Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, BrisadelMar !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Médicos made in Cuba
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 38 del tema 
De: Marjatta37  (Missatge original) Enviat: 25/07/2007 13:31
Para los que desprecian la labor de formación, en medicina, que se hace en Cuba, les recomiendo este artículo sobre la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina) que se puede ver en la web de la BBC :

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6915000/6915112.stm


Primer  Anterior  9 a 23 de 38  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 9 de 38 del tema 
De: matilda Enviat: 25/07/2007 19:59

Cienfuegos cuenta con moderno Centro de Genética Médica

La instalación, dotada de tecnología de última generación, fue inaugurada por el viceministro de Salud, Joaquín García Salabarría 

Por: Julio Martínez Molina

Correo: digital@jrebelde.cip.cu

25 de julio de 2007 01:03:48 GMT

Pareja de especialistas en un laboratorio
Centro Provincial de Genética Médica cienfueguero. Foto: Modesto Gutiérrez
CIENFUEGOS.— El Centro Provincial de Genética Médica, instalación médica dotada de tecnología de última generación, que viene a llenar un importante vacío en el territorio, en el cual solo existía un laboratorio, fue inaugurado por el viceministro de Salud, Joaquín García Salabarría.

El vicetitular del MINSAP ponderó la calidad de una instalación como esta y resaltó la proyección comunitaria de ese tipo de atención en Cuba.

Con el nuevo sitio mejora el tratamiento a las embarazadas en cuanto a la detección a tiempo de malformaciones congénitas mediante el pesquisaje, el diagnóstico prenatal cromosómico, el estudio cromosómico en sangre y ultrasonidos. Una red de másteres asegura la extensión del servicio a las comunidades.

En compañía del primer secretario del Partido en Cienfuegos, Roberto Morales, y del presidente del Gobierno, Rolando Díaz, el Viceministro también presidió la apertura del policlínico de la comunidad rural de Yaguaramas, perteneciente al municipio de Abreus.

En ese centro se prestarán 23 servicios, atenderá a miles de pacientes de la localidad y tendrá un carácter docente-universitario.

Paralelamente, se inauguró su farmacia, el edificio administrativo, un hogar materno, una clínica estomatológica y la casa de abuelos de la propia Yaguaramas, zona que mantiene los principales índices de morbilidad en cero desde hace un lustro.


Resposta  Missatge 10 de 38 del tema 
De: matilda Enviat: 25/07/2007 20:47

Graduados en Cuba nuevos médicos para la Humanidad

8 884 jóvenes de varias naciones recibieron en todo el país sus títulos en las especialidades de Medicina, Estomatología, y Licenciatura en Enfermería y Tecnología de la Salud

25 de julio de 2007 01:58:07 GMT

Jóvenes recién graduados de Medicina sonríen con sus batas blancas y los diplomas en las manos
Foto: Roberto Morejón
José Ramón Balaguer, ministro de Salud Pública, destacó este miércoles que 8 884 jóvenes de varias naciones recibieron en todo el país sus títulos en las especialidades de Medicina, Estomatología, y Licenciatura en Enfermería y Tecnología de la Salud.

Lo anterior fue anunciado durante la graduación de más de 2 000 profesionales del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, realizada ayer, y en la cual el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba afirmó que este hecho es la concreción de las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Los nuevos médicos han sido formados para la Humanidad, para que el mundo sea diferente, subrayó en el acto, al cual asistieron también Carlos Lage Dávila, José Ramón Machado Ventura y Concepción Campa, miembros del Buró Político, reportó la AIN.

Balaguer dijo que actualmente Cuba forma a 53 000 jóvenes de 89 naciones aquí y en otros países, y reiteró el sentido de solidaridad humana que deben tener los trabajadores de la salud.

Hoy los médicos cubanos atienden a 60 millones de personas en el mundo, en países necesitados de un servicio que nunca recibieron, señaló Balaguer.

Esta promoción constituye también la tercera del proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), que graduó este curso a más de 1 800 jóvenes, incluidos ocho estadounidenses. La promoción de 2007 incluye a 2 470 galenos cubanos.

TRANSMITIRÁN ESTA TARDE ACTO CENTRAL NACIONAL DE GRADUACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS

Cubavisión, el Canal Educativo, Cubavisión Internacional, Radio Progreso y Radio Habana Cuba transmitirán hoy desde las 6:00 p.m. el Acto Central Nacional de Graduación de Ciencias Médicas celebrado en la tarde de ayer en el Teatro Karl Marx. En todo el país 8 884 estudiantes recibieron sus títulos de graduados en Ciencias Médicas, entre ellos 1 842 extranjeros.


Resposta  Missatge 11 de 38 del tema 
De: matilda Enviat: 25/07/2007 21:35
La pregunta que me sugiere es.
Que otro país puede mostrar todas estas noticias sobre su medicina en un día?
 
matilda

Resposta  Missatge 12 de 38 del tema 
De: alvermesalir Enviat: 25/07/2007 22:23
Mireño,realmente no es una excusa ni una apologia para la dictadura cubana lo que escribi sobre la enseñanza en Cuba.Lo que se deriva de todo eso ,incluido el negocio que esta' haciendo Cuba con los médicos que ha graduado y envia al extranjero,y el hecho de que los hospitales en Cuba esten en malas condiciones,faltos de higiene, y que haya una enorme carencia de medicamentos en estas istancias médicas que se dedican a la atencion de la poblacion de a pie,mientras que en los hospitales para turistas y extranjeros y para los miembros del gobierno y sus familiares esta' lo mejor y la atencion es óptima,no guarda relacion con la calidad de  la enseñanza .
 
Que Cuba gradue a buenos profesionales ,y reconocerselo,no  libra a Castro de lo que es:un dictador;ni lo libra de condenarlo por los abusos,los desmanes y los tropellos que ha cometido y comete  en contra del pueblo cubano.

Resposta  Missatge 13 de 38 del tema 
De: alvermesalir Enviat: 25/07/2007 23:11
instancias.

Resposta  Missatge 14 de 38 del tema 
De: Azali5 Enviat: 25/07/2007 23:11
Que otro país puede meter tantas noticias mentirosas sobre su medicina en un día? jijiji
 


Resposta  Missatge 15 de 38 del tema 
De: matilda Enviat: 26/07/2007 02:59
Caray! Mireño respetando la libertad de expresión de Alverme, que las verdades son inocultables.
 
matilda

Resposta  Missatge 16 de 38 del tema 
De: Maikohara1 Enviat: 26/07/2007 05:59
This message has been deleted by the author.

Resposta  Missatge 17 de 38 del tema 
De: Maikohara1 Enviat: 26/07/2007 08:59
Medicos estadounidenses,agradecen formacion en Cuba.
 
 

Resposta  Missatge 18 de 38 del tema 
De: miranrami Enviat: 26/07/2007 11:59

Los ancianos en mi país como el resto de latino América mueren sin tener ninguna atención, mueren peor que perros olvidados. ¿Porque vosotros, apreciables amigos de la oposición hacéis tanta propaganda de un pobre anciano demente? ¡No os olvidéis que estamos hablando de un país bloqueado!


Resposta  Missatge 19 de 38 del tema 
De: Ninfa-Revolucionaria Enviat: 26/07/2007 14:59
hola hermanas y hermanos revolucionarios acá les dejo el Trailer de la película Sicko de Michael Moore, Cuba y la Salud.
 
(Por lo pronto el link para el trailer)
 
Espero pronto dejarles el link para la película completa.
 
¡Hasta la victoria siempre!"

Resposta  Missatge 20 de 38 del tema 
De: miranrami Enviat: 26/07/2007 17:59

Compañera, Ninfa mil gracias, En realidad como salvadoreño, me da gran alegría ver estos videos sobre los grades avances en CUBA. En Realidad CUBA es nuestro gran ejemplo, CUBA es nuestra esperanza. UN gran agradecimiento también a nuestros hermanos gringos.

Compañera Ninfa, la queremos muchísimo, gracias.


Resposta  Missatge 21 de 38 del tema 
De: Marjatta37 Enviat: 26/07/2007 20:59
Efectivamente, Miranrami, hay grandes avances en Cuba pero también grandes problemas que pueden dar al traste con la Revolución, cuando la generación que la hizo desaparezca. Hay un chiste muy significativo:
Le preguntan a los cubanos: ¿cuales son los 3 grandes logros de la Revolución? Y la contestación es obvia: la Educación, la Sanidad y el Deporte.
¿Y los 3 grandes fracasos? : el desayuno, el almuerzo y la cena

Y es que el gran problema de Cuba es que el sistema sigue empeñado en dificultar la iniciativa privada (que es mucha) de los cubanos. Con un sistema burocratizado y centralizado que somete a fuertes impuestos las iniciativas empresariales es imposible un verdadero desarrollo de las fuerzas productivas. Si las autoridades cubanas reflexionasen sobre lo que decía Marx, se percatarían que un modo de producción sustituirá a otro que dificulte el libre desarrollo de las fuerzas productivas. Es lo que ha ocurrido con el llamado "socialismo real" en casi todo el mundo.  La burocracia centralista impedía ese libre desarrollo, mientras que el capitalismo mixto de mercado las impulsaba. Por tanto, no es extraño lo ocurrido. Parece que el P.C. de China tomó buena nota y está propiciando la iniciativa privada lo que facilita un potente desarrollo de las fuerzas productivas chinas.
Personalmente, eso no me gusta mucho porque agravará los problemas del calentamiento global. Prefiero el modelo cubano de bajo consumo, pero no al precio de que los salarios cubanos tengan que ser tan bajos y de que a los cubanos solo les quede el recurso a las 3 Rs: robar, remar (a Miami) o "rezingarse".

Resposta  Missatge 22 de 38 del tema 
De: tango Enviat: 26/07/2007 20:59
Cuestionado Mito de los Avances del Sistema de Salud de Cuba

Por Dr. Darsi Ferrer, Director Centro de Salud y Derechos Humanos 짢Juan Bruno Zayas짢

La Habana, 4 de julio de 2007

Los logros del sistema de salud cubano corresponden a la realidad de los servicios que se brindan en los centros e instalaciones destinadas a la atención médica de extranjeros y de los miembros de la cúpula del poder. Contrario a la pésima calidad, insuficiencias y franco deterioro de los servicios con que cuenta la población en general.

Aunque no se reconoce oficialmente, el programa del médico y la enfermera de la familia en la práctica desaparece. Hasta ahora, las autoridades no implementan ninguna alternativa para compensar la sustitución de ese plan, otrora piedra angular del sistema de atención primaria de salud.

En los últimos años, el despojo de médicos al pueblo alcanza una cifra superior a los veinte mil, con la suma de toneladas de recursos, entre equipos, medicamentos, insumos y químicos, desviados para cubrir misiones de interés político por países de Latinoamérica y África.

En el territorio nacional la mayoría de los consultorios médicos están cerrados por falta de personal. A los galenos los obligan a trabajar con 3 o 4 poblaciones de más de ciento veinte familias cada una, por un salario de unos 22 dólares mensuales que no satisface siquiera las necesidades básicas. Muchas consultas se mantienen abiertas por la labor que prestan estudiantes de medicina que cursan el tercer año de la carrera en adelante, carentes de calificación y responsabilidad profesional.

Los hospitales y policlínicas donde se atienden los cubanos de a pie están en mal estado, con problemas constructivos, faltos de higiene y de condiciones mínimas para brindar servicios médicos adecuados. Los pacientes cuando ingresan deben proveerse su alimentación, enseres como ropas de cama, toallas, piyamas, ventiladores, cubeta, vasos, cubiertos, bombillas, incluso medicinas, reactivos, entre otras dificultades.

A diferencia de las orientaciones de los organismos multilaterales (OMS, OPS), el sistema de salud cubano responde a una política de centralización, todo el funcionamiento se planifica por las altas instancias del estado y prohíbe la participación independiente de la sociedad civil en la toma de decisiones y la utilización de los recursos. Ello provoca un alto nivel de burocratismo, deficiencias, inoperancia, divorcio de la realidad y corrupción a todos los niveles. Además, engendra la implementación de la mentira como mecanismo oficial de cumplir con las metas establecidas desde 짢arriba짢.

Aunque el país cuenta con centros de tecnología de avanzada donde se producen y hasta exportan medicamentos, en las farmacias se carece de todo tipo de productos, el déficit alcanza medicinas esenciales, entre ellas, analgésicos, antiácidos, vitaminas, jeringuillas, termómetros, etc

La anciana conocida por Fina ingresó en el hospital Julio Trigo de la Capital por sospecha de presentar Cáncer de Pulmón, no fue posible a los médicos realizarle la broncoscopía para confirmar el diagnóstico por estar roto el equipo. Casualmente a los días de su admisión en la sala sufrió un infarto cerebral que complicó su situación de salud.

Octavio Armenteros tuvo fiebre elevada varios días que se le asoció pérdida del apetito, dificultades con la deglución, falta de aire, síntomas catarrales y pérdida de peso progresiva. Lo ingresaron en el hospital 10 de Octubre, las deplorables condiciones de la instalación lo llevaron a irse enfermo para su casa. Un padrino de la familia (dirigente de alto rango) le resolvió ingreso en el hospital Almeijeiras, allá le diagnosticaron un enfisema pulmonar, bronquiectasia y tumor de laringe. Lleva meses en su casa desesperado por no tener acceso a un simple botellón de oxigeno que le ayude a paliar su limitación respiratoria. Tampoco consigue seguimiento para el tratamiento de su tumoración, en lo que se le deteriora el cuadro clínico.

Pasó cerca de un año para que a Lidia le hicieran, al fin, una gastroscopía, el diagnóstico dio por resultado duodenitis crónica y ulcera péptica. El especialista le indicó tratamiento y por no haber médicos en los consultorios de su barriada, hace meses que no encuentra solución a la necesidad de tener un certificado de los medicamentos para que se los vendan en la farmacia del área de salud a la que pertenece

El incremento de las enfermedades transmisibles es motivo de creciente preocupación. Todo el año azotan epidemias de dengue, hepatitis, leptospirosis, meningoencefalitis, brotes de enfermedades respiratorias y diarreicas. La mayoría de la población padece de parasitismo, anemia, desnutrición. Patologías como la tuberculosis tienen una incidencia y prevalencia alarmantes.

Hace años se abandonaron programas que lograron algún funcionamiento dentro del sistema.

Las mamografías masivas son cosa del pasado, en lo que se ha hecho frecuente que el diagnóstico de cáncer de mama, muy elevado y con tendencia a aumentar, generalmente se haga en estadíos tardíos de la enfermedad, cuando son mínimas las posibilidades de intervenciones quirúrgicas curativas. También en detrimento de la salud de las mujeres hay grandes dificultades para la realización masiva de pruebas citológicas, lo que incide en el incremento de las muertes por cáncer cérvico uterino

Como no se realizan pesquisas activas para la detección de casos con hipertensión arterial y diabetes mellitus, entre otras enfermedades, muchas veces los pacientes asisten al médico solo cuando aparecen las complicaciones graves, factor que incide en el aumento de los accidentes vasculares encefálicos, los trastornos cardiovasculares, la insuficiencia renal y otros padecimientos crónicos derivados.

Similar comportamiento ocurre con los infectados por el VIH, últimamente el número de casos diagnosticados en fase de SIDA, o sea, en estadio de plena enfermedad con presencia de signos y síntomas, demuestra el subregistro en las estadísticas con un alto porciento de enfermos sin diagnosticar y el descontrol en el programa nacional que se lleva en el país.

La taza de mortalidad infantil (muerte de niños menores de un año) es uno de los pocos programas que mantiene su vigencia, por constituir un indicador estratégico que reporta beneficios políticos en el plano internacional, al relacionarse con marcadores de desarrollo humano, calidad de vida, entre otros aspectos. Claro, no se explica públicamente que en Cuba esta baja mortalidad se asocia a cifras astronómicas de interrupción de embarazos. Los médicos tienen la indicación de sugerir el aborto ante la presencia de embarazos con riesgos y, en determinadas ocasiones, están obligados a practicar la interrupción aún sin el consentimiento de las parejas.

Es probable que mientras continúe el apartheid en los servicios médicos y, por ende, la población tenga negado el acceso a la asistencia médica en hospitales diferenciados como el Cira García, CIMEQ, Frank País, La Pradera, Almeijeiras, Koly y otros, exclusivos para la atención de personas foráneas e integrantes de la nomenclatura, los cubanos se resistan todo lo posible a utilizar el sistema de salud, opten por la santería y la medicina verde para curarse y prevalezca la inconformidad generalizada por la mala calidad de esos servicios.

Resposta  Missatge 23 de 38 del tema 
De: miranrami Enviat: 27/07/2007 19:25

Marjatta:

Creo que en la forma usted tiene razón, Mire para no ser muy aburrido, dado que cuando me propongo lleno varias páginas, iré al grano. Mire, Creo que la Revolución debe de superar mucho errores, y de hecho sí usted ha seguido mis intervenciones notara que trato con respeto a los exiliados. Lo cual quiere decir, que en realidad soy partidario de un modelo socialista más abierto.

Sobre la propiedad privada en CUBA no puede usted olvidar que el Bloqueo lo impide. Sobre la burocracia, y apegados al marxismo usted tiene toda la razón, empero, en esto volvemos a lo mismo. LA REVOLCIÓN DEBE DE SUPERAR MUCHOS ERRORES.

Un cordial saludo.



Primer  Anterior  9 a 23 de 38  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats