Bueno, pues, hombre, compañero me podes tratar de TU. Solo que como salvadoreño no me gusta el TU y nosotros igual que nuestros hermanos de la Argentina usamos el VOS. Bueno el VOS para nosotros es equivalente a tener una buena amistad, el VOS pues es signo de amistad.
Bueno, compañero, desde ese punto de vista vos tienes razón: propiedad privada e iniciativa privada, son concepto diferentes según el vocabulario de la economía empresarial. Podemos decir que hablar de iniciativa privada es hablar de la mediana empresa, pequeños inversores, comparativas privadas, familiares o de trabajadores organizados; En Suecia tenemos el ejemplo del los Consum qué son gigantes comerciales en donde los dueños son los trabajadores asociados.
A mi juicio, estaríamos hablando de capital mixto, o táctica socialdemócrata, la cual creo que es muy coherente en una fase inicial en toda revolución Socialista. Según mi entender, estamos bastante de acuerdo en esto, no.
Sobre la centralización, y el burocratismo que esto conlleva, es obvio que no es bueno para la Economía socialista de CUBA. Indudablemente en esto estamos de acuerdo.
Sobre la propiedad pública, creo que es la base de la Sociedad Socialista, el fin del sector público sería el fin del socialismo. Y el fin del socialismo en sí, se puede ver hacia dos direcciones: hacia atrás o hacia delante. Hacia atrás, si el socialismo sufre una regresión para el capitalismo; hacia delante sí el socialismo salta hacia el comunismo.
Sobre el problema de España del urbanismo lo conozco bastante bien, dado que veo TVE. Creo sobre todo que en España, el sector público, ni el Estado están lo suficientemente modernizados, como es el Caso de Suecia y Noruega. A esto se debe la gran anarquía privada, dado que en España es la propiedad privada que domina sobre la vida pública. En España, por así decirlo, no funciona el engrosado mixto. Se puede decir que en España hay un partido socialdemócrata pero jamás ha podido aplicar políticas socialdemócratas como en los casos Escandinavos.
Compañero, sobre el Bloqueo, y sin intención de abolir los errores que han cometido los dirigentes de la Revolución, quiero recalcarte que éste afecta mucho a la economía de CUBA, y a los salarios, indirectamente. Toda Nación, apreciable compañero, necesita comprar y vender, (he aquí, mi condición de marxista independiente) por consiguiente, si dicha nación tiene limitaciones en los accesos a los mercados mundiales tendrá dificultades.
Así, la iniciativa privada si tiene como fin el mercado interno podrá crecer, hasta cierto nivel, pero no desarrollarse plenamente, porque llegara a un nivel de desarrollo que necesitara ampliar su mercado hacia el exterior. Y en esto entran en acción los sueldos, dado que estos dependen del mercado directa e indirectamente. En esto, no obstante, compañero, entramos a la obligación de analizar las plusvalías, pero por motivo de tiempo no lo haré hoy.