Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário BrisadelMar !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Médicos made in Cuba
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 38 no assunto 
De: Marjatta37  (Mensagem original) Enviado: 25/07/2007 13:31
Para los que desprecian la labor de formación, en medicina, que se hace en Cuba, les recomiendo este artículo sobre la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina) que se puede ver en la web de la BBC :

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6915000/6915112.stm


Primeira  Anterior  2 a 8 de 38  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 38 no assunto 
De: alvermesalir Enviado: 25/07/2007 14:23
¿Quién ha dicho que los médicos cubanos estén mal preparados o poco capacitados en su materia de estudios?Eso aqui nadie lo ha dicho.
Hablando con sinceridad.....
 
Entre los médicos cubanos hay muy buenos profesionales,y como en todas partes ,también hay algunos no tan buenos  y hasta regulares y malos...Pero eso no quita que la enseñanza de las Ciencias Médicas en Cuba sea mala.Yo considero que es muy buena.Al menos las clases impartidas son las mismas para todos los estudiantes ,y si entre ellos unos son mas inteligentes que otros o mas dedicados a sus estudios,ya eso no es problema de la materia ni de los maestros...Por eso es que se graduan profesionales muy buenos y otros no tan buenos,pero eso no depende de la enseñanza ni de los métodos para impartirla ,ni del pais .
 
Lo que le falta a los estudiantes de medicina en Cuba ,comparado con otros paises ,es contar con equipos y materiales de estudio tan avanzados como los que pueden contar otros paises,como por ejemplo,Estados Unidos,México,Colombia,etc...Ahora no me vengan a decir que es por culpa del Bloqueo  estadounidense...Esos equipos estan en los hospitales para extranjeros,en los hospitales para atender a las personalidades del gobierno y sus familiares y cuestan mucho menos que un tanque de guerra y menos que construir o surtir  a un hotel 5 estrellas ,para turistas.
 
 

Resposta  Mensagem 3 de 38 no assunto 
De: alvermesalir Enviado: 25/07/2007 15:11
Arreglando lo escrito...donde dice "eso no quita para que la enseñanza de las ciencias médicas en Cuba sea mala",debe decir "sea buena".

Resposta  Mensagem 4 de 38 no assunto 
De: miranrami Enviado: 25/07/2007 15:59

Cuba es una “Potencia medica” alverme. ¡Verdad sí! ¿ NO me diga que se va a poner bravita?


Resposta  Mensagem 5 de 38 no assunto 
De: alvermesalir Enviado: 25/07/2007 16:47
Quitando la politica,que realmente en Cuba es agobiante y te saturan con el teque castrocomunista y anti-imperialista ,y de eso ningun centro de estudios se escapa ,pero centrandose en las materias en sí  y apartando la politica ,la enseñanza tiene calidad .Si es que no ha cambiado en los últimos años que llevo fuera de mi pais.
 
Me han dicho que ha habido cambios , y que estan graduando médicos y enfermeros ,apresurados y de medio tiempo ,para cubrir las plazas de los profesionales que se han ido a Venezuela y a otros paises.Igual ha sucedido con los maestros..Algo de eso he escuchado....

Resposta  Mensagem 6 de 38 no assunto 
De: mire챰o371 Enviado: 25/07/2007 17:35

CUANDO UN PAIS VENDE COMO ESCLAVOS DE LA GLEVA LO MEJOS DE SU JUBENTUD,CUANDO DICE QUE SU ENEMIGO DEBE RECIBIR 20 MIL DE SUS HIJOS AL AÑO,EXILADOS PARA SIEMPRE,QUISIERA SABER CUAL ES LA DEFENSA SI ALGUNA,LE HACEN LOS APOLOGISTAS QUE ESCRIBEN AQUI,.LOS CASTRO VIVEN COMO LOS EMPERADORES DEL MEDIOEVO,RAUL EL HEREDRRO TIENE DOS COTOS DE CAZA,UNO EN PRIENTE CON VENADOS Y OTRO EN PINAR DEL RIO,VIVE EN UNA MANSION EXTRORDINARIA QUE SE CONSTRUYO EN ELO ORIEWNTE CUBANO,MIENTRAS CUBA SE PIERDE EN LA IGNOMINEA DE LA MISERIA Y LA FALTA DE DERECHOS HUKMANOS. GUAJIRO DE MIR



From: "alvermesalir"
Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO"
To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO"
Subject: Re: Médicos made in Cuba
Date: Wed, 25 Jul 2007 10:18:47 -0700

ThmFgColumnHeader, A.FrameLink, A.HeaderLink, A.FooterLink, A.LgtCmd, A.MSNLink {color:#FFFFFF;} ThmFgTitleLightBk {color:#FF6600;} ThmFgSmallLight {color:#ff0000;} ThmFgNavLink, A.NavLink, A.ChildLink:hover {color:#666699;} ThmFgInactiveText, A.SystemLink {color:#666666;} ThmFgFrameTitle {color:#FFFFCC;} ThmFgTitleDarkBk, A.NavLink:hover, A.TitleLink {color:#CC6600;} ThmFgMiscText, A.Cat, A.SubCat {color:#336699;} ThmFgCommand, A.Command, A.LargeCommand, A.MsgLink {color:#003366;} ThmFgHeader {color:#333333;} ThmFgStandard, A.SystemLink:hover, A.SubLink, A.ChildLink, A.StdLink, SELECT.Standard {color:#000000;} ThmFgDivider {color:#CCCCCC;} ThmBgStandard {background-color:#FFFFFF;} ThmBgUnknown1 {background-color:#FF6600;} ThmBgFraming {background-color:#666699;} ThmBgUnknown2 {background-color:#666666;} ThmBgHighlightDark {background-color:#FFFFCC;} ThmBgHighlightLight, #idToolbar, #tbContents {background-color:#FFFFE8;} ThmBgTitleDarkBk {background-color:#F1F1F1;} ThmBgAlternate {background-color:#ECF1F6;} ThmBgUnknown3 {background-color:#CCCCFF;} ThmBgDivider {background-color:#CCCCCC;} ThmBgHeader {background-color:#9999CC;} ThmBgLinks {background-color:#8696C9;} ThmBgSharkBar {background-color:#8696C9;} ThmBgGlobalNick {background-color:#9394A9;} calfgndcolor {color:#E00505;} calbgndcolor {color:#E00505;}
Nuevo mensaje en LA CUBA DEL GRAN PAPIYO

Médicos made in Cuba

Respuesta
Responder al emisor   Recomendar Mensaje 5 en discusión
De: alvermesalir

Quitando la politica,que realmente en Cuba es agobiante y te saturan con el teque castrocomunista y anti-imperialista ,y de eso ningun centro de estudios se escapa ,pero centrandose en las materias en sí  y apartando la politica ,la enseñanza tiene calidad .Si es que no ha cambiado en los últimos años que llevo fuera de mi pais.
 
Me han dicho que ha habido cambios , y que estan graduando médicos y enfermeros ,apresurados y de medio tiempo ,para cubrir las plazas de los profesionales que se han ido a Venezuela y a otros paises.Igual ha sucedido con los maestros..Algo de eso he escuchado....

Ver otros grupos de esta categoría.


Para dejar de recibir este mensaje o cambiar la frecuencia de entrega, dirígete a tu Configuración del correo electrónico.

¿Necesitas ayuda? Si has olvidado tu contraseña, vé a Servicios para usuarios de Passport.
Si desea formular alguna consulta o hacernos llegar sus opiniones, vaya a la página Ponte en contacto con nosotros.

Si no deseas recibir más mensajes de correo electrónico de este grupo de MSN en el futuro, o si has recibido éste por error, haz clic en el vínculo "Quitar". En el mensaje de correo eletrónico que se abre, simplemente haz clic en "Enviar". Tu dirección de correo electrónico se eliminará de la lista de correo de este grupo.
Eliminar mi dirección de correo electrónico de LA CUBA DEL GRAN PAPIYO.

Resposta  Mensagem 7 de 38 no assunto 
De: matilda Enviado: 25/07/2007 18:23

En Pinar, nuevos medios de diagnóstico de salud

Tomográfo de 64 cortes

Dos nuevos medios de diagnóstico de salud con tecnologías de las más modernas en el mundo, funcionan en el hospital clínico quirúrgico Abel Santamaría, en esta ciudad.

Se trata de una resonancia magnética por imagen y un tomógrafo de 64 cortes, que ofrecen informaciones seguras y rápidas sobre el funcionamiento del cuerpo humano, servicios que anteriormente los pacientes necesitados debían trasladarse hasta la capital del país para recibirlos.

La doctora Miriam Musa Rodríguez, profesora consultante, precisó que la resonancia es el examen de imaginología que más información anatómica exacta brinda del sistema nervioso central y constituye una práctica muy efectiva para patologías del cerebro y la médula espinal.

Por su parte, destacó que el tomógrafo de 64 cortes permite un pronóstico más certero en padecimientos oncológicos, en tanto es muy útil su empleo en ortopedia, neurocirugía, ginecología y otras especialidades.

De esta forma, la provincia más occidental del país se suma a los territorios cubanos que ya cuentan con la novedosa técnica de diagnóstico médico, cuyo costo en naciones desarrolladas supera en ocasiones los 300 dólares.


Resposta  Mensagem 8 de 38 no assunto 
De: matilda Enviado: 25/07/2007 19:11

En Cuba la Medicina no es un negocio

Afirmó uno de los ocho estudiantes norteamericanos que se graduaron de Medicina en nuestro país al ver materializados sus sueños 

Por: Yailé Balloqui Bonzón

Correo: digital@jrebelde.cip.cu

25 de julio de 2007 01:15:24 GMT

Presidencia de conferencia de prensa en el Centro Internacional de Prensa de La Habana
Foto: Albert Perera Castro
Vestidos con sus batas blancas, llenos de orgullo, emoción y gratitud, escoltaban al reverendo Lucius Walker los ocho médicos norteamericanos titulados en Cuba, durante una conferencia de prensa efectuada este martes, poco antes de su acto de graduación.

Como una experiencia maravillosa desde el punto de vista académico y humano calificaron sus estudios en Cuba el grupo de galenos estadounidenses, mientras el también director de la Fundación Interreligiosa de la Organización Comunitaria Pastores por la Paz, reconoció los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública cubano y la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) por formar a jóvenes de más una veintena de países de América Latina, el Caribe, África y Asia.

El religioso norteamericano subrayó el fin social de estas graduaciones por encima de las inevitables consideraciones políticas. Si el sistema educativo de Estados Unidos diera cabida a los jóvenes negros o pobres, ellos no tuvieran que venir a estudiar a Cuba, resaltó Lucius Walker.

Una vez de regreso a su nación los nuevos médicos deberán pasar las tres pruebas correspondientes para convalidar sus títulos y obtener la residencia para luego integrarse al sistema de salud de esa nación, donde generalmente son muy bien recibidos por el alto nivel profesional alcanzado en la Isla, reveló el reverendo estadounidense.

«Luego de superados estos rigurosos exámenes, habrá muchos hospitales tocando a sus puertas para incluirlos en sus equipos», adelantó Ellen Bernstein, portavoz de Pastores por la Paz, y agregó que existe interés especial de varios centros médicos estadounidenses en los recién graduados, debido a los conocimientos que sobre medicina preventiva llevan desde Cuba y por su preparación académica bilingüe, aspecto importante en un país con 30 millones de hispanohablantes.

«Tengo confianza total en que todos vamos a estar en una residencia en dos o tres años máximo», dijo Carmen Landau, una de las tituladas que viene desde California. Mientras, Kenya Bingham no descarta que en su bregar deban enfrentarse a una gran cantidad de prejuicios, pero —dice— con la preparación que llevan, estos se desvanecerán enseguida.

Acompañados por algunos de sus padres, el grupo de nuevos doctores cuenta que han visto materializado su sueño de servir a las personas que, como ellos, son de origen humilde y no cuentan con los recursos suficientes para acceder a un sistema de salud muy costoso, en un país que gasta millones de dólares en armas para segar otras vidas inocentes.

Para Theresa Thomas ser médico ha sido un anhelo de toda la vida, pero sabe que en Estados Unidos sería algo muy difícil de hacer realidad, pues «el costo de la matrícula es extremadamente alto», podría alcanzar los 200 000 dólares, sentenció.

«En Cuba he aprendido que la medicina no es un negocio, es social, es humana», dice Toussaint Reynolds, de Nueva York, «me voy lleno de experiencias sociales que implementaré cuando comience a trabajar en mi nación».

Algo parecido siente Wing Wu, descendiente china que viene desde Minnesota: el hecho de estudiar en Cuba junto a jóvenes de otros 24 países ha sido una de las mejores experiencias de su vida.



Primeira  Anterior  2 a 8 de 38  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados