|
General: Cuba antes de Fidel
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Gran Papiyo (Mensaje original) |
Enviado: 31/03/2008 22:05 |
Si bien con Maceo, no pudimos hablar mucho, tocamos velozmente varios temas sobre la Isla. Me quedó claro que para Ramón, el regreso al capitalismo solucionaría todos los problemas que tienen los cubanos y un horizonte de dicha y progreso se presentaría ante ellos. Y yo me pregunto ¿por qué una Cuba capitalista sería diferente a cualquier país capitalista de Centroamérica y el Caribe? Por qué no me tendría que guiar por esos países, ejemplos de pobreza, atraso e injusticias para imaginar el futuro desastroso que le esperaría a los cubanos con la Revolución muerta?????? Esta nota habla de cómo era Cuba antes de la Revolución. Así mismo me imagino a Cuba, si algún día decidiera tirar por la borda la página gloriosa que dejó impresa en los libros de Historia y se lanzara de regreso al capitalismo : Cuba antes de Fidel Por Emir Sader En 1989, creyendo que el efecto dominó llegaría al Caribe, toda la prensa internacional - inclusive el equipo de la TV Globo - fueron a La Habana, y se instalaron en el Habana Libre - creyendo que se volvería a llamar Habana Hilton -, para esperar, frente al Malecón, que cayese el régimen socialista. Después de que todo Cuba solamente existía y sobrevivía, en medio de una miseria que la prensa occidental caracterizaba como infernal, con una dictadura que hiciera de la isla un âgoulag tropicalâ, debido a la ayuda soviética. Cuando la URSS, el llamado âcampo socialistaâ y la economía internacional planificada de la que formaba parte Cuba, desaparecían del día para la noche, como un efecto carambola, el socialismo tropical daría lugar al retorno de los exiliados de Miami y todo volvería a ser como en los tiempos del Batista. En aquellos tiempos, Cuba era el “patio trasero” de EEUU, el itinerario preferido de las vacaciones de los norteamericanos, de escenario para las películas melosas de Holywood, de los casinos en donde los gángsteres del norte establecían sus ramificaciones más sucias. Al punto de que, al final de la segunda guerra, después que la mafia italiana ayudó a los “defensores de la democracia occidental” a desembarcar en Sicilia para derrotar al régimen fascista de Mussolini, los capos realizaron una especie de congreso internacional en el Hotel Nacional, en La Habana, para reorganizar su lucrativo comercio a escala internacional, redistribuyéndose los nuevos mercados y limando sus diferencias. Al Capone, enfermo, no pudo hacerse presente, pero todos los otros estaban allí. Llamaron a un joven y prometedor cantante blanco estadounidense, llamado Frank Sinatra, para que cantara para ellos. Durante el congreso hubo una huelga de los trabajadores del hotel, por atraso en el pago de salarios de los empleados. Los mafiosos pagaron todos los salarios atrasados y la paz social volvió a reinar en el hotel, que fue visitado por el entonces presidente de Cuba, para congratular con aquel acontecimiento internacional de prestigiosos empresarios ligados al gran vecino del norte. El primer vuelo internacional de Pan American (¿se acuerdan de ella?) fue para La Habana. Los nuevos modelos de automóviles de Estados Unidos primero eran probados en “el patio trasero”. Los marineros de EEUU se comportaban en La Habana como si el país entero fuera un “prostíbulo” - tal cual las bellísimas descripciones de los poemas de Nicolas Guillén. Un extenso plan de construcción de una red de hoteles directamente conectados con los casinos y la prostitución, estaba listo para ser puesto en práctica, con recursos que incluían la participación de gente como Richard Nixon, o el propio Sinatra, entre otros. “Y en eso llegó Fidel / Se acabó la diversión / Llegó el comandante y mandó a parar” - como pasaron a cantar los cubanos por allá. No podía dejar de ser, a partir de allí, la víctima preferida del odio de los yankees. Aún más cuando, creyendo en sus propias leyendas, habían pensado que podrían derrocar al nuevo régimen, con la invasión de la Bahía de los Cochinos, que contaría - según la prensa “libre” del norte - con la voluntad de sublevación, para tornarse de nuevo “libres”, del pueblo cubano. La aventura agresiva duró 72 horas, el pueblo se levantó, bajo la conducción de Fidel, pero contra los invasores, Cuba se declaró socialista, los presos estadounidenses fueron humillantemente canjeados con el gobierno de John Kennedy por remedios y compotas para los niños. En “Little Havana”, del otro lado del océano, se refugiaron los burgueses y contrarrevolucionarios derrotados, a curtir sus amarguras, a votar por los republicanos, a soñar con un pasado que no vuelve más, a despertar con pesadillas de que el socialismo cubano vino para quedarse. Diez presidentes de EEUU dijeron, sucesivamente que iban a derrocar al régimen cubano, sin embargo todos se fueron derrotados, sin pena ni gloria. Cuba socialista y Fidel, sobrevivieron a todo y a todos. Centenas de atentados fueron realizados, pero ahí también fracasó el imperio. Hasta el fin del campo socialista fue superado por Cuba. Los recientes acuerdos estratégicos con Venezuela y Bolivia, en el marco del Alba, los acuerdos con China, el descubrimiento del petróleo en Cuba, hacen con que el régimen se consolide aún más, supere las dificultades del llamado “período especial”, desde el fin de la URSS y retome los avances para la construcción del socialismo. Así era Cuba antes de Fidel. Y así quedó con Fidel: el único país del mundo en donde no hay nadie abandonado, sin protección social, durmiendo en las calles. El primer país del mundo a acabar con el analfabetismo. El único país del mundo que puede estar orgulloso tener un mínimo de 9 años de escolaridad para toda su población. El único que tiene un sistema de la salud universal, que atiende gratuitamente a toda su población, con la mejor salud pública del mundo. El país que desafió el imperio a poco más de 100 kilómetros de la mayor potencia bélica de la historia de la humanidad, afirmó su soberanía y su voluntad para construir a una sociedad justa y solidaria - una socialista anti-capitalista -, una sociedad socialista. Emir Sader SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 04:10 |
Se siguen comiendo la tajada los gobernantes, el mismo perro con diferente collar. La mansiones de los ricos la tienen los castristas de la cupula gobernante. |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 03/04/2008 04:41 |
No me da la gana de callarme, ![](http://www.palermoviejo.com/palermoviejo/gifs/emoticones3/19.gif) (Azali) Pobre Gran Papiyo, que nadie lo quiere ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emsad.gif) Te voy a acusar con Luiggi el misògino. ![](http://fa.univision.com/attachments/univision/imagenes/714233/1/Perrito%20lol.gif) SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 05:13 |
Que vi el montaje horroroso que hiciste de mi, que le pusiste mi nombre, conque derecho? ![](http://www.palermoviejo.com/palermoviejo/gifs/bonus/002.gif) Aunque entiendo, el aburriento te carcomia |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 05:44 |
Vaqui eres mas burra que un arado y tan hipocrita que no das para mas, no me importa un carajo las noticias del ano 33 Bueh, con Maceo quedamos en debatir,pero ya que insistes... Azali tu no eres burra, tu lo que eres es ignorante, necia y mentirosa...a mi tampoco me interesan las noticias del año 33 ,'pero si las del año 54 fecha del articulo que expuse y por ejemplo el Censo nacional de 1953, una de las fuentes en las que se basa el mismo. O como carajos quieres hablar de la Cuba antes de Fidel??Basándonos en sus dichos? ji,ji Acaso existe mayor hipocrecía que la tuya? mati |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 06:15 |
Maceo, dejando atrás a una Azali al borde de un colapso nervioso,porque la realidad, los datos de la realidad y la historia la contradicen, volvamos a los nuestro. Matilda, mi familia era humilde y no pasabamos todas esas cosas que tu dices, mira compartiamos en una finca y alli, todos vivian de los mejor, el que menos tenia tenia sus vacas, cerdos, sus labranzas, podian disponer de todas estas cosas, diome que guajiro hoy alla puede tener algo suyo y disponer de este cuando quiera, sacame uno. Maceo en este informe y como ya te dije antes se mencionan situaciones distintas,claro que no toda la población vivía en las mismas condiciones, pero LA MAYORÍA, vivia una existencia pauperizada, no puedo desmentir tu propia experiencia, sería como negar la mía propia, sin embargo yo que nunca he pasado hambre ni he sufrido la insatisfacción de mis necesidades básicas, no puedo negar que en mi país ,existiera el hambre ,la pobreza y la desigualdad marginante, se entiende?, nuestra realidad personal no es el reflejo de la realidad circundante. Me diste numeros de cubanos saliendo, desde los 40, bueno eran cifras insignificantes, yo diej que eramos los menos de emigrar, ahi tu misma lo dejaste bien puesto, pero fijate, que cosa mas ocurrente, tu no dices si son permanentes o si son visitantes, pero aun asi, estaba andando la revolucion despues y mira cuantos pocos salian. maceo No se si se ha entendido correctamente ,pero este informe no lo he escrito yo, es un documento que presenta diversas fuentes conferibles, porque no creo que los datos estadísticos que mencionan hayan sido destruídos o desaparecido, la relevancia que este documento tiene precisamente se la otorga el haber sido escrito por cubanos , en un período anterior al de Fidel , es más en un período que no avisorava una revolución y además el informe no tiene ninguan intención de presentar una posibilidad revolucionaria como solución, se nota a las claras que muestra una descripción de un estado de situación y la crítica se hace en comparación a períodos anteriores ,no fomenta soluciones revolucionarias ni antisistémicas. Por lo cual no puede ser considerado panfletario, contradictoriamente a quién pudiera calificarlo así, si lo fuera no haría más que exponer una situación de inconformidad prerevolucionaria. Es decir los datos no te los doy yo, están en el informe, en un informe reitero escrito en 1954 y difundido en la Cuba misma. Los datos no los manejo yo ,los extraigo del informe que a su vez los basa en el Censo nacional de 1953 y en otroas fuentes como la Encuesta de la Universidad Católica, libros y documentos migratorios de los yanquis, tofdos pueden si querés estar al alcance de tu mano, son comprobables y accesibles de conferir. Pero ateniéndonos a estas cifras, que según constan en dicho informe, son obtenidas del departamento de migraciones de los EEUU. en 1954 la población cubana era de un poco más de 6 millones de personas,la mitad de la población cubana actual. Sin una situación revolucionaria, sin el exilio forzado de un período post revolucionario de aquellos que se vieron personalmente afectados por los cambios revolucionarios , según constan en los datos ofrecidos ,en 1954 nada más que 5 años antes de la revolución,los cubanos que se radicaron en los EEUU (sin contar los que se fueron a Venezuela o a México, que según data el artículo en 1954.. Hoy son miles los cubanos que tratan de ganarse la vida en el campo, la explotación petrolera, el comercio y la industria venezolana.En México hay viviendo actualmente, según estimados,alrededor de cinco mil cubanos.) decía que en 1954 se radicaron en los EEUU : 1954 7,995, casi 8 mil,no? no son muchos para un sólo año? Yo no digo si son permanentes o si son visitantes, porque el artículo dá a entender, como en el caso de México o Venezuela que es para RESIDIR. Entre 1946 y 1954, ambos años inclusive, un período que no llega siquiera a una década, se han marchado para residir en Estados Unidos ¡35 645! cubanos, según los informes que nos fueron suministrados en la Embajada de ese país. En fin, si vos tenés otras fuentes ,que sean verificables y por supuesto confiables, me gustaría seguir debatiéndolo pero hasta ahora, no hay nada que me haga dudar de las descripciones presentadas. matilda |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 06:46 |
Fé de erratas. avisoraba. mati |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 07:18 |
Te digo hipocrita, porque con tus copy and paste, quieres hacer creer que el problema de la miseria en los campos de Cuba termino, por obra y gracia de tu adorado Fidel, cosa que esta muy lejos de la realidad, si te digo que existen bohios identicos a aquella epoca, y me sales con que los campesinos (que tu presentas en ciertas fotos) son los que hay en los campos de Cuba,todos felices y bien vestidos, te sigo diciendo mentirosa, existen identicamente igual, campesinos en harapos y tan pobres y miserables como los de antanos, y a mi los que me interesan son los que viven en la actualidad, lo de atras ya no tiene remedio, pero tu aplaudes y justificas todo los errores de la dictadura, mas que errores atropellos, tu no traes un tema con el objetivo de "aclararte" o aprender algo, lo tuyo es imponer numeros datos y que los que hemos visto la realidad de los campesinos cubanos quedemos como mentirosos , no niego que antes existiera pobreza, pero tu si niegas que hoy exista. no estoy pa' ti matilda, pareces un disco rayado. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 07:49 |
Por mas que quieras disfrazarte no puedes ocultar tu verdadera intención Azali, hipocrecía es la que vos mostrás cuando aplaudís las cifras sacadas de no se donde de una Cuba inexistente, magnífica y gloriosa, que sólo es pergeñada en la imaginación. Yo te digo hipócrita porque cuando Calavera expone en otro post o aquí mismo imágenes o escritos fantasiosos asientes contradictoriamente a los que acabas de decir: leéte hipócritona y saca tu propias conclusiones si es que tienes alguna capacidad : existen identicamente igual, campesinos en harapos y tan pobres y miserables como los de antanos, no niego que antes existiera pobreza, pero tu si niegas que hoy exista. Yo nunca he dicho que Cuba fuera un país inmensamente rico, dgo, dije y sostengo que la escacez no es sinónimo de inexistencia, que las condiciones de vida sencillas,humildes,no es lo mismo que miseria, que en cuba a la gente no le falta nada que sea imprescindible, que no existen abismos sociales, que todo está repartido equitativamente, que existe la justicia social, y que sin dudas si los yanquis quitaran el bloqueo el desarrollo sería excepcional. En este foro jamás hemos dicho que no existieran cosas que deben mejorarse, pero he dicho,digo y sostengo que no existen niños durmiendo en las calles, que no existen personas hambrientas, que las condiciones de vida de los cubanos son mejores que la de cualquier habitante pobre de un país latinoamericano o tercermundista. Ves la diferencia entre la hipocrecía y la verdad? vos que llamás panfletos a informes que desmienten tus mentiras ,que dicen lo que no te conviene escuchar, terminás reconociendo que la Cuba de antes de Fidel era una muestra de lo que hoy puede hacer el capitalismo con cualquier país latinoamericano,menos con Cuba que, te guste o no te guste, hoy está mil veces mejor que en 1958. Pero vos como calavera se contradicen y cometen actos fallidos tan estúpidos como "el che palestino" o "los prósperos que hacen rebeliones guiados por buenos sentimientos",ji,ji a ustedes pisarles la cola es muy fácil,che. matilda |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 08:20 |
Dime que cifras aplaudi hipocrita , mentirosa? Lo que dije y lo repito es que el campesinado de Cuba en su gran mayoria vive tan mal como vivian antes, en bohios similares y con ropa tan harapienta como antanos. En ese panel que dices solo puse a un luchador por las igualdades llamado Antonio Guiteras, quien en sus cien dias en el cargo , impuso leyes justas para los trabajadores, so' MANIPULADORA, MENTIROSA E HIPOCRITA. TERGIVERSADORA! Reply
![](http://sc.groups.msn.com/img/R9c/c.gif) | | From: ![MSN Nickname](http://sc.groups.msn.com/themes/R9c/pby/img/cmd/cool_global_nick.gif) Azali5 | Sent: 4/2/2008 6:52 PM | Antonio Guiteras Holmes De Wikipedia, la enciclopedia libre Antonio Guiteras Holmes (Filadelfia, Estados Unidos, 22 de noviembre de 1906 - El Morrillo, Cuba, 8 de mayo de 1935) fue un líder revolucionario cubano que destacó durante la revolución de 1930. Su pensamiento nacional liberador y antiimperialista se encuentra bien expuesto en los documentos que escribió, y quedó evidenciado en su corta pero intensa vida de joven revolucionario. ................................................... Gobierno de los Cien Días Luego de la caída de la dictadura de Gerardo Machado, Guiteras es nombrado, por el gobierno emergido del movimiento militar revolucionario del 4 de septiembre (La Pentarquía), como gobernador de la provincia de Oriente, en la cual tenía un impresionante prestigio como jefe militar y revolucionario. Fue llamado para integrar el Gabinete de Ministros del gobierno, en el cual ocupó el cargo de Ministro de Gobernación, desde el cual tomó medidas en favor del pueblo y que afectaban los intereses del gobierno norteamericano en Cuba. Medidas tomadas por Guiteras [editar] - Creo la Secretaría de Trabajo.
- Implantó la jornada laboral de 8 horas.
- Estableció el jornal mínimo.
- Depuró los organismos estatales.
- Repartió tierras y proyectos de colonización.
- Proclamó la autonomía universitaria.
- Realizo la convocatoria para realizar una Asamblea Constituyente.
- Promulgó la rebaja de los precios de los artículos de primera necesidad.
- Redujo el precio de la energía eléctrica.
- Ordenó la intervención de la Compañía Cubana de Electricidad.
De estas medidas que demostraban su sentimiento antiimperialista, el mismo Guiteras expresó: “... tengo la satisfacción de haber llevado a la firma del presidente Grau, los decretos que atacaban más duro al imperialismo yanqui...” Es importante mencionar aquí que en Antonio Guiteras se daba la paradoja de que era un anti-imperalista pero también era acérrimo anti-comunista, como también lo eran muchos de los revolucionarios de aquella época.
Creó la organización revolucionaria, Joven Cuba, junto a la cual prosiguió su lucha contra los gobiernos cubanos y que respondían a los intereses de los Estados Unidos. | | |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 08:52 |
Reply
![](http://sc.groups.msn.com/img/R9c/c.gif) | | From: matilda | Sent: 4/2/2008 11:47 PM | Bobiyom tergiversando y manipulando, como siempre. Bue' que segun Bobiyo los prosperos carecen de buenos pensamientos, por eso no encabezan rebeliones Es decir que a a la "inteligencia" de Azali le parece normal que las rebeliones sean encaminadas por BUENOS PENSAMIENTOS. Pero como si eso fuera poco!! azali nos maravilla mostrándonos como la prosperidad genera REBELIONES............ CONTRA LA RIQUEZA PARA TODOS!! QUE VIVAN LOS INDIGENTES PACÍFICOS ,SUMISOS Y DE MALOS PENSAMIENTOS!! JUAZZZZZZZ MATI | | Reply
![](http://sc.groups.msn.com/img/R9c/c.gif) | | From: ![MSN Nickname](http://sc.groups.msn.com/themes/R9c/pby/img/cmd/cool_global_nick.gif) Azali5 | Sent: 4/3/2008 1:01 AM | Matilda eres repulsiva en todo , porque lo tuyo se remite a tergiversar y manipular, siempre haciendote la listilla curtisima y aprepara, si no fueras tan imbecil no enredarias lo que dije, se rebela cualquiera , aun siendo adinerado, solo basta tener verguenza en querer igualdad para todos, en Cuba paso y el pueblo fue traicionado, digas lo que te de la gana a ti decir, de que Cuba no estaba a la saga del mundo es cierto, aunque tu no lo quieras aceptar porque iria en contra de todos los panfletos fidelistas que te has "comido" Ahora inteligentona de pacotilla tu equiparas prosperidad con igualdad social. Entonces de que te quejas de USA?, el pais mas prospero del mundo jajajaj sos patetica. Bue' que segun Bobiyo los prosperos carecen de buenos pensamientos, por eso no encabezan rebeliones Si eso que dije no fuera cierto dime como carajos Fidel encabezo una rebelion?y el pueblo le creyo y en esos anios lo apoyo, pero el secuestro el proceso, hizo de Cuba su hacienda personal, y el era de familia prospera, que un pais sea propero no es razon para que no existan desigualdades, pues dime en cual pais no existen? | | |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 09:23 |
De: matilda | Enviado: 03/04/2008 2:28 | No seas boluda Azali, pensá antes de rebuznar.. Bue' que segun Bobiyo los prosperos carecen de buenos pensamientos, por eso no encabezan rebeliones "Fidel era próspero,cierto', el Che también, pero entonces ........asumís que eran prósperos de buenos sentimientos? Que son los buenos sentimientos los que encaminan una rebelión?? aun siendo adinerado, solo basta tener verguenza en querer igualdad para todos y seguís yendo pal trigo!! Yo antes que nadie coincido plenamente con esta afirmación. Yo afirmo que no es necesario haber nacido pobre para querer la igualdad, lo afirmo,lo siento y lo sostengo!! Si eso que dije no fuera cierto dime como carajos Fidel encabezo una rebelion? Y yo sostengo que son los buenos sentimientos de Fidel y del che los que guiaron su desprendimiento revolucionario, buenos pensamientos y claridad de ideales. La que me parece NO COINCIDE CON ESTA AFIRMACIÓN SOS VOS,JI,JI,JI PERO ALELUYA AZALI!! ACABAS DE ADMITIR NADA MÁS NI NADA MENOS QUE FIDEL QUE ERA UN HOMBRE PROSPERO ENCABEZÓ UNA REBELIÓN PORQUE TENIA UN POCO DE VERGUENZA Y QUERIA LA IGUALDAD DE TODOS ,GUIADO POR SUS BUENOS PENSAMIENTOS!! AHORA INTELIGENTISIMA AZALI, TE PREGUNTO YO... PORQUE FIDEL SENTIA UN POCO DE VERGUENZA Y QUERIA LA IGUALDAD DE TODOS?? EN UNA CUBA MARAVILLOSAMENTE DESCRIPTA AQUI ENCIMA, NO SE VE LA OPORTUNIDAD PARA LA VERGUENZA AJENA..CIERTO?? Y POR QUE SERÃA QUE EL PUEBLO LO APOYÃ? EN UNA CUBA COMO LA DESCRIPTA POR AQUI ARRIBA, NO SE APRECIAN MAS QUE VIRTUDES ENCANTADORAS!! SEGUN LO QUE TU MISMA DICES.. que un pais sea propero no es razon para que no existan desigualdades, pues dime en cual pais no existen? PERO CUALQUIER IDIOTA SABRIA QUE SOLO EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN INSOSTENIBLE, EN UNA BRECHA INSALVABLE, SE CORTA UN HILO, DONDE UN "PRÓSPERO" LLENO DE BUENOS PENSAMIENTOS Y DE VERGUENZA SE BRINDA GENEROSAMENTE A SU PUEBLO. CASO CONTRARIO TENDREMOS QUE CONCLUIR QUE FIDEL ES UNA ENORME EXCEPCION A LA REGLA DE UN MUNDO LLENO DE DESIGUALDADES Y DE PRÓSPEROS ,PERO CARENTE DE BUENOS PENSAMIENTOS Y DE VERGUENZA. YA VES NO ME COMÍ NI UNA LETRA DE LO QUE DIJISTE, NO TERGIVERSÉ NADA DE QUE HAS EXPUESTO.lAS CONCLUSIONES QUE LAS SAQUE CADA UNO. MATI | |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 09:54 |
Dime que cifras aplaudi hipocrita , mentirosa? digas lo que te de la gana a ti decir, de que Cuba no estaba a la saga del mundo es cierto, aunque tu no lo quieras aceptar porque iria en contra de todos los panfletos fidelistas que te has "comido" Azali,no me alcanzas ni para 10 minutos, te dejo masticando tu impotencia, ,seguí participando quizás algún día.......... me voy a dormir felices sueños!! mati |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 10:25 |
matilda eres patetica, tergiversadora, manipuladora y MENTIROSA |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 10:57 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 11:28 |
From: ![MSN Nickname](http://sc.groups.msn.com/themes/R9c/pby/img/cmd/cool_global_nick.gif) Azali5 | Sent: 4/3/2008 2:26 AM | ACABAS DE ADMITIR NADA MÁS NI NADA MENOS QUE FIDEL QUE ERA UN HOMBRE PROSPERO ENCABEZÓ UNA REBELIÓN PORQUE TENIA UN POCO DE VERGUENZA Y QUERIA LA IGUALDAD DE TODOS ,GUIADO POR SUS BUENOS PENSAMIENTOS!! Y se te olvido leer que traiciono al pueblo? y que engano al pueblo? y que secuestro el proceso? y que USA por ser prospero no deben existir desigualdades? y que Fidel ha sido y es un gran manipulador, avido de poder el cual consiguio por casi 50 anios, y que en realidad su idea era perpetuarse en el poder. AHORA INTELIGENTISIMA AZALI, TE PREGUNTO YO... PORQUE FIDEL SENTIA UN POCO DE VERGUENZA Y QUERIA LA IGUALDAD DE TODOS?? EN UNA CUBA MARAVILLOSAMENTE DESCRIPTA AQUI ENCIMA, NO SE VE LA OPORTUNIDAD PARA LA VERGUENZA AJENA..CIERTO?? Y POR QUE SERÃA QUE EL PUEBLO LO APOYÃ? EN UNA CUBA COMO LA DESCRIPTA POR AQUI ARRIBA, NO SE APRECIAN MAS QUE VIRTUDES ENCANTADORAS!! SEGUN LO QUE TU MISMA DICES.. En Cuba estaban creadas las condiciones necesarias,para una rebelion, un tipo que se vislumbraba como un dictador que dio golpe de estado y que el pueblo queria el cambio. PERO FIDEL TRAICIONO A TODOS. PERO CUALQUIER IDIOTA SABRIA QUE SOLO EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN INSOSTENIBLE, EN UNA BRECHA INSALVABLE, SE CORTA UN HILO, DONDE UN "PRÓSPERO" LLENO DE BUENOS PENSAMIENTOS Y DE VERGUENZA SE BRINDA GENEROSAMENTE A SU PUEBLO. CASO CONTRARIO TENDREMOS QUE CONCLUIR QUE FIDEL ES UNA ENORME EXCEPCION A LA REGLA DE UN MUNDO LLENO DE DESIGUALDADES Y DE PRÓSPEROS ,PERO CARENTE DE BUENOS PENSAMIENTOS Y DE VERGUENZA. Vaqui tu no sabes de lo que es capas de hacer una persona que tenga verguenza, tu de eso no sabes nada, si defiendes a una vil dictadura, y no seguire repitiendo lo que ya dije antes de Fidel, PARECE QUE PARA TI SOLO EXISTE TU DIOS FIDEL, FANATICA. Pero en el mundo han existido mucha gente que ha luchado por su pueblo, y que han salido de las clases adineradas, no sigas intentando manipularme,y tergiversar lo que digo, FIDEL ES UN DICTADOR, QUE EN SU TIEMPO SE VISTIO DE SANTO SALVADOR Y SI!! REPITO, SI EXISTEN , EXISTEN GENTE CON VERDADEROS IDEALES, MAS ALLA DEL DESEO DE PERPETUARSE EN EL PODER Antonio Guiteras Holmes Infancia y adolescencia Antonio Guiteras Holmes, nació el 22 de noviembre de 1906 en Filadelfia, Pennsylvania. Hijo de padre cubano, Calixto Guiteras, y madre norteamericana Marie Theresse Holmes, nació en el seno de una familia de posición desahogada Carlos Manuel de Céspedes Carlos Manuel de Céspedes del Castillo nacido en la antigua provincia de Oriente, actual Granma, el 18 de abril de 1819. Su familia dedicada a la producción de azúcar mantenía un alto status social. Estudió Derecho en la Universidad de La Habana graduándose en 1840. Viajó a España con la intención de continuar sus estudios de derecho y frecuentó círculos próximos a la masonería y participo en actividades revolucionarias y antigubernamentales por lo que fue detenido. Al regresar a Cuba se convenció de una vez que era necesario y urgente oponerse a la Metrópoli como única vía de alcanzar la independencia de Cuba, por esto entra en contacto con otras personalidades de oposición al régimen colonial, como Salvador Cisneros Betancourt Marqués de Santa Lucia, Bartolomé Masó y “Perucho” Figueredo. La mayoría de estos hombres procedían de familias azucareras de Oriente. El levantamiento [editar] Finalmente se decide y organiza y dirige el Alzamiento de La Demajagua (10 de octubre de 1868) el cual es considerado como el inicio de las luchas independentistas cubanas de la guerra de los diez años (1868-1878), le ofrece la libertad a sus esclavos y los invita a luchar junto a él por la independencia. El padre de la Patria Su figura es un ejemplo de desinterés y entrega total, de valentía y honradez. Sacrificó su familia y sus riquezas por la independencia. Se le conoce como el «Padre de la Patria» por su gesto intransigente ante la propuesta española de liberar a su hijo Oscar, si él renunciaba a sus principios de independencia. Iracundo, respondió, que no solo Oscar era su hijo, eran suyos todos los hijos de Cuba que morían defendiendo la Patria. Salvador Cisneros Betancourt http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Cisneros_Betancourt De Wikipedia, la enciclopedia libre Salvador Cisneros Betancourt, Marqués de Santa Lucía, político cubano, que llegó a ser presidente de la República de Cuba en Armas de 1873 a 1875. Nació en Puerto Príncipe (Camagüey) en el año 1824 en el seno de una familia noble y acaudalada. Fue partidario de la independencia de Cuba, formaba parte de la Sociedad Libertadora creada en Camagüey para arreglar los preparativos para la revolución. Al estallar la Guerra de los Diez Años, otorgó la libertad a sus esclavos y puso sus bienes al servicio de la independencia cubana. Su niñez [ De procedencia aristocrática Los marqueses de Santa Lucía eran una de las familias más ricas de la Isla de Cuba propietarios de una enorme dotación de esclavos y grandes propietarios de tierras e ingenios azucareros. Salvador Cisneros estudió de niño en Filadelfia, Estados Unidos y allí se graduó de ingeniero civil, alejado de su familia durante varios años recibió muchos conocimientos sobre diversos temas que inflamaban los jovenes del siglo XlX, se nutrió de democracia y de derecho. Al cabo de ese tiempo regresó a Camagüey. Francisco Vicente Aguilera Ignacio Agramonte De Wikipedia, la enciclopedia libre Ignacio Agramonte y Loynaz, nació el 23 de diciembre de 1841 en Puerto Príncipe, actual provincia de Camagüey en la casa marcada con el número 5 de la calle de La Soledad, hijo del Lic. Ignacio Agramonte Sánchez Pereira, abogado como muchos de sus antecesores, y María Filomena Loynaz y Caballero, procedente de una vieja familia adinerada del Camaguey. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal y luego, ante la imposibilidad de iniciar estudios superiores en Puerto Príncipe, en 1852 es enviado a Barcelona, España, donde ingresa primeramente en el colegio de Isidoro Prats en el que cursó tres años de Latinidad y Humanidades. En 1855 comienza sus estudios elementales de Filosofía, en opción al título de Bachiller en Artes, en el colegio de José Figueras, ambos centros docentes estaban ascriptos a la Universidad de Barcelona, donde ingresa en 1856; al año siguiente regresa a Cuba y en la Universidad de La Habana estudia Derecho Civil y Canónigo, para recibir su título de licenciado en 11 de junio de 1865. Dos años más permaneció Agramonte en la Universidad, pues aunque ejercía como abogado, continuó los estudios correspondientes al doctorado hasta el 24 de agosto de 1867 que realiza su último examen. El 1ro. de agosto de 1866 contrae matrimonio con Amalia Simoni quien seria el amor de su vida, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, unión de la que nacen sus dos hijos: Ernesto, nacido en la manigua, y Herminia, a la que no llegó a conocer, son muy conocidas la literatura epistolar que dirigió a su amada. - "Idolatrada esposa mía: Mi pensamiento más constante en medio de tantos afanes es el de tu amor y el de mis hijos. Pensando en ti, bien mío, paso mis horas mejores, y toda mi dicha futura la cifro en volver a tu lado después de libre Cuba.¡Cuántos sueños de amor y de ventura, Amalia mía! Los únicos días felices de mi vida pasaron rápidamente a tu lado embriagado de tus miradas y tus sonrisas. Hoy no te veo, no te escucho, y sufro con esta ausencia que el deber me impone. Por eso vivo en lo porvenir y cuento con afán las horas presentes que no pasan con tanta velocidad como yo quisiera..."
- Camagüey, julio 1 de 1871
DIME CRETI, ES O NO USA UN PAIS PROSPERO? y si lo es obviamente, entonces no necesita cambio alguno segun la catedratica curta y aprepara, existe la igualdad, no hay ricos y pobres jajaja , al final tendras que reconocer que el capitalismo brutal es tu ideal, eres patetica YA VES NO ME COMÍ NI UNA LETRA DE LO QUE DIJISTE, NO TERGIVERSÉ NADA DE QUE HAS EXPUESTO.lAS CONCLUSIONES QUE LAS SAQUE CADA UNO. AH NO? MENTIROSA, SI OBVIASTE PUNTOS EN QUE ACLARABA CIERTAS COSAS Reply
![](http://sc.groups.msn.com/img/R9c/c.gif) | | From: ![MSN Nickname](http://sc.groups.msn.com/themes/R9c/pby/img/cmd/cool_global_nick.gif) Azali5 | Sent: 4/3/2008 1:01 AM | Matilda eres repulsiva en todo , porque lo tuyo se remite a tergiversar y manipular, siempre haciendote la listilla curtisima y aprepara, si no fueras tan imbecil no enredarias lo que dije, se rebela cualquiera , aun siendo adinerado, solo basta tener verguenza en querer igualdad para todos, en Cuba paso y el pueblo fue traicionado, digas lo que te de la gana a ti decir, de que Cuba no estaba a la saga del mundo es cierto, aunque tu no lo quieras aceptar porque iria en contra de todos los panfletos fidelistas que te has "comido" Ahora inteligentona de pacotilla tu equiparas prosperidad con igualdad social. Entonces de que te quejas de USA?, el pais mas prospero del mundo jajajaj sos patetica. Bue' que segun Bobiyo los prosperos carecen de buenos pensamientos, por eso no encabezan rebeliones Si eso que dije no fuera cierto dime como carajos Fidel encabezo una rebelion?y el pueblo le creyo y en esos anios lo apoyo, pero el secuestro el proceso, hizo de Cuba su hacienda personal, y el era de familia prospera, que un pais sea propero no es razon para que no existan desigualdades, pues dime en cual pais no existen? | | Bue' que segun Bobiyo los prosperos carecen de buenos pensamientos, por eso no encabezan rebeliones aun siendo adinerado, solo basta tener verguenza en querer igualdad para todos Si eso que dije no fuera cierto dime como carajos Fidel encabezo una rebelion? que un pais sea propero no es razon para que no existan desigualdades, pues dime en cual pais no existen? matilda manipuladora TAN CURTA Y APREPARA COMO SIEMPRE. | |
|
|
Primer
Anterior
89 a 103 de 163
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|