Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Ximena777 !                                                                                           Per molts anys, isaballet !                                                                                           Per molts anys, rebe481 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: El Fracaso del Leninismo y de la socialdemocracia
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 51 del tema 
De: ELSANTANECO  (Missatge original) Enviat: 15/11/2011 19:32

El Fracaso del Leninismo y de la socialdemocracia

Hablar del fracaso de la socialdemocracia, se debe entender, NO la táctica socialdemócrata como conceptos revolucionarios, sino la ideología socialdemócrata, con preceptos reformistas.

 

Según un intelectual marxista, la socialdemocracia fracaso, porque nunca dieron el paso a la construcción de una sociedad nueva, y se quedaron estancados en su reformismo fraudulento.  Nos referimos a las socialdemocracias europea de corte parlamentario.

 

Mientras tanto el leninismo fracaso, porque pensaron que ya habían superado la etapa burguesa.

 

Cuando Marx nos hablo de desarrollar al capitalismo, no se refería a quitarle más dinero a los trabajadores para dárselo a los ricos holgazanes,  sino a un desarrollo social. Desarrollo social que implica invertir más en el desarrollo colectivo de una nación.

 

Implica desarrollar las fuerza vivas del trabajo, lo cual solo se puede realizar mediante la instrucción formal tanto del trabajador, como de los jóvenes. Desarrollo social, que pasa por generalizar no solo la educación pública, sino también la salud, entre otras cosas.

 

Desarrollo social que pasa por un empleo completo, TRABAJO PARA TODOS,  y para tal medida es imprescindible un sector público fuerte y dinámico.  Dinámico implica un sector público, no burocrático, como en la Rusia de Lenin, sino competitivo y creador de riquezas conjuntamente con lo privado: economía mixta.  Dado que el verdadero desarrollo del capitalismo, solo es posible cuando el capital sea en verdad ampliado a toda la sociedad civil.

 

Según la concepción de estos marxistas, un país capitalista en cuyo ceno yacen  miles o millones de pobres, el capitalismo ahí no está desarrollado, por ende, aun está en una fase feudal.  



Primer  Anterior  2 a 6 de 51  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 51 del tema 
De: ELSANTANECO Enviat: 15/11/2011 20:00

Una balanza, no solo significa una medida gusta, sino también un equilibrio.

El equilibrio de una sociedad está en este caso en su desarrollo social. Pero dicho desarrollo solo es posible con un buen equilibrio en las distribución de las riquezas. Y el buen equilibrio solo es posible dando una medida gusta: lo cual llamamos justicia social.

La balanza también, nos llama a reflexionar sobre el fracaso del neoliberalismo, como del estatismo burocrático de corte soviética.

El Neoliberalismo con su sector privado fuerte y generalizado, crea pobreza, corrupción empresarial y despotismo, asimismo usura y especulación. La balanza acá si inclina hacia unos pocos, y desfavorece a las grandes mayorías.

En el Estatismo, tipo soviético, un Estado en cuyo ceno se centralizan todas las riquezas, se convierte en un inmenso aparato burocrático del cual se adueñan los del partido y allegados. La balanza acá también se inclina solo a los del partido, desfavoreciendo a resto del pueblo.

Analicemos, pues, la balanza como medida gusta en las ciencia políticas.    


Resposta  Missatge 3 de 51 del tema 
De: ELSANTANECO Enviat: 15/11/2011 20:04
Perdon me equivoque.
Enviado: 15/11/2011 22:00

Una balanza, no solo significa una medida justa, sino también un equilibrio.

El equilibrio de una sociedad está en este caso en su desarrollo social. Pero dicho desarrollo solo es posible con un buen equilibrio en las distribución de las riquezas. Y el buen equilibrio solo es posible dando una medida justa: lo cual llamamos justicia social.

La balanza también, nos llama a reflexionar sobre el fracaso del neoliberalismo, como del estatismo burocrático de corte soviética.

El Neoliberalismo con su sector privado fuerte y generalizado, crea pobreza, corrupción empresarial y despotismo, asimismo usura y especulación. La balanza acá si inclina hacia unos pocos, y desfavorece a las grandes mayorías.

En el Estatismo, tipo soviético, un Estado en cuyo ceno se centralizan todas las riquezas, se convierte en un inmenso aparato burocrático del cual se adueñan los del partido y allegados. La balanza acá también se inclina solo a los del partido, desfavoreciendo a resto del pueblo.

Analicemos, pues, la balanza como medida justa en las ciencia políticas.


Resposta  Missatge 4 de 51 del tema 
De: albi Enviat: 15/11/2011 20:12
Yo no creo que el neoliberalismo que es solo una teoría, genere la corrupción, yo creo que es exactamente al revés, la corrupción generó el neoliberalismo como teoría.
salu2

Resposta  Missatge 5 de 51 del tema 
De: albi Enviat: 15/11/2011 20:14
Por ende creo que el neoliberalismo, es la construcción teórica de los corruptos. Ahí me gusta más
Un hombre perverso no nace de una teoría  sino de una ambición desmedida de poder  y como usted bien dice.....la balanza en esos casos, tarde o temprano, se impone.

Resposta  Missatge 6 de 51 del tema 
De: albi Enviat: 15/11/2011 20:16
"Te deseo además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
y que por lo menos una vez por año
pongas algo de ese dinero frente a ti y digas
"Esto es mío"
sólo para que quede claro
quien es el dueño de quien."
 
Víctor Hugo


Primer  Anterior  2 a 6 de 51  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats