforo. Eso no puede estar en el cuerpo si no se estuvo expuesto. Un ejemplo de eso se da en muchos de los que estuvieron en Monte Langdon”. Ese sería el origen de las patologías congénitas en los hijos. Además de la contundencia de los números, el estudio presenta datos que hablan más por lo que permiten deducir. Un ejemplo de eso es la información sobre los momentos de mayor requerimiento de tratamiento en esta población en particular. “La mayor afluencia de urgencias psiquiátricas y psicológicas se produce los lunes, martes y miércoles en forma descendente, y luego recrudecen los viernes. Además, son numerosas las consultas antes y después de un fin de semana largo”, reza el trabajo. El dato parece evidenciar que a menor actividad laboral o cotidiana, mayor cantidad de brotes psíquicos. Las encuestas sobre las que se basa este análisis se realizaron sobre pacientes de la Unidad de Gestión Local (UGL) 10 de PAMI, cuya jurisdicción incluye a la mayoría (9) de los municipios del sur del Gran Buenos Aires, como Avellaneda, Lomas de Zamora y Quilmes. En esa zona viven unos 1800 veteranos, lo que representa el 10 por ciento del total y la transforma en el lugar del país donde habita más cantidad de ex combatientes. Como el trabajo se realizó sobre los ex combatientes y sus familias, el universo crece hasta 5 mil personas. Los pacientes entrevistados llegan a esa oficina a través del Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra que la obra social de los jubilados lleva adelante desde fines de 2005, a partir de una resolución gubernamental. Morini, Iglesias y Cuneo remarcan en el cierre del estudio que a partir de estos datos “se podrán determinar las estadísticas necesarias respecto de la prevalencia de enfermedades y su incidencia en esta población, a fin de poder trazar parámetros preventivos y/o de tratamientos específicos”. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 12/04/2007 20:34 |
Sos divina. Cada día te quiero más. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 12/04/2007 20:34 |
Sabia que te gustaria, sos un caballo!!  Cada dia te quiero |
|
|
|
De: Maceobravo1 |
Enviado: 13/04/2007 01:19 |
Omar ni te tomes el tiempo de ir a el Salvador, este, salvadoreno, vive en la sPampas y es muy vos y sos, como habras podido notar, muy guapo, mu aquerrido, muy templado, bueno aqui si es templado yh muy templado por muchos , me dejop embarcado en la Gran Via de Salvador alli estab un ex comandante de la guerrila para que se concieran y nada, dan risas y penas estos pendejos, todos, pendejos y pendejas, imbeciles todos. Maceo |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 13/04/2007 02:39 |
?Que ondas Macebo? Vaya buey ya calmate VOTA. Jajja Te jodí, no jojojo Sabes Pendejon, el Omar sabe que soy salvatrucho. Vaya pues vieja, hoy te voy a dar una pistolita de Agua jajajajajajajajaj |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 13/04/2007 03:59 |
OYE VOS MACEBO, LO QUE VOS NO SABES QUE NOSOTROS LOS SALVADOREÑOS SÍ TENEMOS LOS WUEVOS EN EL PUESTO. |
|
|
|
De: Maceobravo1 |
Enviado: 13/04/2007 05:19 |
Los salvadorenos si, pero no tu, so cacho de pendejon argentino, eres pendejo como Papiya y como clone tambien, te puse una prueba para ver si eras salvadoreno y guerrillero, jajajajajajja, ni en sueno, y naaaa como me lo suponia, cagado, mariconson , hijo de las pampas, vete a tirar guaperia a casa del carajo donde soloel peroo de la casa o en tu caso un lorito tambien pednejon y amaestrado como todos ustedes, que solo saben repetir, lo que le ensenan a decir, Omar, este solo es muy aguerido tirandose alas portanuelas d elos hombres, ahi, si, cuidate que es una fiera estqa mara, mara, amracicon portena. Maceo |
|
|
|
De: RudolfRocker1 |
Enviado: 13/04/2007 06:39 |
El nivel del debate estaba muy bajo con las tonterias que decia el superraton salvadore/o, Mati, rendida ante un argumento superior, tubo que recurrir a sus argetinadas, entonces entra el gran tarru y acaba de tirar el nivel por los suelos, hay que recordar que el piensa con los testiculos, no los propios, sino los de jehova, entre los tarros que le pega mamiya, su hijo maricon, la falta de neuronas y su mente limitada aun mas por el oscurantismo religioso, no se como es capaz de articular una oracion.el pobre. Omar |
|
|
|
De: catupecumachu5 |
Enviado: 13/04/2007 07:59 |
Sería interesante señor Rudolf, como argentino lo manifiesto, que para evadir "las argentinadas" contundentes de la compañera Matilda, y para justificar su presencia en un foro de debate, respondiera usted a la pregunta formulada. perdimos y qué? pusimos lo que hay que poner y creeme que cada día más nos convencemos de la necesidad del cambio.La derrota mijo es la señal de haber luchado. Ahora yo te pregunto a vos...cuántas derrotas tenés en tu haber? Para ser considerado hombre hay que comportarse como tal y uno de los presupuestos escenciales es no arremeter contra una mujer respondiendo con bajezas lo que no se sabe replicar con integridad. Catupecu |
|
|
|
De: RudolfRocker1 |
Enviado: 13/04/2007 09:19 |
Luchar, si, pero rendirse en 45 minutos es de cobardes. a la pregunta formulada. perdimos y qué? pusimos lo que hay que poner y creeme que cada día más nos convencemos de la necesidad del cambio.La derrota mijo es la señal de haber luchado. Ahora yo te pregunto a vos...cuántas derrotas tenés en tu haber? Giron Omar |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 13/04/2007 10:39 |
A LA GRAN PUTA OMAR QUE NO SOS VOS ANARQUISTA LOCO. ?QUE HACIAS VOS EN GIRON? |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 13/04/2007 11:59 |
Los olvidados,los que ganaron trofeos de Guerra para un Rey Omnipotente y Déspota, los que no tienen derecho a encuestas ni a ser encuestados , jóvenes que sufrieron los horrores de una guerra por más de 14 años , ellos ,los olvidados , son los cubanos que pululan por las calles de la Habana , Santiago de Cuba , Oriente , Camaguey ,Pinar del Río ,! locos !, con ataques espasmódicos al ruido de un Camión , o de un avión que vuele bajo . Los Olvidados que se quitan la vida ante horrendas pesadillas de muertes y desolación , ellos no padecen de esos traumas "Mariquitas" de los Greengos cuando regresan de una Guerra , ellos son "Machos" no se trauman con Guerritas como la de las Malvinas , ellos los olvidados , son machos Revolucionarios no entienden de esos "Remilguitos" de síndromes de Post Guerra , Ellos los olvidados por un régimen que los mandó a guerras Internacionalistas a matar y ser matados , ellos Los Olvidados yo los recuerdo y les rindo mi homenaje desde el exilio pues en mi país se me fue negado , Ellos son "Machos" y rendirle nuestra compasión es un acto contrarrevolucionario. Ellos los olvidados , los de la Guerra de Angola , Etiopía , Somalia , el Congo etc etc etc , los que mueren solos , los que enloquecen solos , los que se cuelgan en los baños de sus casas solos , los que prenden fuego a sus cuerpos y corren hacia la muerte devorados por llamas feroces , !Solos!. Yo no los Olvido. |
|
|
|
De: Maceobravo1 |
Enviado: 13/04/2007 13:19 |
Foro de debateeeeeeeeeeeeee?, perate, perate foro de debate, este nuevo invento de la PC de papiya o de Gabiya, si esta loco de remate, ademas creo que tu mismo te desarticulas de hablar dehombres, hay quye ser uno para poder hablar, asi, que shut up, asshole. Maceo |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 13/04/2007 14:39 |
Macebo estas hablando, como una vieja despechada jajajaj |
|
|
|
De: catupecumachu5 |
Enviado: 13/04/2007 15:59 |
Que pasa Rudolf? tanto le gusta la escritura de la compañera? No puede articular una respuesta? Si se refiere a Girón, me hace reir, así que usted compara la valentía y la hombría de bien de los revolucionarios cubanos con una potencia de la guerra como lo es Gran Bretaña? que por añadidura contaba con el apoyo logístico de su imperio y del dictador Pinochet. Vea, sea algo más que una anrquista de cartón y responda con la verdad, a ustedes se les ofrecen compotas y se rinden. Los argentinos hemos librado combate de días,con consecuencias nefastas para los ingleses antes del ataque final,una a una todas las defensas fueron sorteadas y perdimos con dignidad ( sin vendernos al imperio,sin apoyo de los yanquis)que reconocen los propios apropiadores de nuestras islas. Pero además veníamos de una derrota interna ,de una incríble represión y desvastación de nuestras generaciones y aún así tuvimos resto para pelear una guerra impuesta. Cuando pueda usted juntar recortes de una historia como la nuestra y deje de lado las chicanas propias de un fascista obtendrá la consideración de un hombre digno,mientras tanto siga jugando al anarquista para ofensa de los verdaderos,que nos provoca mucha diversión gratis. Catupecu |
|
|
|
De: catupecumachu5 |
Enviado: 13/04/2007 17:19 |
Maceo : usted no llega ni a proyecto de hombre, podrá ser muy macho pero un hombre para serlo necesita de otros atributos que usted no tiene ni obtendrá insultando mujeres inteligentes,lo único que usted sabe hacer y al parecer ni siquiera bien ya que las damas de éste foro se rien de su senilidad. Sabe? lo de los nicks inventados ya dejó de ser una excusa para el debate, póngase los pantalones y discuta como corresponde si es que puede, de lo contrario dediquesé a su foro que se parece al muro de los lamentos. Catupecu |
|
|
Primer
Anterior
55 a 69 de 84
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|