|
General: El tabaco, único vicio y «don del cielo» para el Che Guevara
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 39 de ce thème |
|
De: matilda (message original) |
Envoyé: 17/01/2008 10:43 |
El tabaco, único vicio y «don del cielo» para el Che Guevara AUTOR: Michel PORCHERON Traducido por el autor | Fumar un «tabaco» era el único vicio confesado del comandante Ernesto Che Guevara, asmático desde los dos años, viviendo con ese peligro constante y sin embargo convencido de que el humo del habano «expulsaría al dragón adormilado en su pecho». Muchas fotos del legendario guerrillero cubano-argentino lo muestran con un habano (tabaco en Cuba, puro en España) en la boca o entre los dedos índice y mayor, y con el rostro semioculto por las volutas de humo. Pero, en realidad, su «vicio» fue tardío y sólo se entrego a las delicias del habano en los últimos diez años de su vida (1957-1967). «De hecho, fue en 1957, en plena campaña de la Sierra Maestra (1956-59), cuando descubrió el placer que procura un buen habano», explica su gran amigo argentino Alberto Granado. Antes le divertía al Argentino (1928) llamar «fumadores de tabaco» a los cubanos que había conocido en Costa Rica y Guatemala. Y ni siquiera le contagió su afición Fidel Castro, al que conoció en 1955 en México. En la Sierra Maestra empezó por llenar su pipa de habanos desmenuzados, pero «luego decidió fumar el habano entero y, al igual que nosotros, lo apuraba hasta quemarse los dedos», relató un ex combatiente de la Sierra Maestra, que fue también uno de los compañeros del Che en Bolivia. «Más tarde consideraba al habano como otro don del cielo, junto al mate argentino», agregó. Siempre (¿?) se le veía con un Partagás o un H. Upmann encendido, fumaba tres o cuatro cada día y se habían convertido en sus inseparables compañeros. «Era su único vicio». Todas estos testimonios y anécdotas figuran en un artículo del periodista francés Jean Cormiera publicado en un antiguo numero de la revista trimestral L'Amateur de Cigare. Cuando era ministro de Industria del gobierno cubano, algunos amigos, como Antonio Núñez Jiménez, le advirtieron que fumar era malo para el asma. «Te hace daño, no fumes. Cuba te necesita sano». «Bueno, solo fumaré un habano al día», contestó el Che. Y al día siguiente recibió a sus colaboradores con un habano... de un metro de largo. Nació el Cohiba en 1966 Fue el propio Guevara, quien, por añadidura, también popularizo después de Fidel Castro el tabaco que se iba a llamar Cohiba, primera marca de habanos de la Revolución (1). Ya que el nombre fue escogido sólo en 1966 por Celia Sánchez, una de las pocas mujeres guerrilleras en la Sierra Maestra y que se quedó principal asistente del líder cubano. Antes, estos puros no tenían marca ni anillo, se llamaban «los puros del Comandante», quien había descubierto por casualidad la excelencia de este nuevo módulo un día de 1963 (probablemente a principios del 63) en su Oldsmobile oficial que andaba por la Quinta Avenida, en Miramar. Acababa de recibirlo de parte de Chicho, guardia de su escolta y amigo conocedor. «Nunca antes en mi vida había fumado nada mejor», tuvo la oportunidad de decir más tarde el Che, cuando estos tabacos se hicieron los preferidos de los dirigentes de la Revolución. Fidel Castro se los ofrecía a sus ministros y el Che fue uno de los primeros beneficiarios. Por un tabaco mal apagado Es probable que el Che llevaba con él algunos de esos tabacos cuando viajó en diciembre 1964 a Nueva York. Ernesto Guevara tuvo, el 11 de diciembre, ante la Asamblea General de las Naciones Unidos, una nueva gran actuación internacional al hablar en nombre de Cuba, presidiendo la delegación cubana. Fue acompañado por su secretario personal, José Manuel Manresa. Cuenta Orlando Borrego, colaborador y amigo del Che, reportando testimonio de Manresa (Recuerdos en ráfaga, Ed. Ciencias sociales, 2004, p. 51) : «… de pronto Manresa estalló en una risa incontenible que le aguaba los ojos. Me convencí que algo fuera de lo común le había sucedido». Durante un receso de la Asamblea, el Che estaba conversando con otras personalidades diplomáticas y de pronto había prendido un habano «dedicándose a disfrutarlo con el mayor placer y elegancia». No habían pasado 5 minutos y se anunció la reanudación de la sesión. El Che miró enternecido su tabaco, se acercó a un cenicero y trató de apagarlo con cuidado para no estropearlo y luego lo depositó sigilosamente en el bolsillo de su chaqueta. Entraron los dos y ocuparon de nuevo sus asientos… A los pocos minutos «se respiraba un aromático olor a tabaco cubano en el recinto». El Che sintió un fuerte calor en el bolsillo, y con discreción sacó su preciado habano… encendido y se lo pasó con mas discreción todavía a Manresa. Largos minutos pasaron, antes que Manresa, impaciente, aprovechara unos aplausos de los asistentes para tomar rumbo a la primera puerta de salida «con la mayor dignidad». «Procedió a apagarlo con la mayor delicadeza. Debía conservarlo con esmero para devolverlo al final de la sesión al Che, seguro de que de no hacerlo tendría que soportar une seria reprimenda». El Che iba a inflamar la Asamblea con un discurso histórico. Por poco, por su afición al habano, iba a incendiar su chaqueta de guerrillero, ¡con todas las consecuencias que eso hubiera provocado! Imaginemos titulares de la prensa: ¡«Fuego en la ONU. Los bomberos tuvieron que rociar al delegado cubano, el Sr Ernesto Guevara con espuma de gas carbónico»â¦! Por otro lado, en una de las últimas fotos del Che, hechas en Cuba por Salas, Ernesto Guevara está fumando un habano de Fidel. Obviamente lo está saboreando. Sin embargo, en 1961 había escrito, en su prologo al libro «Biografía del tabaco cubano», que «ya no somos el país del tabaco, sino el de Fidel Castro y la Revolución. No queremos que Cuba sea mero productor de bienes de consumo destinados a satisfacer los caprichos de algunos»... Por suerte, no se tomó en cuenta el proyecto del Che. Actualmente, se producen y se venden en Cuba y en el mundo entero un promedio anual de 150 millones de unidades de habanos, lo que representa el ingreso de una cantidad enorme de divisas… Otras dos anécdotas valen su peso en hoja de tabaco: una de noviembre de 1966, cuando Regis Debray, alias Danton, se sumó secretamente a la guerrilla de Bolivia con dos cajas de Churchill (¿?), es decir, 50 gruesos vegueros que el Che a su llegada mas tarde se apresuro a repartir con sus camaradas. Otros dicen que se trataba de los futuros Cohiba; y otra de 1965, cuando recibía en el Congo belga paquetes de libros, medicamentos y... habanos expedidos desde La Habana. Fidel Castro terminó de una vez por todas con el tabaco en 1985. Fumaba una cierta cantidad de lanceros, varios cada día. De vez en cuando mostraba con orgullo la medalla que le había otorgado la OMS (Organización Mundial de la Salud) de Ginebra por dejarlo. Habano vs Boyard El Che también regalaba tabacos. Una foto se volvió muy conocida. En 1960, a Jean Paul Sartre, gran fumador de pipa y fumador empedernido de cigarrillos, lo recibe oficialmente el argentino, entonces presidente del Banco Nacional de Cuba. Son las doce de la noche, el encuentro tiene lugar en el gran salón de la presidencia. En la foto tomada por Korda, se ve a Sartre, con traje y corbata negra, sentado en un sofá de cuero, ligeramente inclinado hacia adelante, con un puro sin anillo entre el índice y el mayor de la mano derecha. Parece torpe, con los dedos demasiado cerca de los labios. Frente a él, el Che está sentado en una butaca y tiende hacia Sartre la llama de un grueso encendedor de mesa, tipo Ronson. Podemos pensar que en este momento el Che tuvo la amabilidad de no decirle a Sartre que un puro no se debe encender dirigido hacia abajo. Según el escritor y periodista cubano Jaime Sarusky, «Sartre agarraba el tabaco con timidez, por no decir con miedo, como si intentara adaptarse a esa nueva experiencia, muy diferente de la de fumar cigarrillos, que más que tomar entre los dedos daba la sensación de que los abrazaba». ¡Ah, los famosos Boyard de JPS! A Fidel lo intrigaron los gruesos cigarrillos, fumados por Sartre y le pidió probarlos. Le pregunto si conocía el sabor de los habanos. Es lo cuenta Lisandro Otero, testigo directo. «Intercambiaron tabacos de distinto tipo y fumaron a gusto». Así, salvo error, Jean Paul Sartre fue probablemente el primer francés en fumar habanos con Fidel y con Che Guevara. ¿Quién ha tenido tal suerte? Nuestro presidente vitalicio del Club de los Parlamentarios (franceses) Aficionados al Habano, André Santini, por ser demasiado joven, jamás tuvo tal oportunidad. Ãl para quien un día sin habano es un día sin pan, sin sol o sin tiro de humor. Ya desde el 63 «el puro de Fidel» era excelente. Los expertos cubanos se dedicaron, en el curso de los años, a mejorarlo cada vez más⦠hasta hoy. El Amateur de cigare escribe entre otras cosas buenas sobre este Lancero: «tiene indiscutiblemente una facha loca (…) Se saborea con los ojos cerrados». Es obviamente para conocedores, para aficionados confirmados y eso desde hace 44 años, desde su primera versión. A la cuestión de saber si Fidel Castro les ofrecía otros tipos de habanos a sus amigos, a las personalidades que venían a Cuba o a las que expedía cajas de estos tesoros, hecha en 1996 con insistencia por su amigo norteamericano Marvin Schanken, el jefe de la revista Cigar Aficionado, el líder cubano respondió que no, como lo escribe el experto Adargelio Garrido de la Grana (1958), el autor del libro de referencia … Lo llamaremos Cohiba (Ed. Habanos SA, 1997). 1) Es el torcedor Eduardo Rivera Irizarri, mientras trabajaba en la fábrica Por Larranaga, luego en la de Corona, quien había creado para él mismo (lo que en Cuba se llama la fuma, una cantidad de puros torcido por el torcedor para su consumo personal) este puro que iba a llevar el nombre de Cohiba. Durante un tiempo, Rivera continuó abasteciendo a Chicho, sin saber a quién esta «fuma » estaba realmente afectada. Luego fue «el torcedor de Fidel», antes de ser el primer director de una escuela de torcedores donde fueron hechos muy secretamente los ejemplares para «el Comandante». Es solamente hacia 1973 que el Cohiba (Lancero) es progresivamente llevado al mercado interior, principalmente para el cuerpo diplomático y los periodistas de la prensa extranjera (2) antes del lanzamiento internacional en 1982. Las primeras vitolas Cohiba fueron después del Lancero (grande panatella) el Corona Especial y el Panetela. En ocasión de las fiestas de fin de año (1965), la torcedora Josefina Hernández tuvo el privilegio de preparar una selección de estos puros (entonces sin marca) que fue enviada al General de Gaulle (1890-1970), entonces (reelegido desde 1964) presidente de la República. 2) El Lancero de 192 mm (cerca de 15 de diámetro) se vendía en el DiploMercado de Miramar (en aquel entonces el único lugar con la DiploTienda que vendía en peso convertible, existiendo en aquella época sólo en forma de cheques, con paridad con el peso cubano) y por un puñado de convertibles. Vale hoy en Francia entre 16 y 17 euros la unidad ⦠En las recepciones gubernamentales, generalmente en presencia de Fidel Castro, había tres tipos de grandes bandejas redondas que presentaban los camareros a los convidados, uno para tapas saladas o azucaradas, otro para la bebida, entonces dos clásicos, y â¦otra para « los puros de Fidel y del Che », a discreción, los mismos o casi que había fumado Ernesto Guevara. Y con eso, usted quisiera que la nostalgia no nos sumergiera â¦
| |
|
|
Réponse |
Message 10 de 39 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 18/01/2008 14:23 |
Según el antiguo agente de la CIA Félix Rodríguez, que participó en la captura del Che, Terán se presentó voluntario para ejecutar al líder rebelde. Antes había asesinado a sangre fría a todos los demás prisioneros . Pero frente al Che le faltó el valor:
“Cuando llegué al aula el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo:
-Usted ha venido a matarme.
Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: -¿Qué han dicho los otros?
Le respondí que no habían dicho nada, y él comentó:
-¡Eran unos valientes!
Yo no me atrevía a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentí que se me echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido, el Che podría quitarme el arma.
-Póngase sereno –me dijo– y apunte bien, ¡va usted a matar a un hombre!
Entonces di un paso hacia atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga [...]. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto” .
En vísperas del cuadragésimo aniversario de su desaparición y a pesar de la execrable campaña mediática internacional destinada a empañar la imagen de uno de los más grandes revolucionarios de la historia del siglo **, el ejemplo del Che permanece “grande, muy grande, enorme” y sigue brillando “intensamente” gracias al sacrificio de decenas de miles de médicos cubanos que, en el anonimato de su acción heroica por los cuatro puntos cardinales, persisten en la creencia de que otro mundo, menos cruel, es posible."
Y los seguira ganando mientras en un rincon del mundo exista un grano de injusticia.
Esto es para vos cretino. Ernesto. |
|
|
Réponse |
Message 11 de 39 de ce thème |
|
De: piopio202 |
Envoyé: 18/01/2008 16:47 |
SR DINGO...y usted cree en la cia?? JAJAJAJA.QUE RIDICULEZ.. UN DEFENSOR DEL PRPOCESO REVOLUCIONARIO DE FIDEL Y CREE LO QUE DICE LA CIA? JAJAJAJA.. BUEN CHISTE EL SUYO! GRACIAS POR HACERME REIR! PIO GIL |
|
|
Réponse |
Message 12 de 39 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 18/01/2008 19:11 |
Félix Rodríguez Mendigutía: El hombre que asesinó al Che Jean Guy Allard CUENTA entre las más famosas crápulas que alberga Miami, la ciudad norteamericana que contiene, sin duda, más asesinos, esbirros, torturadores y criminales de cualquier índole, por metro cuadrado… En aquella retrograda metrópoli floridana, se cuenta cómo George Bush, el padre, entonces operativo de la CIA encargado de operaciones anticubanas, conoció a Félix Rodríguez Mendigutía, ex agente de la policía de Batista, mientras reclutaba a emigrados cubanos para conformar una tropa de matones y saboteadores. Después de un riguroso entrenamiento, el grupo "de élite" iba a actuar en territorio cubano simultáneamente a la invasión de Playa Girón en el marco de la famosa Operación 40— concebida por el vicedirector de la CIA, Charles Cabell. Así fue como se reunió a individuos tales como: Luis Posada Carriles, Frank Sturgis, E. Howard Hunt, Guillermo e Ignacio Novo Sampoll, Rafael Quintero, José Basulto, Herminio Díaz y Bernard Barker, que luego aparecieron vinculados a los trucos más sucios de los que conformaban ya la mafia miamense. Sobrino de José Antonio "Toto" Mendigutía Silvera, Ministro de Obras Públicas y cercano colaborador del dictador cubano Fulgencio Batista, el joven Félix Rodríguez (más precisamente Félix Ismael Fernando José Rodríguez Mendiglutía), ex alumno de la Havana Military Academy y agente del aparato represivo batistiano, tenía todas las características para sumarse a esta tropa de sicarios. Apenas reclutado, Félix Rodríguez parte hacia la base norteamericana del canal de Panamá para recibir entrenamiento en sabotaje y terrorismo. UNA PRIMERA MISIÓN DESASTROSA Pocos meses más tarde, a finales de 1960, la CIA le confía su primera misión. Llega a Cuba el 14 de febrero de 1961, con otros agentes, a bordo de una lancha rápida que los deja en una zona próxima a Arcos de Canasí, en los límites de las provincias de La Habana y Matanzas. Desembarca con dos toneladas de equipos y explosivos que son descubiertos, pocos días después, por la Seguridad de Estado cubano, gracias a un agente infiltrado en la operación. Félix Rodríguez también venía con instrucciones para la contrarrevolución interna para que, entre otras operaciones, se provocara la voladura del puente de Bacunayagua en los momentos en que se produjera la invasión proyectada. Llega el momento de la invasión de Playa Girón (Bahía de Cochinos). Fracasa miserablemente, en menos de 72 horas. La Revolución Cubana no sólo aplasta entonces a la fuerza invasora sino que se capturan más de un millar de mercenarios. Perseguido por la Seguridad del Estado, Rodríguez se esconde en casa de un contrarrevolucionario y contacta con un funcionario de la embajada española, agente de la CIA, quien organiza su salida del país a través de la embajada venezolana. Tras la derrota de Playa Girón los círculos extremistas de Miami acusaron furiosamente al gobierno de Kennedy de haberlos "traicionado". Pero el presidente estaba también furioso. Despidió al director de la CIA, Allen Dulles, a su vicedirector, Charles Cabell, y al jefe de las operaciones encubiertas, Dick Bissell. En 1963, Kennedy es asesinado. La implicación de varios conspiradores cubanos, incluyendo a Félix Rodríguez, Frank Sturgis, Herminio Díaz, Orlando Bosch, los hermanos Guillermo e Ignacio Novo Sampoll y, particularmente, Luis Posada Carriles, es considerada por varios investigadores del tema. Por otro lado, el papel de George Bush, Richard Nixon y de varios reyes del petróleo de Texas es también cuestionado. George Bush estaba en Texas aquel día. Siempre dijo no recordarse con precisión de sus actividades. Tampoco Félix Rodríguez se recuerda. Sin embargo, años después, fue desclasificada una carta del Jefe del FBI, en la cual J. Edgar Hoover explicaba cómo un tal "Señor George Bush de la CIA" había informado acerca de la reacción de los círculos cubano-americanos de Miami después del asesinato. EN FORT BENNINGS, CON POSADA Y MAS CANOSA A su regreso de Cuba, por órdenes de la CIA, Félix Rodríguez pasa un curso en Fort Bennings con los elementos más fanáticos de la Operación 40, entre otros Luis Posada Carriles, futuro jefe de pandilla terrorista, y Jorge Mas Canosa, quien fundara y dirigirá la terrorista Fundación Nacional Cubano-Americana. Luego fue enviado a Nicaragua con un grupo de agentes que atacó el buque español Sierra de Aranzazu como represalia por las relaciones mantenidas por España con Cuba. El ataque terrorista crea tal escándalo que la CIA retira su tropa anti-cubana, supuestamente de élite. Según su propio testimonio desclasificado, en junio de 1967, Félix Rodríguez recibe una llamada de un oficial de la CIA que se identifica como Larry S. quien le propone sumarse a una operación destinada a capturar al Che Guevara cuya presencia en Bolivia está confirmada. Rodríguez usará el nombre de "Félix Ramos Medina". Terminará con el apodo de "El Gato". Viajará con otro mercenario cubano americano de apellido González, con el cual llega en La Paz, la capital boliviana, el 2 de agosto de 1967. Son recibidos por el oficial de caso, denominado Jim, y un oficial boliviano de inmigración. La estación CIA es dirigida por John Tilton. Otro cubano-americano, Gustavo Villoldo, se sumará pronto a Rodríguez y González. El 31 de agosto, Rodríguez tiene una primera oportunidad de ejercer sus "talentos" en materia de interrogatorio. José Castillo Chávez, "Paco", un miembro de la tropa del Che cae preso. Rodríguez se desplaza por avión desde Santa Cruz hasta Vallegrande, acompañado por el Mayor Arnaldo Saucedo. El 22 de septiembre, los guerrilleros toman el caserío de Alto Seco pero luego caen en una emboscada en la población de Jagüey donde mueren Coco Pedredo, Manuel Hernández Osorio y Mario Gutiérrez Arcaya. Los militares atan los cadáveres sobre unos burros y aparecen así ante los campesinos horrorizados de Pucará, a poca distancia. El informe sobre el incidente estará entregado directamente al agente de la CIA Félix Ramos. Este día el guerrillero Antonio "León" Domínguez Flores aprovecha el combate para alejarse de sus compañeros y luego entregarse al ejército. "El Gato" Ramos se encargará de sacarle toda la información. Incluso torturándolo y usándolo de informante al encarcelarlo junto al guerrillero preso Ciro Roberto Bustos. La traición de León y la muerte de tres compañeros significaron indiscutiblemente un golpe muy grave para la guerrilla del Che. Rodríguez afirma que impulsó entonces al Coronel Joaquín Zenteno Anaya, jefe de la Octava Division del Ejército boliviano, desplazar a su 2do Batallón de Rangers desde su cuartel general de La Esperanza hacia Vallegrande. Los soldados bolivianos conformando el batallón han sido entrenados por los instructores dirigidos por el Mayor norteamericano de Tropas Especiales "Pappy" Shelton. El 29 de septiembre, el Coronel Zenteno ordena a sus 650 Rangers dirigirse hacia el sector de Vallegrande con el objetivo de rodear a la tropa guerrillera. Rodríguez acompaña a la tropa. Protegiendo más que nunca su verdadera identidad, el oficial CIA se hace designar exclusivamente bajo el nombre de "Capitán Ramos", El 30 de septiembre, el Che y su grupo son ubicados en el sector de Valle Serrano. El 8 de octubre, en los alrededores de las 3:30 de la tarde, el Che cae preso después de agotar sus municiones en un combate donde recibe una herida en la pierna. El enfrentamiento dejó muertos a tres guerrilleros y dos soldados. A las 4:00 PM, es conducido frente a un capitán de apellido Prado quien ordena a su operador radio de avisar a Vallegrande de la captura. INSULTA AL CHE AMARRADO EN EL SUELO El mensaje "Caída de Ramón confirmada" revela la noticia al Coronel Zenteno en Vallegrande quien, asombrado, exige una segunda confirmación y luego de obtenerla ordena el traslado del Che a La Higuera... justo antes de avisar a Félix Rodríguez, en Vallegrande, con otro mensaje en clave. En las horas siguientes, el Presidente norteamericano Lyndon B. Johnson es avisado por su asesor Walt Rostow, con un memorandum urgente, que el Che está preso en Bolivia. Según su versión de los eventos, Félix "Ramos" Rodríguez llega en helicóptero a La Higuera a las 6:15 de la mañana, el día 9, con Zenteno Anaya quien dejó en Vallegrande a su propio jefe de inteligencia, Saucedo Parada, por falta de espacio en el pequeño aparato. "El Gato" trae un potente radio y una cámara. Observa al Che tendido en el suelo, los brazos atados en la espalda y sus pies amarrados y empieza a insultarlo con desprecio. Luego, transmite con su radio un mensaje cifrado a la estación CIA más cercana para su retransmisión hacia el cuartel general de la CIA en Langley, Virginia. Empezó a fotografiar sistemáticamente todos los documentos encontrados con el Che, incluso su diario, página por página. Realiza un número de fotos del Che que la CIA mantiene secretas hasta hoy. Este mismo día, el dictador boliviano Barrientos recibe del embajador norteamericano Henderson la orden de muerte del Che. Félix Rodríguez recibe luego un mensaje cifrado dando el código establecido para la ejecución. Según los documentos norteamericanos desclasificados, será el propio mercenario cubano americano que informará, una hora más tarde, al Coronel boliviano Zenteno de la decisión. Sobre este tema, Ramos-Rodríguez pretenderá luego que tenía la orden de sus superiores de la CIA de mantener el Che vivo "a todo costo". Según sus pretensiones, la CIA y el Gobierno norteamericano habían preparado condiciones para llevarse al Che a Panamá, usando "helicópteros y aviones". Lo que no corresponde de ninguna manera a lo que sucederá. Rodríguez afirmará que frente al Coronel Zenteno quien dice que debe obedecer a las órdenes recibidas (a través de Ramos), decidió "dejar la historia seguir su curso". En su relación de los eventos, Rodríguez-Ramos, agente de la CIA y torturador formado en Fort Bennings toma la precaución de atribuirse sentimientos humanitarios, algo obviamente absurdo de parte de una crápula de tal dimensión. Aquellas afirmaciones del hombre que luego participará, en Vietnam, en la operación de exterminio de militantes comunistas denominada "Phoenix" —una verdadera masacre— sólo merecen estar archivadas al lado de las frases inventadas del Che que la CIA difundió y sigue difundiendo, hasta en Internet. Lo cierto es que será al "Capitán Ramos" y no al coronel boliviano a quien llega la orientación de matar al Che. "El Gato" la comunica al coronel boliviano y luego dirige la ejecución. Según el joven soldado Eduardo Huerta Lorenzetti quien estaba de guardia en la escuelita donde yace el Guerrillero Heroico, el agente cubano-americano de la CIA entra repentinamente y zarandea al Che atado por los hombros para que hablara, lo hala bruscamente por la barba y le grita que lo va a matar. Huerta trata de intervenir pero "El Gato" lo amenaza gritándole "¡boliviano de mierda!". La discusión quedó interrumpida por la llegada de un cadáver y otro prisionero, Juan Pablo Chang Navarro "El Chino", casi ciego. Ramos le da golpes al preso y luego, con una bayoneta, le provoca varias heridas intentando que hable, sin lograrlo. "MANDÉ A TERÁN QUE CUMPLIERA LA ORDEN" Félix Rodríguez, alias Capitán Ramos, alias "El Gato", ordena entonces al Sargento Jaime Terán asesinar al Che. Lo confesó a la revista española Cambio 16, edición del 18 de diciembre de 1998: "Salí y mandé a Terán que cumpliera la orden. Le dije que debía dispararle por debajo del cuello porque tenía que parecer muerto en combate". Asustado, Terán no llega a disparar sobre el Guerrillero Heroico. — ¡Dispara cojudo, dispara!, le grita Ramos a Terán. Terán sigue sin disparar y sale de la escuelita. "El Gato" grita amenazas y le ordena terminantemente entrar de nuevo y cumplir con la orden. Terán, finalmente, dispara. Entonces, el agente de la CIA Félix Rodríguez imitando cobardemente a unos militares presentes, dispara hacia el cuerpo del Guerrillero Heroico. Esta mima tarde, Rodríguez sale de La Higuera en helicóptero hacia Vallegrande. Contará que al llegar "sabiendo que la gente de Castro estarían mirando para agentes de la CIA", se puso la gorra del ejército boliviano. El corresponsal de The Guardian, el inglés Richard Gott, escribe en aquel momento que al llegar el cuerpo del Che en Vallegrande, la operación fue dejada en manos de un hombre en traje de campaña cuya descripción corresponde a Félix Rodríguez. "! VAMOS A LLEVARNOLOS PAL’CARAJO!" El cadáver fue trasladado a un camión. Gott contó cómo "Las puertas del camión se abrieron de repente y el agente americano saltó, emitiendo un grito de guerra: "!Vamos a llevárnoslos pal’carajo!" A uno de los corresponsales quien le preguntaba de dónde venía, Ramos-Rodríguez le contestó bruscamente: "¡De ninguna parte!" Gott anotó cómo "El Gato" miraba iracundo cada vez que una cámara era dirigida hacía él. También observó cómo este "capitán" estaba hablando con los oficiales de mayor grado "en términos familiares". En el hotel de Vallegrande, los agentes de la CIA, encabezados por Félix "El Gato" Rodríguez, y oficiales bolivianos, festejaron la muerte del Che. Según los testigos, Félix Rodríguez abrió una botella de whisky y brindó a los presentes. En las horas siguientes, "El Gato" también participó en la decisión de cortarle las manos al Che para su posterior identificación. Terminada su bochornosa misión de sicario, Félix Rodríguez salió de Vallegrande para Santa Cruz, luego a Panamá y finalmente a Estados Unidos. TORTURADOR EN VIETNAM El 24 de febrero de 1969, Rodríguez obtiene la ciudadanía norteamericana. La CIA lo manda a Saigón, en Vietnam, donde se dedica a torturar e interrogar a los prisioneros al lado de Ted Shackley, quien fuera Jefe de la gigantesca estación CIA JM/Wave de Miami, encargada de las operaciones contra Cuba. Con extrema violencia, participa en el Programa Phoenix. Según William Colby, ex jefe de la CIA, esta operación de extrema represión dejó 26 369 muertos entre las 33 350 personas detenidas en los centros de interrogatorios norteamericanos. Félix Rodríguez, integrando la empresa de cobertura Air América, trafica luego heroína desde Laos para la red norteamericana de Santos Traficante, el ex padrino habanero, al fin de influir en el conflicto laosiano ganándose el apoyo de tribus aisladas. La operación está dirigida por Donald Gregg, quien obedece a las orientaciones de Ted Shackley. Entre 1972 y 1973, Félix Rodríguez es instructor del Ejército Argentino convocado por el entonces jefe del Cuerpo de Ejército I, general Tomás Sánchez de Bustamante, a quien conoció en Vietnam. Luego aparece como hombre de confianza y de consulta de la agencia Trident Investigative Services Inc. La agencia es representada en la Argentina por John Battaglia Ponte, un uruguayo nacionalizado estadounidense y ex agente de la CIA, que en los años 70 participó del llamado "Plan Cóndor" que coordinó el accionar ilegal de los aparatos represivos del Cono Sur. En agosto de 1974, George Bush, entonces director de la CIA, confía a Orlando Bosch la responsabilidad de reunir el conjunto de los grupos terroristas de Miami en un solo grupo, la famosa Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU) que luego realizara un centenar de atentados en más de 25 países. Félix Rodríguez colabora con Bosch y cumple entonces varias "misiones" en Uruguay, Brasil, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador. Actúa en América Central y ayuda a la fuga de Anastasio Somoza de Nicaragua. Bush desinformara al Congreso acerca de la muerte de Orlando Letellier, ex ministro chileno y ex embajador de Chile en EE.UU., y de Ronni Moffit, militante de los derechos humanos, asesinados en pleno Washington por agentes de la dictadura de Pinochet y matones cubano-americanos "prestados" por los hermanos Guillermo y Ignacio Novo Sampoll, discípulos de Bosch, y también "socios" de Félix Rodríguez, desde la famosa Operación 40. CONDECORADO POR SU MENTOR En 1976, Bush condecora a su socio Rodríguez con la medalla Estrella al Valor. En 1979, Rodríguez se vincula al comercio de las armas en América del Sur, en asociación con Ted Shackley, su jefe en Saigón. En 1981 Reagan y Bush ocupan la Casa Blanca y Félix Rodríguez cumple varias misiones por cuenta de la CIA, paralelamente a sus varios tráficos. En 1982, el director de la CIA, William Casey, lanza la operación Black Eagle para "ampliar el papel de EE.UU. en América Central". En agosto, el vicepresidente George Bush nombra a Donald Gregg (el de Laos) como Consejero para la Seguridad Nacional. Gregg manda a Félix Rodríguez en misiones de apoyo a la Contra nicaragüense. Rodríguez organiza, con José Basulto (hoy cabecilla de Hermanos al Rescate) lo que luego se calificó de mayor desvío de fondos de seguro social de la historia de EE.UU. bajo el pretexto de organizar ilegalmente servicios hospitalarios para los mercenarios de la Contra nicaragüense. En octubre 1984, Gerald Latchinian, vice-director de Giro Aviation, una empresa aérea de la CIA manejada por Félix Rodríguez, es arrestado y encarcelado por la importación de 10 millones de dólares de cocaína. A finales de 1984, Donald Gregg presenta al coronel Oliver North, jefe de las operaciones en América central, a Félix Rodríguez. Rodríguez se entrevista directamente con Bush el 22 de enero de 1985. NARCOTRAFICANTE EN EL SALVADOR También a partir de este momento, en El Salvador, el ex miembro de la Operación 40 se encarga de coordinar las operaciones de transporte de enormes cantidades de cocaína desde Colombia hasta los Estados Unidos. La CIA le ofrece, como principal ayudante, a su viejo socio, el archí-terrorista Luis Posada Carriles, hoy enjuiciado en Panamá por un atentado fracasado contra Fidel Castro. Un ex agente de la DEA (la agencia federal norteamericana anti-droga), Celerino Castillo III, contó más tarde ante el comité de inteligencia de la Cámara cómo sus informantes descubrieron en la base de Ilopango almacenes de drogas, armas y dinero. También cómo se dieron cuenta de que muchos de los pilotos de los Contras estaban fichados como narcotraficantes en los dossier de la DEA. El 18 de enero de 1985, Rodríguez se entrevista con Roberto Milán-Rodríguez, el experto en lavado de dinero del Cartel de Medellín, quien se jacta de haber ya "lavado" más de 1,5 mil millones de dólares para su organización. Milán-Rodríguez le entrega 10 millones de dólares, destinados a la Contra nicaragüense. El 8 de mayo 1985, la oficina de Bush es alertada por Rodríguez de que un aparato C-123 ha sido derribado por las fuerzas armadas nicaragüenses. El piloto, Eugene Hassenfus, confiesa trabajar para la CIA bajo los órdenes de Max Gómez (Félix Rodríguez) y Ramón Medina (Luis Posada Carriles). En diciembre 1985, George Bush recibe abierta y desvergonzadamente a su amigo Félix Rodríguez, torturador, asesino, ladrón y narcotraficante en la Casa Blanca. Rodríguez participa ahí en la celebración de Navidad. En octubre del año siguiente, el General Singlaub se queja de los "contactos diarios" de Rodríguez con la oficina de Bush, temiendo "daños para el presidente Reagan y el Partido Republicano". "HAS GANADO MUCHO RESPETO" En 1988, una comisión del Senado, dirigida por el senador John Kerry, investiga la escandalosa operación de tráfico de drogas y de armas involucrando a Oliver North, Donald Gregg, John Poindexter, Elliott Abrams, Otto Reich, Richard Armitage, John Negroponte, Mitch Daniels y Félix Rodríguez. Este último también tendrá que dar un testimonio, al parecer bien arreglado: "Has ganado mucho respeto en el proceso", le comentará enigmáticamente George Bush en un mensaje personal que le escribió. En 1989, George Bush consigue la presidencia. En la toma de posesión, Rodríguez está presente, al lado de un gran amigo, el General Rafael Bustillos, jefe de la Fuerza aérea de… El Salvador. Aunque Félix Rodríguez afirma entonces que abandona la CIA, el semanario Rolling Stone revela que sigue visitando la agencia cada mes para recibir instrucciones y que lleva allí su Cadillac a prueba de balas para darle mantenimiento. Félix Rodríguez, entretanto, anda por Miami, mafiando con su red de ex agentes, matones, conspiradores... HACIENDO SUS COMPRAS EN COSTCO En el juicio de los Cinco de Miami, se reveló cómo uno de los patriotas cubanos se encontró, casualmente, algún fin de semana, con Félix Rodríguez, que esperaba detrás de él en la caja de un supermercado Costco de Miami. Pudo luego observar cómo salió, despreocupado, hacia su lujoso vehículo en el parqueo del centro comercial. Socio de la cúpula terrorista cubano-americana de Miami y de los archí-terroristas Posada y Bosch, torturador en Saigón, ladrón del Watergate, narcotraficante de Laos y El Salvador, el mercenario de Bolivia, "El Gato" Rodríguez se jacta hoy de "haber matado" al Che. Conserva el reloj Rolex del Guerrillero Heroico tal cómo varias reliquias de sus numerosas víctimas. "Héroe" del Imperio, el asesino condecorado anda libremente Miami, frecuenta a los demás canallas de la cúpula mafiosa y sigue jactándose de sus crímenes. Vive en una lujosa casa de Miami-Dade. En su sala exhibe sus trofeos. Un Rolex GMT Master de acero y una pipa que pertenecieron al Che. Así viven los asesinos, esbirros, torturadores y criminales de cualquier calaña en su santuario estadounidense de South Florida. PIES Documento dramático: el Che al lado del sicario de la CIA. En unas horas, Rodríguez ordenará al Sargento Terán a asesinar al Guerrillero Heroico. En 1988, "El Gato" Rodríguez se presenta ante una comisión del Senado, dirigida por el senador John Kerry. Ante el Senado, Rodríguez ostenta una bandera de la guerrilla salvadoreña. En diciembre 1985, George Bush recibe abierta y desvergonzadamente a su amigo Félix Rodríguez, torturador, asesino, ladrón y narcotraficante en la Casa Blanca. PIO GIL, estas ahi ???? Leiste ?? Ernesto. |
|
|
Réponse |
Message 13 de 39 de ce thème |
|
De: Gran Papiyo |
Envoyé: 18/01/2008 21:35 |
Pero como les duele los fusilamientos de asesinos, torturadores y violadores. Por què serà ???????  Eso de "No dispare, soy el Che, valgo màs vivo que muerto" es una versiòn nacida de los propios captores, por lo cuàl poco crèdito le doy. Pero de ser cierta, tengan en cuenta que hasta Jesùs (el hijo de Dios) tuvo su momento de flaqueza y angustia cuando desde la cruz exclamò : "Eloi, eloi, lama sabactani" (Dios mìo, Dios mìo ¿por què me has abandonado?). Pobre del gusano que quiere hacer creer que el Che era un cobarde. Sentìa miedo, por supuesto, como todo ser humano. Èl mismo lo reconocìa, pero su coraje, su valor, su osadìa y su temeridad eran màs fuertes y por eso quedò para la historia como un hombre extraordinario de una valentìa sin par. Asì que ... si vamos a hablar de cobardes nadie mejor que los gusanos que estàn escondidos en Miami o en otros puntos del planeta despotricando contra "la tiranìa" atràs de una PC esperando que el Imperio haga el trabajo por ellos. Viva el hombre que se transformò en Mito ! ! ! ! ! ! ! Argentino por nacimiento, cubano por adopciòn, internacionalista por convicciòn. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Réponse |
Message 14 de 39 de ce thème |
|
De: YoelA |
Envoyé: 18/01/2008 21:35 |
"Yo no me atrevía a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentí que se me echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido, el Che podría quitarme el arma.
-Póngase sereno –me dijo– y apunte bien, ¡va usted a matar a un hombre!
Entonces di un paso hacia atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga [...]. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto” . " jajjaa, de verdad que la fantasia de uds da para escribir cuentos de Adas y ganarse el primer premio. Que mas van a inventar despues de eso??? Pobechito... Papiyo porqué no le das un bechito??? Saludos, Yoel.
|
|
|
Réponse |
Message 15 de 39 de ce thème |
|
De: «__ẻǐžǿřяợ__» |
Envoyé: 20/01/2008 03:59 |
Exelente post Matilda, muy bueno. Comparto el mensaje de Papiyo y me sumo a la frase: "Muchos me dirán aventurero, y lo soy, sólo que de un tipo diferente, de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades" Dingo, exelente informe jejeje me rio por que de todas las personas que nombraste "El Che" es la única que sobre sale por el resto, vos fijate todo el movimiento que tuvieron que hacer para matar al "Mito Viviente", la verdad que nombrar al "Che" una persona asesina viviendo en un pais donde su presidente es el asesino número uno mundialmente, la verdad que le falla bastante...yo la verdad, como siempre digo antes de vivir en yankielandia...prefiero tirarme un tiro en los huevos. Che José de San Martín, vos que mataste argentinos, chilenos, peruanos, españoles, por la liberación ante el dominio extranjero, etc., fuiste un asesino! que loco...estos paises no lo consideran de la misma manera... Che Martín Miguel de Güemes vos que mataste argentinos, bolivianos, españoles y que se yo que más por la liberación ante el dominio extranjero, etc., fuiste un asesino! que loco...estos paises no lo consideran de la misma manera... Che y sigue la lista...Manuel de Rosas, Manuel Belgrano, Facundo Quiroga... "Che" gracias por existir! Che tengan cuidado! que tarde o temprano otro gran hombre vamos a exportar. Hasta La Victoria Por Siempre! |
|
|
Réponse |
Message 16 de 39 de ce thème |
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Envoyé: 20/01/2008 07:59 |
Casi US$120.000 por cabello del Che .........AQUI LO QUE CUENTA ES EL CASH......  Se subastó en EE.UU. una colección privada de objetos relacionados con la captura y ejecución del guerrillero cubano-argentino Ernesto "Che" Guevara en Bolivia en 1967, entre ellos un mechón de cabello. Kelly Norwine, vicepresidente de mercadeo de la empresa encargada de la subasta, Heritage Auction Galleries, reveló que el precio pagado por la colección ascendio a US$119.500. Los objetos del Che fueron comprados por Bill Butler, dueño de una librería en las afueras de la ciudad estadounidense de Houston, quien fue el único postor. Según Norwine, Butler compró la colección para exponerla en su librería y no para venderla. La vocera de la casa de subastas reveló satisfacción con el precio obtenido, pese a que habían circulado versiones que especulaban con que el lote podría venderse por cifras millonarias. La puja comenzó con un precio inicial de US$100.000. El lote pertenecía a Gustavo Villoldo, un ex agente de la CIA que participó en la misión de captura de Guevara en octubre de 1967. Mechón La pieza que ha generado mayor interés es un mechón de pelo del Che que Villoldo cortó a Guevara antes de que fuera enterrado.  Se acaba de conmemorar el 40º aniversario de la muerte de Guevara. Igualmente se subastaron una hoja con las huellas digitales de Guevara, un mapa del lugar en que se le capturó y cartas y fotografías. Villoldo dijo que había preferido vender la colección en vez de donarla a un museo, pues "en los museos con los que tuve contacto, no me era atractivo el manejo que iban a dar a los documentos". Agregó que no le importaría que eventualmente la colección llegara a Cuba "siempre y cuando fuera a manos de la familia Guevara". Dijo que no se sintió decepcionado por que apenas hubo un oferente en la subasta. "Al contrario", señaló el ex -agente de la CIA, anotando que le sorprendía que hubiese alguien dispuesto a "pagar por lo que representa Guevara, un hombre que asesinó a mansalva". Villoldo dijo a la BBC que había decidido vender la colección, pues para sus hijos, que son estadounidenses, "la historia representada por ese album para ellos no significa absolutamente nada. El valor historico que podría tener, lo tiene para mi y para la historia de Cuba." Añadió que esperaba que el comprador de los efectos personales del Che ayudara a preservarlos para la historia. Pero la venta ha generado una reacción adversa por parte de admiradores del guerrillero, de cuya muerte se acaban de cumplir 40 años. Norwine informó que un llamado "Comité Argentino Anti Subasta" criticó a Heritage Auction Galleries por lo que llamó "complicidad con el asesinato del glorioso revolucionario". La vocera añadió que se habían tomado medidas de seguridad en las instalaciones de la galería de Dallas donde se llevó a cabo la puja. El Che es considerado un ícono revolucionario por parte de sectores de izquierda, pero sus críticos lo acusan de "ejecutar brutalmente" a sus oponentes. |
|
|
Réponse |
Message 17 de 39 de ce thème |
|
De: matilda |
Envoyé: 20/01/2008 12:00 |
Che tengan cuidado! que tarde o temprano otro gran hombre vamos a exportar. Hasta La Victoria Por Siempre! Che Zorro,vos sí que te tomás en joda el argentinismo nuestro! jaja, me hicistes reir.....pero la verdad, tenés razón, que se vayan cuidando o les vamos a dejar el culo almidonado! juazzzz mati |
|
|
Réponse |
Message 18 de 39 de ce thème |
|
De: «__ẻǐžǿřяợ__» |
Envoyé: 20/01/2008 15:59 |
Pero claro Matilda, soy Criollo que más da! jejeje me alegro que te hayas reido es lo que de alguna manera uno muchas veces trata de provocar en el otro/a en este medio, y la razón si no la tengo la paso raspando jejeje, que loco...el "Che" heredero de una de las 100 familias más ricas de la Argentina, renunció a todo por sus ideales, por defender hasta la muerte por lo que el realmente estaba convencido, y así como los otros Argentinos que nombre en mi mensaje anterior, que murieron pobres, sin nada, luchando por sus ideales para un mundo mejor, y no como la mayoria del resto que nada más lo hace por cuestiones personales...como el asesino número uno de yankielandia...que la semana pasada estubo visitando sus posos petroleros en Arabia Saudita, Arabia Saudita país donde los caballos tienen aire acondisionado para cada uno...mientras que en Africa se mueren niños, personas por desnutrición...después que me vengan a decir quien esta limado realmente... Saludos. |
|
|
Réponse |
Message 19 de 39 de ce thème |
|
De: maribea05 |
Envoyé: 20/01/2008 19:59 |
Sencillo, compañerito papiyo (voy a hacer una excepción y contestarle porque me da penita que se haya pasado toda la semana hablando solo)...
Soy activista de derechos humanos por convicción. Estoy en contra de la pena de muerte. Para mí es aberrante e incivilizado. Además de inhumano. No me importa si el condenado es negro, blanco, chino, argentino o mexicano, si mató o violó, incluso si es condenado por genocida... Estamos como sociedad global enviando un mensaje totalmente distorsionado, hipócrita y contrario. Es como el vecino gritándole al niño: COÑOOOOOO TE HE DICHO QUE NO DIGAS MALAS PALABRAS, CARAJO!
No sé si entiende o es demasiado profundo para su cerebrito.
Pero sigo...
Si en adición, ese "ajusticiamiento" tiene las características de los fusilamientos debidamente documentados, imputados a la jefatura de ernesto guevara en el Morro, sin juicios justos donde se determinara la responsabilidad de cada acusado sin lugar a dudas y con todos los derechos debidos para cada caso... si por ánimo de pura venganza se dieron casos de dedo, y se sometieron a fusilamientos al vapor a muchos muchos muchos cientos de personas, NO SOLO ME SOSTENGO EN CONTRA de esos y cualesquiera otros fusilamientos, SINO QUE QUIEN SE RESPONSABILIZO CON ESOS "AJUSTICIAMENTOS" para mí es un ser detestable, indigno e inhumano.
¿entendió? |
|
|
Réponse |
Message 20 de 39 de ce thème |
|
De: miranrami |
Envoyé: 20/01/2008 19:59 |
Es muy comprensible que toda persona militante de los derechos humanos, condene todo asesinato donde quiera que se de y donde quiera que se haya dado. Personalmente no soy pacifista, aunque tampoco me considero un “guerrerista”, por ende creo que coherentemente hay momento en que los seres humanos debemos de apostar firmante por la paz y el dialogo. No obstante aparte de los conflictos ya conocidos, incluyendo el del Medio Oriente, hay en el mundo una gran hambre que mata a millones de seres humanos, en su mayoría niños. Nada menos o nada más, miles de niños mueren en centro América por falta de alimentos y medicamentos; niños que mueren de una “ridícula” gripe. El culpable de estas masacras, calladas, porque no hay estruendo de bombas ni de ametralladoras, es el capitalismo. Sin embargo, los pro-capitalistas y defensores de los derechos humanos, esto lo pasan de puntillas. Y fue el CHE que al tomar conciencia de estas masacres silenciosas que tomo conciencia social y decidió combatir al capitalismo, con los métodos de sus tiempos: las guerras de guerrillas. El CHE como todo ser humano genial, se pudo también haber equivocado, y cometer errores, pues en las guerras nadie es santo, ni nadie puede ser justo. Pero criticar al CHE y olvidarse que el capitalismo sigue matando, es tan ingenuo como ser frescamente un derechista.
|
|
|
Réponse |
Message 21 de 39 de ce thème |
|
De: Gran Papiyo |
Envoyé: 21/01/2008 03:25 |
Soy activista de derechos humanos por convicción. Estoy en contra de la pena de muerte. Para mí es aberrante e incivilizado. Además de inhumano. No me importa si el condenado es negro, blanco, chino, argentino o mexicano, si mató o violó, incluso si es condenado por genocida... Estamos como sociedad global enviando un mensaje totalmente distorsionado, hipócrita y contrario. Es como el vecino gritándole al niño: COÑOOOOOO TE HE DICHO QUE NO DIGAS MALAS PALABRAS, CARAJO! Maribea, no se olvide que en una Revolución, inevitablemente se derrama sangre. Recuerde también que, por aquellos tiempos, existían leyes revolucionarias. El Che se encargó de hacerlas respetar. No pase por alto que el pueblo cubano tenía una gran sed de venganza ante tantos atropellos de la dictadura batistiana. Estos fusilamientos evitaron que el pueblo saliera a la calle a provocar linchamientos. Sabe que hubiera pasado si se producían linchamientos ?????? habría habido más muertos y con toda seguridad, dentro del desorden y la anarquía, hubieran muerto inocentes. Por lo tanto, le aseguro, que aquellos fusilamientos de La Cabaña eran inevitables y necesarios. Yo sé que usted sueña con revoluciones donde los grupos antagónicos se tiran con margaritas. Lamentablemente, es una ilusión que anida en su cabeza "socialdemócrata". Las revoluciones son sangrientas y la cubana fue la menos cruenta de todas gracias a que el liderazgo indiscutido de Fidel aglutinó a todo un pueblo y en forma disciplinada implantó el orden y la justicia. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo)
|
|
|
Réponse |
Message 22 de 39 de ce thème |
|
De: maribea05 |
Envoyé: 21/01/2008 06:51 |
Esto es un absurdo cliché justificativo a la barbarie: "Maribea, no se olvide que en una Revolución, inevitablemente se derrama sangre."
Lo siento, soy muy clara en ese sentido. No se puede estar en un punto intermedio porque entonces "el contrario" tendría el mismo derecho a justificar sus acciones en nombre de cualquier cosa. Por eso los terroristas fundamentalistas justifican sus actos de terrori; por eso las Brigadas Rojas en Italia lo hicieron tambén.
Hitler también impuso leyes hitlerianas "revolucionarias" (¿o se olvida de lo que significa el término?) y se encargó de hacerlas respetar ¡y de qué modo!
Con especulaciones no se dirige un país, sino con leyes justas. Las leyes justas implican un ambiente de derechos, que son los que reducen lo más posible la subjetividad.
La "sed de venganza" de la que usted, compañerito papiyo, habla, y los "linchamientos" fue precisamente lo que ernesto guevara puso en práctica, amparado en sus tristemente famosas leyes revolucionarias.
Bush apela a su Patriot Act como ley para coartar derechos civiles, tan duramente conquistados.
No me encienda la sangre con un comentario TAN INDIGNO E INHUMANO COMO ESTE: "Por lo tanto, le aseguro, que aquellos fusilamientos de La Cabaña eran inevitables y necesarios." 1) Porque jamás la pena de muerte podrá ser considerada como necesaria 2) Porque usted no estaba allí 3) Porque no tiene ni puta idea de cómo se mueve una sociedad justa, ya que piensa y actúa (o al menos escribe) a impulsos viscerales, vitriólicos y viciadamente políticos.
Y con esto le puso la tapa al pomo, demostrando su limitada valía como ser humano: "Las revoluciones son sangrientas y la cubana fue la menos cruenta de todas gracias a que el liderazgo indiscutido de Fidel aglutinó a todo un pueblo y en forma disciplinada implantó el orden y la justicia."
No more comments!
|
|
|
Réponse |
Message 23 de 39 de ce thème |
|
De: maribea05 |
Envoyé: 21/01/2008 10:17 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Réponse |
Message 24 de 39 de ce thème |
|
De: maribea05 |
Envoyé: 21/01/2008 13:42 |
Estimado Miran:
No sé cómo se las arregla para comenzar tan bien, y terminar siempre en un bailoteo de palabras y pensamientos, que no le permiten, en definitiva, poder tener una opinión consolidada sobre el tema en cuestión.
Mezcla inclinaciones políticas, con problemas sociales profundos, con idealismo mongo y con opiniones particulares de otros, sacando unas conclusiones nimbióticas y desordenadas.
Vamos por partes: 1) Está a favor de la pena de muerte? Sí o no? Cualquier respuesta que dé debe ser válida para cualquier circunstancia. Son respuestas muy comprometidas, que no tienen medias tintas porque los resultados son irreversibles.
¿Usted está a favor de las dictaduras, me importa un comino si son de derecha o de izquierda Sí o no?
En cualquiera de las respuestas, tendría usted la amabilidad, por mí, de reseñarme las características de un régimen dictatorial?
Espero con ansias sus respuestas.
Nota: Yo tampoco soy pacifista. Se requiere de verdad un elevado espíritu y un nivel de comprensión de lo humano muy especial. Esos, los pocos que lo han tenido en la historia, sí son para mí seres geniales. No un che, ni un fidel ni ningún otro que ha o haya logrado algo en el plano personal de algún tipo, no necesariamente tienen que ser económicas estas ventajas, a cuenta de "su genialidad".
|
|
|
Premier
Précédent
10 a 24 de 39
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|