Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños LEOYSUSTECLADOS !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Salud pública en Cuba es estrella en filme del gordito fresco..
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 41 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 28/06/2007 04:18
Salud pública en Cuba es estrella en filme Michael Moore

Lisa Baertlein
Reuters

Cuando a José Luis Cabrera le realizaron hace cinco años un by-pass coronario tras un ataque cardíaco, su esposa tuvo que llevarle comida y sábanas limpias al hospital. Pero la operación no le costó ni un centavo.

"Estoy tan agradecida. Salvaron su vida", dijo la esposa del telegrafista jubilado, Daisy Martínez. "Hubiera costado una fortuna en Estados Unidos", agregó.

Los hospitales cubanos a menudo necesitan mantenimiento, están mal iluminados y carecen de equipos y medicinas.

Sin embargo, el sistema de salud pública desarrollado por el Gobierno de Fidel Castro ha obtenido resultados comparables con las naciones ricas, pero usando los recursos de un país en vías de desarrollo.

Los expertos dicen que es porque Cuba se concentró en la prevención y su atención médica universal y gratuita permite que las personas se atiendan rápidamente y enfrenten sus problemas antes de que requieran costosos tratamientos.

El sistema cubano es elogiado en "SiCKO", el nuevo documental del realizador estadounidense Michael Moore, que sostiene que en Estados Unidos la atención está más orientada a los beneficios de las compañías de seguros y farmacéuticas que a la salud pública.

Para ilustrarlo, Moore viajó a Cuba con un grupo de estadounidenses que sufrieron problemas de salud derivados de su trabajo como voluntarios en las ruinas del World Trade Center de Nueva York tras los ataques del 11 de septiembre del 2001.

La película, que se estrenó el viernes en Nueva York, argumenta que el tratamiento médico faltante en Estados Unidos está disponible gratuitamente en Cuba.

En algunas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Cuba está al mismo nivel de Estados Unidos.

La expectativa media de vida de una persona nacida en Cuba es de 77,2 años, contra 77,9 en Estados Unidos, según el organismo de Naciones Unidas.

El número de niños que mueren antes de cumplir los 5 años de edad es de siete por cada 1.000 nacidos vivos en Cuba y ocho por cada 1.000 en Estados Unidos.

Sin embargo, según cifras de la OMS Estados Unidos gasta más de 26 veces más en salud, 6.096 dólares por persona al año, comparados con 229 dólares en Cuba.

DOCTORES DE EXPORTACION

Aunque Cuba tiene 73.000 médicos, dos veces más galenos per cápita que Estados Unidos, en los últimos años ha enviado a unos 15.000 a trabajar en zonas pobres de Venezuela, su principal aliado político, a cambio del petróleo crucial para su economía.

La exportación de servicios médicos ha afectado el sistema cubano de médicos de familia y alargado las esperas en los centros de salud.

En la clínica de La Habana donde los estadounidenses traídos por Moore recibieron en marzo chequeos gratuitos por problemas respiratorios y fracturas de huesos en las ruinas del World Trade Center, Ivonne Torres lee un libro budista mientras espera su turno.

"Atienden bastante bien, pero hace seis años era mucho mejor.

Siempre veíamos el mismo doctor, ahora no", dijo Torres, que sufre de taquicardia.

"La ventaja es que es gratis", indicó, explicando que a veces faltan medicamentos, incluso los que se venden sin receta.

Aunque Moore recibió atención médica gratuita en Cuba, la mayoría de los extranjeros pagan, en un sistema donde algunos críticos afirman que los hospitales mejor equipados están reservados para los dirigentes comunistas o celebridades que se tratan en Cuba, como fue el caso del ex astro del fútbol, el argentino Diego Armando Maradona.

"En Cuba los hospitales de élite son tan buenos como los de aquí o incluso mejores", dijo Leonel Córdova, un médico cubano que trabaja en una sala de emergencias del Baptist Hospital de Miami.

"Los hospitales dedicados a la salud de los ciudadanos normales y corrientes son un desastre", añadió el médico, que fue enviado a trabajar a Zimbabue y desertó en el 2000. En esos centros, los pacientes tienen que llevarse sus propias toallas, sábanas, jabón e incluso comida, dijo.

Y aunque Cuba sostiene que su sistema de salud pública es uno de los logros de la revolución que llevó en 1959 a Castro al poder, los críticos del Gobierno dicen que la atención médica y otros beneficios se lograron a expensas de la libertad política en el sistema unipartidista de la isla.

Aún así, Cuba es hoy un modelo para otros países en vías de desarrollo que no pueden permitirse costosos tratamientos médicos y donde la medicina preventiva tiene sentido incluso desde el punto de vista económico, dijo Gail Reed, productora de un documental reciente sobre la atención médica en Cuba llamado "íSalud!".

David Hickey, un cirujano especializado en trasplantes en el Beaumont Hospital de Dublín, Irlanda, dijo que Cuba es el líder mundial en atención médica primaria en base a medicina preventiva.

"Ver lo que pueden lograr es una experiencia impresionante para quien viene del primer mundo industrializado", dijo.

Hickey, que es profesor honorario de la Universidad de La Habana, sostiene que no tiene nada que enseñarle a los médicos cubanos que realizan trasplantes de corazón, riñones, páncreas o hígado.

El embargo comercial de más de cuatro décadas de Estados Unidos forzó a Cuba a desarrollar su propia industria de biología molecular, que produce innovativos medicamentos para prevenir el rechazo de trasplantes.

Cuba desarrolló la primera vacuna del mundo contra la meningitis B al alcance de los países del Tercer Mundo, pero no en Estados Unidos ni Europa debido a las sanciones aplicadas por Washington.

Hickey dijo que el presupuesto anual de salud de Cuba es igual al del hospital en Dublín.

"Cuba cuida de 11 millones de personas con el mismo presupuesto que nosotros y ofrece mejor atención médica en términos de expectativa de vida, mortalidad infantil y tasas de vacunación", añadió.


Primer  Anterior  27 a 41 de 41  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 27 de 41 en el tema 
De: miranrami Enviado: 03/07/2007 14:14

No creo que se trata de creer, amigo mío, sino de ver algunas estadísticas, entre la cuales algunas publicadas hasta con matices por ustedes mismo. La esperaza de vida en CUBA por ejemplo, es similar a la de los países ricos, tanto como la duración en la vejes.


Respuesta  Mensaje 28 de 41 en el tema 
De: miranrami Enviado: 03/07/2007 14:59

Vos estas haciendo alusión a la oferta a la demanda, no. Puede ser correcto hasta cierto punto que ayude a bajar los precios, pero no es del todo determínate, Yoel. En esto vamos a ver, para que allá variadas de de artículos debe de haber comercio mundial, no. Pues bien, CUBA con el criminal Bloqueo no tiene la misma libertad que los EEUU de comerciar libremente.


Respuesta  Mensaje 29 de 41 en el tema 
De: matilda Enviado: 03/07/2007 15:44
No te olvides Yoel ,que a mi el cine me cuesta 3 dólares,sea americano o argentino,es a vos al que le meten la manito en el bolsillo.
Los electrónicos,televisores ,por ejemplo son producidos aquí,no en Japón,pero la envergadura de la producción no es tal, además para los importados no te olvides que ustedes tienen un mercado interior inmenso,nosotros apenas si somos casi,casi 39 millones,tenemos más vacas que personas (53 millones).Hacé la relación y te darás cuenta de las maravillas del sistema.
Pero aún no me enteré el precio de la carne allá y no me repondiste a que le atribuís la diferencia de costos y salarios entre Canadá y EEUU.
Con repecto a Cuba ,es cierto mi último viaje fué hace unos añitos ,pero yo fuí en la peor época y mis amigos el año pasado nomás,quedate tranquilo siguen relajados los cubanos.
 
matilda
 

Respuesta  Mensaje 30 de 41 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 03/07/2007 16:29
Matilda y ganas 1000 dolares a la semana?

Respuesta  Mensaje 31 de 41 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 03/07/2007 17:14
O eres demasiado ingenuo o vives de mentiras, ningun cubano puede vivr con lo que le venden por la libreta de bastecimiento, y te lo digo yo que se que dan y que la tube que usar....
 
 
From: MSN Nicknamemiranrami Sent: 7/3/2007 11:47 AM

Bueno, hablar de consumo y producción cinematográfica son cosas diferentes, no.

Sobre lo que cuesta el aceite en CUBA, es relativo dado que la población tiene un tarjetita de abastecimiento. Los cubanos comen auque no trabajen, mientras que en la Argentina o en mi país, quién no trabaja se muere de hambre.


Respuesta  Mensaje 32 de 41 en el tema 
De: YoelA Enviado: 03/07/2007 17:59
La carne si es cara Matilda, sobre todo la carne de calidad.
Y mientras mas ha subido el petroleo mas ha seguido subiendo la carne.
Cuesta mas transportarlo.
La leche tambien se ha puesto por las nubes. Se dice que para finales de año se pondra a mas de $4.00 dollars el galon.
El pescado tambien es caro y el marisco es casi un lujo ponerlo en la mesa.
Claro depende del pescado y el marisco.
Por aqui practicamente ya no se produce nada dentro del país.
Todo lo que se compra, diria que mas del 90 por ciento de lo que uno se pone de ropa de cualquier marca o los efectos electricos que uno tiene, asi como los mismos muebles o materiales de contruccion viene todos de la querida China.
Eso yo se que los mata a uds y no solo a uds si no al resto del mundo que quiere venderle a los EU. Quien compite con esos chinos?
Y hasta con sus misma produccion interna, se te hace mas barato comprar algun producto echo en China que en Argentina. Malditos chinos.
Algo asi quiere hacer Castro con Cuba. Una china en el caribe.
Ya que estas en contacto con Lealtad preguntale tambien a cuanto venden la libra beefteak de palomilla en la libreta de abastecimiento en Cuba.
Para sacar de la duda tambien al Santateco lo util que es la famosa libretica. 

Respuesta  Mensaje 33 de 41 en el tema 
De: matilda Enviado: 03/07/2007 18:44
Ya no se produce nada? Por supuesto el capital tiene esa ventaja,lleva su plata donde quiere y explota a los que quiere,las producciones norteamericanas se hacen en Asia o en la frontera sur porque allí le pagan salarios de hambre  a los trabajadores, o sea explotan a los indonesios para que vos te compres el TV más caro, ahora eso sí ,seguro que vas al súper y te comprás armas made in USA sin problemas, que la industria de la muerte es la que mejor conocen.
 
matilda

Respuesta  Mensaje 34 de 41 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 03/07/2007 19:29
jajaja Yoel, no dan carne acabo de hablar con una familia que llegaron ahora, nada de carne , dan picadillo extendido..una liga de sangre de res, picadillo de res y soja, dan huevos 4 chicos y 4 caros, 10 anzas de frijol, 5 de azucar y 5 de arroz, todo eso para el mes...
 
Yoel , aqui hay variso precios en los mercados, los hay mucho mas caros los hay muy baratos, carnes y productos naturales cuestan muchisimo, he visot carne a 1.60 la libra, he visto huevos a 1 dolar lo docena, pero todo es por la calidad que sean....el pollo es barato...ejemplo aqui en Miami es mas barato que en Puerto Rico, pero mas caro que en Rochester N.Y, lo que si se que en este pais hay demasiado coomida y para todos los gustos...
 
Matilda y estan los que les encanta que los exploten, algunos estan aplaudiendo a la china por sus adelantos, y sus adelantos son a causa de la "explotacion" yanqui....ellos venden su mano de obra barata, como hace fidel

Respuesta  Mensaje 35 de 41 en el tema 
De: miranrami Enviado: 03/07/2007 20:14

Correcto, Mati, nada menos los VOLVO suecos ya no producen sus camiones para el mercado brasileño acá en G철teborg, sino que en Brasil, lo cual implica mano de obra barata, con una mercancía igual de cara. El Volvo es uno de los vehículos automotores más caros del mundo.


Respuesta  Mensaje 36 de 41 en el tema 
De: YoelA Enviado: 03/07/2007 20:59
El salario que se les paga a esos obreros en esos terceros paises son los mismos salarios que estan estipulados por sus gobiernos, los Estados Unidos no explota a nadie simplemente les da fuente de trabajo a personas que se las pasan revolcados en los basureros y de esta manera pueden tener un trabajo decente. Algo que sus gobiernos no pueden hacer.
Si en esos paises tienen un nivel de 2.00 dollars a la hora, por que va a venir los Estados Unidos a pagarle 5.00, sin ser profecionales y solo ensamblando mercancia? No los explota, en todo caso los explotan sus mismos gobiernos.
Ahora por que en Estados Unidos se pague 10.00 dollares por ir al cine, tu crees que es justo que te cobren el cine en Argentina al mismo precio por que las peliculas y los cines son americanos?
 
Fijate ahora en Cuba, Vienen las trasnacionales y que hacen?
Le dan todo el dinero al gobierno, no al pueblo, y que hace el gobierno ?
Se queda con el 95% o mas del salario pagado y le da una escupía al cubano.
Cuanto? $10.00 dollars al mes?

Respuesta  Mensaje 37 de 41 en el tema 
De: YoelA Enviado: 03/07/2007 21:44
Si Azali, se como esta Cuba, me queda familia alla.
Recuerda algo, en Cuba "no dan" las cosas por la libreta.
La comida la venden no la dan. En Cuba no dan nada gratis.
En realidad lo que hace la libreta es darte el derecho a comprar algo al precio que ellos quieran. No tienes opcion.
Y lo de la carne ?? jajajjaa
Vamos a ver si Lealtad es sincera y responde.

Respuesta  Mensaje 38 de 41 en el tema 
De: miranrami Enviado: 03/07/2007 22:29

El caso de CHINA es especial. El trabajador CHINO no gana menos paro tiene muchas garantías sociales. No es menos cierto que China es el país que más importa para los EEUU. ¿Por que?

Se puede aceptar que si hay capitalismo hay explotación pero.... a qué nivel se da dicha explotación. Ejemplo, como trabajador del Estado que soy, me siento menos explotado que los trabajadores de las empresas privadas, y un trabajar explotado de este país (Noruega) no se puede comprar a un trabajador explotado de la Argentina.


Respuesta  Mensaje 39 de 41 en el tema 
De: matilda Enviado: 03/07/2007 23:14
Yoel,parece que vos vivieras en un termo, será que los tienen así de anestesiados para que no se den cuenta? con razón los yanquis nos parecen tan brutos.
Apartemos China que es un caso diferente, el otro día discutíamos de cómo se vigila y controla la explotación por las multinacionales,pero pensemos en países como Indonesia o cualquiera del sudeste asiático donde se produce en serie,NIke,Microsoft y tantos otros,se aprovechan de la miseria porque son miserables, pero es lógico,es la lógica del capitalismo,dejan sin trabajo a zonas enteras de su país pero sin dejar de explotarlos a ustedes mismos de otra manera e ir a explotar a otros mas brutalmente todavía .
Como es eso que hay artículos de lujo o privativos como la carne?? no es una sociedad opulenta? Y justa o la democracia les sirve nada más que para leer los comics del periódico?
Como es eso que soslayás como la industria de las armas como "industria nacinal"?
Es que no te dás cuenta de que te cobran el cine el triple ,no porque valga el triple sino porque cobrás un salario triple? entonces dónde está la ventaja?? Cuánto de los salarios corrientes se emplea para vivir el día a día, cuánto de tu vida empleás para pagar todo lo que les enseñan a consumir mientras ustedes mismos son consumidos?
La  proporción es la misma,sin contar que nosotros no tenemos que cargar en nuestras conciencias y billeteras las muertes de miles de niños.Como tampoco los indonesios,como tampoco los cubanos.El sueño americano mijo es cuento chino, los explotan lo mismo que a nosotros ,sólo que resignados y repitiendo estúpidamente lo lindo que es.
 
matilda
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 40 de 41 en el tema 
De: YoelA Enviado: 03/07/2007 23:14
Bueno Matilda al parecer los Yankees no somos tan brutos por que somos y seguiremos siendo la potencia mas rica del mundo.
En cambio uds son y seguiran siendo cada dia mas pobres y explotados.
Sera que los inteligentes estan condenado a vivir en la miseria como uds?
Ve a ver a quien tienen anestesiado.
Los vivos vivimos de los bobos.
Y a uds les toco el papel del bobo en este mundo.
Eso no es la primera vez que lo digo aqui.
Yo por mi parte soy carnivoro y como carne todos los dias de mi vida.
Este al precio que este por que para eso tengo dinero y compro lo que me plazca y para mi no es ningun lujo, es una necesidad fisiologica.
Con mis impuesto pago la tranquilidad del pais y la de mi familia si con eso tiene, en otra parte del mundo, que morir alguien pues lo siento mucho.
Nadie les mando estar en el lugar y a la hora equivocada.
O vivo yo o viven ellos.
Tambien siento mucho que tengas que hacer el papel de explotada en este mundo maravilloso.
Saludos,
Yoel. 

Respuesta  Mensaje 41 de 41 en el tema 
De: matilda Enviado: 04/07/2007 02:45
Los vivos vivimos de los bobos.
Y a uds les toco el papel del bobo en este mundo.
Con mis impuesto pago la tranquilidad del pais y la de mi familia si con eso tiene, en otra parte del mundo, que morir alguien pues lo siento mucho.
Nadie les mando estar en el lugar y a la hora equivocada.
O vivo yo o viven ellos. (YoelA)
 
He aquí sintetizado el pensamiento de un ser "inteligente" que reclama por el precio del aceite en Cuba.....jajaja
Como siempre digo ,que suerte han tenido los cubanos al librarse para siempre de estos brutos.
 
matilda


Primer  Anterior  27 a 41 de 41  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados