|
General: Cuba antes de Fidel
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Gran Papiyo (Mensaje original) |
Enviado: 31/03/2008 22:05 |
Si bien con Maceo, no pudimos hablar mucho, tocamos velozmente varios temas sobre la Isla. Me quedó claro que para Ramón, el regreso al capitalismo solucionaría todos los problemas que tienen los cubanos y un horizonte de dicha y progreso se presentaría ante ellos. Y yo me pregunto ¿por qué una Cuba capitalista sería diferente a cualquier país capitalista de Centroamérica y el Caribe? Por qué no me tendría que guiar por esos países, ejemplos de pobreza, atraso e injusticias para imaginar el futuro desastroso que le esperaría a los cubanos con la Revolución muerta?????? Esta nota habla de cómo era Cuba antes de la Revolución. Así mismo me imagino a Cuba, si algún día decidiera tirar por la borda la página gloriosa que dejó impresa en los libros de Historia y se lanzara de regreso al capitalismo : Cuba antes de Fidel Por Emir Sader En 1989, creyendo que el efecto dominó llegaría al Caribe, toda la prensa internacional - inclusive el equipo de la TV Globo - fueron a La Habana, y se instalaron en el Habana Libre - creyendo que se volvería a llamar Habana Hilton -, para esperar, frente al Malecón, que cayese el régimen socialista. Después de que todo Cuba solamente existía y sobrevivía, en medio de una miseria que la prensa occidental caracterizaba como infernal, con una dictadura que hiciera de la isla un âgoulag tropicalâ, debido a la ayuda soviética. Cuando la URSS, el llamado âcampo socialistaâ y la economía internacional planificada de la que formaba parte Cuba, desaparecían del día para la noche, como un efecto carambola, el socialismo tropical daría lugar al retorno de los exiliados de Miami y todo volvería a ser como en los tiempos del Batista. En aquellos tiempos, Cuba era el “patio trasero” de EEUU, el itinerario preferido de las vacaciones de los norteamericanos, de escenario para las películas melosas de Holywood, de los casinos en donde los gángsteres del norte establecían sus ramificaciones más sucias. Al punto de que, al final de la segunda guerra, después que la mafia italiana ayudó a los “defensores de la democracia occidental” a desembarcar en Sicilia para derrotar al régimen fascista de Mussolini, los capos realizaron una especie de congreso internacional en el Hotel Nacional, en La Habana, para reorganizar su lucrativo comercio a escala internacional, redistribuyéndose los nuevos mercados y limando sus diferencias. Al Capone, enfermo, no pudo hacerse presente, pero todos los otros estaban allí. Llamaron a un joven y prometedor cantante blanco estadounidense, llamado Frank Sinatra, para que cantara para ellos. Durante el congreso hubo una huelga de los trabajadores del hotel, por atraso en el pago de salarios de los empleados. Los mafiosos pagaron todos los salarios atrasados y la paz social volvió a reinar en el hotel, que fue visitado por el entonces presidente de Cuba, para congratular con aquel acontecimiento internacional de prestigiosos empresarios ligados al gran vecino del norte. El primer vuelo internacional de Pan American (¿se acuerdan de ella?) fue para La Habana. Los nuevos modelos de automóviles de Estados Unidos primero eran probados en “el patio trasero”. Los marineros de EEUU se comportaban en La Habana como si el país entero fuera un “prostíbulo” - tal cual las bellísimas descripciones de los poemas de Nicolas Guillén. Un extenso plan de construcción de una red de hoteles directamente conectados con los casinos y la prostitución, estaba listo para ser puesto en práctica, con recursos que incluían la participación de gente como Richard Nixon, o el propio Sinatra, entre otros. “Y en eso llegó Fidel / Se acabó la diversión / Llegó el comandante y mandó a parar” - como pasaron a cantar los cubanos por allá. No podía dejar de ser, a partir de allí, la víctima preferida del odio de los yankees. Aún más cuando, creyendo en sus propias leyendas, habían pensado que podrían derrocar al nuevo régimen, con la invasión de la Bahía de los Cochinos, que contaría - según la prensa “libre” del norte - con la voluntad de sublevación, para tornarse de nuevo “libres”, del pueblo cubano. La aventura agresiva duró 72 horas, el pueblo se levantó, bajo la conducción de Fidel, pero contra los invasores, Cuba se declaró socialista, los presos estadounidenses fueron humillantemente canjeados con el gobierno de John Kennedy por remedios y compotas para los niños. En “Little Havana”, del otro lado del océano, se refugiaron los burgueses y contrarrevolucionarios derrotados, a curtir sus amarguras, a votar por los republicanos, a soñar con un pasado que no vuelve más, a despertar con pesadillas de que el socialismo cubano vino para quedarse. Diez presidentes de EEUU dijeron, sucesivamente que iban a derrocar al régimen cubano, sin embargo todos se fueron derrotados, sin pena ni gloria. Cuba socialista y Fidel, sobrevivieron a todo y a todos. Centenas de atentados fueron realizados, pero ahí también fracasó el imperio. Hasta el fin del campo socialista fue superado por Cuba. Los recientes acuerdos estratégicos con Venezuela y Bolivia, en el marco del Alba, los acuerdos con China, el descubrimiento del petróleo en Cuba, hacen con que el régimen se consolide aún más, supere las dificultades del llamado “período especial”, desde el fin de la URSS y retome los avances para la construcción del socialismo. Así era Cuba antes de Fidel. Y así quedó con Fidel: el único país del mundo en donde no hay nadie abandonado, sin protección social, durmiendo en las calles. El primer país del mundo a acabar con el analfabetismo. El único país del mundo que puede estar orgulloso tener un mínimo de 9 años de escolaridad para toda su población. El único que tiene un sistema de la salud universal, que atiende gratuitamente a toda su población, con la mejor salud pública del mundo. El país que desafió el imperio a poco más de 100 kilómetros de la mayor potencia bélica de la historia de la humanidad, afirmó su soberanía y su voluntad para construir a una sociedad justa y solidaria - una socialista anti-capitalista -, una sociedad socialista. Emir Sader SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 02/04/2008 12:15 |
Mira ya buscando fotos, aqui tengo algunas que no habia visto todavia. A lo mejor uds si. Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 02/04/2008 12:47 |
|
|
|
De: Maceobravo1 |
Enviado: 02/04/2008 13:19 |
Matilda y Sergio, si todo era peor antes de Castro por que aqui hay dos millones u medio de cubanos? por que en camarioca, mariel y otros ams salen por miles, y no me pueden decir que eran siquitrillados, o de la alta sociedad, gente humilde, por que se van si aquello es un paraiso, me adelanto por que no lo es, por muchisimas razones, ponganse en el lugar de un ser humano que prefiere ser devorado por tiburones, muchos han sido, y dejkar un paraiso, sera esto correcto de una mente sana, saben ustedes, lo speligros envueltois en esto de salir en balsa, de sxponerse a las aguas estas, calor, tiburones y desespero, no lo creo que sutedes puedan saber esto, tr5atenlo un dia, pero por que el cubano deja el apraiso que sutedes pintan, el cual ninguno de nosotros vemos., maceo |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 02/04/2008 13:51 |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 02/04/2008 14:23 |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 02/04/2008 14:55 |
Al parecer lo unico que tienen para el pueblo es cigarros, sal, y fosforos. |
|
|
|
De: ElCaudiIIo |
Enviado: 02/04/2008 15:27 |
¿Y en el socialismo no se come?
|
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 02/04/2008 15:59 |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/04/2008 16:31 |
Solo una persona muy anormal presentaria a un cortador de cania como que esta alegre haciendo ese trabajo El que sonria no tiene que ver con el trabajo que realiza, pues es un trabajo duro, mal pagado , etc El campesino cubano se caracterisa por su jovialidad, y cierto aire de candidez, no seria grosero ante una camara fotografica |
|
|
|
De: YayaboEstaEnLaCalle |
Enviado: 02/04/2008 17:03 |
Yoel hermano se me parte el corazón al ver ancianos así. Este país (US) que ofrece todo tipo de servicios a los ancianos y el nuestro que después de usarlos los desecha como si no fueran personas. Me duele verlos en todas partes del mundo la injusticia social pero en el mío me parte el corazón. Es preferible como dicen los americanos “go down in flames”
Yayabo
|
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/04/2008 17:35 |
Pero algunos castroadmiradores dicen que son fotos repetidas etc etc, como si esos no fueran reales, quizas esas fotos sean repetidas, pero cada uno de nosotros se ha cruzado mil veces con personas asi en el barrio. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 02/04/2008 18:07 |
Solo una persona muy anormal presentaria a un cortador de cania como que esta alegre haciendo ese trabajo El que sonria no tiene que ver con el trabajo que realiza, pues es un trabajo duro, mal pagado , etc El campesino cubano se caracterisa por su jovialidad, y cierto aire de candidez, no seria grosero ante una camara fotografica Solo una persona completamente anormal pensaría que se lo expone por la sonrisa... Lo que se constata comparando ambas fotografías es que este campesino que efectúa un trabajo árduo ,etc,etc, no está en harapos y se lo vé bien alimentado, en condiciones de efectuar cualquier tarea del campo. Estos campesinos so son ni están en las mismas condiciones ni físicas ni anímicas que estos otros |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/04/2008 18:39 |
Por lo harapos? lastima que no tubiera camara fotografica , cuando he visitado los campos de Cuba, para que "admires" harapos de todo tipo, mira que te gusta ignorar las cosas. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 02/04/2008 19:11 |
Látima Azali,porque hay mucha gente que tiene, y que sin importarle quien carajos esté al frente del gobierno cubano, si Castro o mongo aurelio, vé una realidad diferente y admira el esfuerzo y la capacidad de un pueblo victorioso ante todas las adversidades que supieron plantarles durante 50 años. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/04/2008 19:43 |
No has visto las noticias? en el estado de desastre que esta la economia cubana? Tu sigue con tus noticias panfletarias, si quieres te puedo presentar miles de fotos de lugares bellisimos , y de gente bien vestida en Cuba, pero y que? acaso dejarian de existir los harapientos y los que estan sumidos en la miseria? LLAMAS IGUALDAD A ESO? |
|
|
Primer
Anterior
59 a 73 de 163
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|