Los mayas fueron parcialmente avanzados en matemáticas y en astronomía. Si bien el primer uso documentado del cero es de los mayas (en el año 36 a. C.), se quedaron estancados ya que no conocían otros avances como los decimales, los números complejos, el cálculo infinitesimal, etc. En matemáticas desarrollaron un sistema de numeración utilizando tres símbolos y de base20.
En astronomía realizaron cálculos de ciclos con gran precisión considerando que eran realizados a vista simple, sin emplear instrumentos como los telescopios. Sin embargo, eran inferiores comparados con los avances que pueden realizarse gracias a estos instrumentos. Además tampoco conocían la esfericidad de la Tierra, el modelo heliocéntrico, etc.
El año lo consideraban dividido en 18 uinal que constaba cada uno de 20 días. Se añadían algunos festivos (uayeb) y de esta forma se conseguía que durara justo lo que una de las unidades de tercer orden del sistema numérico. Además de éste calendario solar, usaron otro de carater religioso en el que el año se divide en 20 ciclos de 13 días. Al romperse la unidad del sistema éste se hace poco práctico para el cálculo y aunque los conocimiento astronómicos y de otro tipo fueron notables los mayas no desarrollaron una matemática más allá del calendario.
Los mayas no tenian conocimientos matematicos, lo unico que tenian es que observaban el espacio y formaban su calendario, pero eso no son matematicas, estaban escasos en matematicas
Matemáticas mayas
Los mayas fueron parcialmente avanzados en matemáticas y en astronomía. Si bien el primer uso documentado del cero es de los mayas (en el año 36 a. C.), se quedaron estancados ya que no conocían otros avances como los decimales, los números complejos, el cálculo infinitesimal, etc. En matemáticas desarrollaron un sistema de numeración utilizando tres símbolos y de base20.
En astronomía realizaron cálculos de ciclos con gran precisión considerando que eran realizados a vista simple, sin emplear instrumentos como los telescopios. Sin embargo, eran inferiores comparados con los avances que pueden realizarse gracias a estos instrumentos. Además tampoco conocían la esfericidad de la Tierra, el modelo heliocéntrico, etc.
El año lo consideraban dividido en 18 uinal que constaba cada uno de 20 días. Se añadían algunos festivos (uayeb) y de esta forma se conseguía que durara justo lo que una de las unidades de tercer orden del sistema numérico. Además de éste calendario solar, usaron otro de carater religioso en el que el año se divide en 20 ciclos de 13 días. Al romperse la unidad del sistema éste se hace poco práctico para el cálculo y aunque los conocimiento astronómicos y de otro tipo fueron notables los mayas no desarrollaron una matemática más allá del calendario.
Empero, esto no es nada nuevo, y no contradice lo ya expuesto.
Sigue la princesita con dolor jejejeje
La princesa es Europa, la madre es la cultura maya, pero da el caso que Europa nunca conoció la cultura maya, por lo tanto Europa desarrolló su propia cultura, sus propias matematicas, los mayas no eran matematicos por lo tanto ni la cultura maya es la madre ni los europeos hicieron uso de tal cultura, santaneco, lo tuyo es racismo, eso de querer enaltecer a una cultura a tal grado de nombrarla la madre de la informatica moderna, eso se llama racismo
Matemáticas mayas
Los mayas fueron parcialmente avanzados en matemáticas y en astronomía. Si bien el primer uso documentado del cero es de los mayas (en el año 36 a. C.), se quedaron estancados ya que no conocían otros avances como los decimales, los números complejos, el cálculo infinitesimal, etc. En matemáticas desarrollaron un sistema de numeración utilizando tres símbolos y de base20.
En astronomía realizaron cálculos de ciclos con gran precisión considerando que eran realizados a vista simple, sin emplear instrumentos como los telescopios. Sin embargo, eran inferiores comparados con los avances que pueden realizarse gracias a estos instrumentos. Además tampoco conocían la esfericidad de la Tierra, el modelo heliocéntrico, etc.