Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños radio !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dumas !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños AURA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Muerte de Nisman ... según prensa opositora
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 40 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 24/02/2015 20:36

La investigación por la muerte de Nisman: no aclaren que oscurece

Las primeras horas de la investigación dejan más dudas que certezas. Los pasos de la fiscal y la jueza de la causa. El giro político del gobierno y los agujeros negros de una “muerte dudosa”.


El segundo día posterior a la muerte del fiscal Alberto Nisman estuvo sobrecargado de información sobre los primeros pasos de la investigación que encabeza la fiscal a cargo, Viviana Fein, a la que se sumó activamente la jueza de la causa, Fabiana Palmaghini. Se multiplicaron las especulaciones e interpretaciones sobre las causas de la muerte del magistrado.

Durante la mañana se conocieron los resultados de las pericias a cargo de la Policía Bonaerense sobre la mano del cuerpo del fiscal para intentar determinar si existían restos químicos como producto del uso de un arma de fuego. El resultado fue negativo. Sin embargo, en la interpretación de la fiscal Fein “no fue un resultado inesperado”, ya que "el calibre pequeño del arma (22), no permite que el barrido electrónico dé un resultado positivo, es un tema técnico". Por esto, siempre según la lectura de la fiscal, estos resultados no descartan que el arma haya sido disparada por el propio Nisman. Se realizará un nuevo peritaje que tiene por objetivo confirmar si el arma fue disparada por él mismo.

Este dato colocó el primer manto de sospecha sobre los resultados iniciales de un hecho que está siendo observado por el país entero. Un presunto suicidio, donde no se encuentran rastros de pólvora en la mano de quien supuestamente se disparó un balazo en la cabeza. Técnicamente puede ser entendible, pero en el tremendo contexto de intrigas en el que se produjo el deceso de Nisman, el resultado se convirtió en centro de cuestionamientos y dudas. Y más aún cuando la fiscal, inclinada sensiblemente en las primeras horas de la investigación a sostener la hipótesis del suicidio, dijo que “lamentablemente” la pericia “dio negativo”. Las redes sociales se preguntaron insistentemente que era lo “lamentable” del resultado y cuál hubiera sido a aquel que se podría haber informado más “felizmente”.

Promediando el día se conocieron otros pasos de la investigación. Se realizaron nuevos allanamientos en el departamento de Puerto Madero y en la fiscalía donde se secuestraron elementos de prueba.

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado, ex – esposa del fiscal, regresó al país desde España y se presentó ante la fiscalía para dar su testimonio. Solicitó representar en el expediente -como querellante- a las dos hijas que tuvo con Nisman, pedido que fue aceptado por la fiscalía. Arroyo Salgado prácticamente no hizo declaraciones a la prensa, solo afirmó: “no puedo hacer conjeturas”. Sin embargo, el diario Perfil publicó un artículo en el que asevera que antes de ingresar a la fiscalía, la jueza habría dicho: “no creo que se haya suicidado”.

Se conoció la identidad del hombre que le entregó el arma Bersa calibre 22 a Nisman, el día antes de su muerte. Su nombre es Diego Lagomarsino. Se había presentado el lunes a declarar espontáneamente en la fiscalía para aportar un testimonio que cambió las primeras versiones oficiales, que indicaban que la pistola pertenecía al funcionario del Ministerio Público Fiscal.

Los contratiempos y las “actuaciones” de Berni

También se comenzó a tomar declaraciones a los custodios que multiplicaron las controversias. Dos de ellos contaron en detalle el minuto a minuto del fin de semana trágico en Puerto Madero. Dijeron que llegaron al edificio a las 11.30hs. de la mañana del domingo, como les había solicitado Nisman. Intentaron comunicarse desde la cochera reservada para invitados llamándolo vía Nextel y no obtuvieron respuesta. Se quedaron esperando. A las 13.30hs. volvieron a intentar contactar sin éxito al magistrado.

Cerca de las 14hs. se comunican con la secretaria del fiscal, preocupados por la falta de respuestas. La secretaria intenta ubicar a Nisman y no logra hacerlo. Se comunica con la madre del fiscal y se dirige al edificio Le Parc, mientras les indica a los custodios que vayan a buscar a la madre al barrio porteño de Núñez.

El dato de la muerte es de las 15hs. de ese domingo. Los agentes regresaron a Puerto Madero con la madre de Nisman a las 17.30hs. y recién a eso de las 19hs. fueron hasta el departamento. Se encontraron con la puerta cerrada, los diarios del día en el piso y las llaves puestas del lado de adentro. Luego del trabajo de un cerrajero entraron y encuentran el cuerpo en el baño, el resto es historia más o menos conocida. Es allí donde se genera un interregno de cerca de cinco horas, hasta las 0.10hs. cuando le comunican a la fiscal el fallecimiento de Nisman. Qué sucedió en ese largo lapso de tiempo, es tema desconocido hasta ahora.

En este aspecto, el dato a destacar es la llegada del Secretario de Seguridad, Sergio Berni, minutos después de la medianoche, y antes que la fiscal Fein y el juez De Campos.

En la versión que Berni salió a dar en distintos medios en la tarde del martes afirmó que llegó “prácticamente junto con el juez”, poco después de la media noche y que él presupone que la madre entró al departamento “aparentemente” a las 22.30hs.

Pero además, el efusivo secretario de Seguridad introdujo un elemento nuevo. La agencia oficial Télam publicó un cable que dice que “Berni aseguró que un médico de una empresa de salud privada revisó el cuerpo de Nisman”. El médico pertenecería a la pre-paga Swiss Medical, y según Berni podría haber contaminado el cuerpo de Nisman, hecho que podría haber afectado el resultado de la pericia que rastreaba restos de pólvora.

Sus declaraciones incurrieron en no pocas contradicciones un tanto extravagantes. En una entrevista con el periodista Nelson Castro en el canal TN, afirmó contundentemente que no entró al baño ni dejó que ingresara nadie, y en otro tramo de la misma declaró: “no sabíamos si Nisman estaba con vida o no”. Curioso, Berni (que además es médico) no estaba seguro si Nisman estaba todavía con vida, sin embargo “no entró al baño ni dejó que entrara nadie”. Pese a esto, más adelante explicó que la madre de Nisman le había informado que antes había ingresado el médico de Swiss Medical. Un extraño profesional que –siempre, según las declaraciones de Berni-, parece que no supo constatar si Nisman “estaba con vida o no”. Si así fuera, el Ministerio de Salud debería revisar su título.

Este novelón de antología del secretario de Seguridad, un hombre acostumbrado a un peculiar “teatro del absurdo” (gendarme carancho!), podría ser calificado de cómico, si no estuviera montado sobre la tragedia de la muerte dudosa de un fiscal del Estado, involucrado en la investigación de un atentado que lleva más de 20 años de impunidad y que costó la vida de otras 85 personas.

Evidentemente, las intervenciones públicas de Berni tienen como objetivo cubrir su propia actuación en las primeras horas de la muerte de Nisman, cuando se hizo presente en el lugar, antes que el juez y la fiscal, para intentar imponer la certeza de que había sido un “suicidio” común y así cubrir las consecuencias políticas que podía tener sobre el gobierno.

Luego, adaptándose al giro del gobierno hacia la hipótesis conspirativa declaró que “hay que investigar si fue un suicidio o no y si fue inducido o no” (declaraciones radiales en el programa "Le Doy Mi Palabra" del periodista Alfredo Leuco).

Todo un montaje que se cae por su propio peso y que está lejos de la búsqueda de la verdad y la justicia.

El giro del gobierno hacia la hipótesis conspirativa

La oposición tradicional y mediática continua con un su “festival” de denuncias, donde no se desprecia nada y se ocupan horas en cosas tan importantes como un twit de Alex Freire.

El gobierno, por su parte, profundizó su giro desde una posición en la que había calificado a la muerte de Nisman como un simple suicidio hacia la hipótesis de una conspiración en su contra (“suicidio inducido”). Este cambio es evidente, desde las primeras declaraciones del Ministerio de Seguridad que conduce Berni en la mañana del lunes, repetidas por el Jefe de Gabinete; hasta la carta de la presidenta, previa conferencia de prensa de los diputados oficialistas, donde comenzaron a abonar la hipótesis conspirativa.

Cuando caía la tarde del martes, el Centro de Información Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia publicó en su sitio de internet la denuncia completa del fiscal Nisman. La misma fue reproducida en los medios (también puede encontrarse en “La Izquierda Diario”).

A lo largo de sus 290 páginas, el fiscal denuncia "la existencia de un plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados en dicha causa (que investiga el atentado a la mutual judía), para que eludan la investigación y se sustraigan de la acción de la Justicia argentina, con competencia en el caso". Para Nisman, "la decisión deliberada de encubrir a los imputados de origen iraní (...) fue tomada por la cabeza del Poder Ejecutivo Nacional, la Dra. Cristina Elisabeth Fernández de Kirchner e instrumentada principalmente por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Sr. Héctor Marcos Timerman”. Además otorga un importante rol en la decisión del Estado argentino a los dirigentes políticos Luis D Elía y Fernando Esteche, al dirigente islámico Jorge Alejandro "Yussuf" Khalil; y al diputado nacional y dirigente de La Cámpora, Andrés "cuervo" Larroque. También pide que se investigue el rol del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

La denuncia -destacada ampliamente por medios y referentes opositores y criticada por el oficialismo por el valor de las pruebas – está basada en artículos periodísticos, declaraciones públicas de funcionarios, y más de 5 mil horas de escuchas telefónicas.

En el extenso escrito son mencionados el ex juez Héctor Luis Yrimia y un espía de sobrenombre "Allan", quien, de acuerdo a la presentación, "ha desempeñado un rol por demás relevante en los hechos, responde a la Secretaría de Inteligencia y según lo sugieren los indicios obtenidos se trataría del señor Ramón Allan Héctor Bogado".

Casi inmediatamente, se da a conocer la respuesta que el Secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, le dio al pedido de informe que le hizo el juez Ariel Lijo, sobre estos presuntos espías mencionados en la denuncia de Nisman.

En su respuesta, Parrilli afirma: "Al respecto, consultadas las áreas pertinentes del Organismo, se hace saber que los señores Ramón Allan Héctor BOGADO y Héctor YRIMIA (otro que aparece denunciado por Nisman NdR) no pertenecen ni han pertenecido como personal de la planta permanente, contratado, de gabinete ni personal transitorio".

Nada por aquí, nada por allá. Se da a conocer públicamente, para mostrar “transparencia”, la denuncia completa, cuando ya está preparada la respuesta, donde aparecen los espías que nunca fueron. La sospecha de que cayeron en desgracia o pertenecen a otra fracción de la “guerra de los espías”, se cae de madura.

Comisión Investigadora Independiente y disolución de los servicios

Alcanzó con un día de investigación posterior a la muerte de Nisman, para demostrar que la misma está cruzada por los intereses políticos de las distintas fracciones de la política burguesa, ligadas íntimamente a las diversas camarillas de los servicios de inteligencia. Se retacea la información, y se dan a conocer partes de la misma en los tiempos y las formas que convengan a sus intereses políticos. Fracasada la estrategia de imponer el “suicidio” a secas, se levanta la estrategia de “suicidio inducido”, y el gobierno pasa ser víctima de la conspiración que quienes hasta ayer nomás reportaban a su servicio.

Entre tantas versiones políticas que corren por estos agitados días argentinos, una de ellas afirmó que “los legisladores del FpV, en la charla previa antes a la conferencia de prensa, esbozaron la necesidad de pensar en una ley para democratizar los servicios de inteligencia, pero acordaron no anunciarlo todavía hasta que se esclarezca la muerte del fiscal Nisman y lo puedan hablar con la Presidenta” (Diario “Diagonales.com” de La Plata 20/01).

Intentar democratizar esa cueva de buchones descompuestos, sólo puede ser una propuesta imaginada en el sueño utópico de los kirchneristas. Es uno de los organismos que más continuidad tiene con la dictadura militar. El reclamo de que se abran los archivos de la SI (ex – SIDE) es una demanda democrática mínima. Pero si se diesen a conocer realmente al público los métodos de infiltración, espionaje y negociados de estos espías (de los cuales ahora se destapa sólo una pequeña parte), el reclamo de su desmantelamiento haría masivo inmediatamente.

La demanda de una comisión investigadora independiente para investigar el atentado a la AMIA y la muerte de Nisman, dos propuestas levantadas por el

Primer  Anterior  11 a 25 de 40  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 11 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2015 14:17

Muere sólo el 36% de los que sufren un disparo en la cabeza con una .22

Un estudio del Departamento de Policía de Chicago, EE.UU., registra que el nivel de decesos provocados por esta munición es bastante menor de lo pensado.  Galería de imágenes.

 

Sólo el 36% de los disparos en la cabeza de un calibre .22 provocan la muerte | Foto: Chicago PD

Contenido relacionado

 

La muerte del fiscal federal Alberto Nisman no deja de generar dudas que alejan cada vez más la hipótesis de suicidio. El proyectil que terminó con la vida del fiscal de la causa AMIA corresponde a un calibre .22 y coincide con el arma hallada en la escena del hecho, una Bersa que le habría sido entregada por Diego Lagomarsino.

Una estadística de reportes de ataques con armas de fuego elaborada por el Departamento de Policía de la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, determinó que sólo el 36% de los impactos de bala en la cabeza provocados por calibres .22 resultaron mortales. La cifra es menor, incluso, que la de los impactos provocados en la zona del pecho o abdomen. 

La tasa de mortalidad provocada por un impacto de bala de cualquiera de los otros calibres de pistolas duplica el poder de daño de un calibre .22.

El calibre .22 fue creado en 1857 para el primer revolver de la histórica armería Smith & Wesson. Su poder de impacto es el más bajo de todos los calibres existentes. A fines del siglo XIX, la empresa Stevens desarrolló el proyectil .22RL que aún hoy se utiliza en las pistolas de dicho calibre. Su poder de daño inmediato es el menor de todos, por lo cual nadie la recomienda para defensa personal y es popular en la caza menor y tiro deportivo. 

Generalmente, las muertes producidas por los impactos del calibre .22RL se deben a las complicaciones derivadas de las heridas no tratadas con urgencia, con claras excepciones de impactos certeros en zonas vitales.

Conocida en la jerga policial como una bala “caminera”, es un proyectil que una vez que ingresa al cuerpo se “aplasta” y, dependiendo de la distancia del disparo, puede desplazarse internamente. Por ello es que para ser utilizada para la caza menor o la defensa personal, se acostumbra usar proyectiles de punta hueca o chata, que al ingresar al cuerpo se frenan, provocando un daño mayor. 


Respuesta  Mensaje 12 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2015 14:38

Cuarto operativo de la Federal en el departamento del fiscal Nisman: dudas en registros del edificio

Las divisiones de Delitos Tecnológicos y Homicidios peritaron las cámaras de seguridad del edificio Le Parc de Puerto Madero. 

 

 

Desde hace más de cuatro horas, la Policía Federal trabaja en las Torres Le Parc de Puerto Madero para realizar el cuarto operativo en cinco días en el edificio del fiscal Alberto Nisman. Según trascendió, habrían encontrado irregularidades en el registro de visitas de la torre Boulevard, en la que vivía el fiscal federal de la causa AMIA.

Al lugar llegaron las divisiones de Delitos Tecnológicos y de Homicidios para analizar el sistema de las cámaras de seguridad del edificio, vitales en la investigación, que transcurre bajo tres hipótesis: suicidio, suicidio inducido y homicidio.

En el tercer caso, el resultado que arrojan las cámaras de seguridad del edificio es elemental, para concluir quienes estuvieron en las inmediaciones del edificio de Nisman durante el último fin de semana de su vida.

La atención de los investigadores está puesta en todas las inmediaciones del edificio. Por eso, solicitaron los resultados de las 150 cintas de todo el predio, incluídos de las otras dos torres. El operativo comprende también las cámaras e instalaciones de la cochera subterránea. 

Se trata del cuarto operativo que se desarrolla en el lugar durante esta semana. Hubo procesos policiales el lunes, el miércoles y jueves. Tanto el juez subrogante Manuel Campos, como la magistrada competente Fabiana Palmaghini; y la fiscal Viviana Fein, que regresó al lugar ayer por la tarde.


Respuesta  Mensaje 13 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2015 15:01

Las 13 frases más impactantes de la entrevista de Diego Lagomarsino con Rolling Stone Argentina

Política

El dueño del arma que mató al fiscal Alberto Nisman concedió un extenso reportaje a la revista, que podrá leerse completa en su próxima edición; LA NACION adelanta hoy algunos de los pasajes más importantes de la nota realizada por el periodista Pablo Plotkin

Ver más fotos La tapa de la Rolling Stone Argentina de marzo, con la entrevista a Diego Lagomarsino. Foto: RollingStone 
 

Testigo de una historia que define una época en el país, el técnico informático Diego Lagomarsino, único imputado en la investigación por la muerte de Alberto Nisman, y dueño del arma que mató al fiscal, reveló en una extensa entrevista con la revista Rolling Stone cómo cambió su vida desde el pasado 18 de enero.

El reportaje, realizado por el periodista Pablo Plotkin, saldrá publicado en la edición de marzo de Rolling Stone. Aquí, algunos de los pasajes y frases más destacadas de un personaje clave en la trama detrás del caso Nisman:

 

  • "El flaco labura con un fiscal que lleva la causa más grosa del país, no va la fiscalía, trabaja a requerimiento, cobra 40 lucas -aunque en realidad me quedaban menos de 30, restando los impuestos-, es experto en informática... (sic.) Doña Rosa se debe imaginar que yo trabajaba con satélites de la NASA. Algo raro hay ahí, ¿no? O se lo garcha, o le hace la inteligencia, o no sé qué."
  • "Lo mío es más el hardware. Yo digo que soy un intermedio entre un psicólogo y un técnico, porque estaba entre el usuario y la máquina. Mirá vos: ¡hablo de mi trabajo en pasado! (...) Todo el tiempo busco el reconocimiento del otro, es algo que estoy viendo con la psicóloga. El que digan: 'Che, qué genio Diego que me resolvió el problema que tenía en el iPhone'."
  • "Sinceramente, por momentos me sentía más un psicólogo. O sea, yo no soy Bill Gates. En este trabajo uno tiene que lidiar con las limitaciones del otro y con las propias."
  • "(...) Él tenía una particularidad: te contaba lo que quería él, y no iba más allá. Si él te decía -y pongo un ejemplo totalmente fuera de la realidad-: 'Voy a pedir la detención de Cristina', y vos le decías, 'Ah, mirá vos, ¿y cómo creés que pegaría esto...?, él enseguida te interrumpía: 'No, pará, pará, ¡no me empieces a hacer preguntas como me hacen todos!' Se enojaba rápido [Mira hacia arriba, como si le hablara directamente a Nisman] No te estoy criticando... (sic.) Fijate la capacidad de trabajo que tenía: tuvieron que poner un equipo de cuatro fiscales en la investigación AMIA para reemplazarlo."
  • "¿Vos tenés consolador en tu casa?" (...). "¿Te chocó la pregunta la pregunta? Bien. A mí me chocó de la misma forma que Nisman me pregunte por un arma. Mi pensamiento fue: '¿Qué está diciendo este pibe?' Si Nisman me hubiera dicho '¿me conseguís merca?', ponele, como están diciendo ahora yo le llevaba droga, me hubiera sonado igual de delirante."
  • "Uno está preparado para ciertas emergencias: un corte de luz, un accidente doméstico, pero un fiscal que teóricamente se mata con un arma tuya... Hasta ahí yo todo lo que sabía es que le había dado un arma y que dos días después había aparecido muerto. Llamo al esposo de un amiga, abogado, y no me contesta. Llamo a un amiga que es juez de Lomas y le digo: 'Pasó esto, '¿qué hago?' Me dice: 'Averiguate cuál es el juzgado y andate a Tribunales'."
  • Mientras iba manejando bajo la lluvia por Panamericana camino al Centro, encendió la radio para escuchar detalles del caso. En Mitre, Marcelo Longobardi estaba entrevistando a Nisman. Era una grabación, por supuesto, pero el efecto que tuvo sobre Lagomarsino fue dramático (...). "Se me puso negra la visión, literalmente. Me bloqueé." (...) "Me desvanecí." (...) "Mirá las cosas que se hubieran dicho si el único testigo se mataba en la Panamericana. ¿Ves que las casualidades existen?".
  • "No, no tengo ninguna idea de lo que pasó, porque se me contradice todo. Pienso 'se suicidó' y no me parece razonable, considerando su personalidad y la situación en la que estaba. Entonces pienso 'ah, se mató porque lo estaban apretando'. No, pará, también sería muy extraño. ¿Y si había un tipo adentro? Todo se me mezcla, y gracias a Dios no soy el que tiene que investigarlo".
  • Afuera del bar lo espera un Renault con dos custodios que le asignó el Ministerio de Seguridad por orden directa de la Presidenta. (...) "Cristina primero me pelea pero después me cuida."
  • "No soy ningún estafador, no maté a nadie, no hice ninguna cosa rara, pero a veces parece que tenés que convencer a los demás. El otro fin de semana estuve muy mal. Pésimo. Te juro que si no tuviera hijos... Es como que me caen las fichas. Al principio estaba con mucha adrenalina y no entendía nada..." (...) "Soy un pelotudo. Sabés qué pasa... Que me cague la vida yo es una cosa, pero que se la cague al resto... No tiene nada que ver, ¿entendés? Se la cago a mi mujer, se la cago a mis amigos, se la cago a mis hijos. Se la cago a todo el mundo."
  • "Obviamente si no me cuetié con eso no me cueteo con nada. En un momento Fito dice: 'Ya no existen lazos, al menos para mí, ya tomé pastillas y sigo sin dormir...' Ese 'track, track' lo tengo acá (se señala la sien), todo el tiempo."
  • "Yo puedo hablar de cualquier cosa". (...) "Podemos hablar todo el día de Banfield... Pero él hablaba sólo de lo que él quería. Insisto [vueve a mirar para arriba]: No te estoy criticando... (sic.) Son rasgos personales. Era muy obsesivo."
  • "Alberto me dijo que el arma era para cuidar a sus hijas. Mi error fue decir que sí pero, sabés qué, hoy dudo que haya sido un error. Estoy diciendo una estupidez, pero ¿qué pasaba si con esa pistola evitaba que le pegaran un balazo, o que les hicieran pasar un mal momento a sus hijas? Es algo que me planteé 20 mil veces por noche".

 


Respuesta  Mensaje 14 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2015 15:02

Las 13 frases más impactantes de la entrevista de Diego Lagomarsino con Rolling Stone Argentina

Política

El dueño del arma que mató al fiscal Alberto Nisman concedió un extenso reportaje a la revista, que podrá leerse completa en su próxima edición; LA NACION adelanta hoy algunos de los pasajes más importantes de la nota realizada por el periodista Pablo Plotkin

Ver más fotos La tapa de la Rolling Stone Argentina de marzo, con la entrevista a Diego Lagomarsino. Foto: RollingStone 
 

Testigo de una historia que define una época en el país, el técnico informático Diego Lagomarsino, único imputado en la investigación por la muerte de Alberto Nisman, y dueño del arma que mató al fiscal, reveló en una extensa entrevista con la revista Rolling Stone cómo cambió su vida desde el pasado 18 de enero.

El reportaje, realizado por el periodista Pablo Plotkin, saldrá publicado en la edición de marzo de Rolling Stone. Aquí, algunos de los pasajes y frases más destacadas de un personaje clave en la trama detrás del caso Nisman:

 

  • "El flaco labura con un fiscal que lleva la causa más grosa del país, no va la fiscalía, trabaja a requerimiento, cobra 40 lucas -aunque en realidad me quedaban menos de 30, restando los impuestos-, es experto en informática... (sic.) Doña Rosa se debe imaginar que yo trabajaba con satélites de la NASA. Algo raro hay ahí, ¿no? O se lo garcha, o le hace la inteligencia, o no sé qué."
  • "Lo mío es más el hardware. Yo digo que soy un intermedio entre un psicólogo y un técnico, porque estaba entre el usuario y la máquina. Mirá vos: ¡hablo de mi trabajo en pasado! (...) Todo el tiempo busco el reconocimiento del otro, es algo que estoy viendo con la psicóloga. El que digan: 'Che, qué genio Diego que me resolvió el problema que tenía en el iPhone'."
  • "Sinceramente, por momentos me sentía más un psicólogo. O sea, yo no soy Bill Gates. En este trabajo uno tiene que lidiar con las limitaciones del otro y con las propias."
  • "(...) Él tenía una particularidad: te contaba lo que quería él, y no iba más allá. Si él te decía -y pongo un ejemplo totalmente fuera de la realidad-: 'Voy a pedir la detención de Cristina', y vos le decías, 'Ah, mirá vos, ¿y cómo creés que pegaría esto...?, él enseguida te interrumpía: 'No, pará, pará, ¡no me empieces a hacer preguntas como me hacen todos!' Se enojaba rápido [Mira hacia arriba, como si le hablara directamente a Nisman] No te estoy criticando... (sic.) Fijate la capacidad de trabajo que tenía: tuvieron que poner un equipo de cuatro fiscales en la investigación AMIA para reemplazarlo."
  • "¿Vos tenés consolador en tu casa?" (...). "¿Te chocó la pregunta la pregunta? Bien. A mí me chocó de la misma forma que Nisman me pregunte por un arma. Mi pensamiento fue: '¿Qué está diciendo este pibe?' Si Nisman me hubiera dicho '¿me conseguís merca?', ponele, como están diciendo ahora yo le llevaba droga, me hubiera sonado igual de delirante."
  • "Uno está preparado para ciertas emergencias: un corte de luz, un accidente doméstico, pero un fiscal que teóricamente se mata con un arma tuya... Hasta ahí yo todo lo que sabía es que le había dado un arma y que dos días después había aparecido muerto. Llamo al esposo de un amiga, abogado, y no me contesta. Llamo a un amiga que es juez de Lomas y le digo: 'Pasó esto, '¿qué hago?' Me dice: 'Averiguate cuál es el juzgado y andate a Tribunales'."
  • Mientras iba manejando bajo la lluvia por Panamericana camino al Centro, encendió la radio para escuchar detalles del caso. En Mitre, Marcelo Longobardi estaba entrevistando a Nisman. Era una grabación, por supuesto, pero el efecto que tuvo sobre Lagomarsino fue dramático (...). "Se me puso negra la visión, literalmente. Me bloqueé." (...) "Me desvanecí." (...) "Mirá las cosas que se hubieran dicho si el único testigo se mataba en la Panamericana. ¿Ves que las casualidades existen?".
  • "No, no tengo ninguna idea de lo que pasó, porque se me contradice todo. Pienso 'se suicidó' y no me parece razonable, considerando su personalidad y la situación en la que estaba. Entonces pienso 'ah, se mató porque lo estaban apretando'. No, pará, también sería muy extraño. ¿Y si había un tipo adentro? Todo se me mezcla, y gracias a Dios no soy el que tiene que investigarlo".
  • Afuera del bar lo espera un Renault con dos custodios que le asignó el Ministerio de Seguridad por orden directa de la Presidenta. (...) "Cristina primero me pelea pero después me cuida."
  • "No soy ningún estafador, no maté a nadie, no hice ninguna cosa rara, pero a veces parece que tenés que convencer a los demás. El otro fin de semana estuve muy mal. Pésimo. Te juro que si no tuviera hijos... Es como que me caen las fichas. Al principio estaba con mucha adrenalina y no entendía nada..." (...) "Soy un pelotudo. Sabés qué pasa... Que me cague la vida yo es una cosa, pero que se la cague al resto... No tiene nada que ver, ¿entendés? Se la cago a mi mujer, se la cago a mis amigos, se la cago a mis hijos. Se la cago a todo el mundo."
  • "Obviamente si no me cuetié con eso no me cueteo con nada. En un momento Fito dice: 'Ya no existen lazos, al menos para mí, ya tomé pastillas y sigo sin dormir...' Ese 'track, track' lo tengo acá (se señala la sien), todo el tiempo."
  • "Yo puedo hablar de cualquier cosa". (...) "Podemos hablar todo el día de Banfield... Pero él hablaba sólo de lo que él quería. Insisto [vueve a mirar para arriba]: No te estoy criticando... (sic.) Son rasgos personales. Era muy obsesivo."
  • "Alberto me dijo que el arma era para cuidar a sus hijas. Mi error fue decir que sí pero, sabés qué, hoy dudo que haya sido un error. Estoy diciendo una estupidez, pero ¿qué pasaba si con esa pistola evitaba que le pegaran un balazo, o que les hicieran pasar un mal momento a sus hijas? Es algo que me planteé 20 mil veces por noche".

 


Respuesta  Mensaje 15 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2015 15:05

Nueve declaraciones de Sandra Arroyo Salgado sobre Nisman

Política

 

 La jueza Sandra Arroyo Salgado participó ayer de la marcha del silencio en homenaje a su ex marido, el fallecido fiscal Alberto Nisman. Foto: Reuters 
 
 

A un mes de la muerte de Alberto Nisman y tras la multitudinaria marcha del silencio en homenaje al fiscal, su ex mujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado , enfatizó hoy que no cree en la hipótesis del suicidio para explicar por qué el titular de la Unidad Fiscal AMIA fue encontrado en su departamento con un balazo en la cabeza.

En diálogo con radio Vorterix, Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro Nro.1, pronunció algunas duras frases. A continuación, una selección.

La investigación de la muerte de Nisman

 

  • "En esta coyuntura judicial, política y mediática, no están dadas las garantías para que sea una investigación totalmente imparcial y sin riesgos".
  • "Me parece muy importante que el resultado [de la investigación de la muerte de Nisman] sea un resultado que crea la opinión pública; que la Justicia le dé confianza a la gente".
  • "No voy a polemizar sobre las palabras de la Presidenta".
  • "Por respeto a mis colegas, quiero que trabajen tranquilas, no condicionadas. Cuando uno tiene casos que trascienden a la opinión pública, cualquier juicio de valor... No quiero emitir juicios de valor mediáticos".
  • "[No creo en la hipótesis del suicidio] por su personalidad y [porque] no tenía motivos. Era una persona que de ningún modo yo admito esa posibilidad. Mucho menos como se ha presentado, con arma de por medio, no".
  • "En la última inspección ocular que se hizo se usó una tecnología [luminol] que no se había empleado anteriormente en la escena del crimen. Pilares de ambas fuerzas [la Policía Federal y la Metropolitana que intervinieron en el operativo el día de la muerte del fiscal] no tienen esa tecnología como para valerse de ella y despejar hechos como tantos otros homicidios que ocurren a diario".

 

La denuncia de Nisman contra la Presidenta, el regreso de Europa y la marcha del silencio

 

  • "Me enteré de la denuncia estando allá [de vacaciones en Europa], por trascendidos. No pude ver el contenido porque superó toda posibilidad mía y debí abocarme a otras cuestiones".
  • "Mi hija y yo nos enteramos [del regreso de Nisman a la Argentina] el domingo 11. Tuve un entredicho porque fue todo muy sorpresivo (.) Tuvo que ver con que más allá de que ejerzo la magistratura con una gran vocación por la justicia y el derecho, también la familia es una prioridad en mi vida. Fue todo bastante impactante. No entendía muchas cosas, no podía dimensionar".
  • "[Mis hijas] están absolutamente conmovidas. La que más lo expresa es la más grande. Ni bien se hizo la convocatoria, ella se enteró antes que yo, y me dijo que quería ir".

 

 


Respuesta  Mensaje 16 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2015 12:31
Yo no soy Nisman
24.2.2015

CASO NISMAN: comparto un brillante artículo por una destacada penalista argentina que da por tierra con la charlatanería y la irresponsabilidad con que se ha manejado el caso, en donde cualquiera que tenía acceso a un medio de comunicación se creía con derecho a decir cualquier cosa. Lo de Lucía Larrandart instala la discusión en otro nivel. ¡Enhorabuena
! Atilio Borón



Página/12, Martes, 24 de febrero de 2015 


"Yo no soy Nisman"
http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Lucila Larrandart *

Lamenté profundamente la muerte de Alberto Nisman, a quien conocía por haberse desempeñado un tiempo como fiscal en el Tribunal Oral Federal que yo integraba y a quien apreciaba.
No obstante, tal hecho no me lleva a ocultar los graves defectos que contenía el escrito que presentara, titulado “denuncia”, desde la falta de descripción de conductas de los denunciados, pasando por la reiteración de conceptos y la falta de fundamentación y de pruebas, hasta la circunstancia que ninguna de las repetidas descripciones podía ser encuadrada en delito alguno de las leyes penales.
Pienso que lo que pudo haber determinado su presentación fue la posible trascendencia que tal hecho podía tener públicamente y que ello motivó que no examinara debidamente su contenido, desde el punto de vista jurídico y constitucional, ya que de haberlo hecho se hubiera percatado de los evidentes defectos que presentaba.
Si uno lee las 298 fojas que ocupa la “denuncia”, concluye en que parece acusar a la Presidenta y a su ministro de haber mantenido relaciones con otro país y, en ese marco, haber firmado un memorándum, afirmando reiteradamente que el “ilícito” lo constituyó el haberse propuesto el levantamiento de las órdenes internacionales de detención a través de Interpol, circunstancia que no sólo no se acreditaba en la presentación, sino que fue desmentida categóricamente por quien dirige dicha entidad, es decir que se trataba de una falsa imputación.
Asimismo, por ejemplo, cuando se refiere al diputado Andrés Larroque, la acusación pareciera consistir en ser una persona de confianza de la Presidenta y mantener entrevistas con ella. No se acompaña tampoco en este caso prueba alguna acerca de una conducta que constituyera sospecha de delito.
Los mismos hechos que Nisman describe y que considera constituyeron un “encubrimiento” pueden ser perfectamente interpretados de modo totalmente contrario, es decir, que ese mejoramiento en las relaciones se hacía con el fin de impulsar la investigación en la Justicia argentina y que se permitiera a los investigados prestar declaración indagatoria.
Tampoco resulta explicable que presente en el mes de ferias un escrito que no encuadra en los asuntos que habilitan la actuación de los tribunales en ese período y que tal circunstancia no resulte conocida por un fiscal de la Nación. Como tampoco que lo presente ante un juzgado que instruía otro hecho totalmente distinto y lejano en el tiempo respecto del ahora denunciado y que no sepa que debiera ir a sorteo.
Tampoco se percató de que un fiscal, cuando formula una denuncia –y con la gravedad institucional que ésta representaba– previamente debe haber investigado algo y recabado alguna prueba, más allá de recortes periodísticos y notas de revistas que expresan la opinión de quien las suscribe. Es decir, tales notas sólo pueden llevar a una previa investigación luego de la cual surja alguna prueba que sostenga una imputación fiscal.
Asimismo, de haber examinado jurídicamente su escrito, habría reparado en que no hay descripción alguna de hechos que se encuadren en ninguno de los tipos penales.
Es decir, tal indefinición de hechos y pruebas, las suposiciones sin sustento alguno –y que además no constituyen delito alguno–, la no fundamentación de una denuncia constituyen una violación del principio de legalidad y del derecho de defensa que enmarcan cualquier actuación ante la Justicia penal.
Evidentemente, se está utilizando a la Justicia con fines políticos. Eso puede ser utilizado por dirigentes políticos –el ejemplo más palpable es el de la diputada Elisa Carrió–, pero cuando un miembro de la Procuración General de la Nación hace un denuncia, otro es el eje que predomina y otro el valor que debe tener.
De otro modo –como desgraciadamente está sucediendo con frecuencia–, podría titularse “denuncia” cualquier presentación que se hiciera ante la Justicia con el solo fin de que ésta fuera difundida por los medios de comunicación y dañar la imagen pública de cualquier persona o de cualquier funcionario. Corresponde a la Justicia, precisamente, el poner límite a su utilización con fines políticos.
Es por ello y a fin de no lesionar las mencionadas garantías constitucionales que la denuncia debiera ser rechazada sin más trámite.

* Directora del Departamento de Derecho Penal. Facultad de Derecho, UBA.

Respuesta  Mensaje 17 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/02/2015 16:26

Caso Nisman: la jueza citó a Lagomarsino para cotejar su ADN

 
 
Publicado el 10/02/2015
 
 

Los investigadores encontraron un perfil genético distinto al del fiscal en el departamento de Alberto Nisman. Fabiana Palmaghini citó al ex empleado informático que dijo haber llevado un arma al complejo Le Parc.

Lagomarsino estuvo dos veces en Puerto Madero la tarde previa a la muerte del fiscal.

Lagomarsino estuvo dos veces en Puerto Madero la tarde previa a la muerte del fiscal.

Un perfil genético distinto al del fiscal Alberto Nisman fue hallado en el departamento 4 del piso 13 de la torre Parque del complejo de edificios Le Parc, ubicado en Puerto Madero. La jueza y la fiscal quieren determinar ahora de quién puede ser el rastro del ADN. Es por eso que ordenaron una pericia que realizará el Cuerpo Médico Forense.
 
Las autoridades judiciales citaron a una persona que había sido vista por los testigos el sábado 17 de enero en el departamento de Nisman. Según adelantaron fuentes judiciales a Infobae, el convocado es Diego Lagomarsino, ex empleado de la UFI-AMIA.
 
Según declaró en una conferencia de prensa, Lagomarsino estuvo dos veces en Puerto Madero la tarde previa a la muerte del fiscal. En su segunda visita, entregó el arma que fue hallada debajo del cuerpo de Nisman y con la cual se cree que se efectuó el disparo que terminó con la vida del fiscal.
 
El joven empleado informático admitió que estuvo varios minutos en el departamento, maniobró el arma de fuego e incluso operó la cafetera para prepararse una infusión. Antes de irse -dijo- se cruzó con un grupo de personas en el ascensor principal del edificio.

Respuesta  Mensaje 18 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/03/2015 22:47
Investigan si hackearon el ordenador y los teléfonos de Nisman tras su muerte

Hay dudas sembradas por testigos sobre el operativo realizado la noche que se encontró el cuerpo.

Por: EFE - Buenos Aires
  • 73Compartido
    http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/investigan-si-hackearon-el-ordenador-y-los-telefonos-de-articulo-546849
    http://tinyurl.com/oaglkah
insertar
Investigan si hackearon el ordenador y los teléfonos de Nisman tras su muerte

Investigadores buscan determinar si los ordenadores o los teléfonos del fiscal argentino Alberto Nisman, hallado muerto en enero, días después de denunciar a la presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de terroristas, fueron hackeados tras su fallecimiento, informaron hoy medios locales.

La razón de estas pericias son las dudas sembradas por testigos sobre el operativo realizado la noche que se encontró el cuerpo.

Nisman fue hallado muerto con un tiro en la sien en su domicilio de Buenos Aires el pasado 18 de enero, horas antes de comparecer en el Congreso para explicar la denuncia presentada contra la presidenta argentina, Cristina Fernández, por supuesto encubrimiento de terroristas iraníes.

La exmujer del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, que interviene como querellante en la causa de la muerte, solicitó que los cinco ordenadores y los dispositivos móviles de Nisman sean analizados para saber si alguien los usó o accedió de forma remota cuando el fiscal ya había muerto.

De acuerdo con los registros de la empresa telefónica Claro, existe una línea a nombre de Nisman que siguió en uso hasta el 22 de enero y el móvil que usó los días antes de su muerte para hablar con sus secretarias registra movimientos posteriores a su muerte, aunque estos pueden ser relativos al paquete de datos contratado, según la web Infobae.

"La querella intenta determinar la hora y fecha de encendido de la computadora y la existencia de programas de acceso remoto, así como identificar contenedores de almacenamiento en la nube que pueden contener registros informáticos de interés en las fechas solicitadas", sostuvo Arroyo Salgado en declaraciones recogidas por el portal Infobae.

Nismane era el fiscal especial de la causa sobre el atentado contra la mutualista judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994.

Su muerte se produjo cuatro días después de denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, y a varios colaboradores, por presunto encubrimiento a los sospechosos iraníes de ese ataque.

En su casa había documentación relativa a la denuncia, ya que el fiscal tenía previsto comparecer en el Congreso al día siguiente de su muerte.

Esa denuncia de Nisman fue desestimada el pasado jueves por el juez de la causa, Daniel Rafecas, en un contundente fallo en el que afirmó que ninguna de las líneas de acusación del fiscal "se sostiene mínimamente". 


Respuesta  Mensaje 19 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/03/2015 13:35
 
24.2.2015

CASO NISMAN: comparto un brillante artículo por una destacada penalista argentina que da por tierra con la charlatanería y la irresponsabilidad con que se ha manejado el caso, en donde cualquiera que tenía acceso a un medio de comunicación se creía con derecho a decir cualquier cosa. Lo de Lucía Larrandart instala la discusión en otro nivel. ¡Enhorabuena!tilio Borón A


 
Página/12, Martes, 24 de febrero de 2015 
 
 
"Yo no soy Nisman"
 Por Lucila Larrandart *
 
Lamenté profundamente la muerte de Alberto Nisman, a quien conocía por haberse desempeñado un tiempo como fiscal en el Tribunal Oral Federal que yo integraba y a quien apreciaba.
No obstante, tal hecho no me lleva a ocultar los graves defectos que contenía el escrito que presentara, titulado “denuncia”, desde la falta de descripción de conductas de los denunciados, pasando por la reiteración de conceptos y la falta de fundamentación y de pruebas, hasta la circunstancia que ninguna de las repetidas descripciones podía ser encuadrada en delito alguno de las leyes penales.
Pienso que lo que pudo haber determinado su presentación fue la posible trascendencia que tal hecho podía tener públicamente y que ello motivó que no examinara debidamente su contenido, desde el punto de vista jurídico y constitucional, ya que de haberlo hecho se hubiera percatado de los evidentes defectos que presentaba.
Si uno lee las 298 fojas que ocupa la “denuncia”, concluye en que parece acusar a la Presidenta y a su ministro de haber mantenido relaciones con otro país y, en ese marco, haber firmado un memorándum, afirmando reiteradamente que el “ilícito” lo constituyó el haberse propuesto el levantamiento de las órdenes internacionales de detención a través de Interpol, circunstancia que no sólo no se acreditaba en la presentación, sino que fue desmentida categóricamente por quien dirige dicha entidad, es decir que se trataba de una falsa imputación.
Asimismo, por ejemplo, cuando se refiere al diputado Andrés Larroque, la acusación pareciera consistir en ser una persona de confianza de la Presidenta y mantener entrevistas con ella. No se acompaña tampoco en este caso prueba alguna acerca de una conducta que constituyera sospecha de delito.
Los mismos hechos que Nisman describe y que considera constituyeron un “encubrimiento” pueden ser perfectamente interpretados de modo totalmente contrario, es decir, que ese mejoramiento en las relaciones se hacía con el fin de impulsar la investigación en la Justicia argentina y que se permitiera a los investigados prestar declaración indagatoria.
Tampoco resulta explicable que presente en el mes de ferias un escrito que no encuadra en los asuntos que habilitan la actuación de los tribunales en ese período y que tal circunstancia no resulte conocida por un fiscal de la Nación. Como tampoco que lo presente ante un juzgado que instruía otro hecho totalmente distinto y lejano en el tiempo respecto del ahora denunciado y que no sepa que debiera ir a sorteo.
Tampoco se percató de que un fiscal, cuando formula una denuncia –y con la gravedad institucional que ésta representaba– previamente debe haber investigado algo y recabado alguna prueba, más allá de recortes periodísticos y notas de revistas que expresan la opinión de quien las suscribe. Es decir, tales notas sólo pueden llevar a una previa investigación luego de la cual surja alguna prueba que sostenga una imputación fiscal.
Asimismo, de haber examinado jurídicamente su escrito, habría reparado en que no hay descripción alguna de hechos que se encuadren en ninguno de los tipos penales.
Es decir, tal indefinición de hechos y pruebas, las suposiciones sin sustento alguno –y que además no constituyen delito alguno–, la no fundamentación de una denuncia constituyen una violación del principio de legalidad y del derecho de defensa que enmarcan cualquier actuación ante la Justicia penal.
Evidentemente, se está utilizando a la Justicia con fines políticos. Eso puede ser utilizado por dirigentes políticos –el ejemplo más palpable es el de la diputada Elisa Carrió–, pero cuando un miembro de la Procuración General de la Nación hace un denuncia, otro es el eje que predomina y otro el valor que debe tener.
De otro modo –como desgraciadamente está sucediendo con frecuencia–, podría titularse “denuncia” cualquier presentación que se hiciera ante la Justicia con el solo fin de que ésta fuera difundida por los medios de comunicación y dañar la imagen pública de cualquier persona o de cualquier funcionario. Corresponde a la Justicia, precisamente, el poner límite a su utilización con fines políticos.
Es por ello y a fin de no lesionar las mencionadas garantías constitucionales que la denuncia debiera ser rechazada sin más trámite.

* Directora del Departamento de Derecho Penal. Facultad de Derecho, UBA
 

Respuesta  Mensaje 20 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/03/2015 15:05

Otra versión de la prensa opositora

 
 
LO QUE OCULTA LA MUERTE DEL FISCAL ARGENTINO ALBERTO NISMAN  
 
DESPERTARES
 
Por Lázaro Skywatcher
 
Tiraré algunas impresiones sobre un tema que nos tiene bastante preocupados a los argentinos, y si bien no profundizo mucho sobre ninguna arista quiero tocar varias, que los medios de comunicación obviamente apenas tocan y enseguida se van por la tangente.
 
No hace falta que aclare, pero por las dudas lo haré de entrada, no defiendo al gobierno corrupto de Argentina. Defiendo a Argentina, de otros poderes corruptos extranjeros.
 
Si quieren leer algo bonito, y que les cierre, de entrada advierto que esta publicación no será así, para eso vayan a leer TN, La Nación o Clarín. Estos son mis pensamientos.
 
El fiscal argentino y judío Alberto Nisman fue asesinado por sus jefes del MOSSAD.
 
Fue usado como un “Kamikaze del sionismo”, probablemente sin que él supiera que realmente pagaría con su vida, a pesar que haya dicho que se “estaba jugando la vida” (probablemente como armas de guerra que la misma CIA y MOSSAD le sugirieron que esgrima, o sea, ya lo estaban “inmolando”) al acusar a la Presidente Cristina Fernández Wilhelm de Kirchner como cabeza de un encubrimiento de los presuntos autores iraníes del atentando a la AMIA. Reino Unido se frota las manos ante esto, y no necesita, siquiera, desplegar nada de inteligencia, ya que cuenta con sus dos alfiles, los “hijos de los dioses” del Imperio y sus 13 colonias americanas nunca independizadas.
 
De esta forma buscan que posemos nuestros ojos sobre los acusados, la Presidente a la cabeza de éstos acusados. A su vez refuerzan la demonización de Irán, y el mundo musulmán. Viejo objetivo israelí. Sin lugar a dudas, estamos ante una operación llevada a cabo entre EEUU e Israel a manera de castigo. Ya que el gobierno kirchnerista ya no le está siendo funcional 100% al eje EEUU-REINO UNIDO-ISRAEL. Están comenzando a ver que el gobierno argentino se están alineando con el BRICS, pero sobre todo aliando (sometiendo) con Rusia y a China.
 
Israel y EEUU viendo que están perdiendo lugar en el poderío mundial, no ven la hora de generar un nuevo y gran enfrentamiento entre países, y si está la religión de por medio mucho mejor, para complejizar más las cosas, y que sean más complejas de explicar las razones, y así no tener que aceptar la verdad de que lo único que buscan es tener el control total sobre todo el mundo, ellos, los “elegidos”… La falsa oposición, y los medios “opositores”, niegan de lleno la posibilidad de que se trate de un suicidio la muerte del Fiscal Nisman, hacen su papel para el eje sionista EEUU-REINO UNIDO-ISRAEL, responsabilizando de esta muerte a la Presidenta, para generar la reacción en el pueblo de que el gobierno sea derrocado, o la Presidente, por la causa que fuere, deje el poder por motus proprio. Y el gobierno desde ya, afirma que se ha tratado de un suicidio, no solo para no ser acusado, sino porque a pesar de estar siendo puestos contra la cuerdas por el sionismo, jamás revelarían que fueron un gobierno títere del sionismo.
 
EEUU-REINO UNIDO-ISRAEL, al verse a la sombra de China y Rusia, sienten que pierden, en gran parte el sometimiento y la explotación sobre la Argentina. De alguna forma la necesitaban acorralar a la Presidente y la mejor fue poniéndola contra la cuerdas con una acusación impactante mediáticamente con un tema ligado al judaísmo, atentando a la AMIA, de la que dice tener pruebas de encubrimiento a los presuntos autores iraníes del atentado y la cual fue armada de manera ilegal e inconstitucional, justamente mediante un fiscal judío, que justo aparece muerto en su domicilio horas antes de presentarse ante el Congreso a explayarse sobre la presuntas pruebas…
 
La Argentina, tanto en política como en medios de comunicación, está plagada de argentinos judíos y operadores británicos, tales como Macri (apellido de origen judeo-italiano; MACHIR) alarmando sobre la estabilidad del país por esto (?… Ok, sí, apareció muerto un integrante de un poder) y de quien hay sobradas pruebas de como ha consultado al MOSSAD y CIA para cuestiones internas de su gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, o periodistas como Alfredo Leuco (LEUCOVICH) quien ya está pegando con moco la muerte de Nisman con el antisemitismo (?) y dice que “murió por investigar”. A ver, no es el primero que investiga a los Kirchner, y los anteriores no aparecieron “suicidados”. Y Jorge Lanata, el máximo denunciante del kirchnerismo desde los medios de comunicación, quien siempre busca hablar por el pueblo, y expresó que “la gente en la calle dice que fue un asesinato”, obviamente dando lugar a que se crea que lo asesinó quien estaba siendo acusada, La Presidente (acusada de ser responsable de un encubrir un atentado que en verdad fue un AUTOATENTADO, es decir la AMIA, fue un atentado perpetrado por el MOSSAD). Lanata periodista por excelencia del poder anglo-sionista, admirador de los EEUU y Reino Unido, quien está a favor de la autodeterminación de los Kelpers en Malvinas, o sea, cree que está bien que Malvinas siga en poder de Gran Bretaña y no se les pueda tocar el culo, por el pretexto de la autodeterminación de británicos implantados en las Islas argentinas invadidas, y es sionista porque si decís cualquier cosa que no vaya de acuerdo a los intereses israelíes, te tacha de NAZI (Vease el caso de enfrentamiento entre Lanata y Adrián Salbuchi).
 
El Fiscal Nisman había sido denunciado por el abogado Juan Gabriel Labaké, entre otras cosas, por la presunta comisión de los delitos de:
 
“Traición, consistente en “ejecutar hechos dirigidos a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad” (art. 215 inc. 1 del Código Penal-CP).
 
Al respecto, Labaké acusa al fiscal Nisman de haber sometido, al menos parcialmente, la Nación al dominio extranjero y haber menoscabado la independencia de Argentina al adoptar, en forma exclusiva y excluyente para investigar el atentado a la AMIA, un informe secreto de inteligencia manifiestamente falso y tendencioso, redactado por la CIA y el Mossad y enderezado a favorecer la política de EE. UU. e Israel contra Irán, Siria y el Líbano. Dicho informe, afirma Labaké, fue enviado por la CIA a la SIDE (Secretaría de Inteligencia) para que lo utilizara sólo el ex jefe de Operaciones Ing. Antonio Stiusso. Éste lo tradujo y lo entregó al Juzgado a través del entonces jefe formal de la SIDE Lic. Miguel Ángel Toma en enero de 2003. Desde entonces, el Dr. Nisman lo adoptó como si fuera la verdad revelada.
 
?#?CFKAsesina? y ?#?TodosSomosNisman? fueron trending topic en Twitter, ambas cosas son mentiras sionistas, si bien CFK es una criminal que debería estar siendo enjuiciada por diversas aberraciones, en este caso, en mi opinión está eximida de la responsabilidad directa o indirecta de la muerte del Fiscal Nisman. Se nota a la legua en la acusación de Nisman la mano negra del Mossad, los acusados son diversos:
 
La judía encubierta: Fernandez Wilhelm
El judío: Timerman
El ultra Kirchnerista: Larroque
El comunista: Esteche
El “musulman” D’Elía… (Doble agente)
 
Esta lista de 5 personajes, integran el top ten de los más odiados del pueblo argentino. Mejor elegidos por el MOSSAD, imposible.
 
La conexión Estado Islámico:
 
Cabe recordar que Cristina dijo haber sido amenazada por el Estado Islámico. Todos sabemos ya que el Estado Islámico es una creación del mismo Sionismo para atacar al mundo Islámico, a Siria principalmente, y de paso reforzar la demonización del Islam, mientras el verdadero demonio está en Sión.
 
?#?YoSoyNisman? – ?#?YoSoyCharlie? (?#?JeSuisCharlie?)
 
Atentando en Argentina – Atentado en Francia
 
AMIA y Muerte de Nisman, dos autoatentados del MOSSAD en Argentina. Israel “inmoló” a Nisman, para convertirlo en mártir y héroe “buscador de la verdad” ante el corrupto gobierno. ¿Les parece incoherente, una locura?
Israel SIEMPRE atentó contra los propios judíos, así es el Sionismo. Así lograron fundar el Estado de Israel, dejando morir judíos, y agigantando las cifras, para que su victimización tenga aún más peso.
 
Hace apenas unos días vivimos dos atentados en Francia, de parte de “islamistas”, a los caricaturistas de Charlie Hebdo, y luego en un supermercado judío KOSHER. No hay que olvidar que el jefe de policía de Francia que llevaba adelante la investigación de “JeSuisCharlie” también aparecio “suicidado”. Al igual que Nisman! ¿Ahora los que investigan cosas sobre judíos se suicidan? Jorge Lanata, servidor del imperio anglo-sionista que si saludas mal a un judío te tilda de Nazi, el otro día comparaba lo de Francia con los atentados de Montoneros y ERP… Ok, sí, desde ya que los hubo y Lanata no le corrió el velo a nadie con eso, salvo algún distraído de menos de 20 años. Lo que Lanata quería hacer era empezar a inculpar a los miembros de este gobierno con asesinatos… La agenda ya estaba marcada. El castigo sionista a sus ex “empleados setentistas” argentinos, hoy de traje y corbata, ya empezaba a tomar forma. No es casual que esto nos llegue justo después de lo de Francia… El objetivo final de Israel ya está en marcha.
 
El Nuevo Orden Mundial está dando el giro que el pueblo elegido necesita imperiosamente seguir teniendo bien afirmados sus pies dentro del territorio argentino, y no perderlo bajo ninguna circunstancia. Necesitan que la Argentina siga siendo neutral, indefensa, y solo explotable para ellos. Odian que Argentina opte por armamento Ruso, y no por los aviones de cartón viejo que Israel nos impone que compremos, y odian que China meta sus patas en el territorio que ellos tienen en la mira desde hace tanto tiempo, como su futura Patria.
 
CONCLUSIONES DEL ASESINATO DEL FISCAL NISMAN
 
Algunos piensan que Nisman fue asesinado por el MOSSAD, porque investigaba la verdad del AUTOATENTADO israelí sobre la AMIA, y nada más alejado de eso, Nisman acusaba al gobierno argentino de ser encubridor de los supuestos responsables iraníes. O sea, es la mentira que Israel sostiene, para acusar principalmente a Irán y continuar con la demonización del mundo islámico. El sionismo internacional nunca aceptó que el Kirchnerismo haya querido quedar bien con Dios y con el Diablo con respecto a la causa AMIA. El kirchnerismo quería llegar de la mano de Irán a Rusia, y China y lo logró, pero tampoco quería quedar mal con Israel, que venía siendo su único Jefe político visible, sin embargo con estos últimos no pudo quedar bien, porque ellos no negocian nada que no les sea 100% favorable, y hoy Argentina está comenzando a pagar las consecuencias. Israel no ve la hora de desatar la III Guerra Mundial y poder mandar a todas sus víctimas a la Patagonia, para poder fundar su segunda Israel, en un futuro, y terminemos perdiendo este territorio.
 
Fuente https://levantateyanda.wordpress.com/2015/01/19/yonosoynisman/
 
 
 
Si los culpables ya están muertos...¿Qué más quieren?
 
03/01/14
 
AMIA: un diplomático dijo que Israel abatió a varios de los culpables
 
EL ATENTADO A LA MUTUAL JUDÍA La afirmación la hizo Aviran, ex embajador israelí en Buenos Aires.
 
 
Itzhak Aviran fue el embajador de Israel en Argentina cuando ocurrió el atentado a la AMIA. Estuvo al frente de la sede diplomática hasta el año 2000 y tuvo un rol importante en el curso de la investigación. A casi 20 años del ataque a la mutual, en el que murieron 85 personas, aseguró que Israel abatió a “la gran mayoría de los culpables”. La sorpresiva afirmación remite por su semejanza a la operación secreta de los servicios de inteligencia israelíes que persiguió y ejecutó a los terroristas palestinos que en 1972 asesinaron a atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Munich.
 
“La gran mayoría de los culpables ya está en el otro mundo. Y eso lo hicimos nosotros”, indicó Aviran, al ser consultado por la Agencia Judía de Noticias (AJN) sobre la impunidad que persiste en la causa AMIA. El diplomático reavivó así la polémica que desató la muerte del jefe de inteligencia del partido extremista libanés Hezbollah, Imad Fayez Mugniyah, señalado como presunto autor intelectual del atentado a la AMIA y también del ataque en 1992 contra la embajada de Israel en Buenos Aires, que dejó 29 muertos.
 
Mugniyah tenía orden de captura internacional pedida por el fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, y en febrero de 2008 fue víctima de un atentado con un coche bomba en la capital siria, Damasco. Hezbollah –aliado de Irán– atribuyó el ataque al Mossad, el servicio de inteligencia israelí. Oficialmente Israel rechazó las acusaciones, aunque poco después el por entonces jefe del Mossad, Meir Dagan, fue felicitado por el primer ministro israelí Ehud Olmert. Y fuentes políticas israelíes ligaron la muerte de Mugniyah con una venganza por la organización de atentados contra blancos judíos, incluida la AMIA.
 
En la entrevista, Aviran no dio detalles sobre la supuesta “venganza”. Aunque varias veces aludió a los responsables del atentado. “Sabemos quiénes fueron y la gran mayoría ya se encuentra en el otro mundo”, insistió. No obstante, el diplomático también se pronunció respecto a la situación actual de la causa AMIA. Advirtió que los familiares de las víctimas “necesitan un esclarecimiento” y saber “qué pasó y cómo perdieron a sus seres queridos”. Y, en esa línea, responsabilizó a todos los gobiernos: “Ni (Carlos) Menem, ni (Fernando) de la Rúa, ni los que vinieron después hicieron algo para esclarecer lo que pasó”, remarcó.
 
A su vez, Aviran calificó como “una farsa” al Memorándum de Entendimiento firmado por el gobierno kirchnerismo con Irán y acusó al canciller Héctor Timerman de hacer “cosas antiisraelíes y antijudías”. Sostuvo que “desde Israel escucho que quiere hacer una comisión para encontrar a los culpables junto a los iraníes, que fueron los principales responsables de los mismos”, enfatizó sobre el acuerdo que la Casa Rosada logró que sea ratificado en el Congreso a principios del año pasado y que fue duramente rechazado por organizaciones judías en la Argentina y por familiares de víctimas del atentado a la AMIA.
 
Además, Aviran les apuntó al canciller y a su padre, el fallecido periodista Jacobo Timerman, por entender que tuvieron conductas contrarias el Estado de Israel. “Timerman tiene una historia bastante problemática con nosotros: antes su padre, a quien salvamos (de la última dictadura militar y a cambio) sólo recibimos injurias de él; y después el hijo, que hace estas cosas, que son anti-israelíes y antijudías ”.
 
En cambio, Aviran defendió la tarea que realizaron el ex juez Juan José Galeano y del ex comisario de la Policía Federal, Jorge “Fino” Palacios, quienes están imputados por irregularidades en la investigación. “En el tiempo que estuve allá (en Buenos Aires), creo que los dos hicieron un buen trabajo. Pero después los sacaron y quienes empezaron a investigar nuevamente todavía no les dieron una respuesta de qué pasó al Gobierno israelí y a la comunidad judía en la Argentina”, sostuvo.
 
 
Sigue ......
 
Fuente: http://www.publico.es/internacional/denuncie-nisman-dias-muerte.html
 

Respuesta  Mensaje 21 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/03/2015 15:06
 Viene ....
 
“Yo denuncié a Nisman días antes de su muerte”
 
Juan Gabriel Labaké, abogado en la causa del atentado a la mutual judía AMIA, acusó al fiscal Alberto Nisman de traición a la patria casi cuatro semanas antes de que lo encontraran sin vida en su departamento.
 
 
Juan Gabriel Labaké./ MATÍAS BALL
 
BUENOS AIRES.- La muerte del fiscal Alberto Nisman ha suscitado un nuevo interés por la investigación del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, que causó 85 muertos. La inconsistencia de la denuncia que el propio Nisman presentó contra la presidenta argentina Cristina Fernández a pocos días de su deceso pone en duda toda la pesquisa que lo llevó a acusar a Irán del ataque.
 
La llamada pista iraní se impuso desde el momento mismo del atentado, con el abandono casi automático de otras posibilidades. La participación en la investigación de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos e Israel fue un elemento clave. La presunta utilización de un coche bomba en el atentado fue el otro factor que dirigió la evolución de la causa. El acusado de comprar aquel vehículo fue Alberto Kanoore Edul, un argentino de origen sirio que está imputado desde el inicio del proceso.
 
Su abogado, Juan Gabriel Labaké, denunció al fiscal Nisman por traición a la patria ante al Procuraduría General (jefatura de los fiscales) 27 días antes de su misteriosa muerte. Público habló con el letrado, que desde el interior de la causa, y con los documentos en mano, ha llegado a otras conclusiones de las que siguió el fiscal.
 
 
¿Por qué denunció a Nisman por traición a la patria?
 
La clave está en un informe secreto confidencial que la CIA entregó a Miguel Angel Toma, por entonces jefe de Inteligencia, en 2002. Está en una caja fuerte del juzgado. Nisman me hizo firmar un acta en el que me comprometía a guardar la confidencialidad del contenido de lo que leí.
 
¿Por qué es clave?
 
Es un informe de 150 páginas elaborado por la CIA y el Mossad, como consta en el propio documento. Cuando el expresidente Eduardo Duhalde asumió en 2002, pidió ayuda al Departamento de Estado pare refinanciar la deuda de Argentina con el FMI, y le insinuaron que arreglara el problema con la CIA, porque con el expresidente Fernando De la Rúa (1999-2001), por una imprudencia, se había publicado la identidad y la fotografía del jefe de la estación de la CIA en Buenos Aires. La CIA había quedado muy resentida. Duhalde le pidió a su jefe de Inteligencia, Miguel Ángel Toma, que arreglara esto con el entonces director de la CIA George Tenet. El diario La Nación dio la crónica de todo esto. Toma viajó a Estados Unidos, se reiniciaron las buenas relaciones, pero Argentina aceptó investigar el tema AMIA en base a este informe confidencial.
 
¿Cómo se instaló en la causa?
 
Ese informe vino con la indicación de Tenet de que debía manejarlo exclusivamente el agente de Inteligencia Jaime Stiusso por ser hombre de su confianza. Duhalde había puesto a Stiusso de jefe de contrainteligencia, que tiene en sus manos la sala de espías que pincha los teléfonos, el arma de Inteligencia sucia más importante. Stiusso tradujo el informe, bastante mal por cierto, y en enero de 2003 se lo entregó Toma al juez Juan José Galeano, primer magistrado en la causa AMIA. No alcanzó a hacer casi nada porque lo destituyeron en 2004 [por falsear pruebas]. El siguiente juez, Rodolfo Canicoba Corral, se dio cuenta de la bomba de tiempo que tenía y se hizo el distraído, hasta que a finales de 2004, las instituciones judías en Argentina, la AMIA y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), pidieron que a Nisman lo ascendieran a fiscal general y que le transfirieran las facultades de juez instructor, algo permitido cuando el caso es muy complejo y tiene enorme repercusión pública.
 
Así entró Nisman en la causa.
 
Nisman llegó a tener 43 empleados, de los cuales 32 son abogados, y un presupuesto casi ilimitado. Con todo eso en la mano, Nisman fue cayendo en la red de Stiusso.
 
¿Qué hizo usted?
 
Una vez pude leer el informe confidencial en noviembre, lo comparé con el exhorto de Nisman de 2007 que sirvió como fundamento para solicitar la extradición de ocho funcionarios y diplomáticos iraníes. Hay párrafos que son calcados. Esto me llevó a presentar la denuncia contra Nisman. Oficialmente, ese informe forma parte de la causa AMIA, sólo que no está en las carpetas de la causa, sino bajo llave.
 
¿En qué se basó el exhorto de Nisman?
 
El exhorto, así como el informe secreto de la CIA, están basados en informaciones que les dan ex agentes del servicio secreto iraní que habían pertenecido a la Organización de los Muyahidines (MKO). Cuando el ayatolá Alí Jameini hizo su revolución en 1979, los del MKO se adhirieron a la revolución desde la óptica marxista ortodoxa. Cuando le propusieron seguir con acciones violentas, Jameini los sacó del poder y estos pidieron protección a la CIA, que les armó una base secreta en Irak, cerca de la frontera con Irán, donde la CIA mantuvo, adiestró y financió a 3.000 guerrilleros hasta hace tres o cuatro años, al menos. Son los que hicieron los peores atentados en Irán. Ese grupo ha sido calificado de terrorista por la Unión Europea, la ONU y Estados Unidos, que retiró esa calificación hace poco. La CIA los usó en su informe confidencial y Stiusso los utilizó con nombre y apellido como prueba de la culpabilidad de Irán en el antentado de la AMIA.
 
¿Qué alegaban?
 
Que dos años antes del ataque se había reunido el Consejo de Seguridad en Teherán y decidieron ahí preparar el atentado. Como estos iraníes habían sido parte de la Savak, el servicio secreto de Irán, los utilizaron para inculpar al país. Pero en ese momento ellos ya habían sido expulsados de la Savak, e incluso uno se había fugado del país por tener una condena penal por cheques sin fondos. Nisman cometió la grosería de usar estos testimonios en su exhorto, y por eso el fiscal iraní se quejó: '¿Cómo usan esto para acusarnos?'
 
¿Por qué dirigió su denuncia precisamente contra Nisman?
 
Porque si seguía como fiscal, a mi cliente Edul no lo iban a sobreseer nunca. Durante 10 años le demostré su inocencia a Nisman por todos los medios, pero se negó a sobreseerlo. Nisman era el puntal de la CIA, la AMIA y la DAIA para sostener la acusación contra Irán por razones políticas. No permitieron hacer ningún tipo de investigación que no fuera lo estrictamente indicado por el informe de la CIA. Cuando me convencí de eso, presenté la primera denuncia a la Procuraduría General contra Nisman por mal desempeño. Me la rechazaron porque decían que no había ningún delito o irregularidad en su conducta. Pero en ese momento no tenía la prueba del informe de la CIA. Hasta que pude acceder a él. Ya con la prueba en la mano, realicé la segunda denuncia. El art. 215 del Código Penal considera el delito de traición a la patria cuando alguien sigue las indicaciones de un organismo extranjero en desmedro del poder de decisión nacional.
 
¿Por qué los servicios de Inteligencia de Argentina iban a permitir semejante injerencia?
 
El problema es que cuando subió el expresidente Raúl Alfonsín (1983-1989) al poder, al retorno de la democracia, se encontró con una Inteligencia taponada de militares. Dejó 1200 agentes afuera, que son los que luego le hicieron la vida imposible con atentados y operaciones de prensa. El caso es que le encargó la reestructuración de los servicios de Inteligencia a la Securité francesa y al Mossad israelí. Esto es oficial, no un trascendido. Y ellos dejaron sus propios topos, y también los de la CIA.
 
¿Cuál fue la posición del Gobierno de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández ante a la pista iraní?
 
Hasta 2011, los Kirchner se habían comprometido con la política del Mossad y de la CIA, y por eso lo nombraron a Héctor Timerman como ministro de Relaciones Exteriores, dado que él les hizo ver que como vivió años en Nueva York, y como pertenece al grupo laborista de Simon Peres e Isaac Rabin en Israel, los podía conectar con el American Jewish Committee (AJC), grupo que nuclea a los más poderosos judíos influyentes de Estados Unidos. También podía servir de enlace con la AIPAC, que es la asociación que ellos tienen para que Estados Unidos apoye a Israel. La revista Forward, de la colectividad judía en Nueva York, publicó que a raíz de un viaje de los Kirchner en 2006 a una asamblea del AJC, ambos se reunieron con la directiva y acordaron orientar la investigación de la AMIA estrictamente sobre la acusación a Irán.
 
¿Qué pasó después?
 
La presidenta comenzó a sospechar de Stiusso desde enero de 2011, cuando ordenó a Timerman que tomara contacto con su homólogo sirio para que este país le sirviera de intermediario con el embajador de Irán. Comenzaron a abrirse las aguas entre Stiusso y Cristina cuando ella firmó el Memorándum de Entendimiento con Irán en enero de 2013. Es cuando él comenzó a preparar acciones psicológicas contra el Gobierno. Stiusso, que no es ningún tonto, armó una red en donde los jueces dependían de él, no del poder Ejecutivo. Mientras las cosas fueron amablemente bien entre él y los Kirchner, no hubo problema. Todos los juicios que comenzaron a activarse contra la presidenta surgieron cuando desde la Secretaría de Inteligencia (SI) Stiusso empezó a fogonearlos.
 
¿Qué motivó al Gobierno la firma del Memorándum con Irán?
 
No me atrevo a dar una respuesta categórica. Puede ser un guiño a Estados Unidos, que en ese momento comenzó una sutil aproximación a Irán con el actual presidente Hasán Rouhaní. En segundo lugar, el tema de la acusación contra Irán se ha pulverizado. Después de mandar su exhorto a Irán pidiendo la extradición de los ocho funcionarios iraníes, Nisman dijo que este país nunca le había contestado, lo cual es una flagrante mentira. Irán contestó en 2008 destruyendo en 37 páginas la argumentación del fiscal y pidiendo pruebas. Nunca las recibieron.
 
Usted también denunció a Nisman por abuso de autoridad y falsa denuncia.
 
Nisman hizo un segundo dictamen hace dos años, acusando a diez países latinoamericanos de tener células terroristas iraníes dormidas. Sumando todo, además, hay discriminaciones contra los musulmanes más que probadas.
 
¿Qué ganaba Argentina desviando la investigación?
 
La Argentina está atada a la política norteamericana desde el derrocamiento del expresidente Juan Domingo Perón. Nunca pudo tener de nuevo una política independiente en el exterior. Nosotros tenemos una dependencia desgraciadamente cultural respecto a Estados Unidos. No hace falta que nos presione con nada. La gente conmunmente lo acepta. Desde la crisis de 2001 en adelante, la admite con el argumento de que estamos muy débiles, lo cual es cierto. Pero se podría trazar igual una estrategia para irse liberando poco a poco de esa tutela.
 
Pero el Memorándum de Entendimiento con Irán le ha causado a Cristina muchos problemas.
 
Charlé con ella en octubre y le saqué el tema AMIA. Me pareció ideológicamente convencida de que había que dar un viraje. Quizás lo han hecho muy torpemente porque además tienen las manos sucias, vienen de relaciones carnales redivivas con Estados Unidos e Israel, pero me parece que en ella hay una cuota de decisión ideológica de realineamiento en esta jugada.
 
¿Qué razón de ser tendría el atentado a la AMIA?
 
Nuestra sospecha es que se hizo por peleas internas de Israel para terminar con las tratativas de paz entre el exprimer ministro Isaac Rabin y el entonces presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) Yaser Arafat, pero lo usaron en un primer momento para inculpar la línea Irán-Siria-Hezbollah-Edul, mi cliente. Yo intervengo en la causa para defenderlo, porque lo acusaron de comprar la furgoneta que supuestamente explotó en la AMIA, y de armarla con explosivos.
 
¿Una masacre para detener a Rabin?
 
Argentina tuvo dos atentados: la explosión a la embajada israelí se produce en marzo de 1992, y la explosión en la AMIA, en julio de 1994. Al año de los acuerdos de Madrid entre Arafat y Rabin en 1991, explotó la embajada. Dos años después, explotó la AMIA, y año y medio después, lo mataron a Rabin. Entre medio, hubo 11 atentados más, todos en una línea de amedrantamiento contra Rabin. A los dos meses del atentado a la AMIA, Rabin firmó el acuerdo de paz con Jordania, que era preparatorio del acuerdo final “Paz para el Territorio”: los palestinos recibían los terrenos sustraídos en la guerra de 1967, y garantizaban a cambio la tranquilidad del Estado de Israel.
 
¿Quién quiso impedirlo?
 
Los sectores derechistas ultrarreligiosos israelíes, que por entonces se agrupaban en el movimiento Gush Emunim. Un activista de este grupo fue cooptado por un sector del servicio secreto israelí Shin Bet, dedicado a la seguridad interior, para matar a Rabin. El detalle es que en cada aniversario de la muerte de Rabin, el grupo del actual primer ministro Benjamin Netanyahu va a rendirle homenaje al asesino de Rabin.
 
¿Qué pasó con el atentado a la embajada israelí en Buenos Aires?
 
Tiene la misma estructura que el atentado a la AMIA, por la organización logística y por el encubrimiento. El ataque a la embajada no se produjo con coche bomba sino con explosivos colocados dentro del edificio. Pero cuando la policía comenzó a estudiar la explosión interna, el jefe de seguridad de la embajada se presentó en comisaría y presionó para que se tomara como única pista de investigación el coche bomba. Esto lo descubrió el secretario penal de la Corte Suprema, Alfredo Bisordi, que fue a la comisaría intempestivamente al día siguiente del atentado, y se encontró al jefe de seguridad.
 
La Corte intervino en la investigación de ese ataque.
 
Como había una discusión de si hubo coche bomba o no, la Corte le pidió a la Academia Nacional de Ingeniería una pericia por digitalización computarizada. Determinaron que la explosión fue adentro de la embajada, pero como la misma embajada protestó, la Corte citó en una audiencia conjunta a los peritos de la Federal y de la Gendarmería, que sostenían que el ataque fue con coche bomba, y a los de la Academia. Los peritos de esta institución destrozaron la argumentación de la Gendermería y de la Federal, y la Corte declaró públicamente una nueva pista de investigación hacia la explosión interna, sin abandonar la del coche bomba. El por entonces embajador Itzhak Avirán tomó el micrófono en un canal de televisión y dijo que si hacían eso, lo considerarían un acto claro de antisemitismo y promoverían un juicio político a la Corte. Ésta cedió, y en 1998 declaró que no se podía determinar quién produjo el atentado, pero que había sospechas de que fue un grupo de la yihad islámica. Un año después, de manera secreta, esa declaración de la Corte se transformó en un fallo, y el caso quedó archivado. La embajada, entre tanto, nunca pidió la producción de ninguna prueba.
 
¿Qué sucedió en la AMIA?
 
En la AMIA sucedió lo mismo. No había coche bomba, ni cráter en la vereda [acera]. Los periodistas Jorge Lanata y Joe Goldman escribieron el libro Cortinas de Humo en el que se recoge el testimonio de once testigos que no vieron ninguna camioneta estrellarse contra el edificio. Con la explosión, los muebles del departamento vecino a la AMIA se corrieron hacia la ventana que daba hacia la calle, y no al revés. Si hubiera existido el coche bomba, el edificio de enfrente habría sufrido más daños de los que tuvo. La forma en que se desploma parte del edificio también es elocuente para llegar a esta conclusión.
 
¿Quién investigó aquello?
 
El expresidente Carlos Menem, en una actitud inédita y por única vez en la historia del país, trazó una línea imaginaria alrededor de la AMIA, y por decreto presidencial, cedió ese perímetro como lugar de competencia para que investigaran al Ejército israelí, a la Mossad, al FBI y a la CIA. Nuestra Gendarmería y la Policía tuvieron que ponerse a las órdenes del Ejército israelí y del FBI. En esas condiciones, un militar de Israel se encontró con un motor con el número de fabricación intacta caminando entre los escombros.
 
Se mantuvo la tesis del coche bomba.
 
El sionismo en Argentina presionó lo suficiente para que fuera la única pista de investigación . El juez Galeano, en 1996, dudó de la existencia del coche bomba y le pidió al director del Instituto de Estructura y Explosivos de la facultad de Ingeniería de Tucumán, el dr. Rodolfo Danesi, que hiciera una pericia por computación digitalizada, la cual determinó que el explosivo, de entre 300 a 400 k de amonal, estuvo dentro de la AMIA a metro o a metro y medio desde la puerta de entrada.
 
¿Quién cree que está detrás del atentado?
 
Por quien encubre y por la forma de comportarse de Israel, creo que fue el mismo sector de Shin Bet el que produjo el atentado. Dos horas después del ataque, el departamento de Estado israelí le comunicó a nuestra embajada en Washington que los responsables eran Irán y Hezbolá.
 
¿Qué interés podrían tener en atentar contra una comunidad judía?
 
Estados Unidos ha usado el atentado a la AMIA para culpar a Irán de ser terrorista. Israel, en su insistencia ante Estados Unidos de atacar a Irán preventivamente, usó como casus belli el tema de la AMIA. Hasta once veces ha venido un embajador o un alto cargo de Israel a decir que fue Irán. En tres de ellas, han dicho que tenían pruebas. Yo le pedí a Canicoba y a Nisman que presentaran esas pruebas. Los dos exhortaron diplomáticamente a Israel, pero nunca hubo respuesta.
 
Dígame al menos un par de certezas sobre la responsabilidad de Israel en el atentado.
 
En derecho se parte de una investigación criminalista en base a dos supuestos: a quién beneficia y a quién encubre. A quién beneficia es el primer sospechoso. El encubridor sabe quién es el encubierto y es también sospechoso. En ambos casos, Israel está de por medio.
 
¿Y cuál es su propio interés en el caso?
 
He perdido clientes por defender a un ciudadano de origen sirio. Soy político, y se me han negado todos los accesos a la prensa. Nadie quiso publicar mi libro Amia Embajada, ¿verdad o fraude?, ni distribuirlo, ni venderlo. Mandé ejemplares a 153 periodistas de grandes medios de comunicación y nunca tuvo eco.
Mi interés, al margen de defender a Edul –lo hago gratis, porque lo han fundido económicamente con esta acusación— es intentar liberar a Argentina de este pegajoso tema. Mientras nosotros no solucionemos esto, mientras no levantemos la acusación de que no hemos querido investigar lo de la AMIA, nos van a ligar al conflicto de Medio Oriente.Y esto ha servido en Argentina para crear el clima de que se está protegiendo a Irán. Y cabalgando sobre esto, desestabilizan un Gobierno. El problema es que, en realidad, desestabilizan al país.

Respuesta  Mensaje 22 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2015 11:53

Aquí Clarín dice algo más referente a los puntos 12 y 13 del peritaje  que parece Fein no ha visto .-

Para los peritos que convocó Arroyo Salgado, Nisman estaba de rodillas al recibir el tiro

LA MUERTE DEL FISCAL

Según los especialistas de la querella, hubo un atacante detrás del fiscal y en el baño se detectaron manchas lavadas.

 

 
 
 

Los peritos convocados por la familia de Alberto Nisman sostienen en su informe que el fiscal murió frente a la bañera, con el torso erguido y la rodilla derecha apoyada en el piso.

Para llegar a esa conclusión tuvieron en cuenta que no tenía marcas de golpes en la espalda, en la cabeza ni en sus miembros; y que la sangre que cayó sobre el lavatorio vino de una altura baja, por lo que la cabeza estaba cerca.

Para ellos, entonces, estaba arrodillado: no hay otra razón posible. Según publica hoy el diario La Nación, en el baño junto a Nisman, los peritos ubican a un posible "atacante", parado atrás.

"La víctima tenía una talla de 1,82 m, muy probablemente se encontraba en un plano inferior con respecto al atacante ubicado detrás y a la derecha", dice el informe de los peritos Daniel Salcedo, Osvaldo Raffo y Julio Ravioli.

Y que parte de la mano derecha de Nisman, con la que se habría disparado, estaba limpia y que el único motivo para eso es que hubiera habido algo tapándola, como un objeto o una mano.

Los peritos de la querella no trabajaron sobre el cuerpo, sino sobre fotos y videos y con las visitas al departamento del edificio Le Parc de Puerto Madero. Allí dicen haber descubierto, el 13 de febrero, manchas "lavadas" en la canilla y la bacha, según detallan en un documento, de 93 hojas.

El informe termina con tres páginas dedicadas a las "conclusiones". Doce de las trece habían sido dadas a conocer por Arroyo en su conferencia. Entre ellas, la que discrepa del día de muerte establecido en la autopsia y la que dice que no hubo espasmo en la mano derecha. No leyó la número doce, un párrafo que resume que "al momento de recibir el disparo la víctima debió haber estado en posición rodilla a tierra" y que así lo probarían las manchas del baño y la falta de golpes en el cuerpo.

Tras la publicación de esta nota en La Nación, este jueves habló la fiscal Viviana Fein. Por la FM Vorterix, señaló: “Yo no tengo ningún punto 12. No sé a que se refieren. De mecánica no se esta hablando. El punto 12 no existe. Sobre el contenido yo no puedo hablar. La querella se tomó su buen tiempo para presentar las opiniones. Pudo haber habido una segunda autopsia, que no pidieron”.

Pero finalizada la charla en el programa “Guetap”, llamó la jueza Sandra Arroyo Salgado para contradecir a la fiscal que instruye el caso: “"El contenido del punto 12 que sí está en el expediente y está en la fiscalía, habla de la mecánica del disparo".

“El punto 12 tiene ocho líneas y remite a algo que se explica en la página 30 y remite a la ejecución. Por esa mecánica deberían disponerse de inmediato, remite ala página 30 del informe. Tiene 93 carillas", detalló la ex mujer de Nisman.

Y aseguró: “Es imposible que la fiscal Fein no conozca estos puntos”, dijo hoy la ex mujer de Nisman en FM Vorterix.

Este estudio tiene profundas diferencias con la autopsia oficial realizada por el Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema, pocas horas después de hallado el cuerpo. Para resolver el conflicto, la fiscal Viviana Fein planea convocar a una junta médica con los autores de ambos peritajes y otros especialistas del país y del extranjero.

Hoy, los tres expertos de la querella declaran ante Fein para ratificar el informe presentado. El plan de la fiscal es llamar después, cuanto antes, a la junta médica que revise en conjunto todos los peritajes presentados en la causa.


Respuesta  Mensaje 23 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2015 20:17

Los peritos de Arroyo Salgado ratificaron todos los puntos del informe ante la fiscal Fein

Política

Los especialistas Daniel Salcedo, Osvaldo Raffo y Julio Ravioli se presentaron en la fiscalía para ratificar lo que sostuvieron en el documento sobre la muerte de Nisman; "El punto 12 estuvo siempre", advirtieron

 Los peritos de la familia de Nisman ratificaron el contenido del informe ante la fiscal Fein. Foto: @domenech_news
 

Los peritos contratados por la jueza Sandra Arroyo Salgado ratificaron hoy ante la fiscal Viviana Fein todo lo que sostuvieron en el informe sobre la muerte de Alberto Nisman, que fue dado a conocer la semana pasada y que hoy quedó formalmente incorporado al expediente.

Los especialistas Daniel Salcedo, Osvaldo Raffo y Julio Ravioli se presentaron esta mañana en la fiscalía para certificar sus firmas en el trabajo presentado por la querella, que representa la ex esposa de Nisman. Según concluyeron en el documento, el ex titular de la UFI-AMIA fue asesinado.

"Ratificamos absolutamente lo que leyó Arroyo Salgado, que descartamos la hipótesis del suicidio y del accidente", dijo el criminalista Salcedo en diálogo con los medios.

El especialista, además, ratificó que el punto 12 del documento de 93 páginas "siempre estuvo" en el trabajo. Fein había dicho esta mañana que ese punto no existía. Ante la reacción de la ex esposa de Nisman, que la acusó de mentir, la fiscal aclaró que había negado la existencia de la parte del informe que explica cómo murió Nisman, según la querella, por pedido de Arroyo Salgado.

"Eso son cosas de las que no podemos hablar [ante el riesgo de impugnación], sé que ha llegado a los medios. El punto 12 se refiere específicamente a la mecánica del suceso", explicó Salcedo.

Fein les ratificó que en los próximos días "oficialmente va a llamar a una junta de expertos criminalistas y médicos legales" para resolver las diferencias entre el estudio de la querella y los resultados de la autopsia oficial realizada por el Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema de Justicia.

¿Qué dice el punto 12 del informe?

LA NACION reveló hoy la parte del informe que había sido mantenido en reserva. Según el trabajo realizado por los peritos de la querella, Nisman estaba de rodillas al recibir el disparo que terminó con su vida.

"12.- Al momento de recibir el disparo la víctima debió haber estado en posición rodilla a tierra (página 30 del presente informe). Esta altura, además, coincide con las manchas de sangre observadas en la escena y, en particular, la que se hallaba sobre la mesada del baño. De haber estado la víctima en bipedestación al caer (y por el proceso de agonía que demuestra el análisis médico legal) debería presentar alguna lesión contusa además del disparo, en alguna zona como la espalda, la cabeza o alguno de sus miembros. Estos signos patognomónicos no están"..
Tomado de La Nación
 

Respuesta  Mensaje 24 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2015 18:17

Para la querella, Nisman fue corrido de un brazo después del disparo mortal

Política

El dato figura en el informe elaborado por Daniel Salcedo, uno de los peritos contratados por la familia

 
 

"Agarre y deslizamiento de los dedos de una mano sobre uno de sus brazos". Según uno de los peritos contratados por la familia del fiscal, Alberto Nisman fue corrido de un brazo después de recibir el tiro que le provocó la muerte.

El dato figura en el informe preliminar que redactó Daniel Salcedo, licenciado en Criminalística y ex jefe de la policía Bonaerense, según publicó el diario Clarín en su edición de hoy. Ese escrito fue incorporado a los elaborados por Osvaldo Raffo y por Julio Ravioli, y el resultado final es el documento de 93 páginas que presentó el jueves de la semana pasada la jueza Sandra Arroyo Salgado , ex mujer de Nisman y querellante en la causa en representación de sus hijas.

Según ese estudio, Nisman murió de frente a la bañera, el torso erguido y la rodilla derecha apoyada en el piso. Para llegar a esa conclusión tuvieron en cuenta que no tenía marcas de golpes en la espalda, en la cabeza ni en sus miembros, y que la sangre que cayó sobre el lavatorio, a su derecha, vino de una altura baja, por lo que la cabeza estaba cerca.

Junto a Nisman, en el baño, los peritos de la querella ubican a un posible "atacante", parado atrás. "La víctima tenía una talla de 1,82 m, muy probablemente se encontraba en un plano inferior con respecto al atacante ubicado detrás y a la derecha", dice el informe.

El escrito advierte que parte de la mano derecha de Nisman, con la que se habría disparado, estaba limpia, y que el único motivo para eso es que hubiera habido algo tapándola, como "un objeto o una mano".

Los peritos de la querella no trabajaron sobre el cuerpo, sino sobre fotos, videos y con visitas al departamento de Puerto Madero donde vivía el titular de la Unidad Fiscal AMIA. Allí dicen haber descubierto, el 13 de febrero, manchas "lavadas" en la canilla y la bacha.

El estudio con las firmas de Salcedo, Raffo y Ravioli tiene profundas diferencias con la autopsia oficial realizada por el Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema, pocas horas después de hallado el cuerpo. Para resolver el conflicto, la fiscal Viviana Fein , a cargo del expediente, planea convocar a una junta médica..


Respuesta  Mensaje 25 de 40 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2015 20:40

Los tres puntos clave que aumentan la intriga alrededor de Lagomarsino

Las miradas vuelven a estar sobre el colaborador de Nisman e imputado por haberle entregado el arma. Cuáles son los ejes de las sospechas.

ENVIAR NOTA


COMENTARIOS

  1 

Más allá de la gran cantidad de preguntas sin respuestas y los polémicos cruces entre la fiscal Viviana Fein y la jueza Sandra Arroyo Salgado, el "Caso Nisman" aún encierra más dudas que certezas. En el marco de este misterio, todas las miradas vuelven a estar puestas sobre Diego Lagomarsino, el colaborador que, el día antes de su muerte, le prestó al fiscal el revólver calibre 22 con el que se habría quitado la vida. 

En un nuevo capítulo de la investigación en torno a la muerte de Alberto Nisman, el gran protagonista es, nuevamente, el empleado informático de la UFI Amia, actualmente imputado por haberle entregado la pistola. Las dudas en torno a su figura:

¿NISMAN Y LAGOMARSINO TENÍAN UNA CUENTA BANCARIA EN EL EXTERIOR?

Tal como se supo recientemente, la fiscal penal de instrucción investiga si Nisman tenía una cuenta bancaria secreta en una entidad financiera estadounidense en co-titularidad con Lagomarsino.

Fein ya inició los primeros trámites para constatar la existencia de esa cuenta bancaria, de la que tuvo noticias sólo por la declaración testimonial que prestó a principios de semana la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, en su rol de querellante en la causa por la muerte de su ex pareja.

¿Cómo supo Arroyo Salgado de la misteriosa existencia de esa cuenta que supuestamente Nisman compartiría con Lagomarsino? Según ella misma narró en su declaración, la semana pasada su ex cuñada, Sandra Nisman, le comentó de su existencia. Le informó que originariamente esa cuenta tenía varios titulares, pero que había devenido en la actualidad en que estaba a nombre del propio fiscal; su madre, Sara, y ella misma.

Fein investiga si Nisman tenía una cuenta bancaria secreta en una entidad financiera estadounidense en co-titularidad con Lagomarsino

Arroyo Salgado declaró que, pese a más de una década de convivencia con Nisman, con quien tiene dos hijas menores de edad, desconocía la existencia de esa cuenta. De acuerdo con el relato, la cuenta estaría radicada en un banco con sede central en Nueva York pero con oficinas en Buenos Aires.

¿LAGOMARSINO TENÍA COPIA DE LAS LLAVES DEL DEPARTAMENTO?

Se trata de una línea de investigación que le sugirió Sandra Arroyo Salgado a la fiscal. En una reunión que mantuvieron el lunes, la ex esposa le habría detallado que el vínculo entre Nisman y su asesor en informática era de "confianza mutua" y hasta deslizó la posibilidad que pudiesen tener "intereses económicos en común".

A partir de esto, la fiscal podría orientar la investigación por la muerte del ex fiscal a determinar si el experto en informática tenía copia de las llaves del departamento de la Torre Le Parc de Puerto Madero.

Arroyo Salgado le sugirió a Fein que Lagormarsino podría tener copia de las llaves del departamento de Le Parc

En la reunión con Fein, la ex mujer de Nisman aludió a un episodio en el que Lagomarsino presuntamente habría accedido al departamento del fiscal pese a que él no se encontraba en el lugar. Ese episodio sería el que despertó las sospechas que decidieron a la jueza federal de San Isidro a impulsar esa línea de investigación.

LOS CRUCES POR LA DATA DE MUERTE

De acuerdo a las conclusiones del equipo de peritos que Arroyo Salgado designó para investigar la muerte del fiscal, y que difiere con la pesquisa que lleva adelante Viviana Fein, Nisman habría sido asesinado -tal como aseguró la jueza- el sábado, entre las 4 de la tarde y la medianoche. El lapso coincide con las dos visitas que declaró haber hecho a Le Parc Diego Lagomarsino.

Al respecto Maximiliano Rusconi, abogado de Lagomarsino, intentó despejar sospechas y aseguró que está comprobado que el domingo 18 de enero, a las 7.25 de la mañana, alguien utilizó la computadora del fiscal para chequear mails y leer los principales portales de noticias.

La data de muerte que señalaron los peritos de Arroyo Salgado coincide con las dos visitas que Lagomarsino declaró haber hecho a Le Parc

"Suponemos que es el fiscal Nisman. Eso surge de una búsqueda racional por parte del usuario. Hay ciertos parámetros que podrían determinar que es un tercero. Pero acá los movimientos fueron totalmente compatibles con el rol funcional del fiscal", aseguró Rusconi.

De acuerdo a la mirada del abogado, el informe realizado por Arroyo Salgado genera "confusión" porque si la causa adopta "un solo camino probatorio" impide que la gente se entere de lo que realmente sucedió en el piso 13 de la torre Le Parc donde vivía el fiscal Nisman. 



Primer  Anterior  11 a 25 de 40  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados